2011 conacyt

10
Grupo Funcional Desarrollo Económico 1 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-1-3890X-02-0354 DE-236 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017. Objetivo Fiscalizar la gestión financiera de las erogaciones del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, para verificar que se observaron las disposiciones legales y normativas para la autorización y ejercicio del presupuesto; el otorgamiento de apoyos a proyectos de investigación, la comprobación y registro presupuestal y contable de la erogaciones, así como evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas del programa. Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,080,831.9 Muestra Auditada 588,632.8 Representatividad de la Muestra 54.5 % Integración de la Muestra Programa Proyectos Monto (Miles de pesos) Programa de Innovación para la Competitividad (INNOVATEC). 21 279,782.0 Programa de Innovación Tecnológica de Alto Valor Agregado (INNOVAPYME). 35 268,806.0 Gastos de Operación - 40,044.8 Total 56 588,632.8 Antecedentes En revisiones anteriores se identificó que el CONACYT emite lineamientos para este tipo de programas, que no especifican los requisitos para la selección de los beneficiarios, ni definen cómo se acreditarán los méritos de las personas físicas o morales a las que se les otorgan los apoyos y tampoco establecen criterios de calidad, pertinencia y relevancia. Por otra parte, los beneficiarios incumplen los plazos de comprobación de los apoyos otorgados, establecidos en los convenios de asignación de recursos.

Upload: erhabene

Post on 01-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2011 Conacyt

Grupo Funcional Desarrollo Económico

1

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-1-3890X-02-0354

DE-236

Criterios de Selección

Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017.

Objetivo

Fiscalizar la gestión financiera de las erogaciones del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, para verificar que se observaron las disposiciones legales y normativas para la autorización y ejercicio del presupuesto; el otorgamiento de apoyos a proyectos de investigación, la comprobación y registro presupuestal y contable de la erogaciones, así como evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas del programa.

Alcance

Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,080,831.9 Muestra Auditada 588,632.8 Representatividad de la Muestra 54.5 %

Integración de la Muestra Programa Proyectos Monto (Miles de pesos) Programa de Innovación para la Competitividad (INNOVATEC).

21 279,782.0

Programa de Innovación Tecnológica de Alto Valor Agregado (INNOVAPYME).

35 268,806.0

Gastos de Operación - 40,044.8 Total 56 588,632.8

Antecedentes

En revisiones anteriores se identificó que el CONACYT emite lineamientos para este tipo de programas, que no especifican los requisitos para la selección de los beneficiarios, ni definen cómo se acreditarán los méritos de las personas físicas o morales a las que se les otorgan los apoyos y tampoco establecen criterios de calidad, pertinencia y relevancia. Por otra parte, los beneficiarios incumplen los plazos de comprobación de los apoyos otorgados, establecidos en los convenios de asignación de recursos.

Page 2: 2011 Conacyt

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

2

Resultados

1. Estudio general y evaluación del control interno

El Manual de Organización del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), vigente en el ejercicio 2011, fue publicado el 25 de marzo de 2011 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y entró en vigor al día siguiente de su publicación.

Los manuales específicos de las direcciones adjuntas de Desarrollo Tecnológico e Innovación, y de Administración y Finanzas no están actualizados conforme al Manual de Organización del CONACYT, vigente en el ejercicio 2011.

Asimismo, se determinó que en el punto 15, Modalidades INNOVAPYME e INNOVATEC, de la Convocatoria de Proyectos de Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica 2011 y sus Términos de Referencia, no se especifica qué tipos de gastos son elegibles para los rubros de Prototipos, Modelos a nivel piloto, Escalamiento a nivel planta piloto y evaluación de prototipos, por lo cual el CONACYT deja a su arbitrio determinar si los gastos reportados son correctos.

Véase acción(es): 11-1-3890X-02-0354-01-001 11-1-3890X-02-0354-01-002

2. La Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación cuenta con los Lineamientos para INNOVAPYME e INNOVATEC, aprobados por la Junta de Gobierno del CONACYT, en su vigésima Séptima Sesión Ordinaria, mediante el acuerdo AS-XXVII-14/08, del 11 de diciembre de 2008. En dichos lineamientos se establecen los procedimientos para la selección, evaluación, autorización y seguimiento de los proyectos.

