2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-rc.pdf · servicio civil de 16...

39

Upload: lydan

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

10 años Revolución Ciudadana 1

Page 2: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana2 3

Page 3: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana4 5

Senplades

10RC

76 páginas, 15 x 15 cm

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

Subsecretaría General de Planificación para el Buen Vivir

Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación

Subsecretaría de Información

Dirección de Comunicación

Los contenidos de este folleto se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines

comerciales, y con la condición de reconocer los créditos correspondientes refiriendo

la fuente bibliográfica.

Publicación de distribución gratuita, no comercializable.

© Senplades, enero 2017

De esta edición:

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

Juan León Mera Nº 1936 y Av. Patria

Quito, Ecuador

Tel: (593) 2 397 8900

www.planificacion.gob.ec

Contenido

· Un programa de Gobierno pensado en la gente 6· ¡Planificamos el Ecuador del Buen Vivir! 7

Poder popular y Estado

· Un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía 10· Un servicio público eficiente 11· Más recursos que fomentan el desarrollo territorial 12· El Estado más cerca de ti 13

Derechos y libertades para el Buen Vivir

Desarrollo Social 16 Conocimiento y Talento Humano 24 Seguridad 32

Transformación económica y productiva

Producción, Empleo y Competitividad 40 Sectores Estratégicos 52 Política Económica 60

Reconstrucción 66 Testimonios Ciudadanos 68

Page 4: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana6 7

Un programa de Gobierno pensado en la gente Revoluciones que aceleraron la construcción del poder popular

Fuente: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

UrbanaEcológica

Soberaníae integración

Política yconstitucional

Ética

Cultural Justicia, seguridady convivencia

SocialConocimiento ycapacidades

Económica, productivay del trabajo

¡Planificamos el Ecuador del Buen Vivir!

Fuente: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades). Plan Nacional para el Buen Vivir.

Estrategia Nacional para

la Igualdad y la Erradicación de

la Pobreza

Estrategia Nacional para

el Cambio de la Matriz Productiva

12Objetivos 93Metas 111Políticas1.095Lineamientos

estratégicos

Derechos y libertades para el

Buen Vivir

Poder populary Estado

Transformación económica y productiva

Page 5: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana8 9

Poder popular y Estado

“En política no es lo que se dice si no lo que se muestra, y el Estado ecuatoriano ha demostrado se puede trabajar para que los de abajo recuperen la dignidad”.

Pablo IglesiasSecretario General de Podemos

(partido político español de izquierdas)

Un Estado más eficiente, más cerca de ti

Page 6: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana10 11

Un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía

Vigentes 2007: 204* (al inicio del gobierno)

Entidades:

Vigentes 2016: 136

(*) Nota: 204 entidades fueron recibidas el 1 de enero de 2007Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Más de 250 transformaciones institucionales para la consolidación del Estado.

En 2011 Ecuador se encontraba en el puesto 15.Escaló 9 puestos y ahora se ubica por encima del promedio regional.

Ecuador ocupa el sexto lugar en eficiencia a nivel regional.

(*) Nota: Los resultados se derivan del Informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que evaluó el rendimiento del servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público.Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Diagnóstico del Servicio Público en América Latina, resultados 2011-2015Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Un servicio público eficiente

Índice de servicio público*(Banco Interamericano de Desarrollo)

Chile

Brasil

Costa Rica

Uruguay

Colombia

México

Rep. Dominicana

Promedio

Nicaragua

El Salvador

Perú

Panamá

Paraguay

Guatemala

Bolivia

EcuadorHonduras

País Rank

2011

Posición AL

67

65

54

52

52

41

39

38

35

34

29

29

26

24

21

2112

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

1516

Chile

Brasil

Costa Rica

Colombia

Uruguay

EcuadorMéxico

Perú

Promedio

Rep. Dominicana

Nicaragua

El Salvador

Panamá

Paraguay

Guatemala

Bolivia

Honduras

País Rank

2015

Posición AL

67

65

54

52

52

4141

41

40

39

35

34

29

26

24

21

12

1

2

3

4

5

67

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Page 7: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana12 13

Más recursos que fomentan el desarrollo territorial

Transferencias a Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)(MM USD)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Ministerio de Finanzas (MinFin)Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Triplicamos las transferencias a los GAD en el período 2006 – 2015.

