20 cason

Upload: jose-carlos-azorin-hernandez

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 20 Cason

    1/46

    “ EL CASÓN DE J UMI LLA” : LÍNEAS DE

    ESTUDIO PARA UN PROYECTO INTEGRAL

    DE INV ESTIG ACIÓN HISTÓRICO-

    ARQUEOLÓGICA DE UN MAUSOLEO

    TARDORROMANO

     José Miguel Noguera Celdrán

  • 8/19/2019 20 Cason

    2/46

    I. INTRODUCCIÓN

    Con el top ónim o “Casón”1 se designa un pequeño edifi-

    cio sepulcral tardorrom ano que, hace tan sólo unas déca-

    das, quedaba a las afueras de Jum illa, en concreto en un

    antiguo paraje llam ado Tras el H uertecico em plazado en el

    piedem onte de la ladera SE del Cerro del Castillo y a tan

    sólo 1’6 m de la vía férrea del ya desap arecido F.E.V .E.Cieza–Villen a (antiguas líneas de ferrocarril V A Y y JC)2,

    cuyo trazado ap rovecha la m oderna A vda. del Casón en

    cuya m argen m eridional está ubicado actualm ente. El m au-

    soleo fue declarado M onum ento histórico–artístico p ertene-

    ciente al Tesoro A rtístico N acional (en la actualidad B IC)

    por D ecreto de 4 de junio de 19313, aunque no se procedió

    a su protección con un vallado de m am postería y enrejado

    hasta los años 1956–57 (lám . 1) (uide inf ra capítulo V II.2.).

    A l quedar inserto desde fechas recientes en pleno casco

    urbano com o consecuencia de la expansión urbanística de

    la localidad hacia el S, iniciada en los años 60, tanto el

    vigente PG O U com o el nuevo –que aún está en fase de

    redacción–contem plan la inserción del m onum ento en una

    am plia p laza de planta triangu lar, abierta a las avdas. del

    Casón y de N tra. Sra. de la A sunción, en cuyo vértice occi-dental quedará exento (fig. 1). A sim ism o, su en torno de

    protección, fijado de m odo provisional por la C onsejería de

    Cultura y Educación (B O RM , nº 37, de 17 de febrero d e

    1995), fue decretado definitivam ente en 1996 por O rden

    resolutoria de la C onsejería de Política Territorial y O bras

    Públicas de la Com unidad A utónom a de la Región de M ur-

    cia (B O RM , nº 21, de 26 de en ero de 1996) (fig. 2). Sin

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    368

    E N TR EG A DO : 1 9 9 6

    R E V I S A D O : 2 0 0 1

    “ EL CASÓN DE J UMI LLA” : LÍNEAS DE

    ESTUDIO PARA UN PROYECTO INTEGRAL

    DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-

    ARQUEOLÓGICA DE UN MAUSOLEO

    TARDORROMANO

     JOSE MIGUEL NOGUERA CELDRÁN

    Área de Arqueologí a de la Universidad de Murcia

    Palabras clave: Jum illa, ‘Casón’, com plejo arqueo lógico ‘Casón-Ped re-

    gal’, arquitectura funeraria tardorrom ana, cella b icora, poblam iento

    rural, arqueología de la arquitectura, cartografía arquitectónica, arqueo-

    m etría de m ateriales constructivos.

    Resumen: En la presente M em oria se expon en las líneas de investiga-

    ción y objetivos básicos del Proyecto “El m ausoleo tardo rrom ano de

    Jum illa (‘Casón’). Excavación arqueo lógica, análisis y cartografías arqui-

    tectónicos, arqueom etría d e m ateriales constructivos y estudio histó-

    rico–arqueológico”. Asim ism o se exp onen los objetivos y resultados de

    la cam paña de 1995 centrada, de una parte, en la contextualización

    geográfica y arqueológica d el m ausoleo, su estudio historiográfico y la

    planificación d e las futuras intervenciones de cam po en razón del aná-

    lisis previo de las alteraciones en la estratificación, y d e o tro, en las

    actuaciones de salvam ento acom etidas tras las lluvias torrenciales que

    afectaron el sepulcro en el verano de dicho año .

  • 8/19/2019 20 Cason

    3/46

    em bargo, no se ha diseñado todavía un plan de restaura-

    ción y conservación del ed ificio4

    , fuertem ente dañado (enespecial en su sector N O ) por los avatares sufridos con el

    devenir de los siglos y por las vibraciones que desde inicios

    de nuestra centuria (ca . 1921) y durante m ás de 40 años

    recibió de los trenes que circulaban junto a él. M ás recien-

    tem ente, le han afectado las virulentas avenidas de aguas

    que, procedentes de la ladera m eridional del Cerro, acae-

    cieron durante todo el año 1995 (y, en especial, en el m es

    de julio) com o consecuencia de la prolon gación hacia el S

    y hasta el propio ed ificio de la calle Isaac Peral, la cual fue

    realizada en 1994 sin una correcta planificación urbanística,

    discurriendo su trazado perpendicular a la pendiente delpiedem onte, razón por la cual conectaba con la calle de la

    A m argura que recoge parte de las aguas de lluvia del refe-

    rido Cerro (fig. 3).

    La singularidad del m ausoleo de Jum illa y la escasez de

    estudios de que ha sido objeto (uide inf ra capítulo V ) no s

    llevó a plantear en 1994 ante la D irección G eneral de C ul-

    tura de la Com unidad A utónom a de la Región de M urcia, un

    Proyecto de Investigación que, bajo el título de “El mauso- 

    leo tard orromano de Jum il la ( ‘Casón’ ). Excavación a rqu eo- lógica , análi si s y car togra fías ar qu i tectón icos, ar queome- 

    tría de materi al es constru cti vos y estu di o históri co– 

    arqueológico” , abordase no sólo su excavación arqueoló-

    gica sino tam bién su análisis arquitectónico integral, dado el

    excep cion al estado de conservación en que se ha p reser-

    vado el edificio hasta la actualidad, pues restan gran parte

    de sus alzados originarios, a excep ción de algunas zonas

    rehechas com o las jam bas de la fachada principal, el tercio

    inferior del lien zo de la posterior, los ladrillos de los arcos

    de acceso al m ausoleo y sus absidiolos laterales y la práctica

    totalidad de los revocos y revestim ientos originarios de lasparedes y de la cubierta del absidiolo m eridional. D e igual

    m od o, se planteaba la necesidad de determ inar en lo posi-

    ble el contexto histórico–arqueológico a que adscribir el

    edificio sepulcral; sin duda, ha de tratarse de un asenta-

    m iento de índole rural que, hasta fechas recientes–y aún en

    la actualidad–, se ha caracterizado por un elevado grado de

    indefinición en lo concerniente tanto a las estructuras y edi-

    “EL CASÓN DE JUMILLA”: LÍNEAS DE ESTUDIO PARA UN PROYECTO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA DE UN MAUSOLEO TARDORROMANO

    369

    Figura 1. Plan General de Ordenaci ó n Urbana vigente de Jumilla. Proyecto de inserci ó n del mausoleo en el v é rtice NO de una plaza abierta a las actuales avenidas de Ntra. Sra.

    de la asunci ó n y del Casó n.

  • 8/19/2019 20 Cason

    4/46

    ficios que lo configuraban, com o a las distintas fases de su

    desarrollo vital y la cronología asignable a cada un a deéstas. En efecto, son m uchos los restos y m ateriales arqueo-

    lógicos que, disem inados por toda elárea donde se ubica el

    m ausoleo y sus inm ediaciones, se han exhum ado acciden -

    talm ente en distintas épocas5, en particular en la últim a cen-

    turia, si bien el hecho de que se trate siem pre de hallazgos

    fortuitos y de restos descontextualizados desde un punto de

    vista arqueológico, ha dificultado considerablem ente su

    interpretación y su inserción en el m arco de un conjunto

    unitario6.Ú ltim am ente, las excavaciones arqueológicas sis-

    tem áticas qu e hem os acom etido en 1999 y 2000 en el solar

    de referencia catastral 5792201 –em plazado en elángulo SEde la confluencia de las avdas. de N tra. Sra. de la A sunción y

    de la Libertad y ubicado tan sólo a 30 m al E del m ausoleo–

    han posibilitado, de un lado, la identificación incom pleta de

    la pars ur bana del referido asentam iento rural (en concreto

    parte de u n balneum ), y de o tro, concretar la caracteriza-

    ción histórico–cronológica del m ausoleo que, al carecer de

    secuencia estratigráfica asociada al m ism o (uide infra capí-

    tulo V II.1.), tan sólo puede estudiarse desde un punto de

    vista form al y estilístico–tipológico.En la presente m em oria esbozam os en líneas generales

    los objetivos fundam entales del Proyecto d e Investigación

    planteado a la D irección G eneral de Cultura de la Com uni-

    dad A utónom a de la Región de M urcia y p resentam os la

    m em oria de las actuaciones específicas sobre el m ausoleo

    desarrolladas en el transcurso de la I Cam paña que, acom e-

    tida en el verano–otoño de 1995, fue autorizada y dotada de

    una subvención económ ica de 300.000 ptas. por la antedi-

    cha D irección G eneral con fecha 25 de m ayo de 1995 (Ref.

    IB/am , N /expte. 550/95)7. D ichas labores consistieron bási-

    cam ente en la contextualización global del m ausoleo previaal inicio de las excavaciones de los depósitos arqueológicos

    sensu str i cto –tanto en su área p erim etral com o en el inte-

    rior–, del análisis de la estratificación construida del edificio

    y de la elaboración de su cartografía. D e esta form a, analiza-

    m os el m arco geográfico en que se encuadra el asenta-

    m iento rural a que cabe adscribir el sepulcro; su co ntexto

    arqueológico–top ográfico en el seno del qu e hem os defi-

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    370

    Figura 2. Entorno de protecci ó n del mausoleo establecido en 1996 por Orden resolutoria de la Consejer í a de Pol í tica Territorial y Obras P úblicas de la Comunidad Aut ó noma de 

    la Regi ó n de Murcia.