En los citados lineamientos no se precisaron las funciones y facultades del Subcomité de Evaluación Central o Subcomités de Evaluación Estatal, respecto de la evaluación y validación de proyectos. Al respecto, se comprobó que el 1 de diciembre de 2011 esta deficiencia se subsanó, ya que la Junta de Gobierno de CONACYT, mediante el acuerdo AR39-06/11, de la Trigésima Novena Sesión Ordinaria, aprobó los nuevos Lineamientos del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, y en el apartado 3.5 Instancias Colegiadas, se incluyeron las atribuciones del Subcomité de Evaluación Nacional (SEN), antes Evaluación Central y del Subcomité de Evaluación Estatal (SEE), donde se precisan sus funciones y facultades respecto de la evaluación y validación de proyectos de este programa.

3. Situación presupuestal

Con el oficio número 307-A-7070 del 21 de diciembre de 2010, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) comunicó de manera oficial a las dependencias y entidades el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y el calendario para el ejercicio fiscal 2011.

En el 2011, al CONACYT se le autorizó un presupuesto por 2,450,240.8 miles de pesos para el programa U003 “Innovación tecnológica para negocios de alto valor agregado, tecnologías precursoras y competitividad de la empresas”, el cual tuvo modificaciones presupuestarias por 141,957.2 miles de pesos, para quedar en 2,308,283.6 miles de pesos.

Page 3: 2011 Conacyt

Grupo Funcional Desarrollo Económico

3

Al respecto, se comprobó que las cifras registradas por el CONACYT en la Cuenta Pública 2011 coinciden con las reportadas por la Dirección de Administración Presupuestal y Financiera en el Estado del Ejercicio del Presupuesto y las consignadas en los auxiliares.

4. Evaluación de proyectos

De los 2,308,283.6 miles de pesos de presupuesto modificado, se destinaron 664,185.0 miles de pesos para INNOVAPYME y 376,602.1 miles de pesos para INNOVATEC, los cuales se reportaron como ejercidos en 319 proyectos.

Se seleccionaron para su revisión 56 proyectos, por 548,588.0 miles de pesos (21 proyectos por 279,782.0 miles de pesos de INNOVATEC y 35 proyectos por 268,806.0 miles de pesos de INNOVAPYME).

De los 56 proyectos seleccionados, se revisaron las evaluaciones y se identificó que 55 obtuvieron una calificación mayor de 75 puntos, por lo que cumplieron con la normativa y se les asignaron 542,096.0 miles de pesos; sólo el proyecto número 158888, por 6,492.0 miles de pesos, obtuvo 71 puntos por lo que no alcanzó la calificación mínima para ser sujeto de apoyo. Al respecto, el CONACYT informó que fue un error en la suma de las evaluaciones del proyecto, ya que el sistema arrojó un calificación de 76 puntos; por tal motivo, se le autorizó el apoyo. Sobre el particular, el Órgano Interno de Control en el CONACYT está dando seguimiento a esta observación.

5. Formalización de convenios y ministración de recursos

De los 56 proyectos seleccionados, por 548,588.0 miles de pesos, se comprobó que para formalizar los convenios de asignación de recursos, los beneficiarios presentaron dentro de los 30 días posteriores a la publicación de la aprobación de sus proyectos la siguiente documentación: acta constitutiva, comprobante de domicilio de la empresa, cédula de identificación fiscal de la empresa, el poder del representante legal, constancia de que se encuentra al corriente en el pago de sus impuestos federales y copia del estado de la cuenta bancaria donde se les depositaran los recursos.

Asimismo, se constató que 548,588.0 miles de pesos se entregaron a los beneficiarios una vez que formalizaron los convenios de asignación de recursos y se entregaron los pagarés y las facturas correspondientes.

Además, se comprobó que del 8 de julio al 13 de octubre de 2011, el CONACYT transfirió los recursos a las cuentas bancarias que abrieron los sujetos de apoyo.