13 Unidades de Vigilancia Comunitaria y455 Unidades de Policía Comunitaria.

16 Centros de servicio ECU 911 y 11 Salas Operativas

13 Hospitales nuevos, 22 Hospitales repotenciados y 63 Centros de Salud nuevos.

70 Unidades Educativas del Milenio y 9 Unidades Educativas Repotenciadas. 68 Centros Infantiles del Buen Vivir.

Seguridad ciudadana:

Seguridad:

Salud:

Educación:

Desarrollo infantil integral:

Fuente: Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos, Servicio de Contratación de Obras Públicas, Sistema ECU-911, Ministerio de Salud, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Ministerio de Inclusión Económica y Social y Ministerio de EducaciónElaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

El Estado más cerca de ti

1.162

3.378

2006 20092007 2010 20122008 2011 2013 2014 2015

Zona CircuitoDistrito

Planificaciónde Servicios PúblicosPermite a las instituciones del Gobierno Central planificar los servicios públicos en todos los distritos, para garantizar cercanía y calidad en los sectores de: salud, educación, desarrollo infantil, deporte, seguridad y justicia. Asegurando que, su distribución garantice el acceso en igualdad de condiciones a la ciudadanía.

más información en:www.sni.gob.ec/microplanificación

Page 8: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana14 15

Derechos y libertades para el Buen Vivir

Desarrollo Social

Conocimiento y Talento Humano

Seguridad

“Ecuador maneja un concepto integral del Buen Vivir. No solo busca mejorar los estándares de vida sino, hacerlo con armonía social y sostenibilidad ambiental”.

Ha Joon ChangReconocido economista heterodoxo surcoreano,

especializado en la economía del desarrollo.

Page 9: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana16 17

Desarrollo Social

Histórica reducción de la pobreza

Mediciones de pobreza (en porcentaje)

(*) Nota: datos de Incidencia de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) expresados en porcentaje de personas.(**) Nota: Inferencia realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural (Enemdu), Encuesta de Condiciones de Vida (ECV).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

De 2006 a 2016 1,5 millones de personas salieron de la pobreza**.

Pobreza por ingresos

Pobreza por consumo

Pobreza por NBI*

2006 200620082016 20142016

47,038,3

22,9

32,025,8

37,6

Page 10: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana18 19

La pobreza se aborda desde un enfoque multidimensionalÍndice de Pobreza Multidimensional (IPM)*

(porcentaje)

(*) Nota: Corresponde al índice de pobreza multidimencional (M0) para k>= 33,3%. Se re-escalan los datos x 100.Fuente: Medición de la Pobreza Multidimensional en Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Entre 2009 y 2016, no sólo se redujo la pobreza multidimensional, sino también su intensidad. Esta reducción es el resultado de la garantía de derechos en lo

referente a empleo, educación, seguridad social, acceso a agua y vivienda digna.

Nuestro crecimiento favorece a los más pobres

Relación del 10% más rico respecto del 10% más pobre(número de veces)

(*) Nota: Ingreso mensual per cápita en términos reales (dólares de 2007).Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural (Enemdu).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Entre 2007 y 2016, el quintil más pobreduplicó su ingreso mensual per cápita*.

2007 2016

42veces

24veces27,2

24,0

20,619,1 19,0 18,1

17,0 16,9

2009 20122010 2013 2015 20162011 2014

Page 11: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana20 21

Una sociedad menos desigual

El Ecuador es uno de los países que más redujo desigualdades en América Latina

(*) Nota: El valor de 2007 para América Latina es un promedio de 11 países con información disponible. El valor de 2014 es el último dato disponible para la región. Datos para Ecuador corresponden a cifras oficiales del país.Fuente: Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepalstat), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural (Enemdu).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Entre 2007 y 2014, Ecuador redujo la desigualdad en 8 puntos, mientras que América Latina únicamente redujo 3 puntos*.

Sólo en 2016, se realizó el tamizaje de 136.459 niños y niñas para la detección oportuna de errores congénitos.

2007

0,55

2007

0,522014

0,49

2014

0,47

Ecuador

AméricaLatina

AméricaLatina

Ecuador

veces vecesMás partos

institucionalizadosMás controlesdel niño sano

1,1 2,6

Desigualdad

Desigualdad

Hacia la igualdad

Hacia la igualdad

El cuidado de la primera infancia: la mejor inversión

Entre 2006 y 2016*:

(*) Nota: Controles del niño sano y tamizaje metabólico, datos a noviembre 2016. Parto intitucionalizado, dato a 2015 (nacimientos oportunos).Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Estadísticas Vitales - Nacimientos oportunos / Ministerio de Salud Pública, Registro Diario Automatizado de Atenciones y Consultas Ambulatorias, RDACAA, Sistema TAMEN.Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Page 12: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana22 23

Salud: cada vez con mejores servicios

Camas hospitalarias y Tasa de médicos(por 10.000 habitantes)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), anuario de camas y egresos hospitalarios, recursos y actividades de saludElaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Ecuador cuenta con mejor personal y equipamiento médico, garantizando una atención de calidad en los servicios de salud.

