2010 tratamiento conductual del insomio infantil

3
TRATAMIENTO CONDUCTUAL DEL INSOMNIO INFANTIL TRATAMIENTO CONDUCTUAL DEL INSOMNIO INFANTIL Francisco Segarra Isern Clínica del Sueño Estivill (USP Instituto Universitario Dexeus y Capio Hospital General de Cataluña. Barcelona). Resumen El insomnio infantil es una alteración del sueño que afecta entre el 20 %-30 % de la población infantil hasta la edad preescolar y se caracteriza por la dificultad para conciliar el sueño de forma autónoma y/o despertares nocturnos frecuentes durante la noche con incapacidad para volver a dormirse sin ayuda externa. Se presenta también en forma de resistencia del niño a acostarse por la noche a la hora estipulada o una combinación de ambos. Según la American Academy of Sleep Medicine (AASM), el tratamiento de elección en el Insomnio Infantil por Hábitos Incorrectos se basa en las intervenciones conductuales, sustentadas en los principios de la psicología del comportamiento. Palabras clave: Insomnio infantil, intervención conductual, hábitos incorrectos, resistencia. Summary Title: Behavioral treatment of pediatric insomnia childhood Insomnia is a sleep disorder which affects 20 % to 30 % of infants, toddlers and preschoolers. It is characterized by difficulties falling sleep alone and/or frequent nighttime awakenings. It can be present in the form of resistance to going to bed at the stipulated time or a combination of both. The treatment recommended by the AASM for the Behavioral Insomnia of Childhood consists of behavioral interventions which are based on the principles of behavioral psychology Key words: Childhood insomnia, behavioral intervention, incorrect habits, resistance. INTRODUCCION La importancia del sueño para el normal desar- rollo y funcionamiento de niño está generalmente aceptada y constituye todo un reto clínico dada la alta prevalencia de los trastornos del sueño en la edad infantil. El insomnio infantil es una alteración del sueño que afecta entre el 20 %–30 % de la población infantil hasta la edad preescolar (datos similares en diferentes estudios incluso en diferentes cul- turas), y se caracteriza por la dificultad para con- ciliar el sueño de forma autónoma y/o despertares nocturnos frecuentes durante la noche con inca- pacidad para volver a dormirse sin ayuda exter- Correspondencia Francisco Segarra Isern Clínica del Sueño Estivill (USP In- stituto Universitario Dexeus y Capio Hospital General de Cataluña. Barcelona). Email: [email protected] na (Sleep Onset Association Disorder). Se pre- senta también en forma de resistencia del niño a acostarse por la noche a la hora estipulada (Lim- it Setting Disorder) o una combinación de ambos (1). El impacto de un sueño deficiente y/o insufi- ciente sobre el niño y su entorno familiar es bi- en conocido, por lo que disponer de estrategias terapéuticas efectivas constituye un avance clíni- co inestimable. INSOMNIO INFANTIL. CAUSAS Y CONSECUENCIAS. La etiología del insomnio infantil es multi- factorial (causas biológicas, circadianas, de neu- rodesarrollo, conductuales) y existen factores predisponentes, precipitantes y perpetuantes que deben ser analizados y bien delimitados medi- ante un análisis funcional de la situación para lle- gar a un diagnóstico preciso de Insomnio infan- 32 Vigilia y Sueño, Vol 22, No 1 (2010)

Upload: juanjo-moreno

Post on 18-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La importancia del sueño para el normal desarrolloy funcionamiento de niño está generalmenteaceptada y constituye todo un reto clínico dada laalta prevalencia de los trastornos del sueño en laedad infantil.

TRANSCRIPT

TRATAMIENTO CONDUCTUAL DEL INSOMNIO INFANTILTRATAMIENTO CONDUCTUAL DEL INSOMNIOINFANTILFrancisco Segarra IsernClnica del Sueo Estivill (USP Instituto Universitario Dexeus y Capio HospitalGeneral de Catalua. Barcelona).ResumenEl insomnio infantil es una alteracin del sueo que afecta entre el 20 %-30 % de la poblacin infantil hastala edad preescolar y se caracteriza por la dicultad para conciliar el sueo de forma autnoma y/o despertaresnocturnos frecuentes durante la noche con incapacidad para volver a dormirse sin ayuda externa. Se presentatambin en forma de resistencia del nio a acostarse por la noche a la hora estipulada o una combinacin deambos. Segn la American Academy of Sleep Medicine (AASM), el tratamiento de eleccin en el InsomnioInfantil por Hbitos Incorrectos se basa en las intervenciones conductuales, sustentadas en los principios de lapsicologa del comportamiento.Palabras clave: Insomnio infantil, intervencin conductual, hbitos incorrectos, resistencia.SummaryTitle: Behavioral treatment of pediatric insomniachildhood Insomnia is a sleep disorder which affects 20 % to 30 % of infants, toddlers and preschoolers. Itis characterized by difculties falling sleep alone and/or frequent nighttime awakenings. It can be present in theform of resistance to going to bed at the stipulated time or a combination of both. The treatment recommendedby the AASM for the Behavioral Insomnia of Childhood consists of behavioral interventions which are basedon the principles of behavioral psychologyKey words: Childhood insomnia, behavioral intervention, incorrect habits, resistance.INTRODUCCIONLa importancia del sueo para el normal desar-rollo y funcionamiento de nio est generalmenteaceptada y constituye todo un reto clnico dada laalta prevalencia de los trastornos del sueo en laedad infantil.El insomnio infantil es una alteracin del sueoqueafectaentreel 20 %30 %delapoblacininfantil hasta la edad preescolar (datos similaresendiferentesestudiosinclusoendiferentescul-turas), y se caracteriza por la dicultad para con-ciliar el sueo de forma autnoma y/o despertaresnocturnosfrecuentesdurantelanocheconinca-pacidadparavolveradormirsesinayudaexter-CorrespondenciaFrancisco Segarra Isern Clnica del Sueo Estivill (USP In-stitutoUniversitarioDexeusyCapioHospitalGeneraldeCatalua. Barcelona). Email: [email protected](SleepOnset AssociationDisorder). Sepre-senta tambin en forma de resistencia del nio aacostarse por la noche a la hora estipulada (Lim-it Setting Disorder) o una combinacin de ambos(1). El impacto de un sueo deciente y/o insu-ciente sobre el nio y su entorno familiar es bi-enconocido, porloquedisponerdeestrategiasteraputicas efectivas constituye un avance clni-co inestimable.INSOMNIOINFANTIL. CAUSASYCONSECUENCIAS.La etiologa del insomnio infantil es multi-factorial (causas biolgicas, circadianas, de neu-rodesarrollo, conductuales) y existen factorespredisponentes, precipitantesyperpetuantesquedebenser analizados ybiendelimitados medi-ante un anlisis funcional de la situacin para lle-garaundiagnsticoprecisodeInsomnioinfan-32 Vigilia y Sueo, Vol 22, No 1 (2010)TRATAMIENTO CONDUCTUAL DEL INSOMNIO INFANTILtil por hbitos incorrectos -Behavioral Insomnia ofChildhood- (2, 3).Los datos de la bibliografa cientca muestranclaramente un fuerte impacto del Insomnio Infan-til en el nio, con afectacin diurna a nivel anmi-co, cognitivo, conductual, de salud y en la calidadde vida del nio (4). Adems provoca una disfun-cinfamiliareinclusounarepercusinsobrelacalidad de vida y estado anmico de los padres. Eneste sentido existen varios estudios que muestranuna estrecha relacin entre el insomnio infantil yladepresinenlasmadres(5, 6). Porotroladoestudios longitudinales muestran que el insomnioen la infancia puede continuar en la edad preesco-lar, escolar e incluso puede llegar a cronicarse deno implementar a tiempo un tratamiento adecuado(3).ESTRATEGIAS TERAPEUTICASEl tratamiento de eleccin en el Insomnio Infan-til por Hbitos Incorrectos (Behavioral Insomniaof Childhood) se basa en las intervenciones con-ductuales, sustentadas en los principios de la psi-cologadel comportamiento. Lapsicologacon-ductual se encuadra en un marco de compro-miso con el mtodo cientco que implica, entreotrosaspectos, quelasintervencionesdebenserevaluables empricamente. Estas intervencionesteraputicassebasanenel supuestodequelasconductas y cogniciones disfuncionales son sus-ceptiblesdesermodicadascontrolandolosre-forzadores que las mantienen (7, 8 ,9, 10).En este sentido la Academia Americana deMedicina del Sueo (American Academy of SleepMedicine) realiz una revisin mediante un metaanlisis de 52 estudios controlados (de diferentesniveles de evidencia segn el diseo del estudio)sobre el tratamiento conductual del insomnio ennios con edades comprendidas entre 0 y 4 aos11meses (n>2500) entre 1970y2005. Ca-daartculofuerevisadopor2equiposdesigna-dos por la American Academy of Sleep Medicine(AASM).La revisin de la literatura cientca al respectomuestra que las intervenciones conductuales pro-ducen cambios ables y duraderos, el 94 % de es-tudios demuestran que las intervenciones conduc-tualessonefectivas, quemsdel80 %deniostratadosmuestranmejorasclnicassignicativasquesemantienenmsalldelos36mesesyenningunodelosestudiosrevisadosseeviden-cian efectos secundarios indeseados del tratamien-to, sino ms bien lo contrario.Siguiendoenestalnea, el StandardofPrac-ticeCommitte(SPC) delaAmericanAcademyof SleepMedicine(AASM) proponevarias re-comendaciones para el tratamiento del insom-nio infantil clasicndolas 3 categoras principales(Standard-estrategiateraputicaconaltaev-idenciaclnica-, Guideline-estrategiaterapu-tica con moderada evidencia clnica- y Option-estrategia teraputicaconevidencia clnica noconcluyente-).En este sentido concluye, a nivel general, quelos tratamientos conductuales en el insomnio in-fantil porhbitosincorrectos(IIHI)sonestrate-gias teraputicas con recomendacin Standard,es decir, efectivos y recomendados.En cuanto a las intervenciones especcasStandard concluyen que tanto la Extincin, Ex-tincin con presencia de los padres y Educacindelospadres(prevencin)sonestrategiasefec-tivas y recomendadas. Las estrategias efectivas yrecomendadas a nivel Guideline son la Exposi-cin gradual, los Despertares programados y Re-trasar la hora de acostarse + Coste de respuesta +Rutinas positivas.Connivel deevidenciainsucienteOptionconcluyen que, para la combinacin de variastcnicasvs. laaplicacindetcnicassimples, oparalautilizacinaisladadel Refuerzopositivoy/o Rutinas previas estandarizadas, no existe ev-idenciasucienteparaser recomendadas comotratamiento independiente.Finalmentelarevisindeestosestudiostam-bin demuestra con un nivel de evidencia clnicaque las intervenciones conductuales son recomen-dadas y efectivas para el buen funcionamiento di-urno del nio y de los padres y que no presentanefectos secundarios indeseados (3).CONCLUSIONESParece clara la importancia de un buen descan-so nocturno en el normal desarrollo y calidad devida del nio. El insomnio infantil constituye untrastornodesueoconaltaprevalencia(20 %30 %) y en la mayora de los casos la causa deltrastorno es de tipo conductual (Behavioral Insom-nia of Childhood) y, por tanto, susceptible de sertratado mediante tcnicas del comportamiento.Vigilia y Sueo, Vol 22, No 1 (2010) 33TRATAMIENTO CONDUCTUAL DEL INSOMNIO INFANTILLa importancia de elegir una estrategia ter-aputica efectiva se hace patente si atendemos alas consecuencias negativas (anmicas, cognitivas,fsicas) del insomnio tanto en el nio como en suentorno familiar. Segn una reciente revisin de laAmerican Academy of Sleep Medicine (AASM),se pone de maniesto que las diferentes tcnicasconductuales disponibles son estrategias terapu-ticas efectivas en el tratamiento del insomnio in-fantil por hbitos incorrectos.Enestarevisinseconcluyetambinquelastcnicas conductuales utilizadas como tratamien-to no muestran efectos secundarios indeseados enel nio sino ms bien lo contrario.As pues segn el Standard Practice Committede la American Academy of Sleep Medicine., ex-iste un alto grado de evidencia cientca que avalala recomendacin de aplicar las tcnicas conduc-tuales descritas como primera eleccin teraputi-ca en el insomnio infantil por hbitos incorrectos(IIHI).Bibliografa:1. International Classication of Sleep Disor-ders. 2nd ed. Diagnostic and Coding Manual.Westchester, IL: American Academy of SleepMedicine, 20052. Ferber R, Kruger M (eds): Principles and prac-ticeofsleepmedicineinthechild. Philadel-phia, PA, Saunders, 19953. Mindell JA, Kuhn B, Lewin DS, et al. Behav-ioral Treatment of bedtime problems and nightwakings in infants and young children. SLEEP2006;29(10):126312764. 4. Carvalho B, Gomes A, Clemente Vetal. Sleepandbehavioral/emotional problems inchildren: Apopulation-basedstudy. SleepMed2009;10:66745. Mindell JA, Telofski LS, WiegandB, KurtzES. A nighty bedtime routine: impact on sleepin young children and maternal mood. SLEEP2009;32(5):5996056. Tenenbojm E, Angelis G, Rossini S, Estivill E,SegarraFet al. InsomniacchildrenmaternalsleepandmoodinSoPauloandBarcelona.Arquivos de Neuro-Psiquiatria 2008: 056/20087. Pin G, Lluch A, Borja F. El pediatra antelos trastornos del sueo. An Esp Pediatr1999;50:2472528. MooreM, Meltzer LJ, Mindell JA. Bedtimeproblemsandnightwakinginchildren. PrimCare 2008;35:569819. Estivill E. Insomnio infantil por hbitos incor-rectos. Rev Neurol 2000;30:18819910. Morgenthaler TI, Owens J, Alessi Cet al.Practice parameters for behavioural treat-ment of bedtime problems and night wak-ings ininfants andyoungchildren. SLEEP2006;29(10):1277128134 Vigilia y Sueo, Vol 22, No 1 (2010)