Page 4: 2011 Conacyt

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

4

6. Aplicación de los apoyos

De los 35 proyectos de INNOVAPYME, por 268,806.0 miles de pesos, se identificó que los proyectos números 155244, 157769, 155857, 150666, 156417 y 158888, a los cuales se les asignaron, en conjunto, 45,775.4 miles de pesos, aplicaron recursos por 5,203.2 miles de pesos en conceptos no considerados como gastos elegibles del Programa INNOVAPYME por corresponder a rubros de sueldos y salarios, pasajes y viáticos, asesorías y consultorías, gastos de operación, formación de recursos humanos, otros y planta piloto experimental.

Véase acción(es): 11-1-3890X-02-0354-01-003 11-1-3890X-02-0354-06-001 11-9-3890X-02-0354-08-001

7. Al proyecto de INNOVATEC número 150958 se le otorgó 36,000.0 miles de pesos, el cual aplicó 23,955.0 miles de pesos en gastos no considerados como elegibles del Programa INNOVATEC por corresponder al rubro de gastos de operación.

Véase acción(es): 11-1-3890X-02-0354-06-002 11-9-3890X-02-0354-08-002

8. A los proyectos números 158440 y 153279, se les autorizaron recursos por 44,132.6 miles de pesos, por los cuales no se presentó la comprobación de 220.0 y 40.7 miles de pesos, respectivamente, por lo que se deberán reintegrar al CONACYT.

En el caso de los proyectos 155244 y 156100, se les autorizaron 17,538.6 miles de pesos. Sin embargo, las empresas incluyeron como comprobación cuatro facturas de 2010, el primero dos facturas por 14.8 miles de pesos y el segundo dos facturas por 90.1 miles de pesos, las cuales no se consideran como gasto elegible, ya que no corresponden al ejercicio fiscal 2011.

Con motivo de la intervención de la Auditoría Superior de la Federación, los beneficiarios de los proyectos números 158440, 153279, 156100 y 155244 reintegraron al CONACYT el total observado por 365.6 miles de pesos, quien lo reintegró a la Tesorería de la Federación (TESOFE), el 5 y 11 de septiembre y 8 de octubre de 2012.

9. El punto 3 “Montos de Apoyo” de los Términos de Referencia de la Convocatoria Proyectos de Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica 2011, establece que a las Instituciones de Vinculación, se les otorgará hasta el 90.0% del monto solicitado para INNOVAPYME y el 75.0% para INNOVATEC.

De los 56 proyectos seleccionados, por 548,588.0 miles de pesos, 169,364.9 miles de pesos se otorgaron a las Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación para gastos de vinculación.

Respecto de la revisión del soporte documental de la aplicación de los 169,364.9 miles de pesos, se constató que las Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación entregaron los recibos y las facturas por la recepción de los recursos.

Page 5: 2011 Conacyt

Grupo Funcional Desarrollo Económico

5

10. La cláusula quinta de los convenios de asignación de recursos de los 56 proyectos seleccionados establece que deberán presentar un informe técnico y uno financiero dentro de los 30 días naturales posteriores al cierre del ejercicio fiscal 2011, los cuales deberán contener los gastos efectuados en el proyecto durante el ejercicio, y señalar los elementos que permitan verificar de manera clara la base de gasto ejercido, el gasto elegible sobre el cual fue aplicado el apoyo; un informe de impactos y beneficios, además del dictamen de un auditor externo.

Al respecto, mediante el sistema de CONACYT se enviaron los informes técnicos, financieros, de impactos y beneficios y el dictamen del auditor externo de 54 proyectos, dentro del plazo establecido, mientras que de los proyectos números 156230 y 156443, que recibieron en conjunto 13,347.4 miles de pesos, no se entregaron el informe técnico, financiero, de impactos y beneficios obtenidos de la inversión en investigación, desarrollo tecnológico o innovación (IDTI), ni un dictamen de auditor externo, avalado por la Secretaría de la Función Pública, sobre su informe financiero. Al respecto, el 7 de marzo de 2012 el Director de Negocios de Innovación del CONACYT solicitó a los beneficiarios el rembolso del apoyo otorgado y el 17 de abril del 2012 envió a la Dirección Adjunta de Asuntos Jurídicos del CONACYT la documentación para que se realicen las acciones legales para su recuperación.