Camas Médicos

Salud para todos

Atenciones en establecimientos del Ministerio de Salud Pública(número de atenciones)

(*) Nota: dato con corte a noviembre de 2016.Fuente: Ministerio de Salud Pública (MSP), Registro Diario Automatizado de Atenciones y Consultas Ambulatorias (RDACAA).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Los ecuatorianos recuperamos la confianza en la salud pública.

2006 2016*

HOSPITALHOSPITAL

2006 20062015 2015

14,3

16millones

41millones

9,0

15,218,0

Page 13: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana24 25

Conocimiento yTalento Humano

Recuperamos el valor de lo público

(*) Nota: Período del año lectivo escolar.Fuente: Registro Administrativo del Ministerio de Educación (Mineduc).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

El incremento de estudiantes entre 2007-2008 y 2015-2016, en el sistema de educación público fue 5 veces mayor que en el sistema de educación privada.

Número de estudiantes matriculados*

Incremento de54%

Incremento de11%

2007-2008 2007-20082015-2016 2015-2016

685.712estudiantes

810.198 estudiantes

2.381.939estudiantes

3.802.431 estudiantes

Público Privado

Page 14: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana26 27

Educación básica para todos

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural (Enemdu).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Entre 2007 y 2016, la matrícula de la población se incrementó en promedio 6 puntos porcentuales para estos grupos étnicos.

2007 2016

Tasa neta de matrícula en educación básica según etnia(en porcentaje)

Disminuimos brechas en el acceso al bachillerato

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural (Enemdu).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

De 2007 a 2016 hubo un incremento histórico de la matrícula en bachillerato para todos los grupos étnicos.

2007 2016

Tasa neta de matrícula en bachillerato según etnia(en porcentaje)

28,4

89,259,7

96,2

54,3

92,1 74,396,4

34,5

90,456,4

95,6

IndígenaIndígena MestizoMestizo AfroecuatorianoAfroecuatoriano

Page 15: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana28 29

Mejoramos la calidadde la Educación

(Resultados pruebas SER Estudiante)

Fuente: Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Fuente: Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

No sólo ampliamos la cobertura del servicio de educación, mejoramos su calidad incrementando el desempeño estudiantil.

Matemáticas MatemáticasSociales SocialesLengua LenguaGlobal GlobalCiencia Ciencia

655 685

704

769718

724

714741698

730

660 698

724

799

765

758

736

761721754

Décimo de Educación General Básica Tercero de Bachillerato General Unificado

2013-20142013-2014

2015-20162015-2016

Page 16: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana30 31

Mejoramos el acceso a laEducación superior

Fuente: Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Tenemos más becas en Educación superior

(*) Nota: Corresponde a universidades públicas y cofinanciadas, dato con corte a diciembre 2016.(**) Nota: Becas de cuarto nivel para docentes en universidades ecuatorianas, fecha de corte a diciembre 2016.Fuente: Subsecretaría de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas e Instituto de Fomento al Talento Humano.Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Superamos en 82 veces el número de Becas entregadas entre 1995 a 2016.

Número de becas entregadas

237 660

Senescyt Becas Docencia**Universidades*

1995-2006 2007-2010 2016

2.942

4.202

12.442

En 2016, 7 de cada 10 estudiantes son la primera Generación de su familia en acceder a la Educación superior.

En 2014, la probabilidad de estar en el sistema de Educación superior fue 4 veces mayor que en 2006 para

las personas con padres sin ningún nivel educativo.

Page 17: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana32 33

Seguridad17,8

(*) Nota: Estudio de opinión pública realizado por Latinobarómetro 2007 – 2015 en el que se responde a la pregunta en general, ¿puede usted decir que vivir en su (país) es cada día: más seguro, igual de seguro o más inseguro?.Fuente: Ministerio del Interior (MDI), Dirección General de Operaciones.Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Combate frontal a la delincuencia

Ecuador es el país con menor percepción de inseguridad en América Latina* después de Nicaragua.

