2009_arquitectura interior iii_sillon estÁtico cartÓn

11
UCC - FA - Cátedra: Arquitectura interior - P. Titular: Inés Moisset - JTP: Lucas Períes - Alumnas: fanesi, agustina / navarro, mariangel /quaranta, florencia sillón cartón ¿COMO FUE EL PROCESO? RESISTENCIA La idea principal para el desarrollo de la silla, es estaticidad, para lo cual, decidimos plasmar la idea generadora del objeto análogo que esta construido a base de triángulos (forma indeformable) generando volumen puro (esfera). Mediante la exploración de la materia observamos que la mejor forma estructural para este material se genera mediante la superposición de cartones, formando un volumen macizo. Se plantea la transferencia del objeto análogo a la silla respetando las formas y las ideas principales: un objeto formado por triángulos que a su vez se inscriba en un círculo. Por ende tomamos la figura hexagonal, que además de estar formada por triángulos, la misma puede estar contenida en un circulo. El sillón se genera a través de un módulo hexagonal al que se le extraen dos de sus seis triángulos internos. Para otorgarle la resistencia suficiente para que sostenga a una persona sentada, decidimos repetir ese modulo tantas veces como sea necesario, hasta generar un sillón de dos cuerpos, ya que en la exploración con el cartón observamos que el mismo funciona mejor a la resistencia cuando se acumulan capas y tienden a formar un volumen macizo. Los encastres son a través de cilindros de cartón que atraviesan la pieza por los centros de los triángulos para unir una pieza con la otra. estático PROPIEDADES RECICLAJE COMODIDAD ANALOGÍA

Upload: agustina-fanesi

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo práctico: Consistía en desarrollar una silla de cartón que responda a una cualidad de los elementos, en nuestro caso: la estaticidad.

TRANSCRIPT

Page 1: 2009_ARQUITECTURA INTERIOR III_SILLON ESTÁTICO CARTÓN

UCC - FA - Cátedra: Arquitectura interior - P. Titular: Inés Moisset - JTP: Lucas Períes - Alumnas: fanesi, agustina / navarro, mariangel /quaranta, florencia

silló

n c

art

ón

¿COMO FUE EL PROCESO?

RESISTENCIA

La idea principal para el desarrollo de la silla, es estaticidad, para lo cual, decidimos plasmar la idea generadora del objeto análogo que esta construido a base de triángulos (forma indeformable) generando volumen puro (esfera). Mediante la exploración de la materia observamos que la mejor forma estructural para este material se genera mediante la superposición de cartones, formando un volumen macizo.

Se plantea la transferencia del objeto análogo a la silla respetando las formas y las ideas principales: un objeto formado por triángulos que a su vez se inscriba en un círculo. Por ende tomamos la figura hexagonal, que además de estar formada por triángulos, la misma puede estar contenida en un circulo. El sillón se genera a través de un módulo hexagonal al que se le extraen dos de sus seis triángulos internos. Para otorgarle la resistencia suficiente para que sostenga a una persona sentada, decidimos repetir ese modulo tantas veces como sea necesario, hasta generar un sillón de dos cuerpos, ya que en la exploración con el cartón observamos que el mismo funciona mejor a la resistencia cuando se acumulan capas y tienden a formar un volumen macizo. Los encastres son a través de cilindros de cartón que atraviesan la pieza por los centros de los triángulos para unir una pieza con la otra.

est

áti

co

PROPIEDADES

RECICLAJE

COMODIDAD

ANALOGÍA

Page 2: 2009_ARQUITECTURA INTERIOR III_SILLON ESTÁTICO CARTÓN

estático

formaLa geometría de la silla surge a partir del estudio de la estaticidad de los cuerpos. A partir de las exploraciones, concluimos que el triángulo es la mejor forma geométrica q u e r e s p o n d í a a é s t a cualidad, ya que posee la c a r a c t e r í s t i c a d e s e r indeformable. Para que la silla responda a un cuerpo estático, generamos un volumen macizo, formado por triángulos que conforman una matriz. Esta, se repite simultáneamente generando el cuerpo de la silla. La unión entre matriz y matriz se da a través de tubos cilíndricos, que atraviesan la pieza principio a fin. Cada tubo va colocado en el centro de cada triángulo. Los triángulos forman un hexágono, al cual se le quitan dos de ellos, para generar la base para sentarse.

El respaldar de la silla se adapta a la inclinación del cuerpo en una posición cómoda.

La base de apoyo del cuerpo tiene las medidas necesarias para que entre una persona cómoda ( ancho 60cm por 50 cm de largo), al igual que la separación desde

UCC - FA - Cátedra: Arquitectura interior - P. Titular: Inés Moisset - JTP: Lucas Períes - Alumnas: fanesi, agustina / navarro, mariangel /quaranta, florencia

silló

n c

art

ón

materialidad

estructura

geometría

El cartón, es un material flexible, que, mediante acciones como el pliegue, el encastre y la superposición, puede tomar volumen, trasformarse, recibir cargas, y funcionar muy bien estructuralmente. La característica que notamos que funcionaria mejor estructuralmente, es la acumulación de capas que da como resultado un volumen macizo. Los encastes entre una capa y otra se resuelven traspasando tubos de cartón por el medio de cada triangulo para generar una unidad entre cartón y cartón.