Asimismo, con el oficio número DIR/NEG.INNG/D400/1513/2012 del 7 de agosto de 2012, el Director de Negocios de Innovación solicitó al Director Adjunto de Asuntos Jurídicos del CONACYT que le informe las acciones legales realizadas para recuperar los apoyos otorgados a los beneficiarios de los proyectos números 156230 y 156443, los cuales recibieron en conjunto 13,347.4 miles de pesos.

Véase acción(es): 11-1-3890X-02-0354-06-003

11. Reintegro de recursos

De los 56 proyectos seleccionados, 29 reintegraron los recursos que no se aplicaron al CONACYT, por 11,797.4 miles de pesos, así como los rendimientos por 118.0 miles de pesos, los días 17, 23, 24, 25, 26, 27, 30 y 31 de enero de 2012, los cuales fueron reintegrados a la TESOFE.

Con la intervención de la Auditoría Superior de la Federación, 22 beneficiarios de los proyectos 155620, 156244, 155530, 155857, 155954, 152005, 152677, 158733, 157767, 152883, 151245, 153716, 158924, 158611, 152065, 152789, 156100, 152334, 157278, 156136, 156412 y 158105 reintegraron al CONACYT 11,571.4 miles de pesos, quien los reintegró a la TESOFE, el 18 de junio, 17, 25, 26, 27 y 31 de julio, 2 y 29 de agosto, 5 de septiembre, 25 de octubre, 5 y8 de noviembre de 2012.

12. Gastos de operación

En el punto 4.2 “Ejecución” de los lineamientos de INNOVAPYMES e INNOVATEC, se estableció que del total de presupuesto federal que se asigne, el 97.0% se destinará para apoyos a los beneficiarios y el 3.0% para gastos asociados para supervisión y evaluación respecto del 3.0%. El CONACYT los utilizó (40,044.8 miles de pesos) para gastos de operación, los cuales se aplicaron como sigue:

Page 6: 2011 Conacyt

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

6

Integración de los Gastos de Operación

Beneficiario Miles de pesos

Concepto

Academia Mexicana de Ciencias, A.C. 1,000.0 Evaluar el avance en el cumplimiento de las metas de los proyectos apoyados por el Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Gastos de Pasajes y viáticos).

Despecho Cruz González y Asociados, S.C. 180.5 Dictaminar a las empresas que presenten proyectos en la convocatoria 2011 del Programa de Estímulos a la Innovación (Gastos por Asesoría Legal).

Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, A.C.

22,430.0 Operación administrativa que permita la ejecución adecuada del programa, en el marco de las disposiciones legales y administrativas (Gastos de Pasajes, viáticos, servicios profesionales, eventos de difusión y papelería).

Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C.

16,218.0 Coadyuvar en la organización, ejecución y mejora de los procesos inherentes al Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (Gastos por honorarios, pasajes, viáticos, papelería y mensajería).

Comité de Evaluación 216.3 Principalmente pasajes y viáticos. Total 40,044.8

Fuente: Pólizas de Egresos de 2011.

Por lo anterior, se constató que los 40,044.8 miles de pesos se pagaron conforme a los convenios de colaboración, el contrato de servicio que se formalizó con los prestadores de servicios y los comprobantes que justificaron su erogación.

13. Registro contable y presupuestal

Se comprobó que el registro contable de los 548,588.0 miles de pesos que se destinaron a los proyectos seleccionados de INNOVATEC e INNOVAPYME y los 40,044.8 miles de pesos para gastos de operación, se realizó correctamente, ya que se afectaron las cuentas 4203 “Proyectos, Científicos, Tecnológicos y Regionales” y 1102 “Bancos”.

En relación con el registro presupuestal, se afectó la partida 43301 “Subsidios para Inversión”, en cumplimiento del Acuerdo por el que se expide el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.