Tasa de homicidios en Ecuador(por cada 100.000 habitantes)

2006 20142013 2015 2016

10,98,2

6,45,7

Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional

Page 18: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana34 35

3.766

Inversión histórica en Seguridad

Fuente: Sistema Integrado de Gestión Financiera (eSigef), Ministerio de Finanzas (MinFin), Ministerio Coordinador de Seguridad (MICS).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Hemos incrementado alrededor de 13 veces la inversión en el Sector Seguridad.

Inversión en el sector Seguridad (MM USD)

2000-2006 2007-2016

299

1.686

185

Inversión histórica en Defensa

Fuente: Sistema Integrado de Gestión Financiera (eSigef), Ministerio de Finanzas (MinFin), Ministerio Coordinador de Seguridad (MICS).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades)

Hemos incrementado en más de nueve veces la inversión en el sector defensa.

Inversión en el sector Defensa (MM USD)

2000-2006 2007-2016

Page 19: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana36 37

Transformación radical del sistema de Justicia

Transformación radical del sistema de Justicia

(*) Nota: dato con corte a noviembre de 2016. Fuente: Consejo de la Judicatura, Estudio de Opinión Pública. Realizado por Latinobarómetro 2007 - 2015.Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

(*) Nota: dato con corte a noviembre de 2016.Fuente: Consejo de la Judicatura.Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Ecuador es el país de América del Sur mejor ubicado en cuanto a la confianza que tiene la población en el Sistema de Justicia.

Reforma integral en el sistema de administración de la justicia, convirtiéndolo en un modelo de referencia para la región.

Tasa de defensores, fiscales y jueces(por cada 100.000 habitantes)

Tasa de congestión, pendencia y resolución(por número de causas)

Tasa dedefensores

Tasa de congestión

Tasa de jueces

Tasa deresolución

Tasa de fiscales

Tasa de pendencia

2011 20092011 20092011 20092016* 2016*2016* 2016*2016* 2016*

3,94,7

7,6

0,3

4,4

1,6

5,1

0,6

12,5

1,31,2

5,7

Page 20: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana38 39

Transformacióneconómica y productiva

Producción, Empleo y Competitividad

Sectores Estratégicos

Política Económica

“Ecuador es un gran ejemplo de articulación de las dimensiones: ideológica, social, política, mediática y económica enfocadas en poner al país de pie, dándole a los ciudadanos una dignidad que merecen”.

Ignacio RamonetPeriodista español.

Page 21: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana40 41

Producción, Empleoy Competitividad

Fuente: Foro Económico Mundial - Reporte Global de Competitividad, RVE de Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Continuamos liderando la mejor calidad de vías en la región

El 95% de la Red Vial Estatal (RVE) en 2016 se encontró en buen estado, mientras que en 2006, el 54% de la RVE se encontraba en estado regular.

Chile

Uruguay

Mexico

Panamá

Ecuador

Perú

Colombia

Venezuela

Brasil

Bolivia

País Rank

2006

Posición AL

23

46

49

47

82

83

86

92

95

111

1

2

3

4

10

11

12

14

15

17

Ecuador

Chile

Panamá

México

Uruguay

Bolivia

Perú

Brasil

Venezuela

Colombia

País Rank Posición AL

24

30

48

58

98

150

110

111

119

120

1

2

3

6

10

12

13

14

15

16

2016

Entre 2006 y 2016 Ecuador escaló 58 posiciones en el ranking de mejor calidad en vías, según el Foro Económico Mundial.

Page 22: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana42 43

Inversión histórica en Transporte

Fuente: Foro Económico Mundial - Reporte Global de CompetitividadElaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Ecuador forma parte de los 3 mejores países de América Latina de infraestructura en transporte. Entre 2006 y 2016, la calidad de infraestructura mejoró en el

ranking mundial (42 posiciones).

Calidad detransporte aéreo ranking mundial

Calidadgeneral de

infraestructura de transporte

ranking mundial

Calidad de puertos

ranking mundial

2006

del Puesto

del Puesto

del Puesto

al Puesto

al Puesto

al Puesto

2016

85

83

39

47

40

68

Entre las tasas de desempleo más bajas de Sudamérica

(a) Nota: datos con corte a septiembre de 2016(b) Nota: datos con corte a marzo 2016(c) Nota: El dato de Argentina se refiere unicamente a la población urbana.Fuente: Institutos de Estadística de los países de la muestra, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural (Enemdu) Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Tasa de desempleo 2016a

5,2%6,2%

8,5%

6,4%

11,8%

8,4%

8,5%

Ecuador

Perú

Argentinac

Brasil

Colombia

Chile

Uruguay

2

3

3

do

er

er

7,3%Venezuelab

Page 23: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana44 45

Los derechos de los trabajadores y la equidad son prioridad

(*) Nota: dato a noviembre de 2016.Fuente: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural (Enemdu).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Población Económicamente Activa afiliada a la seguridad social

(en porcentaje)

2007 2016

26,5

42,1

Los derechos de lostrabajadores son prioridad

(*) Nota: Estimación conforme al crecimiento de la canasta básica enero de 2016.Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Información de la Canasta Básica.Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Cobertura de la canasta básica(en porcentaje)

El número de afiliados al sistema de seguridad social paso de 1.401.935 en 2006 a 3.176.433 en 2016*

Ya es una realidad, la canasta básica está al alcance de los ingresos de las familias ecuatorianas. El salario básico es 2,34 veces superior al del 2006.

Mahuad Noboa Gutiérrez PalacioRevoluciónCiudadana

2000 20052002 2006 Enero 2017*

44,9

69,364,0

67,8

99,4

Page 24: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana46 47

Mejorando la productividad agrícola y promoviendo el consumo nacional

(*) Nota: dato estimado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Índice de productividad agrícola Importaciones en el consumo de alimentos (porcentaje)

La producción mejoró sustancialmente por cada

hectárea de superficie cosechada, incrementando el índice en 42%.

La participación de las importaciones en el consumo de alimentos han disminuido 34%(de 8,0% en 2006 a 5,3% en 2016).

2006 2015 2006 20062016* 2015

129

8,07.777

182

5,3

14.120

Promoviendo la inversión privada y el desarrollo

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Formación bruta de capital fijo, Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) Contratos de inversión.Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Inversión privada (MM USD)

Entre 2013-2016 se firmaron MM USD 6.687 en contratos de

inversión privada, lo cuál generó 9.247 empleos directos.

La inversión privada ha incrementado en 82%

entre 2006 y 2015.

Ministerio de Industrias del Ecuador

Page 25: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana48 49

Se controlaron las importaciones y se mantuvo el crecimiento en las exportaciones

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Exportaciones no petroleras(MM USD)

Importaciones debienes de consumo

(% del total de importacionesno petroleras)

Las exportaciones no petroleras en 2015 son 2,3 veces superiores a las

registradas en 2006.

Las importaciones de bienes de consumo han reducido su

participación en 12% respecto al total.

2006 2015 2006 2015

Cuyabeno Lagunas Ríos Canoas - Ministerio de Turismo

Turismo, un sector que dinamiza la economía

(*)Nota: dato provisional a 2016.Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE), Balanza de Pagos y Cuentas Nacionales, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Registro de entradas y salidas, Ministerio de Turismo (Mintur).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Triplicamos la entrada de divisasen relación al 2006, en 2015 constituyó el 1,6% del PIB.

A 2016, se incrementaron las visitas turísticas casi duplicándose. En 2015

se generaron 434 mil empleos.

2006 2015 2006 2016*

5.184

29,1

492

840.555

25,6

1.557

1.412.718

11.670

Page 26: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana50 51

Ecuador potencia turística

Fuente: Ministerio de Turismo (Mintur), World Travel Awards 2015.Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

3añospremios en los últimos70Más de Quito es elegido como elDestino líderde la región,

el reconocimiento más importante en los World Travel Awards 2016.

Por 4to año consecutivo

Volcán Cotopaxi - Ministerio de Turismo

2016

Ecuador es el destino verde

líder en el mundoWorld Travel Awards 2016.

Por 4to año consecutivo

2016

Tren Crucero,Mejor Tren de Lujo

de SudaméricaWorld Travel Awards 2016.

Por 3er año consecutivo

2016

Page 27: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana52 53

Sectores Estratégicos

Fuente: Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (MICSE).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

¡Más inversión para el futuro!

Sectores estratégicos(MM USD) (MM USD)

(MM USD)

Sector eléctrico

Sector hidrocarburos

2000 - 2006

2000 - 2006

2000 - 20062007 - 2016

2007 - 2016

2007 - 2016

Se incrementó la inversión de sectores estratégicos en 20 veces, del sector eléctrico en 12 veces y del sector de hidrocarburos en 82 veces.

2.031291

909

40.187

23.944

10.900

Page 28: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana54 55

(*) Nota: dato con corte a octubre de 2016.Fuente: Banco Mundial (BM), Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (MICSE).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Reducción histórica de la pérdida de energía

Pérdidas en sistemas de distribución(en porcentaje)22,5

21,419,6 17,3 16,3 14,7 13,6

12,6 12,4 12,1 12,1

De 2006 a 2016 reducimos la pérdida de energía eléctrica en 46%.

20072000 -2006 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

(*) Nota: dato con corte a septiembre de 2016.Fuente: Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Aumentamos laeficiencia energética

1.875

4.070

3.853

7.345

Incrementamos la potencia instalada renovable de 1.875 MW en el 2006 a 3.853 MW en el 2016 y la capacidad instalada para la generación eléctrica de 4.070 MW en el 2006 a

7.345 MW en el 2016 aumentando la sustentabilidad y la eficiencia energética.

2007

2007

2006

2006

2008

2008

2009

2009

2010

2010

2011

2011

2012

2012

2013

2013

2014

2014

2015

2015 2016*

2016*

Capacidad instalada (MW)

Potencia instalada renovable (MW)

Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair

Page 29: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana56 57

Ahorro histórico de energía

Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Proyecto Hidroeléctrico Sopladora - La Casa de Máquinas

Una sociedad conectada

(a) Nota: dato con corte a junio de 2016.(b) Nota: dato con corte a septiembre 2016.(c) Nota: dato con corte a diciembre 2015.(d) Nota: dato con corte a diciembre 2016.Fuente: Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (MICSE).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

68.423 km de fibra óptica en 2016a, 17 veces más que en 2006.

6.700 laboratorios de instituciones educativasc.

Mbps de velocidad promedio en 2016b mientras que en el 2006 fue de 128 Kpbs.

11.000750.00031.000

5,2

escuelas con acceso a TICc,alumnosc ydocentes beneficiadosc.

854 infocentros operativos a nivel nacional, principalmente en zonas ruralesd.

Durante 2016 se ahorraron 4.241 GWh y aproximadamente MM USD 622 por la generación eléctrica:

• Coca Codo Sinclair ahorró 3.016 Gwh y MM USD 445• Sopladora ahorró 953 Gwh y MM USD 138• Mandariacu ahorró 272 Gwh y MM USD 40

Page 30: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana58 59

Multipropósitos

El proyecto Trasvase Chongón destina a 7.700 Ha. de agua para riego.

El proyecto Bulubulu mitiga las inundaciones en las provincias del Guayas y Cañar, destina a 2.000 Ha. de agua para riego.

El proyecto Trasvase Daule - Vinces permite utilizar de una forma eficiente el agua disponible del rio Daule, destina a 169.911 Ha. de agua para riego.

El proyecto Multipropósito Chone posibilita la regulación de los causes de los ríos Chone y Garrapata para realizar descargas o evacuaciones en caso de crecidas, destina a 2.500 Ha. de agua para riego.

Fuente: Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

20062006 20162016

Alcantarillado(Porcentaje de hogares)

Acceso a agua potable(Porcentaje de hogares)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Urbano y Rural (Enemdu). .Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Mayor apertura de serviciosbásicos a nivel nacional

Aumentamos el bienestar social incrementando el acceso a servicios de agua potable y alcantarillado.

69,052,6

83,664,7

Control de Inundaciones Bulubulu

Page 31: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana60 61

Política Económica

Crecimiento superior al promedio de América Latina

Crecimiento promedio del PIB 2007 - 2016(en porcentaje)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Balance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2016, Banco Central del Ecuador (BCE)-Cuentas Nacionales.Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

América Latina y el Caribe Ecuador

Superamos el crecimiento promedio de la región en los últimos 10 años.

3,4

2,4

Page 32: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana62 63

Mejora en la recaudación tributariaRecaudación efectiva (en MM USD)

Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

En 2016 recaudamos US$ 13.387 millones, 3 veces másde lo recaudado en 2006 (US$ 4.672 millones).

4.672

13.387

2009200820072006 20122010 2013 2015 20162011 2014

Mejora en la recaudación tributariaImpuestos directos / impuestos indirectos

Fuente: Servicio de Rentas Internas (SRI).Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Hemos mejorado la progresividad de los impuestos entre 2006 y 2016.

0,56

0,94

2009200820072006 20122010 2013 2015 20162011 2014

SRI Agencia Manta - Servicio de Rentas Internas Atención al Cliente SRI - El Ciudadano

Page 33: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana64 65

Mayores recursos en beneficiode las grandes mayorías

Inversión del Gobierno Central (en porcentaje del PIB)

(*) Nota: datos América Latina, tomados del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe (2016), Banco Central del Ecuador (BCE)-Cuentas Nacionales. Fuente: Comisión Económica para América Latina el Caribe (CEPAL), cifras oficiales.Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

2006 2015 20152006

Ecuador entre los niveles más altos de inversión, superando 2,5 veces a la región.

3,6 3,63,8

9,6

América Latina Ecuador

Priorizamos el gasto social:el ser humano sobre el capital

Fuente: Ministerio de Finanzas (MinFin), Subsecretaría de Financiamiento Público y Subsecretaría de Presupuesto.Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

9.696

antes ahora

2.743

2000 2001 20052002 2006 2007 20102003 2004 2008 2009 2011 2012 2013 2014 2015

Inversión social (MM USD)

Servicio deuda externa (MM USD)

Page 34: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana66 67

Reconstrucción912

12.535

12.220

9.104

20.131

50.000

14 322

9 55.000Recuperación

Reactivación productiva

Reconstrucción

Unidades educativas con equipamiento

recuperadas.

Nuevos negocios creados en Manabí

Viviendasterminadas

Créditos productivos entregados

Viviendas en ejecución

Nuevos empleos

Proyectos de reconstrucción agua potable y saneamiento.

9 terminadosTramos vialesintervenidos

Centros de salud con equipamiento

recuperados

Estudiantes reiniciaron clases gracias a 26

escuelas provisionales

Fuente: Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva. Informe de Gestión, Plan Reconstruyo Ecuador, septiembre-noviembre 2016 Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Ecuador más unido que nunca

Page 35: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana68 69

Testimonios Ciudadanos

“Nuestra hijita nació el viernes 30 de diciembre de 2016 a las 03h00. Cuando llegamos al Hos-pital, mi señora fue atendida inmediatamente y en las mejores condiciones. Mientras le coloca-ban el suero y le daban las demás medicinas, a mí me permitieron quedarme con ella, acompa-ñándole para que se sienta más tranquila y pre-parada para dar a luz.

Las enfermeras son profesionales, amables y pacientes. Una gran diferencia que no pensé ver hace 10 años que tuve a mi primer hijo. La aten-ción de ahora es mucho mejor. Está todo más organizado, cálido, personalizado y gratuito. Es un momento trascendental que vivimos al traer un bebé al mundo”.

Cristhian Chiluisa y Diana Loza28 años - Empleado privado / 28 años - Ama de casa

Quito - Pichincha

“La implementación de los Centros Infantiles para el Buen Vivir, conocidos como CIBV cons-tituye una obra fundamental del Gobierno de gran ayuda para la formación inicial de los más pequeños. Mi hija asiste al CIBV Estrellita de Octubre en Joya de los Sachas. Algunas perso-nas todavía mantienen esa idea errónea de que estas obras son un despilfarro, por mi experien-cia puedo decir que ahora estamos respaldados por un Gobierno que se preocupa por los más vulnerables.

En los CIBV, el Gobierno invierte en alimentación, salario de las educadoras y del personal que pre-para los alimentos, mantenimiento de la infraes-tructura y todo eso para que nuestros hijos sean atendidos de la mejor forma, siguiendo proce-sos de salubridad y aprendizaje”.

Karen Barragán28 años, docente

Joya de los Sachas - Orellana

Page 36: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana70 71

“Los miércoles y sábados vendo tortillas de maíz con café o colada en el espacio que nos dio el Gobierno en Cuenca para hacer ferias. Nos reu-nimos con 35 productores de Azuay, Cañar y Morona Santiago, de la Red de Productores Orgánicos del Austro.

Gracias al apoyo del Magap podemos vender lo que producimos y recibir la visita permanente de técnicos. La gente que llega al mercado se lleva productos frescos, de calidad y a precios convenientes.

Antes yo no tenía posibilidad de trabajar debido a mi edad. Ahora tengo una fuente permanente de ingresos para mi familia”.

María Tránsito Miguitama 54 años – Productora

Cuenca - Azuay

“Con la Central Hidroeléctrica Manduriacu, el mayor cambio que se evidenció fue en el ámbito laboral, un beneficio para todos. Cerca de 2.000 personas fueron empleadas.

También surgieron pequeños emprendimientos turísticos, lo que generó dinamización del sec-tor, beneficiando a las personas, familias y a la comunidad.

Se dio paso al funcionamiento de un Infocentro en la cabecera parroquial de García Moreno. Allí se han capacitado a 5.000 personas en Tecno-logías de la Información y Comunicación (TIC)”.

Viviana Yánez26 años - Ama de casa

Cotacachi - Imbabura

“Desde hace cuatro años, mis dos hijos estu-dian en la Unidad Réplica Juan Pío Montú-far. El mayor está en décimo año y la menor en octavo. Nos hemos beneficiado de las matrícu-las, los libros y uniformes; también de las mejo-ras en infraestructura, el material pedagógico y la docencia, porque los profesores se actualizan constantemente.

Creo que la educación en el país ha tenido un giro de 90 grados. El Presidente ha creado répli-cas de los colegios emblemáticos para que todos los niños tengan oportunidad y acceso a una educación de calidad, sin límite de género, etnia o edad”.

Rosa Elena Anrango45 años - Profesora de español para extranjeros.

Estudia Educación Intercultural BilingüeQuito - Pichincha

“Nuestro negocio ha utilizado el dinero electró-nico aproximadamente 1 año. Incentivamos a nuestros clientes a utilizar esta forma de pago. Desde que la gente vio el letrero “Efectivo desde mi celular” en mi negocio, muchos de mis clien-tes han abierto sus cuentas.

Yo recomiendo este servicio porque hay perso-nas que a veces se olvidan su dinero, pero lo que nunca se olvidan es el celular, así que sería mucho más fácil si todos pagan con dinero elec-trónico. Para mí ha sido muy útil, porque a veces mis clientes no tienen tiempo para retirar dinero del cajero y utilizan este medio de pago”.

Carla Toapanta 30 años - Administradora

Quito - Pichincha

Page 37: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana72 73

“Estoy detenido ya casi 7 años. Cuando ingresé a la Penitenciaria del Litoral la vida era desas-trosa, vivíamos en zozobra, en un ambiente tenso. Quienes hemos venido de la antigua penitenciaría a este nuevo modelo de gestión, hemos visto la diferencia en el Centro de Reha-bilitación Social para Personas Privadas de la Libertad.

Aquí existe la Unidad Educativa Eugenio Espejo, también hay universidades que trabajan con el Infocentro. Se han equipado talleres de carpin-tería, peluquería, jardinería, metalmecánica y panadería. Yo no tengo la menor duda de que en este centro se está viviendo un real proceso de rehabilitación social”.

Richard Coello 48 años - Persona privada de libertad

Guayaquil - Guayas

“La gabarra estaba habilitada de 06h00 a 19h00, costaba desde 2 USD en adelante y se demo-raba casi 30 minutos en cruzar de extremo a extremo.

El puente Los Caras mejoró la conectividad vial y cambió la vida de personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, que tenían dificultad para subir a las pangas,además ayudó a completar la ruta del Spondylus,

En el terremoto del 16 de abril de 2016 fue clave durante la emergencia y ahora es símbolo de que nada podrá derrumbar nuestras esperanzas y ganas de salir adelante”.

Andrea Quijije43 años - Abogada

Sucre - Manabí

“Junto a mi familia vivimos en Sevilla Don Bosco en la provincia de Morona Santiago.

Mis hijos estudian en la Unidad Educativa del Milenio Bosco Wisuma, en donde los útiles, uni-formes y servicio de transporte son gratuitos. Los niños asisten como parte del pueblo Shuar y en la institución se han preocupado por resca-tar nuestra entidad: eso es histórico.

Los profesores tienen un alto grado de for-mación, mis hijos reciben inglés y materias en shuar. Aspiro a que después también se imple-menten universidades.

Gracias al Gobierno el acceso a la educación es posible y la Amazonía está cambiando”.

Mauro Kajekai 33 años - Agricultor

Morona - Morona Santiago

“Me dedico al comercio de frutas y legumbres. Mis productos los llevo desde Ambato hasta Quito por el Paso Lateral, que me ha beneficiado mucho porque puedo trasladar mi producción con mayor facilidad y rapidez.

Antes, la movilización era complicada. Todas las personas que viajábamos a Quito, Ambato o a otras ciudades teníamos que entrar por el cen-tro de Latacunga.

El Paso Lateral ya tiene aproximadamente un año y medio, y me ha beneficiado mucho porque puedo trasladar mis productos en mayor canti-dad y en menor tiempo”.

Segundo Quinatoa27 años - Comerciante de frutas y legumbres

Latacunga - Cotopaxi

Page 38: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec 10 años Revolución Ciudadana74 75

Page 39: 2 www 10planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/01/10-RC.pdf · servicio civil de 16 países entre 2011 y 2015, a través del Índice del Servicio Público. Fuente:

www.planificacion.gob.ec76