Trasladamos la geometría del objeto análogo, conformando el perfil de la silla mediante triángulos. Al trasladar la idea generadora, se transforma la esfera a base de triángulos, en un hexágono, que esta formado implícitamente por triángulos (figura indeformable), a la cual se le extraen dos de los mismos para generar una base para sentarse. La forma, representa la característica principal por su forma, ya que es un perfil repetido indefinidamente que forma un volumen macizo. Utilizamos los triángulos ya que es la figura indeformable. Posee una sola posibilidad de ser usada.

La suma de cartones nos permitió crear un volumen macizo apto para sostener esfuerzos de cargas como ser el peso de una persona sentada. La característica monocromática del cartón, permite valorar homogéneamente la forma sin sobresaltar otra característica, mas que la homogeneidad de la pieza.La estaticidad de la pieza se ve reflejada en el trabajo de formas geométricas puras, generalmente con triángulos.

Page 3: 2009_ARQUITECTURA INTERIOR III_SILLON ESTÁTICO CARTÓN

UCC - FA - Cátedra: Arquitectura interior - P. Titular: Inés Moisset - JTP: Lucas Períes - Alumnas: fanesi, agustina / navarro, mariangel /quaranta, florencia

silló

n c

art

ón

Page 4: 2009_ARQUITECTURA INTERIOR III_SILLON ESTÁTICO CARTÓN

UCC - FA - Cátedra: Arquitectura interior - P. Titular: Inés Moisset - JTP: Lucas Períes - Alumnas: fanesi, agustina / navarro, mariangel /quaranta, florencia

silló

n c

art

ón

Page 5: 2009_ARQUITECTURA INTERIOR III_SILLON ESTÁTICO CARTÓN

UCC - FA - Cátedra: Arquitectura interior - P. Titular: Inés Moisset - JTP: Lucas Períes - Alumnas: fanesi, agustina / navarro, mariangel /quaranta, florencia

silló

n c

art

ón

Page 6: 2009_ARQUITECTURA INTERIOR III_SILLON ESTÁTICO CARTÓN

UCC - FA - Cátedra: Arquitectura interior - P. Titular: Inés Moisset - JTP: Lucas Períes - Alumnas: fanesi, agustina / navarro, mariangel /quaranta, florencia

silló

n c

art

ón

Page 7: 2009_ARQUITECTURA INTERIOR III_SILLON ESTÁTICO CARTÓN

El sillón nace de la forma de

un cubo, al cual se le extrae

su centro, reemplazándolo

por otro material.

Morfología

UCC - FA - Cátedra: Arquitectura interior - P. Titular: Inés Moisset - JTP: Lucas Períes - Alumnas: fanesi, agustina / navarro, mariangel /quaranta, florencia

silló

n v

ale

nti

no

ANALOGÍA SILLÓN CARTÓN - SILLÓN VALENTINO

(PACO CAMÚS)

Al cubo se le extrae 1/4 del

volumen, para generar la

base de apoyo.

La función del núcleo es,

gracias a su cambio de

materialidad (uno que

resulte más flexible), es la

base para sentarse.

Los apoyabrazos completan

el círculo del centro y le

brindan límite al objeto

siguiendo la forma original.

Los extremos del sillón son

redondeados para dar

mayor confort para el uso

del sillón.

Tecnología

El sillón es realizado de dos

materiales: ratán y madera.

Es construido de manera

artesanal.

Función

El sillón fue diseñado para

una persona, pero tiene la

cualidad de que cuando se

le quitan los apoyabrazos,

se pueden colocar varios

elementos uniformes que

permiten una gran variedad

de espesores en la sección.

Page 8: 2009_ARQUITECTURA INTERIOR III_SILLON ESTÁTICO CARTÓN

UCC - FA - Cátedra: Arquitectura interior - P. Titular: Inés Moisset - JTP: Lucas Períes - Alumnas: fanesi, agustina / navarro, mariangel /quaranta, florencia

silló

n v

ale

nti

no

Page 9: 2009_ARQUITECTURA INTERIOR III_SILLON ESTÁTICO CARTÓN

UCC - FA - Cátedra: Arquitectura interior - P. Titular: Inés Moisset - JTP: Lucas Períes - Alumnas: fanesi, agustina / navarro, mariangel /quaranta, florencia

silló

n v

ale

nti

no

Page 10: 2009_ARQUITECTURA INTERIOR III_SILLON ESTÁTICO CARTÓN

UCC - FA - Cátedra: Arquitectura interior - P. Titular: Inés Moisset - JTP: Lucas Períes - Alumnas: fanesi, agustina / navarro, mariangel /quaranta, florencia

silló

n v

ale

nti

no

Page 11: 2009_ARQUITECTURA INTERIOR III_SILLON ESTÁTICO CARTÓN

UCC - FA - Cátedra: Arquitectura interior - P. Titular: Inés Moisset - JTP: Lucas Períes - Alumnas: fanesi, agustina / navarro, mariangel /quaranta, florencia

silló

n v

ale

nti

no