14. Cumplimiento de indicadores

Para el ejercicio de 2011 se establecieron 13 indicadores y los más relevantes fueron los siguientes:

• 9 de los indicadores se cumplieron al 100.0%.

• 4 indicadores no se cumplieron, uno se refiere a la inversión en desarrollo tecnológico y otro a la innovación realizada por las empresas, debido a que las aportaciones efectuadas fueron menores que las que realizó el CONACYT, en un 18.1%, y de los dos restantes corresponden a proyectos apoyados, no se alcanzó la meta, ya que se disminuyó el número de proyectos apoyados en un 20.0%, porque se redujo el presupuesto en un 7.0% en el 2011.

Véase acción(es): 11-1-3890X-02-0354-01-004

Page 7: 2011 Conacyt

Grupo Funcional Desarrollo Económico

7

Acciones

Recomendaciones

11-1-3890X-02-0354-01-001.- Para que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología actualice los manuales específicos de las direcciones adjuntas de Desarrollo Tecnológico e Innovación, y de Administración y Finanzas, conforme al Manual de Organización del CONACYT, vigente en el ejercicio 2011, y se obtenga la autorización correspondiente. [Resultado 1]

11-1-3890X-02-0354-01-002.- Para que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología realice las acciones necesarias con objeto de precisar, en lo subsecuente, en la Convocatoria de Proyectos de Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica y en sus Términos de Referencia, qué gastos son elegibles para los rubros de Prototipos, Modelos a nivel piloto, Escalamiento a nivel planta piloto y evaluación de prototipos, y evitar la discrecionalidad en la aceptación de los gastos. [Resultado 1]

11-1-3890X-02-0354-01-003.- Para que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fortalezca sus mecanismos de supervisión, a fin de que los beneficiarios apliquen los recursos en gastos elegibles del Programa INNOVAPYME, conforme a los Términos de Referencia de la Convocatoria y los convenios de asignación de recursos. [Resultado 6]

11-1-3890X-02-0354-01-004.- Para que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fortalezca sus mecanismos de supervisión, a fin de cumplir con los indicadores establecidos en el Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. [Resultado 14]

Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria

11-9-3890X-02-0354-08-001.- Ante el Órgano Interno de Control en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no supervisaron el cumplimiento de los Términos de Referencia de la Convocatoria Proyectos de Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica 2011, ya que los beneficiarios de los proyectos números 155244, 157769, 155857, 150666, 156417 y 158888 presentaron documentación comprobatoria en conceptos que no son considerados como gastos elegibles para el Programa de Innovación Tecnológica de Alto Valor Agregado. [Resultado 6]

Esta acción se deriva del(de los) Pliego(s) de Observaciones que se emite(n) en este informe con la(s) clave(s):

11-1-3890X-02-0354-06-001

11-9-3890X-02-0354-08-002.- Ante el Órgano Interno de Control en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para que realice las investigaciones pertinentes e inicie, en su caso, el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no supervisaron el cumplimiento de los Términos de Referencia de la Convocatoria Proyectos de Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica

Page 8: 2011 Conacyt

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

8

2011, ya que el beneficiario del proyecto número 150958 presentó documentación comprobatoria en el concepto que no es considerado como gasto elegible para el Programa de Innovación Tecnológica para la Competitividad (INNOVATEC). [Resultado 7]

Esta acción se deriva del(de los) Pliego(s) de Observaciones que se emite(n) en este informe con la(s) clave(s):

11-1-3890X-02-0354-06-002

Pliegos de Observaciones

11-1-3890X-02-0354-06-001.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos al patrimonio de las entidades paraestatales federales, por un monto de 5,203,164.99 pesos (cinco millones doscientos tres mil ciento sesenta y cuatro pesos 99/100 M.N.), ya que los beneficiarios de los proyectos números 155244, 157769, 155857, 150666, 156417 y 158888 presentaron documentación comprobatoria en conceptos que no son considerados como gastos elegibles para el Programa de Innovación Tecnológica de Alto Valor Agregado. [Resultado 6]