  • 8/19/2019 20 Cason

    5/46

  • 8/19/2019 20 Cason

    6/46

    II. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA GENERALES DEL PROYECTO DE

    INVESTIGACIÓN

    El objetivo fundam ental del Proyecto “ El mau soleo tar - 

    dorroman o de Jum illa ( ‘ Cas  ón ’  ). Excavaci  ón a rqueol  ógica,

    an  á li sis y cart ograf í as arquitect  ónicos, arqueometr í a de 

    ma teria les constructi vos y estudi o hi st  ór ico – arqueol  ógico ” es

    el estudio integral del edi cio sepulcral en sus m últiples ver-

    tientes: docum ental, arqueológico–estratigráfica, cartográ-

    fica, arqueom étrica e histórica. D e esta form a, a m ás de laexcavación total de los depósitos terrosos que en la actuali-

    dad se entregan al m ausoleo y de la excavación de los relle-

    nos m odernos que colm atan, tanto las tres fosas de inhum a-

    ción de su interior, com o sus absidiolos, y al objeto de

    com pletar de la form a m ás rigurosa posible el análisis de la

    construcción, se abordarán varias líneas de trabajo cuya

    m etodología básica es la siguiente. Se acom eterá el análisis

    de la estratificación construida del m ausoleo, al objeto de

    identificar sus diversas fases de construcción y reparación, y

    el estudio arqueom étrico de los distintos tipos de p iedras,

    m orteros y estucos em pleados en la construcción originaria y

    las posteriores reparaciones. Todo ello, unido al análisis

    exhaustivo del contexto histórico–top ográfico en que se

    inserta, facilitará su interpretación histórico–arqueológica,

    perm itiendo establecer la m orfología del edificio original y

    sus sucesivas restauraciones y posibilitará abordar y con

    m ayor rigor el estudio tanto de su tipología arquitectónica

    com o de su problem ática adscripción cultural. Asim ism o, el

    exam en de la estrati cación vertical del edi cio y los análisis

    quím icos y m ineralógicos realizados sobre los m ateriales uti-

    lizados en el edi cio original y sus restauraciones perm itirán

    obtener datos fundam entales orientados a la restauración

    integral del edi cio.

    El prim er objetivo del proyecto es la excavación deldepósito arquelógico perim etral y adyacente al m ausoleo, al

      n de constatar la realidad de su secuencia estratigrá ca; asi-

    m ism o se prevé la reexcavación de las tres tum bas de inhu-

    m ación del interior al objeto de tratar de recuperar la m ayor

    cantidad de inform ación arqueológica posible; no obstante,

    partim os de la base de que el entorno m ás inm ediato del

    sepulcro se ha visto afectado por m últiples rem ociones y que

    el interior ya fue excavado –com o m ínim o–por C. de M erge-

    lina en los años 20 o 30 del s. X X. Al respecto, los estudios

    previos concernientes al análisis de las alteraciones de la

    estratificación horizontal y vertical son básicos para uncorrecto planteam iento de los trabajos de excavación (u ide 

    infra capítulo VII).

    En segundo térm ino, realizarem os el registro estratigrá-

    fico de la totalidad del m ausoleo con el fin de profundizar

    en los procesos de construcción, rem oción y transform a-

    ción que se han ido “estratificando”en su estructura edili-

    cia. Tam bién se acom eterá el an álisis estratigráfico de los

    restos de acabados y revestim ientos que constituyeron la

    “epiderm is”, tanto de la fachada exterior del edificio, com o

    de las tres tum bas de inh um ación existentes en el interior

    del edificio9. Toda esta “estratificación”está “construida”,pero respo nde a los m ism os parám etros que la form ación

    de las estratificaciones arqueo lógicas horizontales, razón

    por la cual pueden identificarse U nidades Estratigráficas

    que, reflejadas en un diagram a estratigráfico (m atrix), nos

    perm itirán conocer m ejor, entre otros datos de interés, sus

    distintas fases constructivas y la cronología relativa de cada

    una de ellas10.

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    372

    Figura 4. Emplazamiento del Altiplano Jumilla– Jumilla en el contexto del Sureste de 

    la pení nsula Ib é rica. Red de comunicaci ó n principal y secundaria deé poca romana

    (según Mu

    ñoz Tom

    ás, en: Poblamiento rural romano en el Sureste de Hispania,1995, fig. 1).

  • 8/19/2019 20 Cason

    7/46

    En tercer lugar, una vez excavado p or com pleto tanto su

    interior com o su exterior, se procederá a la realización de la

    cartografía (restitución geom étrico–dim ensional) com pleta

    del m ausoleo con el fin de representarlo verídicam ente;

    m ediante fotogram etría terrestre, los correspondientes apo-

    yos m étricos y topográ cos tom ados in situ y diseño asistido

    por ordenador se elaborarán las plantas general y de cubier-

    tas del m onum ento; los alzados interiores y exteriores de

    todos los paños m urarios, incluyendo el desarrollo de los tra-

    m os curvos de los absidiolos a fin de conocer su verdaderam agnitud 11. D el m ism o m odo, se obtendrán varias secciones

    constructivas y croquis con representación de la m icroestra-

    tigrafía constructiva de las fosas de enterram iento, al objeto

    de conocer m ejor las técnicas de preparación y los elem en-

    tos necesarios para la posterior consolidación y restauración

    de dichas partes. Los datos obtenidos perm itirán elaborar

    una propuesta de restitución hipo tética del edificio en su

    estado originario, con indicación en las correspondientes

    cartografías de las distintas U U .EE identificadas y las activi-

    dades y grupos de actividades en que pueden agrup arse.

    Asim ism o, a partir de la docum entación cartográfica, se tra-

    tará de establecer una clasificación del tipo de ap arejo con

    que fueron construidas las distintas partes del edificio y sus

    restauraciones12.

    Por últim o, y com o com plem ento fundam ental de este

    estudio, se analizarán los distintos tipos de m ateriales natura-

    les, argam asas, ladrillos y estucos y sus pigm entacionesem pleados en las distintas fases identi cables en la construc-

    ción, así com o la com posición de los m ism os. A tal objeto se

    efectuarán m uestreos sistem áticos en cortes seriados desde

    los cim ientos al techo del edi cio13.

    La intervención arqueológica de cam po y el resto de

    estudios propuestos están íntim am ente ligados a la reurbani-

    zación del entorno inm ediato del m ausoleo y su restauración

    “EL CASÓN DE JUMILLA”: LÍNEAS DE ESTUDIO PARA UN PROYECTO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA DE UN MAUSOLEO TARDORROMANO

    373

    Figura 5. Llanura de Jumilla. Cartograf í a General de España. Mapa General. Serie L. E. 1:50.000. Jumilla (26 –34 [869]).

  • 8/19/2019 20 Cason

    8/46

    integral. El proyecto de sistem atización d e la zona contem -

    plará la inserción del edificio en el extrem o occidental de

    una am plia plaza abierta por sus lindes septentrional y orien-

    tal a las avenidas del Casón y de N tra. Sra. de la A sunción,

    respectivam ente. En diciem bre de 2000 ha concluido la pri-

    m era fase de p uesta en valor del m ausoleo por parte de la

    D irección G eneral de C ultura de la Com unidad A utónom a

    de la Región de M urcia, la cual ha consistido en la construc-

    ción de la antedicha plaza en el entorno m ás inm ediato del

    sepulcro, con los consiguientes sistem as de evacu ación de

    aguas, la regularización de los desniveles entre la actual cotade circulación de la Avda. del Casón y la originaria del edi -

    cio, tareas de ajardinam iento y la construcción de los siste-

    m as de acceso al m onum ento desde la referida avda.14; la

    fase final del proceso será la definitiva restauración integral

    del m onum ento para la cual los resultados de la arqueom e-

    tría perm iten recom endar el em pleo exclusivo d e rocas de

    las elevaciones cercanas a Jum illa (Sierras del Carche, del

    M olar, de Enm edio, de las Cabras y del Buey), m ucho m ás

    com pactas y resistentes a la alteración. Asim ism o, los m orte-

    ros a utilizar deberán estar fabricados según las técnicas

    constructivas características de época tardorrom ana.

    II.1. La I Campaña (1995): objetivos y metodologí a

    Los objetivos y actuaciones planteados para la prim era

    cam paña de actuaciones arqueológicas en el m ausoleo fune-

    rario, realizada en 1995, así com o la m etodología em pleada a

    tal efecto, pueden com pilarse en siete puntos básicos; a

    saber:

    1º) Análisis historiográ co y docum ental del m ausoleo. A

    tal objeto, se realizó la revisión de la totalidad de estudios

    que, o bien dedicados al m ism o o bien de form a tangencial,

    abordan algunas de sus distintas problem áticas. Asim ism o,

    se com piló la totalidad de inform ación docum ental referente

    al sepulcro y, en particular, a las distintas actuaciones

    em prendidas por las adm inistraciones com petentes para

    garantizar su conservación; en la actualidad, dicha docum en-

    tación se encuentra depositada en el A rchivo Central de la

    Secretaría de Estado de Cultura del M inisterio de Educación,

    Cultura y D eporte (M adrid), el Archivo M unicipal de Jum illa,el Archivo del Servicio Regional de A rqueología de la D irec-

    ción G eneral de C ultura de la Com unidad A utónom a de la

    Región de M urcia (M urcia) y el Archivo particular de J.

    M olina G arcía (Fam ilia M olina G arcía) (Jum illa).

    2º) Contextualización geográfica del m ausoleo y del

    asentam iento rural a que cabe adscribirlo (“Com plejo arque-

    ológico Casón–Pedregal”).

    3º) Contextualización topográfica del m ausoleo y del

    “Com plejo arqueológico C asón–Pedregal”en que se integra.

    Para la ubicación precisa del m ausoleo y de las unidades

    top ográ cas m ás signi cativas de este com plejo, se recurriráal m anejo de la cartografía digitalizada del Servicio de Carto-

    grafía de la Consejería de Política Territorial y O bras Públicas

    de la Com unidad Autónom a de la Región de M urcia (plano

    1:500).

    4º) A partir del estudio historiográ co y docum ental, ana-

    lizar las alteraciones exp erim entadas, en especial en el deve-

    nir del s. XX, en la estrati cación, tanto de la fábrica y reves-

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    374

    Figura 6. Complejo arqueol ó gico“ Casó n–Pedregal ” , con indicaci ó n de los principales hallazgos en la zona (A. Mart í nez).

  • 8/19/2019 20 Cason

    9/46

    tim ientos del m ausoleo, com o del depósito arqueológico

    asociado al m ism o.5º) Lim pieza y acondicionam iento del m ausoleo y su

    entorno inm ediato delim itado por la cerca de protección cons-

    truida en 1956–1957, al objeto de facilitar el planteam iento de

    la excavación en el interior del edificio y su área perim etral;

    para ello, se procedió a la lim pieza exhaustiva (vegetación,

    basuras...) tanto del interior com o del entorno del sepulcro y,

    en particular, de las dos catas arqueológicas realizadas en sep-

    tiem bre de 1992 por B. M uñoz Tom ás, que aún perm anecían

    sin cubrir15.

    6º) Regularización y p erfilam iento del gran socavón y

    destrozos acaecidos bajo el um bral de la m od erna puertade acceso al m ausoleo, ocasionados por las torrenciales llu-

    vias del m es de julio de 1995, así com o baldeo y criba de la

    tierra suelta;. Todo ello ha perm itido la obtención de datos

    interesantes con relación a la estructura arquitectónica del

    edificio y sus posteriores rem odelaciones (especialm ente

    intensas en la fachada principal y en el testero), ya detecta-

    das por G onzález Sim ancas (1905–07) y por C. de M erge-

    lina (1943) y confirm adas ahora desde un punto de vista

    arqueológico.7º) O btención de nuevas m edidas y puntos de referencia

    del edificio (red básica) que posibiliten la elaboración de su

    cartografía (planim etría, altim etrías y secciones de los alza-

    dos), para lo cual se recurrió a m edios topográficos y foto-

    gram étricos terrestres. Por m edio de fotogram etría terrestre,

    se inició la ejecución de la planta de cubiertas y de parte de

    los alzados interiores.

    III. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO: MEDIO FÍSICO, PAISAJE Y 

    UBICACIÓN TOPOGRÁFICA DEL“COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

    CASÓN–PEDREGAL”

    El A ltiplano Jum illa–Y ecla se em plaza en el SE de la

    península Ibérica, en con creto en el extrem o N E de la

    Región de M urcia, y está integrado por los m unicipios que le

    dan nom bre16; el térm ino m unicipal de Jum illa se ubica en el

    ángulo suroccidental de dicha dem arcación. La estratégica

    situación geográfica de la com arca la convierte en zona de

    “EL CASÓN DE JUMILLA”: LÍNEAS DE ESTUDIO PARA UN PROYECTO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA DE UN MAUSOLEO TARDORROMANO

    375

    Figura 7. Instalaciones balnearias documentadas en el solar de referencia catastral 5792201, sito en la confluencia de las avenidas de Ntra. Sra. de la Asunci ó n y de la Liber-

    tad de Jumilla (complejo arqueol ó gico“ Casó n–Pedregal ” ). Fase II. Campaña de 1999. Planimetr í a (dibujo: J. A. Ramí rezÁguila).

  • 8/19/2019 20 Cason

    10/46

    transición entre regiones m uy dispares (Levante, SE m edite-

    rráneo, zona m eridional de La M ancha y alta Andalucíaoriental), tanto en lo concerniente a sus aspectos físicos

    com o a los de carácter hum ano, lo cual determ inó que ya

    desde época rom ana estuviese atravesada por m últiples vías

    de com unicación secundarias que enlazaban la vía Carthago 

    Noua – Complutum con la que conectaba Saetabi y Cástulo17

    ( g. 4).

    El com plejo arqueológico“Casón–Pedregal”(uide infra 

    capítulo IV), en cuyo extrem o occidental se em plaza el m au-

    soleo tardorrom ano secularm ente conocido com o “Casón”,

    se extiende al N de una de las m ás im portantes cuencas del

    Altiplano, la denom inada“cubeta de El Prado”18 o Llanura deJum illa y, en concreto, en los declives del piedem onte de las

    estribaciones SO del Cerro del Castillo de Jum illa, constituido

    por terrenos de inclinación m uy suave y ligeram ente eleva-

    dos con relación al fondo del llano ( g. 5). D icha cubeta está

    delim itada al N por el referido Cerro del Castillo (645

    m .s.n.m .), al S por la Sierra de Santa A na (967 m ), al O por la

    del M olar (940 m ) y al E por las del Buey (1.087 m ), Enm edio

    (799 m ) y El Carche (1.375 m ). Se trata de una cuenca

    sem iendorreica, cuya topografía es prácticam ente llana aexcepción de una suave pendiente hacia el SO , cuya super -

    cie está form ada por depósitos cuaternarios de aluvión flu-

    vial –procedentes de los aportes de diversas ram blas y

    torrenteras–, que se extienden sobre am plios depósitos colu-

    viales y de glacis de acum ulación recientes form ados por

    una sucesión de gravas y arenas que alternan con arcillas y

    lim os anaranjados, todo ello sobre un lecho m iocénico de

    calcarenitas y m argas arenosas de facies lacustre. Las ram blas

    de Jum illa y de la A lquería se unen al O del Cerro del Castillo

    y form an la Ram bla del Judío (o río Juá) que discurre sobre

    los m ateriales de aluvión aportados por aquellas dos al sec-tor septentrional de dicha cubeta, configurando un enorm e

    cono de deyección que se extiende al SO de la actual ciudad

    de Jum illa. Tam bién confluye en el extrem o N O de El Prado

    la ram bla de Las Royalizas, que drena las aguas de las sierras

    del m ism o nom bre y de Las Royalizas; por el S, desaguan

    algunas torrenteras que parten de los declives septentriona-

    les de la Sierra de Santa A na, destacando entre todas la Ram -

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    376

    Figura 8. T é rmino municipal de Jumilla (Altiplano Jumilla–Yecla). Distribuci ó n del poblamiento rural deé poca romana (ss. I –IV d.C.) en las vertientes S, O y SE del Cerro del Cas-

    tillo (J. M. Noguera).

  • 8/19/2019 20 Cason

    11/46

  • 8/19/2019 20 Cason

    12/46

    El topoclim a de la llanura es m editerráneo, aunque fuer-

    tem ente in fl uido por la continentalidad, con una tem peratura

    m edia de 16 ºC, que se extiende entre la m edia m ínim a de 5

    ºC y la m edia m áxim a de 25 ºC, aunque se alcanzan m áxim as

    de m ás de 40 ºC en verano y de –7 ºC en invierno, con hela-

    das en otoño. Las precipitaciones m edias son de 288’5 m m

    anuales, con m áxim os en p rim avera y otoño, e inviernos

    secos.

    Em plazado en la m argen izquierda de la Ram bla de la

    Alquería o Río Juá, topográ cam ente el“Com plejo arqueoló-

    gico C asón–Pedregal”ocupa un am plio sector donde otrora

    se extendía la antigua estación de las com pañías de ferrocarril

    VAY y JC (posterior F.E.V.E. Alcoy–Villena–Cieza), así com o

    sus áreas aledañas, tanto a oriente y a occidente, com o en los

    terrenos de antigua huerta que se extendían al S de las insta-

    laciones ferroviarias. La zona está en la actualidad inserta en

    el casco urbano de Jum illa, por lo que ha experim entado unprofundo proceso de urbanización desde los años 70 de

    nuestra centuria, quedando parte del yacim iento arqueoló-

    gico ocupado por com plejos industriales abandonados, de un

    lado, y de otro, bajo las m odernas avdas. de N tra. Sra. de la

    Asunción y de la Libertad (esta últim a fosiliza el trazado de la

    antigua estación del F.EV.E.); otro am plio sector, el m ás m eri-

    dional, fue colm atado parcialm ente hace años por un potente

    relleno de tierra destinado a configurar un aterrazam iento

    arti cial donde ubicar el recinto ferial de la localidad.

    III.1. Potencial agroclimático: marco geoarqueológico yfactores medioambientales

    Los condicionantes derivados del m edio físico y del pai-

    saje del A ltiplano Jum illa–Y ecla, en general, y de la cubeta

    de El Prado, en particular, evidencian cóm o m últiples facto-

    res m edioam bientales con dicionaron de m anera positiva,

    tanto los caracteres com o la densidad del poblam iento

    hum ano del territorio al S del Cerro del Castillo de Jum illa en

    época rom ana (ss. I–IV d.C.). Cabría referir, en prim er lugar,

    que los m ateriales cuaternarios de origen aluvional que tapi-

    zan la cubeta con   guran óptim as tierras para el laboreo agrí-

    cola y la práctica de la ganadería. D e hecho, estos fértilessuelos, abundantes en hum us fósil, deb ieron ser óptim os

    para cultivos tales com o los propios de la trilogía m editerrá-

    nea. Tam bién debió destacar la existencia de enorm es hato-

    chares distribuidos en determ inadas áreas de m ontaña y en

    los glacis de acum ulación, potencial que sin duda debió de

    ser optim izado por lospossesores de las distintas propiedades

    rurales existentes en la zona entre los ss. I al IV d.C. D istintos

    autores clásicos, com o Estrabón (III, 4, 9) y Plinio (NH , XIX,

    26–31), re eren la im portancia que había alcanzado la explo-

    tación espartera en el ager carthagin ensis , actividad que

    valió a la capital del convento jurídico el apelativo de Cart- 

    hago Spartar ia y por extensión a parte de su terr itorium el

    de campus Spartar iu s 19; de hecho, la riqueza espartera del

    Altiplano llegó a ser tal que algunos investigadores han pro-

    puesto situar el foco principal de estas explotaciones en las

    tierras del interior del SE pen insular20. A ello conviene aña-

    dir, en segundo lugar, la relativa riqueza de agua que tam -

    bién pudo generar la existencia de zonas y cultivos de rega-dío; el territorio carece de cursos perm anentes de agua, si

    bien posee grandes reservas hídricas subterráneas cuya

    explotación en época rom ana evidencian tanto las infraes-

    tructuras construidas en la zona para el transporte del agua

    com o los depósitos de gran capacidad docum entados en

    diversos puntos del“Com plejo arqueológico C asón–Pedre-

    gal”y otros m uchos. Porúltim o, factor de la m áxim a im por-

    tancia p ara el desarrollo poblacional y económ ico del territo-

    rio debió ser su excelente em plazam iento geográfico en el

    conjunto del Altiplano, que convirtió la Llanura de Jum illa en

    un im portante nudo de com unicaciones secundarias interio-res que enlazaban la costa con el interior peninsular21.

    Todos estos factores m edioam bientales debieron atraer

    la instalación en determ inadas zonas del A ltiplano y de la

    cubeta de E l Prado –en este últim o caso, sobre todo en las

    periféricas–de im portantes explotaciones de carácter agro-

    pecuario, con probabilidad organizadas m ediante la t i fun- 

    di a , con sus correspondientes u i l lae , cuya distribución

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    378

    Figura 10. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). Planimetr í a y altimetr í a según C. de 

    Mergelina (1943).

  • 8/19/2019 20 Cason

    13/46

  • 8/19/2019 20 Cason

    14/46

    IV. EL CONTEXTO TOPOGRÁFICO: EL“COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

    CASÓN–PEDREGAL” Y EL HÁBITAT RURAL DEÉPOCA ROMANA ENLA LLANURA DE JUMILLA

    IV.1. Identificación de unidades topográficas

    Las labores agrícolas desarrolladas en las tierras blancas

    de regadío em plazadas en el piedem onte al S y SE del Cerro

    del Castillo de Jum illa y, sobre todo, las intensas rem ociones

    de tierra efectuadas en esta zona relacionadas con la cons-

    trucción del trazado, edificios de pasajeros, m uelles de m er-

    cancías, cocheras y otras instalaciones de la estación com par-

    tida por los antiguos ferrocarriles Villena–Jum illa (VAY ) y

    Jum illa–Cieza (JC), de un lado, y de otro, de construcionesdestinadas a industrias esparteras y de otro género, han pro-

    piciado el continuo hallazgo en esta zona de todo género de

    restos arqueológicos–m uebles e inm uebles–descontextuali-

    zados. M ás recientem ente, y aun a sabiendas de la riqueza

    arqueológica de todo este sector, el intenso proceso de urba-

    nización a que ha sido som etido este área, con los consi-

    guientes m ovim ientos de terreno que ello conlleva aparejado,

    ha determ inado que gran cantidad de restos arqueológicos,

    m uebles e inm uebles, hayan continuado a orando a la super-  cie, casi siem pre sin una correcta supervisión técnica y, por

    ende, sin poder establecer de m odo preciso su contexto

    arqueológico. M ª. C. y J. M olina ordenaron y sistem atizaron

    en su Carta Arqu eol  ógica de Jum il la , publicada en 197324, los

    diferentes hallazgos acaecidos en todo este am plio sector,

    individualizando y adscribiendo cada uno a distintos yaci-

    m ientos que, desde entonces, han sido conocidos en la

    bibliografía arqueológica com o “Casón”25, “H ypnos”26,

    “Pedregal”27 y “Cam ino del Pedregal”(o “Busto”)28. Todos se

    ubican al S y SE de la actual población y se alinean en dos

    ejes dispuestos, uno de O a E y de aproxim adam ente unos400 m , y otro de N a S y de cerca de 260 m . Considerados

    hasta fechas recientes com o núcleos independientes unos de

    otros29, la cercanía entre ellos y el estado actual de nuestros

    conocim ientos induce a ponerlos en relación e interpretar

    algunos de ellos com o integrantes de un único enclave rural

    del que sólo conocem os elem entos aislados, tanto m uebles

    com o inm uebles, de sus distintas fases cronológicas y partes ,

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    380

    Figura 12. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). Campaña de 1995. Secci ó n horizontal con indicaci ó n de las Catas nos 1 y 2 de la Campaña de 1992, así  como del actual umbral de 

    ingreso al edificio.

  • 8/19/2019 20 Cason

    15/46

    tanto las urbana y rustica , com o la necrópolis. D ado que el

    predio donde se em plazaba el m ausoleo tardorrom ano

    objeto de nuestro estudio era conocido secularm ente con el

    topónim o “Casón”y que los terrenos donde se alzaron lasantedichas instalaciones ferroviarias se denom inaban con el

    térm ino de “Pedregal”, debido a la acum ulación y am ontona-

    m ientos de piedras existentes en la zona derivados del labo-

    reo agrícola, consideram os oportuno uniform ar la term inolo-

    gía con que definir este am plio asentam iento o conjunto de

    asentam ientos, de un lado, y de otro, respetar en lo posible la

    toponim ia preexistente, acuñando de esta form a el nom bre

    de “Com plejo arqueológico C asón–Pedregal”para el enclave

    ubicado en esta zona ( g. 6).

    El m ausoleo llam ado “Casón”es el edificio que, casi en

    los lindes con la Ram bla del Judío, m arca por el m om ento ellím ite occidental de este com plejo arqueológico y de, al

    m enos, uno de sus asentam ientos. Si bien es problem ático

    establecer su filiación cultural, básicam ente se trata de una

    cella bicora cuya tipología y paralelos arquitectónicos avalan

    una datación m uy a nales de la tercera centuria o, m ejor, en

    pleno siglo IV d.C.30. Carente de contexto arqueológico31, las

    intervenciones acom etidas en sus inm ediaciones reciente-

    m ente perm iten de  nir con m ayor precisión su contexto his-

    tórico–cronológico y adscribirlo a un establecim iento rural,

    una de cuyas partes (urbana ) ha sido parcialm ente identifi-

    cada. Así, a unos 30 m al N E del sepulcro se excavó en 1993el solar donde se ubicaba la antigua bodega de F. G utiérrez

    Cutillas, em plazada en elángulo N O de la con fl uencia de las

    actuales avenidas de N tra. Sra. de la A sunción y del Casón,

    docum entándose una serie de estructuras arquitectónicas

    vinculadas a zonas de alm acenaje y que, presum iblem ente,

    constituyen el cierre O de la pars ur bana del referido asen-

    tam iento32. En este m ism o lugar, pero una centuria antes

    (1893) y al construir la antedicha bodega, fue encontrada

    casualm ente una m agnífica estatuilla de bronce con evoca-

    ción del dios Somnus , el Hypnos griego, estilísticam ente

    datable en el s. II d.C.33 y sin duda perteneciente al program aornam ental que decoró la referida vivienda34. Asim ism o,

    siem pre que se han realizado trabajos de reform a o rem ode-

    lación en los edi cios contiguos y al N de la bodega, destina-

    dos a fábrica de alcohol e industria vitivinícola, respectiva-

    m ente, se han exhum ado restos de m uros, cenizas, m olinos

    y otros m ateriales arqueológicos. En razón de estos hallazgos

    y, en particular, de la estatua broncínea, el lugar fue denom i-

    “EL CASÓN DE JUMILLA”: LÍNEAS DE ESTUDIO PARA UN PROYECTO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA DE UN MAUSOLEO TARDORROMANO

    381

    Figura 13. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). Campaña de 1995. Secci ó n A–A’ . Se ubica el socav ó n y su correspondiente perfil, bajo el actual umbral de ingreso al edificio.

  • 8/19/2019 20 Cason

    16/46

    nado en 1973 con el topónim o “H ypnos”por M ª. C. y J.

    M olina, quienes consideraron la existencia en la zona de unaui l la rom ana35.

    D e otro lado, la em presa Telefónica S.A. realizó en el

    año 1991 una zanja en la acera oriental de la avenida de

    N tra. Sra. de la A sunción, en concreto a unos 50 m al E d el

    “Casón”y unos 30 m al SE del solar donde se alzó la antedi-

    cha bodega y, por consiguiente, en elám bito en la topogra-

    fía del referido “yacim iento”36; en el transcurso de dichas

    obras se recuperaron diversos m ateriales arqueológicos

    entre los cuales cabría destacar los latericios, en particular

    num erosos ladrillos bessales y varias clavijas (claui coctile ),

    utilizados en la construcción de los sistem as de hypocausisde las term as y baños rom anos37. Estos hallazgos nos con-

    dujeron a plantear en 1999 y 2000 sendas cam pañas de

    excavaciones arqueológicas sistem áticas en el solar de refe-

    rencia catastral 5792201, sito en elángulo SE de la intersec-

    ción entre las avenidas de N tra. Sra. de la A sunción y de la

    Libertad, fruto de las cuales ha sido el hallazgo de parte de

    un com plejo term al, con probabilidad un balneum con, al

    m enos, dos fases edilicias bien identificables38. D iversas cir-

    cunstancias han im posibilitado com pletar la excavación deledificio39, razón por la cual el análisis de su estructura está

    sujeto a m ultitud de p roblem as que dificultan considerable-

    m ente una interpretación integral de su organización, que-

    dan do aspectos tan im portantes com o la fun cionalidad de

    cada am biente y su interrelación sujetos a la form ulación de

    hipótesis de trabajo que, en cualquier caso, sólo futuras

    investigaciones en zonas adyacentes al solar podrán corro-

    borar o refutar. Con todo, podem os reconocer la orientación

    general de las estructuras arquitectónicas, parte de su com -

    partim entación y, al m enos, do s fases crono lógicas bien

    diferenciadas (I y II). La p lanta exhum ada en 1999 co rres-po nde a la últim a etapa del com plejo que, datable en el IV

    d.C. en razón del contexto cerám ico docum entado en el

    relleno de nivelación de la estancia nº 4, debió de ser con

    probab ilidad la de m ayor m agnitud arquitectónica de su

    secu encia (fig. 7); en líneas generales, los vestigios recupe-

    rados constituyen desde un punto de vista planim étrico un

    cuerpo edificado orientado en dirección N /N O –S/SE, en el

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    382

    Figura 14. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). Campaña de 1995. Secci ó n B–B’ . Se ubican el socav ó n y su correspondiente perfil, bajo el actual umbral de ingreso al edificio, y las

    Catas nº  1 y 2 de la Campaña 1992.

  • 8/19/2019 20 Cason

    17/46

    que se reconocen un total de dos estancias casi com pletas, a

    saber: un am biente de grandes dim ensiones (ca. 12’60 m delongitud por 6’14 m de anchura) atravesado longitudinal-

    m ente por un canal (fig. 7, nº 4), y una estancia calefactada

    dotada de cám ara de calor reparada (caldar ium ) (fig. 7, nº

    1); otros vestigios evidenciaban la existencia de otros espa-

    cios sólo parcialm ente conocidos y, por tanto, de am bigua

    com prensión: otra sala caliente contigua (tepidarium ) (fig.

    7, nº 2) y al N de la anterior, dos am bientes, quizá al m enos

    un o de ellos un receptáculo de agua relacionado con el

    espacio atravesado por el canal (fig. 7, nº 5). En la cam paña

    de 2000 se excavó el hypocaustum del tepidarium , que

    estaba am ortizado en su Fase II, y se procedió a la elim ina-ción de la gran sala atravesada por el canal, lo cual eviden-

    ció la existencia en este lugar y durante la Fase I, de un

    espacio abierto en que se disponía un receptáculo d e agua

    rectangular cuyas paredes y suelo están revestidos de m or-

    tero hidráulico (fig. 7, nº 5), con probabilidad destinado al

    abastecim iento hídrico del asentam iento rural en general y

    del com plejo balneario en p articular.

    Con todo, dado que los resultados obtenidos en las inter-

    venciones son parciales, que no están del todo de   nidos loslím ites y relaciones internas entre los diferentes am bientes

    identi cados y, sobre todo, que no existe seguridad sobre la

    contem poraneidad o no de sus diferentes fases constructi-

    vas, optam os a nivel planim étrico por diferenciar en el con-

    junto dos sectores, articulado cada uno de ellos en torno a

    otros tantos ejes axiales; el Sector I se extiende en sentido

    N /N O –S/SE a lo largo de un eje central e incluye las dos

    salas calefactadas dotadas de hypocausta ; en la fase I (fines

    del s. I–s. II d.C.) am bas estancias debieron ser construidas,

    en tanto que en la fase II (s. IV d.C.) parece que elhypocaus- 

    tu m del caldar ium fue reparado y que el tepidarium fueam ortizado com o tal. El Sector II, igualm ente dispuesto en

    derredor de un segundo eje axial paralelo al anterior, está

    ocupado en la fase I por el antedicho espacio abierto con

    una cisterna y en la fase II por un ám bito de grandes dim en-

    siones conectado al N /N O con dos am bientes de difícil inter-

    pretación, aunque al m enos uno parece un receptáculo de

    agua ( g. 7, nº 5)40.

    “EL CASÓN DE JUMILLA”: LÍNEAS DE ESTUDIO PARA UN PROYECTO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA DE UN MAUSOLEO TARDORROMANO

    383

    Lámina 1. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). Julio de 1999. Cerco y verja de protecci ó n construido en 1956 –1957. N ó tese que el cercado apoya directamente en el absidiolo sep-

    tentrional al haberse construido a tan só lo 1’ 60 mdel mausoleo la l í nea f é rrea Jumilla–Cieza, cuyo antiguo trazado se aprecia en primer plano.

  • 8/19/2019 20 Cason

    18/46

  • 8/19/2019 20 Cason

    19/46

    trazado del tendido férreo, se desm ontó y trasladó dicha acu-

    m ulación de m ateriales para confeccionar el terraplén derelleno que desde la estación iba al llam ado Puente de Pie-

    dra; asim ism o, al realizar las obras de construcción de la

    estación de viajeros y las vías de tránsito y de m aniobra, y

    según re  eren dos vecinos de la localidad que así lo presen-

    ciaron, fueron exhum adas “ var ias estan cias con pi sos de 

    mosai cos geom é tri cos un os y con fi gur as otros, de un colo- 

    rido m  á s ri co y varia do que el que he podido apr eciar en los 

    ha ll ados y r escata dos en Los Cipr eses ” 43; lam entablem ente

    nada ha subsistido, ni de estos restos de estructuras, ni de los

    m osaicos policrom os44. Tan sólo en una pequeña interven-

    ción de urgencia realizada en el verano de 2000 por E. H er-nández Carrión, 30 m al S del antiguo edi cio de viajeros del

    ferrocarril JC (actual sede de la A sam blea Local de la C ruz

    Roja), ha podido docum entarse la existencia de una balsa

    que, en los ss. III-IV d.C., se construyó am ortizando estructu-

    ras anteriores de cronología im precisa (tardorrepublicana o

    altoim perial ?). La estructura estaba colm atada por un relleno

    constituido básicam ente p or un vertido de revestim ientos

    parietales, m olduras y restos m uy fragm entados de pintura

    m ural; asim ism o se recuperó abundante m aterial cerám ico ygran cantidad de teselas policrom as. En principio, estos

    hallazgos parecen verificar la veracidad de la inform ación

    recopilada por J. M olina relativa a la existencia en esta zona

    de una vivienda dotada de un rico p rogram a ornam ental, a la

    par que podrían con   rm ar la existencia en este sector de una

    vivienda, encuadrable entre la segunda m itad del s. II y el s.

    IV d.C., cuyos revocos, m olduras y pinturas m urales fueron

    am ortizados en un m om ento im preciso y arrojados a la m en-

    cionada balsa que, en todo caso, es posterior al s. III45.

    D e otra parte, en las décadas de los años 60 y 70, con

    ocasión de la ejecución de obras de infraestructura de la ciu-dad y zonas adyacentes pudo verificarse, al m enos en parte,

    la realidad de tales a rm aciones; en efecto, con m otivo de la

    apertura en 1968 de una zanja por parte del Instituto N acio-

    nal de C olonización, J. M olina realizó prospecciones en que

    docum entó la existencia de abundantes vestigios arquitectó-

    nicos; en concreto, exhum ó un am plio conjunto de m uros de

    m am postería, reforzados por sillares y ladrillos, pavim entos

    “EL CASÓN DE JUMILLA”: LÍNEAS DE ESTUDIO PARA UN PROYECTO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA DE UN MAUSOLEO TARDORROMANO

    385

    Lámina 3. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). Fines del s. XIX –inicios del XX. Fachada posterior semiarruinada (Gonz ález Simancas, Cat álogo Monumental de la Provincia de Murcia,

    1905–1907) (Foto Archivo Centro de Estudios Hist ó ricos, CSIC).

  • 8/19/2019 20 Cason

    20/46

    de argam asa, una pileta y diversas conducciones de carácter

    hidráulico que, en una longitud de unos 110 m de O a E,

    quedan hoy día soterrados bajo el actual recinto ferial46. Pos-

    teriorm ente, en 1972 se practicó a todo lo largo de la 4ª vía

    extinguida, a aproxim adam ente a 22 m al S del antiguo edi -cio de viajeros de la línea férrea JC, una zanja de 3 m de pro-

    fundidad por 2 m de anchura destinada al alcantarillado de

    la población; en el transcurso de los trabajos, igualm ente

    supervisados por J. M olina, se destruyeron m uros de m am -

    postería trabada con argam asa y se extrajeron grandes blo-

    ques escuadrados de piedra, ladrillos, tegulae , pondus ,

    poleas de telar y gran cantidad de cerám ica sigillata de la

    qu e desconocem os tipos y, por ende, cronología47. Final-

    m ente, la D irección G eneral de Patrim onio A rtístico y C ultu-

    ral concedió perm iso para practicar excavaciones en la zona,

    dirigidas asim ism o por M olina G arcía, y en julio de 1975 serealizaron alguno s sondeos que dieron com o resultado el

    hallazgo de restos de estructuras pertenecientes a una estan-

    cia, de unos 2’97 m de anch. por al m enos 4’65 m de long.

    conservada, pavim entada con piso de argam asa; al haberse

    practicado dicha intervención con posterioridad a 1973,

    fecha de edición de la Carta Ar queol  ógica de Jum il la de M ª.

    C. y J. M olina, los resultados han perm anecido inéditos hasta

    la actualidad 48; con relación a esta últim a se ap recia en el

    “estrato C”la existencia de diversos m ateriales entre los cuá-

    les cabe reseñar una clavija del tipo em pleado en la cons-

    trucción de los sistem as de hypocausis rom anos y m uy sim i-

    lar a las recuperadas a unos 150 m m ás al O en el transcursode las excavaciones de 1999 y 2000 en el solar de referencia

    catastral 5792201.

    IV.2. Hipótesis y problemas de interpretación del

    poblamiento rural romano de la Llanura de Jumilla

    El panoram a anteriorm ente esbozado plantea diversos

    problem as de interpretación que, por el m om ento y en tanto

    no se acom etan estudios exhaustivos en la zona, son de difí-

    cil resolución. D e esta form a, la actual y fragm entaria infor-

    m ación arqueológica ofrecida por el“Com plejo arqueológico

    Casón–Pedregal”prefigura la existencia de, al m enos, dosnúcleos habitacionales tan sólo separados porca. 150 m . En

    el antiguo predio del Casón –actual intersección de la avdas.

    de la Asunción y de la Libertad–se constata la existencia de

    un balneum , sólo parcialm ente docum entado, y, por ende,

    de una presum ible vivienda asociada a esta instalación. En el

    transcurso de su excavación se han definido claram ente dos

    fases cronológicas: la prim era correspondería al m om ento

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    386

    Lámina 4. J. Tamé s, Propuesta de obras de consolidaci ó n y acondicionamiento en el“ Casó n”  de Jumilla (Murcia). Monumento Nacional (Expediente sobre obras urgentes en el 

    “ Casó n”  de Jumilla [Murcia], Monumento Nacional, importante, 10.000 ’ 00 pesetas. Ministerio de Educaci ó n, Cultura y Deporte, Secretar í a de Estado de Cultura, Gabinete 

    Archivo Central, c/ 87399).

  • 8/19/2019 20 Cason

    21/46

    fundacional del enclave, con la construcción de un com plejo

    balneario, de posible planta lineal sim ple y recorrido retró-grado, que en razón a los escasísim os contextos cerám icos de

    los niveles de am ortización podría fecharse hacia la segunda

    m itad del s. I o los inicios del II d.C. La segunda fase corres-

    ponde a una refectio de las instalaciones balnearias que

    determ inó la am ortización parcial de algunas de sus estancias

    (tepidarium ) y la am pliación hacia el E m ediante la construc-

    ción de nuevas instalaciones de entre las cuales sobresale la

    sala nº 4 atravesada en su eje axial por un canal ( g. 7, nº 4);

    el relleno de nivelación del pavim ento de esta estancia deter-

    m ina para esta fase una cronología encuadrable en el s. IV

    d.C. Es difícil establecer con seguridad la funcionalidad de lasantiguas instalaciones balnearias durante esta segunda fase:

    con seguridad sabem os que eltepidarium se am ortizó y que

    el hipocausto delcaldar ium experim entó una considerable

    reducción volum étrica, en tanto que la nueva sala nº 4 es de

    com pleja interpretación, si bien no ha de excluirse su consi-

    deración com o un espacio abierto, atravesado por una espe-

    cie de euripus y vinculado a los baños.

    Referente al Pedregal, no es posible establecer una

    correcta caracterización arqueológica del núcleo aquí em pla-zado, si bien los restos exhum ados hasta la fecha parecen

    acreditar la existencia de un asentam iento dotado de una

    presum ible pars ur bana y una zona de m anufacturación,

    alm acenaje y tal vez, residencia de operarios (par tes ru sti ca 

    y fructuaria ). A la vivienda pertenecerían los m osaicos poli-

    crom os destruidos en el transcurso de las obras de construc-

    ción de la estación de FF.CC. y los restos de m olduras, revo-

    cos parietales, fragm entos de p intura m ural y teselas

    policrom as encontradas en 2000 en las excavaciones de H er-

    nández C arrión; en la m ism a dirección apuntan los m ateria-

    les cerám icos pertenecientes a la infraestructura de unosbaños. A la zona de producción y alm acenam iento cabría

    adscribir los restos de canalizaciones, pilas y estancias pavi-

    m entadas con argam asa docum entadas en los años 70 por

    M olina G arcía. Pero, lam entablem ente, por el m om ento

    carecem os de datos precisos para perfilar una m ínim a

    secuencia cronológica de estas instalaciones, si bien la

    pequeña intervención de H ernández Carrión en 2000 evi-

    “EL CASÓN DE JUMILLA”: LÍNEAS DE ESTUDIO PARA UN PROYECTO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA DE UN MAUSOLEO TARDORROMANO

    387

    Lámina 5. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). Fachada principal yábside SO despué s de la restauraci ó n de inicios del s. XX (foto Archivo J. Molina Garc í a).

  • 8/19/2019 20 Cason

    22/46

    dencia al m enos un horizonte constructivo de los ss. III-IVd.C., de una parte, y de otra, la existencia de m osaicos polí-

    crom os –que se difun dieron desde época antonina alcan-

    zando gran popularidad en los ss. III y IV d.C.–avalaría para

    el enclave, al m enos, una fase cronológica encuadrable en

    las referidas centurias, m om ento en que asim ism o se datan

    las abigarradas com posiciones geom étricas de las cercanas

    ui l lae de Los Torrejones (Y ecla)49 y Los Cipreses50.

    Por tanto, no poseem os certeza segura sobre si el uso y la

    secuencia cronológica de las instalaciones docum entadas en

    el“Pedregal”fueron los m ism os que en las identi cadas en el

    balneum de la vivienda del paraje del“Casón”. Ante tal pro-blem a se nos m uestran diversas posibilidades: en prim er

    lugar, cabría plantear la existencia en los antiguos predios de

    dos asentam ientos cercanos, tan sólo separados por unos 150

    m e independientes el uno del otro, si bien en tal caso sor-

    prendería la cercanía de las instalaciones dom ésticas docu-

    m entadas. En segundo térm ino, tam poco es descartable la

    hipótesis de la pertenencia de todas estas instalaciones a un

    único fundus con su correspondiente asentam iento rural,quizás una única ui l la , del que se conocerían sólo algunos

    elem entos, tanto m uebles com o inm uebles, pertenecientes a

    distintas fases cronológicas de sus diferentes partes , tanto las

    urbana y rustica , com o de las necrópolis altoim perial y tar-

    día; con el devenir del tiem po, en este núcleo se podría haber

    producido un cam bio de ubicación de la vivienda principal;

    así, en un prim er m om ento ( nales del s. I–s. II d.C.), la casa

    pudo estar em plazada en el punto donde hem os identi cado

    elbalneum (predio del Casón), y en un periodo im preciso

    del s. IV d.C. pudo am ortizarse esta vivienda para ser susti-

    tuida por una nueva construida en la zona del Pedregal, sibien esta hipótesis queda pendiente de ulteriores excavacio-

    nes en esta últim a área, de una parte, y de otra, im plicaría la

    am ortización de los baños en la Fase II (s. IV d.C.), cuestión

    que, por el m om ento, no es del todo evidente.

    En todo caso, la m ayoría de restos identificados por

    M olina G arcía al S de la antigua Estación del F.E.V.E. m ues-

    tran un evidente carácter m anu facturero. D e hecho, hem os

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    388

    Lámina 6. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). 1953. Vista desde el SO tras la construcci ó n de un cercado de mamposter í a y ladrillo que apoyaba directamente en el mausoleo y las

    remociones de tierras que dejaron el cimiento del absidiolo meridional al descubierto (foto J. Tamé s, Informe sobre obras efectuadas en el Casó n de Jumilla y Catedral de Mur-

    cia. Monumentos Nacionales. 1953 –IX –25. Ministerio de Educaci ó n, Cultura y Deporte, Secretar í a de Estado de Cultura, Gabinete Archivo Central, c/ 88617).

  • 8/19/2019 20 Cason

    23/46

  • 8/19/2019 20 Cason

    24/46

    recuerdo de un anónim o personaje, cuyo cognomen podría

    serNepos (?); los caracteres paleográ cos de las letras avalan

    una datación en la segunda m itad del s. II d.C.55. N ada

    prueba que el retrato perteneciese al referido m ausoleo,

    aunque el hecho de que el busto con retrato y el fragm ento

    de epígrafe procedan del m ism o lugar y tengan sim ilar cro-

    nología parece apoyar no sólo la existencia de la antedicha

    necrópolis, sino tam bién el referido uso funerario del busto.

    Con todo eso, se trate de uno o m ás núcleos rurales, cabe

    integrar estas instalaciones en el am plio abanico de fund i ysus respectivasui l lae que, em plazadas en las fértiles llanuras

    que circundan el Cerro del Castillo de Jum illa por sus ver-

    tientes S, O y SE56 ( g. 8), presentan en su m ayoría sim ilares

    problem as de indefinición cronológica al no haberse practi-

    cado en la zona ni prospecciones sistem áticas ni trabajos de

    excavación arqueológica ordenados. Así ocurre con las

    ui l lae de “La Ñ orica”57 –de la que conocem os la existencia

    de un balneum de difícil caracterización a través de las noti-

    cias antiguas transm itidas por Lozano Santa58–y de “Los

    Cipreses”, cuya fase m ejor conocida está representada por

    los m osaicos del s. IV dados a conocer asim ism o en 1800 por

    Lozano y excavados en la década de 1960 por J. M olina59. La

    indefinición jurídica y cronológica de buena parte de estos

    asentam ientos dificulta asim ism o cualquier propuesta de

    interpretación arqueológica referida al proceso de coloniza-

    ción de los territorios del actual Altiplano y, en concreto, de

    la Cubeta de El Prado o Llanura de Jum illa. En 1974, A. M ora-

    les planteó la distribución y sistem atización de los enclaves

    rurales em plazados en esta llanura y sus áreas adyacentes (a

    saber, la prolongación de la cubeta hacia el SO a través de la

    Cañada del Judío hasta las inm ediaciones de la Ram bla de

    Los Álam os) m ediante una centuriación que establecía la

    existencia de un cardo principal que, orientado de N E a SO ,

    se conservaba en el fondo del Prado hasta los años 60 fosili-zado en un cam ino vecinal, confluyendo sus extrem os en

    sendos accidentes top ográ cos: al SO El Puntal, que p enetra

    a m odo de cuña en la apertura de la cubeta hacia la C añada

    del Judío, y al N O la Sierra del Buey. Eldecumanus principal

    se orientaría de N O a SE, apoyando en el extrem o occidental

    de la población allí donde convergen las ram blas de Jum illa

    y de la Alquería para form ar la del Judío. Paralelos a este eje

    se disponen decum anos secundarios, igualm ente p aralelos

    entre sí, fosilizados en lindes y cam inos rurales60 (fig. 9). La

    sup er cie de la centuriatio que M orales denom ina com o del

    Prado–Cañada del Judío abarcaría entre 3.500 y 4.000 H a. defértiles tierras (ui de supr a III.1.) que, básicam ente dedicadas

    al cultivo de la trilogía m editerránea, quedarían distribuidas

    en lotes de aproxim adam ente 12’6 H a., es decir, unas 50

    iugeras 61. En este sentido, m erece destacar que estos cálcu-

    los coinciden a grandes rasgos con los obtenidos por López

    Cam puzano y Salm erón Juan para la centuriación de la Vega

    de Cieza, donde los fund i tendrían una extensión de entre

    10 y 12’3 H a., es decir, de 40 a 50 iugeras 62. Sin em bargo,

    con la inform ación arqueológica que poseem os en la actuali-

    dad es m uy difícil determ inar con un m ínim o de precisión

    cuándo se produjo la organización y colonización de esteterritorio, cuáles fueron los m otivos, quiénes la p rotagoniza-

    ron, qué régim en jurídico se aplicó a la tierra y su tenencia y,

    por supuesto, cuál fue la evolución del pob lam iento en la

    zona63.

    Los traum áticos acontecim ientos que, en el m arco de la

    segunda guerra púnica o de la rebelión generalizada de 197

    a.C., enfrentaron a finales del s. III o inicios del II a.C. a las

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    390

    Lámina 8. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). 1996. Muro interior reparado del testero 

    de la nave central. La textura de la f ábrica del tercio inferior evidencia la restau-

    raci ó n de inicios del s. XX (foto A. Ló pez).

  • 8/19/2019 20 Cason

    25/46

    com unidades indígenas y a las tropas rom anas conllevaron

    la destrucción de prósperos asentam ientos ibéricos com o el

    del poblado de Coim bra del B arranco Ancho, el principal

    núcleo de control geopolítico de la Llanura de Jum illa junto

    con el poblado ubicado en el Cerro del Castillo64. Las pros-

    pecciones realizadas en derredor de esta elevación por J.

    M olina, los seguim ientos arqueológicos desarrollados con

    ocasión de la construcción de la circunvalación de la N -344

    que atraviesa la totalidad de la cubeta, así com o los trabajos

    de excavación arqueológica acom etidos en 1988 y 1991-92

    en el“Cam ino del Pedregal”por M uñoz Tom ás, H ernández

    Carrión y U rueña G óm ez65, perm iten deducir que la ocup a-

    ción y aprovecham iento de las tierras de la llanura pudo

    estructurarse desde nes del s. III al I a.C. en torno a peque-

    ñas explotaciones de tipo cam pesino, al m odo en qu e se

    docum enta en otras regiones peninsulares, com o Andalucía

    o elárea catalana66

    , y en diversos puntos del SE peninsularcom o la com arca del Alto G uadalentín67 o el valle alto del río

    Q uípar (Ram bla de Tarragoya)68, zonas éstas donde los exce-

    dentes de producción p udieron abastecer oppida cercanos.

    Estas pequeñas granjas de la llanura fueron dependientes de

    la población indígena, al m odo en que se docum enta en el

    Q uípar69, sin que pueda rastrearse un fenóm eno de funda-

    ciones ex n ouo a partir de contingentes de inm igrantes itáli-

    cos sim ilar al que aconteció en elárea litoral m ás inm ediata a

    Cartha go Noua 70. A dem ás, los contextos cerám icos (im por-

    taciones áticas) recuperados en las excavaciones del Cam ino

    del Pedregal71

    y los hallazgos superficiales en yacim ientoscom o el Perul72 y, tal vez, La M arquina73, testim onian que

    este poblam iento de llanura dispuesto en un radio de 3 km .

    en torno al Cerro del Castillo podría rem ontar a los ss. IV-III

    a.C. (Ibérico Pleno)74. Los contextos cerám icos de la Llanura

    de Jum illa en los ss. II-I a.C. están relacionados con esta ocu-

    pación rural, por dem ás sustentada en un cam pesinado indí-

    gena fuertem ente arraigado a usos y tradiciones prerrom a-

    nos y alejado de los principales focos de rom anización al

    quedar la zona alejada del sistem a prim ario de com unicacio-

    nes viarias del SE peninsular. D e esta form a, m ientras que en

    las áreas costeras en torno a Carthago Noua pronto sedetecta la llegada m asiva de productos itálicos de im porta-

    ción75, lo qu e asim ism o se constata en la com arca del G ua-

    dalentín com o consecuen cia del activo p roceso de rom ani-

    zación acaecido tras el fin de la contienda púnica en 206

    a.C.76, en nuestra zona de estudio carecem os, al m enos por

    el m om ento, de este género de m ateriales (lo que asim ism o

    acontece de m odo generalizado en otros m uchos puntos de

    las com arcas internas del SE peninsular), com o bien eviden-ciaron las excavaciones en el Cam ino del Pedregal donde los

    contextos estratigráficos datables entre los ss. III al I a.C.

    aportaron gran cantidad de carám ica indígena y tan sólo un

    pequeño recipiente cerrado de cam paniense A y algunas

    im itaciones en cerám ica com ún de cam panienses A y B

    (Lam b. 1, 2 y 36)77. Este panoram a p arece atestiguarse de

    m anera generalizada en otros puntos del Altiplano, com o el

    área de Y ecla do nde, asim ism o, la presencia de produccio-

    nes cam panienses en m ínim a78. N o parece factible que en

    esta época la actividad de estas pequeñas granjas estuviese

    orientada a la obtención de productos agropecuarios desti-nados al aprovisionam iento de núcleos urbanos de entidad,

    com o sería el caso de Carthago Noua ; la producción se des-

    tinaría básicam ente al autoabastecim iento, aunque no es de

    descartar la existencia de excedentes que, en el m arco de un

    circuito com ercial a pequeña escala, sirviese para el sum inis-

    tro alim entario del poblado del Cerro del Castillo, habitado al

    m enos hasta fines del s. II-inicios del III d.C., donde asi-

    “EL CASÓN DE JUMILLA”: LÍNEAS DE ESTUDIO PARA UN PROYECTO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA DE UN MAUSOLEO TARDORROMANO

    391

    Lámina 9. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). 1995. Cimentaci ó n de la jamba meridio-

    nal, rehecha a inicios del s. XX, de la fachada principal; apoya sobre los restos de la

    f ábrica originaria del edificio (foto A. Ló pez).

  • 8/19/2019 20 Cason

    26/46

    m ism o se podrían obtener escasos productos de im porta-

    ción, en especial vajillas79; relaciones sim ilares se aprecian

    en otras com arcas, com o la Ram bla de Tarragoya en el valle

    alto del río Q uípar donde el sobrante productivo de estos

    pequeños núcleos se incorporaba al flujo económ ico y

    com ercial capitalizado por eloppidum de Asso 80.

    Aunque algunos autores han postulado para la com arca

    del Altiplano Jum illa–Y ecla la eclosión, a partir de finales de

    época augústea, de un nuevo poblam iento rural disperso

    centrado en ui l lae de carácter agrícola dedicadas al cultivo

    de cereales, viñedos y olivares81, no parece que el patrón deasentam iento en la Llanura de Jum illa, con pequeñas unida-

    des de explotación cam pesina dependientes de población

    indígena, cam biase sustancialm ente durante el cam bio de

    Era y buena parte del s. I d.C. La presencia de vajillas im por-

    tadas en la llanura, en particular de sigillatae itálicas y sud-

    gálicas, es escasa en los contextos conocidos asociables a

    esta centuria82, com o bien acreditan los trabajos en el

    Cam ino del Pedregal83. Sin em bargo, es en las últim as deca-

    das del s. I d.C. cuando se produce en este últim o asenta-

    m iento una im portante refectio que im plicó la construcción

    ex nou o de los espacios habitacionales y productivos hasta

    ahora constatados, si bien respetando la orientación m arcada

    por las estructuras preexistentes y recurriendo a técnicas

    constructivas de raigam bre netam ente ibérica84. El m ism o

    proceso, aunque en este caso con la construcción de estruc-

    turas arquitectónicas de indudable rom anidad, parece cons-

    tatarse en la vivienda (pars urban a ) a que cab e adscribir el

    balneum excavado en la Avda. de la Asunción, dond e los

    contextos cerám icos de la fase de am ortización de fines del

    s. III/s. IV d.C. carecen de m ateriales cerám icos de im porta-

    ción anteriores a los últim os decenios del s. I d.C. En este

    sentido, los m ateriales cerám icos y num ism áticos recupera-

    dos sin contexto arqueológico bien definido en la u i l la de

    Los Cipreses ofrecen una cronológía alta que no va m ás alláde época claudio-neroniana85, en tanto que para La Ñ orica

    sólo disponem os de indicios de fechación posteriores a los

    ss. II-III86, cuando se docum enta su necrópolis87 y, al m enos,

    parte de su program a ornam ental88. Por tanto, es a nes de la

    prim era centuria cuando p arece verificarse un im portante

    cam bio en la estructura y tram a poblacional de la Llanura de

    Jum illa con la creación de posibles fund i agropecuarios

    estructurados en torno a ui l lae dotadas de sus correspon-

    dientes partes ; es de supon er que esta nueva organización

    del espacio rural se apoyase en el potencial clim ático,

    hídrico y edafológico de la zona y que se acom etiese enrazón de una centuriatio bien planificada del territorio89, si

    bien resulta arriesgado con la escasez de datos conocidos

    hasta el m om ento realizar propuestas precisas–que en cual-

    quier caso serían teóricas–relativas a cronología exacta, regi-

    m en jurídico del territorio y de la prop iedad de la tierra,

    extensión de las explotaciones o fundi o ascendencia socio-

    económ ica de los nuevos propietarios90. Con relación a todo

    ello, sorprende en prim er lugar el relativo retraso con que

    parece producirse la colonización de esta fértil zona con res-

    pecto a otras com arcas del SE tem pranam ente colonizadas

    m ediante patrones de asentam iento cada vez m ejor conoci-dos; así, los territorios litorales al E de Carthago Noua cono-

    cieron una fortísim a im plantación rural de itálicos qu e se

    extiende desde época tardorrepublicana hasta la prim era

    centuria de época im perial91; la com arca del G uadalentín

    experim entó una intensa colonización, sin duda vinculada a

    la política colonial m arcada p or Augusto y desarrollada a

    partir de ejes viarios de prim er orden com o la vía Augusta o

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    392

    Lámina 10. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). 1996. Umbral de la puerta de acceso al 

    mausoleo construida a inicios del s. XX a ca. 0 ’ 55 mdel nivel originario (foto J. M.

    Noguera).

  • 8/19/2019 20 Cason

    27/46

    el Cam ino Real de Vera, ya desde nes del s. I a.C. y durante

    todo el s. I d.C.92; y las fértiles tierras de la V ega A lta del

    Segura experim entaron una intensa fase de colonización

    que,ca. 20-50 d.C., conllevó una im plantación de ui l lae en

    el cauce del curso uvial en la cual jugó igualm ente un papel

    determ inante la red viaria de la zo na y, en particular, la vía

    Carthago Noua -Saltigi 93 . En la Llanura de Jum illa el proceso

    colonizador parece acontecer unas décadas después que en

    la V ega A lta del Segura, lo que podría avalar una coloniza-

    ción p rogresiva del territorio, que probablem ente pertenecíaalager publi cus del territorium de Carthago Noua , hecho al

    que probablem ente coadyuvaron el arraigo de la población

    indígena a tradiciones prerrom anas y el acceso a la llanura a

    través de vías de com unicación de carácter secundario. Refe-

    rente a ello y en segundo lugar, sin duda en este proceso

    colonizador jugó un papel clave la red viaria de la zona; la

    Llanura de Jum illa no estuvo atravesada por ninguna vía de

    prim er orden, pero si lo estaba por una vía secundaria que

    unía la vía Carthago Noua – Complutum , al SE, con la que

    conectaba Saetabi y Cástulo94, al N O . D e este eje secundario,

    con probabilidad una vía de carácter vecinal de titularidad

    pública por enlazar am plios espacios com arcales, partirían

    diversos cam inos privados (in ter agros ), dotados de servi-

    dum bre de paso y destinados a posibilitar el acceso a los

    diversos fund i de la llanura desde la vía secundaria95. Por

    últim o, queda por resolver la cuestión relativa al“rol”que, a

    partir del proceso de colonización, desem peñó la poblaciónindígena que habitaba la llanura, es decir, las relaciones

    sociales y económ icas establecidas entre los diversos grupos

    sociales asentados en la zona96. Es interesante el contraste

    que se observa entre asentam ientos que m uestran rasgos

    culturales de tradición indígena y otros de evidente raigam -

    bre rom ana; al respecto, es significativo el binom io Cam ino

    del Pedregal–Avdas. de la Asunción/Libertad. En el prim er

    “EL CASÓN DE JUMILLA”: LÍNEAS DE ESTUDIO PARA UN PROYECTO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA DE UN MAUSOLEO TARDORROMANO

    393

    Lámina 11. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). 1995. Vista de p á jaro. Apr é ciense los desperfectos en los revestimientos de signinumde las cubiertas (foto A. Ló pez).

  • 8/19/2019 20 Cason

    28/46

    género de enclaves cabría referir los habitáculos y estancias

    de alm acenaje docum entados en el Cam ino del Pedregal,datables desde finales del s. I d.C. a fines del s. II/prim eras

    décadas del III d.C., constituidos por edificaciones de plan

    bipartito caracterizadas por la pobreza tanto de sus m ateria-

    les constructivos com o de los ajuares dom ésticos que se les

    asocian97; todo lo cual concluye que este tipo de hábitat con-

    tinuó ocupado por la población indígena que desde hacía

    siglos cultivaba la tierra. Resta dilucidar en qué régim en jurí-

    dico realizaron a partir de entonces su trabajo estas gentes.

    Cabría pensar que la creación de fund i y el surgim iento d e

    unidades de explotación estructuradas en ui l lae dotadas de

    sus correspondientes partes conllevara la inserción de lasseculares unidades habitacionales ahora refundadas dentro

    de las partes ru sti cae y fructuariae de las nuevas explotacio-

    nes, pasando a trabajar la población cam pesina indígena en

    las labores agrícolas y en las tareas m anufactureras a ellas

    ligadas. El proceso tendría sentido si atendem os a la refun-

    dación de espacios productivo-habitacionales paralela a la

    construcción de una pars urban a en la A vda. de la A sunsión.

    Pero tam poco es de descartar la existencia, a partir de las

    últim as décadas del s. I d.C., de diversos m odelos de asenta-m iento –con diferentes sistem as de vida y de explotación–

    en la llanura, pudiéndose establecer un régim en de com ple-

    m entariedad entre las viejas granjas indígenas y los nuevos

    fund i de carácter latifundista, al m odo en que se detecta en

    determ inadas zonas de la B ética98. Al segundo tipo de insta-

    laciones cabría asignar la vivienda atestiguada en la A vda. de

    la A sunción que, dotada de un balneum , acredita para sus

    m oradores un elevado grado de rom anidad. Esa y otras

    viviendas rurales cercanas debieron alcanzar un prim er cénit

    en el s. II d.C. a tenor de hallazgos tales co m o la estatuilla

    broncínea de Somnus , sin duda perteneciente a la casa a quedebe asociarse el antedicho balneum , o el retrato segura-

    m ente funerario y el pequeño m onum ento sepulcral atesti-

    guado en la zona del Cam ino del Pedregal y asignable a una

    necrópolis rural de la segunda m itad de la referida centuria

    (ui de supra IV.1.); elem en tos todos ellos que certifican

    sobradam ente, junto a otros m uchos, la rom anidad de las

    nuevas gentes instaladas desde finales del s. I en la llanura.

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    394

    Lámina 12. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). Cata nº  1 (1992), en elángulo derecho del testero. Se aprecia: cara exterior recta del muro del testero, parte del muro de orienta-

    ci ó n E –O apoyado en el mismo y pavimento de arcilla rojiza (foto I. Urue ña).

  • 8/19/2019 20 Cason

    29/46

    D urante este p roceso de im plantación colonial no se pro-duce fundación urbana alguna que cohesionara y dotase al

    territorio de la pertinente articulación; en todo caso, elúnico

    asentam iento de estas características, lam entablem ente bas-

    tante dañado y m uy m al conocido es el poblado del Cerro

    del Castillo que perm aneció poblado, com o m ínim o, hasta

    losúltim os años del s. II o los prim eros del III d.C. a tenor de

    los m ateriales cerám icos recup erado s en prospecciones

    super ciales99.

    Problem as de interpretación histórico–arqueológica pre-

    senta asim ism o el estudio del poblam iento en la Llanura de

    Jum illa en época tardía. La docum entación arqueológica conque contam os en la actualidad parece evidenciar una reorga-

    nización del hábitat rural hacia fines del s. III-inicios del IV

    d.C. Las excavaciones en el Cam ino del Pedregal acreditan

    un abandono de los espacios habitados en este periodo100,

    en tanto que en la vivienda de la A vda. de la A sunción asisti-

    m os, en un m om ento indeterm inado del s. IV d.C., a una

    im portante refectio del balneum que im plicó la am ortiza-

    ción, quizá parcial, de los am bientes balnearios preexistentesy la construcción de nuevos espacios arquitectónicos m arca-

    dos por su carácter m onum ental101. Los m osaicos avalan que

    fueron tam bién las últim as décadas del s. III y la cuarta cen-

    turia el periodo de m ayor desarrollo arquitectónico y orna-

    m ental en la cercana ui l la de los Cipreses102. Esta reorganiza-

    ción del territorio rural afectó a am plias regiones de las

    provincias occidentales y, en el SE, se produjo en épocas dis-

    tintas y de form a diferente en unas y otras com arcas; fenó-

    m enos de ruptura poblacional se aprecian a m ediados del s.

    II d.C. en las inm ediaciones de Carthago Noua , probable-

    m ente ligados a la recesión económ ica de la ciudad103; tam -bién en la cuenca alta del Segura (Vega de C ieza) se atesti-

    gua a nes del s. II-inicios del III el abandono de los fundi y

    sus correspondientes ui l lae de época altoim perial dispuestos

    en torno al cauce fluvial y la creación de tipos de hábitat

    hasta ahora desconocidos en nuevas zonas: sería el caso del

    poblado (uicus ?) del Cabezo de las Beatas y de la “casa

    fam iliar”de la cueva-sim a de La Serreta, los cuales m uestran

    “EL CASÓN DE JUMILLA”: LÍNEAS DE ESTUDIO PARA UN PROYECTO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA DE UN MAUSOLEO TARDORROMANO

    395

    Lámina 13. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). Cata nº  1 (1992), en elángulo derecho del testero. Se aprecia: cara exterior recta del muro del testero, pavimento de arcilla rojiza y 

    muro de orientaci ó n E –O, enlucido en su cara N (foto I. Urue ña).

  • 8/19/2019 20 Cason

    30/46

    am plios abanicos vitales com prendidos entre ca. 200-320

    d.C.104

    . Por el contrario, en la com arca del G uadalentín sedocum enta durante los ss. III y IV d.C. una fase de gran esta-

    bilidad en las ui l lae ligadas a grandes latifundios, si bien ya

    desde el s. III se constatan, de un lado, pequeños núcleos de

    gentes que, instaladas en laderas y elevaciones m ontañosas

    suaves, trabajaban pequeñas parcelas, bien de su propiedad,

    bien arrendadas, y de otro, dim inutas com unidades que en

    las tierras altas alejadas del llano (com o Los Peñones y Casas

    de Peña M aría) vivían esencialm ente de la cría del ganado105.

    Tam bién en la llanura de Jum illa –com o en otras áreas del

    A ltiplano com o el térm ino m unicipal de Y ecla106–parece

    darse un reforzam iento de los fund i preexistentes, fenó-m eno éste quizá ligado al proceso de reestructuración de la

    población rural en grandes propiedades latifundistas que

    afectó en época tardía a todo el E peninsular107. En todo

    caso, y a pesar de la constatación de ricos program as orna-

    m entales de carácter m usivario, los contextos cerám icos de

    esta época se caracterizan básicam ente p or la presencia de

    grandes cantidades de cerám ica com ún, m al estudiada y sis-

    tem atizada hasta la fecha, y p or la escasez de vajillas y p ro-

    ductos im portados que pudiesen ayudar a per lar con m ayor

    precisión el m arco cronológico de esta etapa a la que, en

    todo caso y en el caso de la u i l la atestiguada bajo la actualA vda. de la A sunción, hem os de asignar el m onum ento

    sepulcral objeto de nuestro estudio.

    V. HISTORIOGRAFÍA

    N o existen fuentes antiguas, literarias o epigrá cas, relati-

    vas al m ausoleo; de ahí que no sea posible ni una identifica-

    ción con personaje concreto alguno, ni una adscripción cultu-

    ral segura. D ado que no hem os encontrado m ención alguna al

    sepulcro en obras anteriores al s. XIX, com o podrían ser las

    Rela ciones Topogr  áfi cas de Felipe II, redactadas hacia 1575, o

    en elCatastro del Marqu é s de la Ensenada (1751–1752), rela-

    tivo a la historiografía contem poránea se aprecia una evidente

    evolución en su conocim iento desde los albores del D ieci-

    nueve hasta nuestros días. Al respecto, pueden establecerse

    cuatro peldaños sucesivos en el conocim iento del m ausoleo,

    en el transcurso de los cuales su estudio fue abordado de

    form a desigual, interesándose los distintos autores por cues-

    tiones y problem áticas concretas y diferentes.

    La prim era etapa, que rem onta a los inicios de la época

    contem poránea, está representada p or un absoluto descono-

    cim iento de los caracteres arquitectónicos, cronológicos y,

    sobre todo, culturales y funcionales del edi cio –en que indi-

    ferencia y displicencia m arcan pautas dom inantes con res-pecto a otros conjuntos de la zona, com o las ui l lae de los

    Cipreses o de la Ñ orica–. Es el caso de la prim era m ención al

    edi cio p or nosotros conocida, datable en el año 1800, fecha

    de edición de la Historia Anti gua y Modern a de Jum illa del

    canónigo J. Lozano Santa. Referente al m ausoleo propia-

    m ente dicho, el clérigo reseña que el Casón está em plazado

    al“ norte de las vi ñ as (pago de Los C ipreses), y prox î mo a 

    ellas ” y que “ d  á  nombr e a su di stri to ” , de un lado, y de otro,

    que se trata de una “ obra defi gura oval , con otr os dos ovalos 

    que salen d e este edi fi cio por u na y otra ban da. Es de arga- 

    masa m ezclad a con pelotones bien im penetra ble, pero en extremo obra m uy tosca. [...] En el d ia tiene mezcla de ladr i- 

    ll o: pero con ocemos ser in gert o mu y posteri or ” ; asim ism o,

    desconocía la funcionalidad del pequeño edificio y advertía

    que no era “ de gusto á rabe, ni romano, ni Carthagin é s ” 108 .

    La descripción de Lozano evidencia que el m ausoleo en

    aquellos años ya había perdido sus originarios revestim ien-

    tos de fina argam asa, si bien lam entablem ente no especifica

    su grado de ruina, lo que hubiese sido de gran interés dado

    que la docum entación fotográ ca de inicios del siglo XX evi-

    dencia que tanto su fachada com o el testero estaban parcial-

    m ente derruidos en estos años. La pobreza m onum ental tes-tim oniada por el topónim o que designaba la construcción,

    unida a la m anifiesta incertidum bre de Lozano sobre su atri-

    bución cultural, son con probabilidad causas que conduje-

    ron a J. A. Céan B erm udez, buen conocedor de la obra del

    clérigo, a om itir m ención alguna al m ausoleo en su Sumario 

    de Anti g  üedades Romanas que hay en Espa ñ a , publicado en

    1832, obra en que, por el contrario, realiza una detallada

    MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍA

    396

    Lámina 14. Sepulcro de Jumilla ( “ Casó n” ). Cata nº  2 (1992), delante del tercio 

    derecho de la fachada principal. Vista frontal del peque ño reborde formado por las

    piedras que, dispuestas horizontalmente entre sendas capas de hormigó n, formaron

    parte de la cimentaci ó n de los nuevos hastiales de la fachada restaurada (foto I.

    Urue ña).

  • 8/19/2019 20 Cason

    31/46

    exposición de otros ricos yacim ientos arqueológicos de las

    inm ediaciones, com o los Cipreses o la Ñ orica109.

    Poco m ás de un siglo después de la redacción de la obra

    de Lozano, la segunda etapa en la historiografía del m auso-

    leo está representada por el prolijo estudio que M . G onzález

    Sim ancas le dedicó en suCat  á logo Monumental d e la Pro- 

    vincia de Murcia (1905–1907)110; dicha obra no sólo suplió

    la aludida carencia de estudios referentes al sepulcro, sino

    que acredita profundos cam bios en su conocim iento e inter-

    pretación. El interés por una detallada descripción de sus

    caracteres arquitectónicos que, lejos de detenerse única-

    m ente en cuestiones referentes a p lanim etría y alzados,

    ahonda en aspectos concernientes incluso a la restitución de

    algunas partes originales perdidas, com o el arco de ladrillos

    del vano de acceso al interior; la búsqueda de paralelos tipo-

    lógico–arquitectónicos en el contexto de la prim era edilicia

    cristiana de Rom a; y, sobre todo, un prim er intento riguroso–y no desacertado en líneas generales–de otorgarle una cro-

    nología precisa; son todos ellos aspectos que m arcan un evi-

    dente punto de inflexión con relación al periodo anterior,

    representado por la obra de Lozano. Sin em bargo, que dicho

    trabajo no superase el estadio de m anuscrito determ inó que

    las interesantes observaciones del autor sobre el m onum ento

    perm aneciesen prácticam ente inéditas hasta fechas recientes.

    Cabe destacar la extraordinaria m inuciosidad con que el

    estudioso realizó la descripción y exam en de la m orfología

    arquitectónica del edi cio, siendo de gran exactitud e interés

    sus observaciones referentes a la planim etría y a los sistem asconstructivos em pleados tanto en la bóveda de cañó n y en

    los casquetes hem iesféricos de losábsides laterales, com o en

    el arco de ladrillos del vano de ingreso al edi cio, cuyos res-

    tos apreció con gran m inuciosidad. D e igual form a explicitó

    los desperfectos sufridos en su estructura arquitectónica, lo

    que en la actualidad, tras realizar un exhaustivo análisis de

    cam po sobre el prop io edificio (cam pañas de 1998 y 1999),

    resulta de gran interés para contrastar los datos obtenidos

    por aquél y determ inar de m anera exacta cuáles son sus por-

    ciones derruidas y posteriorm ente reconstruidas; a tal

    efecto, del m áxim o interés para com pletar dicha inform acióny evaluar justam ente los antedichos daños es asim ism o la

    docum entación fotográfica incluida en el Cat  á logo (lám s.

    2–3). El autor re  ere, de un lado, que la portada principal era

    la parte m ás arruinada de la fábrica, especificando al res-

    pecto qu e de los m am puestos originales “ no se conservan 

    m  á s que dos trozos adherid os al i n tra d  ós ” del arco de la

    bóveda, y de otro, que p arte de la m itad inferior de la