11-1-3890X-02-0354-06-002.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos al patrimonio de las entidades paraestatales federales, por un monto de 23,955,000.00 pesos (veintitrés millones novecientos cincuenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), ya que el beneficiario del proyecto número 150958 presentó documentación comprobatoria en el concepto que no es considerado como gasto elegible para el Programa de Innovación Tecnológica para la Competitividad (INNOVATEC). [Resultado 7]

11-1-3890X-02-0354-06-003.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos al patrimonio de las entidades paraestatales federales, por un monto de 13,347,403.18 pesos (trece millones trecientos cuarenta y siete mil cuatrocientos tres pesos 18/100 M.N.), ya que los beneficiarios de los proyectos números 156230 y 156443 no presentaron los documentos justificativos de la aplicación de los recursos que se les otorgaron. [Resultado 10]

Recuperaciones Probables

Se determinaron recuperaciones probables por 42,505.6 miles de pesos.

Resumen de Observaciones y Acciones

Se determinó(aron) 5 observación(es) la(s) cual(es) generó(aron): 4 Recomendación(es), 2 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 3 Pliego(s) de Observaciones.

Dictamen: con salvedad

La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas.

Page 9: 2011 Conacyt

Grupo Funcional Desarrollo Económico

9

La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la gestión financiera de las erogaciones del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, excepto por los resultados que se precisan en el apartado correspondiente de este informe y que se refieren principalmente a que los beneficiarios de 7 proyectos, a quienes se les otorgó un apoyo por 81,775.4 miles de pesos, presentaron documentación comprobatoria por 29,158.2 miles de pesos, en conceptos que no son considerados como gastos elegibles para el Programa de Innovación Tecnológica de Alto Valor Agregado ni el Programa de Innovación Tecnológica para la Competitividad; y los beneficiarios de dos proyectos a los que les otorgaron 13,347.4 miles de pesos, no presentaron los documentos justificativos de la aplicación de los recursos.

Apéndices

Procedimientos de Auditoría Aplicados

1. Evaluar el control interno del CONACYT para conocer los procedimientos que regulan las operaciones del Programa de Innovación Tecnológica para la Competitividad (INNOVATEC) y del Programa de Innovación Tecnológico de Alto Valor Agregado (INNOVAPYME).

2. Verificar el presupuesto autorizado de los programas de INNOVATEC y de INNOVAPYME.

3. Constar que los proyectos fueron evaluados y aprobados, y que la comprobación de los recursos entregados a los beneficiarios cumplieron con los lineamientos y normas emitidos por el CONACYT.

4. Verificar que los beneficiarios de los apoyos cumplieron con la entrega de los informes financieros y técnicos, como se establece en los convenios de asignación de recursos.

5. Comprobar que los recursos asignados a los beneficiarios se aplicaron en los conceptos autorizados, y que los remanentes se devolvieron al CONACYT o a la Tesorería de la Federación.

6. Verificar que el registro presupuestal y contable se ajustó al Clasificador por objeto del gasto, al catálogo de cuentas y a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

7. Verificar que los gastos operativos de los programas INNOVATEC e INNOVAPYME cumplieron con los lineamientos establecidos.

8. Comprobar que el CONACYT cumplió con los indicadores del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación establecidos para 2011.

Page 10: 2011 Conacyt

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

10

Áreas Revisadas

La Dirección de Innovación, dependiente de la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación, y la Dirección de Administración Presupuestal y Financiera, adscrita a la Dirección Adjunta de Administración y Finanzas.

Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas

Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan:

1. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículo 45.

2. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Estatuto Orgánico del CONACYT, artículo 19, fracción VI; Términos de Referencia de la Convocatoria Proyectos de Investigación, de Desarrollo o de Innovación Tecnológica 2011, puntos 3 "Montos de apoyo", primer párrafo, 6 "Derechos y obligaciones", quinto párrafo y 15 Modalidades: I INNOVAPYME e INNOVATEC, "Gastos Elegibles" y Convenio de Asignación de Recursos, cláusulas segunda, párrafo segundo y quinta.

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones

Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes:

Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Comentarios de la Entidad Fiscalizada

Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado.