2 unidada

36
UNIDAD DIDACTICA N°02 1.-TEMA EJE : Festejando con amor a mamá 2.-TITULO DE LA UNIDAD : Mamá , mi mayor tesoro 3.- JUSTIFICACION : Es necesario que los niños y niñas valoren el trabajo que hacen sus mamás por ellos. 4.- DURACION : Del 01 de Mayo al 31 de Mayo del 2015 5.-NOMBRE DE LA DOCENTE : Vianney Paredes Vera 6.- NÚMERO DE ESTUDIANTES : 8 7.- NIVEL : Primaria 8.- SELECCIÓN DE INDICADORES DOMINI O COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES COMUNI CACIÓN COMPRE NSION ORAL 1. Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. 1.2. Identifica información en diversos tipos de textos orales. 5.3 Utiliza 1.2.1. Habla de las situaciones que vive y/o de los personajes o hechos ocurridos en las historias que escucha, siguiendo el orden en que se presentan.

Upload: via-paredes

Post on 08-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD DIDACTICA N02

1.-TEMA EJE : Festejando con amor a mam2.-TITULO DE LA UNIDAD : Mam , mi mayor tesoro 3.- JUSTIFICACION : Es necesario que los nios y nias valoren el trabajo que hacen sus mams por ellos. 4.- DURACION : Del 01 de Mayo al 31 de Mayo del 20155.-NOMBRE DE LA DOCENTE : Vianney Paredes Vera6.- NMERO DE ESTUDIANTES : 8 7.- NIVEL : Primaria

8.- SELECCIN DE INDICADORES

DOMINIOCOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

COMUNICACIN

COMPRENSION ORAL

PRODUCCION DE TEXTOS1. Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

5.Expresa espontneamente y con placer, sus emociones y sentimientos a travs del lenguaje plstico dramtico o musical que le permite mayor creacin e innovacin.

4.Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin, con la finalidad de utilizarlos en diversos contextos.1.2. Identifica informacin en diversos tipos de textos orales.

5.3 Utiliza adecuadamente diversos materiales, propios de la expresin plstica y otros recursos del medio.

5.6. Utiliza el color como un elemento bsico de la expresin plstica que le permite relacionar lo dibujado con la realidad.

5.7. Distingue y utiliza la lnea, la forma y el volumen como elementos bsicos para mejorar sus representaciones.

4.1. Se apropia del sistema de escritura.

1.2.1. Habla de las situaciones que vive y/o de los personajes o hechos ocurridos en las historias que escucha, siguiendo el orden en que se presentan.

Usa diversos materiales propios de la expresin plstica adecuadamente.

Emplea diferentes colores en sus dibujos y los relaciona con la realidad.

Utiliza la lnea, la forma y el volumen en sus representaciones con creatividad.

4.1.1. Escribe a su manera, siguiendo la linealidad (escribe sobre una lnea imaginaria) y direccionalidad (escribir de izquierda a derecha) de la escritura.

Reconoce el fonema m. Repasa el fonema m. Asocia y escribe con vocales el fonema m. Reconoce la vocal a. Repasa la vocal a. Repasa su nombre. Escribe su nombre.

CIENCIA Y AMBIENTE

CUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA SALUD

1. Practica con agrado hbitos de alimentacin, higiene y cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud. 1.1. Demuestra hbitos alimenticios para el aprovechamiento de los alimentos que ingiere: utiliza los cubiertos participando en la hora de la alimentacin familiar.

1.2. Prctica hbitos de higiene personal reconociendo su importancia para el cuidado de su salud: cepillado de dientes, lava de manos. Practica con autonoma hbitos de alimentacin correctamente. Utiliza adecuadamente los cubiertos al ingerir sus alimentos. Se sienta adecuadamente. Come con la boca cerrada.

Reconoce los tiles de aseo que necesita para el lavado de manos.

Reconoce los tiles de aseo que necesita para el lavado de dientes. Se lava adecuadamente las manos utilizando espacio y materiales necesarios. Se lava adecuadamente los dientes.

Nume-ros y opera-ciones1. Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin.Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

1.1 Construccin del significado uso de los nmeros naturales en situaciones problemticas referidas a agrupar, ordenar y contar.

Reconoce el nmero 1. Repasa el nmero 1.

Reconoce el nmero 11.

Escribe el nmero 11.

1.2 Explora situaciones cotidianas referidas a agrupar una coleccin de objetos de acuerdo a un criterio perceptual.

Reconoce y manipula texturas:Duro- blandospero- SuaveRugoso- Liso

Participa en actividades grupales en diversos espacios y contextos identificndose como parte de un grupos.Identifica a los miembros de su familia. Reconoce a mama. Valora a Mam. Elabora con mucho amor un regalo para mam.

SESIN DE APRENDIZAJE N 01

1. DATOS INFORMATIVOS

Profesora: Vianney Paredes VeraGrado: Primaria Tema : Festejamos a mam Actividad : Hacemos trufas para mamFecha: 04 y 05 de mayo 2. DESARROLLO

Actividades Permanentes

1. Habilidades alimenticias y de higiene 3. Habilidades Alimenticias

Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Toma desayuno Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Come con la boca cerrada y ordenadamente.

2. Recreo 4. Terapia de lenguaje

Jugamos con nuestros compaeros. Compartimos momentos de diversin. Praxias Ejercicios de soplo Vocabulario

Justificacin: Elaboramos un regalo para mam demostrando todo nuestro amor y admiracin por ella.

4. DESARROLLO DE LA SESIN

Actividad-EstrategiaRecursos

I. Intencin del aprendizaje

Elaborar unas ricas trufas por el da de la madre.

II. Motivacin

Cantamos una cancin por el da de la madre.

III. Saberes previos

Qu cantamos?A quin nombra?Cmo es mam?

IV. Conflicto cognitivo

Mi mam es mi abuelita?

V. Adquisicin de nuevo aprendizaje

Para preparar unas ricas trufas necesitamos lo siguiente:

Ingredientes: 1 tableta de chocolate amargo 125 g de mantequilla 1 cda sopera de coac 1 huevoPreparacin:

CROVATDerrite la mantequiilla y el chocolate a bao Mara. Recuerda reservar un poco de chocolate para rallar y decorar las trufas.

CROVATCuando los ingredientes ya se encuentren completamente fundidos, agrega el coac. Revuelve. Deja enfriar por unos minutos y reserva.

CROVATEn un recipiente mediano, bate la clara de huevo hasta alcanzar el punto nieve.

CROVATColoca la preparacin dechocolateque habas reservado en un recipiente. Con mucho cuidado agrega la yema del huevo y tambin la clara batida. Bate con el batidor manual. Asegrate que los ingredientes se encuentren uniformes y la mezcla quede slida y consistente.

CROVATA continuacin, forma pequeas bolitas con la mano. Cuando estn prontas rebzalas en chocolate rallado. Ya tienes prontas unas exquisitastrufas de chocolatede lo ms tentadoras!

VI. Aplicacin del nuevo conocimientoPintamos y decoramos a mam. Pinta y coloca el nombre de mam

CD Radio

Boll Guantes Ingredientes

SESIN DE APRENDIZAJE N 021. DATOS INFORMATIVOS

Profesora: Vianney Paredes VeraGrado: Primaria Tema : Festejamos a mam Actividad : Elaboramos una cajita para mam Fecha: 06 y 07 de mayo

2. DESARROLLO

Actividades Permanentes

1. Habilidades alimenticias y de higiene 3. Habilidades Alimenticias

Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Toma desayuno Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Come sus alimentos

3 Recreo 4. Terapia de lenguaje

Jugamos con nuestros compaeros. Compartimos momentos de diversin. Praxias Ejercicios de soplo Vocabulario

Justificacin: Elaboramos una cajita para poner nuestras trufas.

4 DESARROLLO DE LA SESIN

Actividad-EstrategiaRecursos

I. Intencin del aprendizaje

Elaborar una cajita para mama.

II. Motivacin Observamos unas lminas de las que hace mam

III. Saberes previos Quin es?Qu hace? Cmo es ella?

IV. Conflicto cognitivoMi mam es un superhroe?

V. Adquisicin de nuevo aprendizaje La docente dir que elaboremos una cajita para colocar nuestras trufas Para lo cual nombraremos los materiales y procedimientoMateriales Botella de plstico de 3 litros Cinta

Procedimiento

Pasos para crearla:

1. Lava la botella y elimina todas las etiquetas. Si tiene restos de pegamento qutalos con un algodn mojado con aceite de oliva.

2. Corta con el cutter el fragmento de la botella que quieras usar. En mi caso he usado la parte de la etiqueta, ya que el resto de la botella tiene relieve.

3. Estira el plstico ayudndote con las manos o con algn objeto para dejarlo recto.

4. Ayudndote con una regla (o algn objeto recto), elimina y nivela los bordes cortndolos con el cutter.

5. Coloca el plato o el objeto redondo (yo he utilizado una tapa) en uno de los lados del plstico, de esquina a esquita, y utiliza el cutter para hacer una marca. No presiones mucho para no cortarlo.

Este paso hay que hacerlo en los 2 bordes de ambos lados.

6. Dobla el plstico por las marcas haciendo un poquito de presin con los dedos.

8. Por ltimo solo queda decorar la cajita con una cinta, un lazo, pegatina o lo que queramos ponerle.

VI. Aplicacin del nuevo conocimiento Dibujamos a mam. Pegamos la foto de mam.

Lminas

Tijera Botella de plstico Cinta

SESIN DE APRENDIZAJE N 031. DATOS INFORMATIVOS

Profesora: Vianney Paredes VeraGrado: Primaria Tema : Festejamos a mam Actividad : Una tarjetita para mam Fecha: 08 de mayo

2. DESARROLLO

Actividades Permanentes

1. Habilidades alimenticias y de higiene 3. Habilidades Alimenticias

Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Toma desayuno Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Come sus alimentos

2. Recreo 4. Terapia de lenguaje

Jugamos con nuestros compaeros. Compartimos momentos de diversin. Praxias Ejercicios de soplo Vocabulario

Justificacin: Elaboramos una tarjeta para mam para demostrarle nuestro amor

5 DESARROLLO DE LA SESIN

Actividad-EstrategiaRecursos

I. Intencin del aprendizaje Elaborar una tarjeta para mama.

II. Motivacin Escuchamos una cancin para mam.

III. Saberes previos Quin es?Cunto amamos a mam?

IV. Conflicto cognitivoCelebramos el da de la madre.

V. Adquisicin de nuevo aprendizaje La profesora dar indicaciones para hacer la tarjeta para mam. Forramos la tapa con corrospum Elaboramos flores con papel afiche. Pegamos las flores Escribimos un mensaje para mam Decoramos libremente

VI. Aplicacin del nuevo conocimiento Elaboramos con ayuda de pap una tarjeta. Entregamos a mam nuestra regalo y tarjeta-

CD Radio

Tapa Tijera Papel afiche Corrospum Silicona

SESIN DE APRENDIZAJE N 04

1. DATOS INFORMATIVOS

Profesora: Vianney Paredes VeraGrado: Primaria Tema : Festejamos a mam Actividad : Bailemos con la mFecha: 11 y 12 de mayo 2. DESARROLLO

Actividades Permanentes

3. Habilidades alimenticias y de higiene 3. Habilidades Alimenticias

Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Toma desayuno Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Come con la boca cerrada y ordenadamente.

4. Recreo 4. Terapia de lenguaje

Jugamos con nuestros compaeros. Compartimos momentos de diversin. Praxias Ejercicios de soplo Vocabulario

Justificacin: Que los nios reconozcan el fonema y puedan aprender a leer y escribir.

4. DESARROLLO DE LA SESIN

Actividad-EstrategiaRecursos

VII. Intencin del aprendizaje

Reconocer y escribir el fonema m.

VIII. Motivacin

Cantamos una cancin para mam.

IX. Saberes previos

Qu cantamos?A quin nombra?Cmo es mam? Con que empieza la palabra mam?

X. Conflicto cognitivo

Mam se escribe igual que pap?

XI. Adquisicin de nuevo aprendizaje

La docente enseara la palabra mam de donde extraer el fonema m mostrndolo a todos. La docente har que todos los nios caminen por la m como si fueran portalitos. La docente enseara tarjetas del fonema m para que asocien con imgenes . Realizamos el recorrido del fonema m en un papelote.

XII. Aplicacin del nuevo conocimiento

Repetimos el fonema m. Asociamos con las vocales el fonema m.

CD Radio

Pizarra Tarjetas

SESIN DE APRENDIZAJE N 05

1. DATOS INFORMATIVOS

Profesora: Vianney Paredes VeraGrado: Primaria Tema : Festejamos a mam Actividad : Juguemos con la aFecha: 13 y 14 de mayo 2. DESARROLLO

Actividades Permanentes

5. Habilidades alimenticias y de higiene 3. Habilidades Alimenticias

Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Toma desayuno Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Come con la boca cerrada y ordenadamente.

6. Recreo 4. Terapia de lenguaje

Jugamos con nuestros compaeros. Compartimos momentos de diversin. Praxias Ejercicios de soplo Vocabulario

Justificacin: Que puedan aprender las primeras vocales como base de la lectoescritura.

4. DESARROLLO DE LA SESIN

Actividad-EstrategiaRecursos

XIII. Intencin del aprendizaje

Reconocer y escribir la vocal a.

XIV. Motivacin

Cantamos la cancin de las vocales.

XV. Saberes previos

Qu cantamos?A quin nombra?

XVI. Conflicto cognitivo

Me puedo comer a la a?

XVII. Adquisicin de nuevo aprendizaje

La docente enseara la vocal a y har que los nios pasen el deditos por encima para reconocerla. La docente har que todos los nios caminen por la a. La docente enseara tarjetas de la vocal a para que asocien con imgenes. Realizamos el recorrido de la vocal a en un papelote.

XVIII. Aplicacin del nuevo conocimiento

Pegamos lija encima la vocal a. Pintamos con varios colores la vocal a.

CD Radio

Tarjetas Pizarra

SESIN DE APRENDIZAJE N 06

1. DATOS INFORMATIVOS

Profesora: Vianney Paredes VeraGrado: Primaria Tema : Festejamos a mam Actividad : Toquemos diferentes texturas: duro- blandoFecha: 15 y 18 de mayo 2. DESARROLLO

Actividades Permanentes

1. Habilidades alimenticias y de higiene 3. Habilidades Alimenticias

Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Toma desayuno Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Come con la boca cerrada y ordenadamente.

2. Recreo 4. Terapia de lenguaje

Jugamos con nuestros compaeros. Compartimos momentos de diversin. Praxias Ejercicios de soplo Vocabulario

Justificacin: Reconozcan texturas para poder desarrollar mejor su sentido del tacto y puedan reconocerlas en el medio que nos rodea.

4. DESARROLLO DE LA SESIN

Actividad-EstrategiaRecursos

I. Intencin del aprendizaje

Reconocer con nuestro tacto diferentes texturas.II. Motivacin

La docente sacara unos regalos y los abriremos dentro de los cuales habr un objeto blando y otro duro.III. Saberes previos Qu encontramos?Cmo son?

IV. Conflicto cognitivo

Son speros?

V. Adquisicin de nuevo aprendizaje

La docente enseara los objetos y les har tocar a cada uno de sus alumnos. La docente les explicara que uno de los objetos es blando y el otro duro. Pegaremos en papelotes los objetos duros y en otro los objetos blandos. Elaboraremos manitos para diferenciar las texturas trabajadas.

VI. Aplicacin del nuevo conocimiento

Pegamos en nuestro cuaderno las texturas. Elaboramos un lbum de texturas blandas y otras duras.

CD Radio Regalos Objetos

Cartulina Objetos Tijera

SESIN DE APRENDIZAJE N 07

1. DATOS INFORMATIVOS

Profesora: Vianney Paredes VeraGrado: Primaria Tema : Festejamos a mam Actividad : Toquemos diferentes texturas: spero- SuaveFecha: 19 y 20 de mayo 2. DESARROLLO

Actividades Permanentes

1. Habilidades alimenticias y de higiene 3. Habilidades Alimenticias

Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Toma desayuno Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Come con la boca cerrada y ordenadamente.

2. Recreo 4. Terapia de lenguaje

Jugamos con nuestros compaeros. Compartimos momentos de diversin. Praxias Ejercicios de soplo Vocabulario

Justificacin: Elaboramos un lbum de texturas para poder reconocerlas con nuestro tacto.

4. DESARROLLO DE LA SESIN

Actividad-EstrategiaRecursos

I. Intencin del aprendizaje

Reconocer con nuestro tacto diferentes texturas.II. Motivacin La docente sacara unos globos donde al reventarlos encontraremos los objetos.

III. Saberes previos

Qu encontramos?Cmo son?

IV. Conflicto cognitivo

Son rugosos?

V. Adquisicin de nuevo aprendizaje

La docente enseara los objetos y les har tocar a cada uno de sus alumnos. La docente les explicara que uno de los objetos es blando y el otro duro. Pegaremos en papelotes los objetos speros y en otro los objetos lisos. Elaboraremos manitos para diferenciar las texturas trabajadas.

VI. Aplicacin del nuevo conocimiento

Pegamos en nuestro cuaderno las texturas. Elaboramos un lbum de texturas speras y otras suaves..

CD Radio Globos Objetos

Cartulina Objetos Tijera

SESIN DE APRENDIZAJE N 08

1. DATOS INFORMATIVOS

Profesora: Vianney Paredes VeraGrado: Primaria Tema : Festejamos a mam Actividad : Toquemos diferentes texturas: Rugoso- LisoFecha: 21 y 22 de mayo 2. DESARROLLO

Actividades Permanentes

1. Habilidades alimenticias y de higiene 3. Habilidades Alimenticias

Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Toma desayuno Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Come con la boca cerrada y ordenadamente.

2. Recreo 4. Terapia de lenguaje

Jugamos con nuestros compaeros. Compartimos momentos de diversin. Praxias Ejercicios de soplo Vocabulario

Justificacin: Elaboramos un lbum de texturas para poder reconocerlas con nuestro tacto.

4. DESARROLLO DE LA SESIN

Actividad-EstrategiaRecursos

VII. Intencin del aprendizaje

Reconocer con nuestro tacto diferentes texturas.

VIII. Motivacin

La docente sacara de una caja diferentes objetos.

IX. Saberes previos

Qu encontramos?Cmo son?

X. Conflicto cognitivo

Son suaves?

XI. Adquisicin de nuevo aprendizaje

La docente enseara los objetos y les har tocar a cada uno de sus alumnos. La docente les explicara que uno de los objetos es blando y el otro duro. Pegaremos en papelotes los objetos rugosos y en otro los objetos lisos. Elaboraremos manitos para diferenciar las texturas trabajadas.

XII. Aplicacin del nuevo conocimiento

Pegamos en nuestro cuaderno las texturas. Elaboramos un lbum de texturas rugosos y otras lisas.

CD Radio Caja Objetos

Cartulina Objetos Tjera

SESIN DE APRENDIZAJE N 09

1. DATOS INFORMATIVOS

Profesora: Vianney Paredes VeraGrado: Primaria Tema : Festejamos a mam Actividad : Juguemos con el numero 1Fecha: 25 y 26 de mayo 2. DESARROLLO

Actividades Permanentes

1. Habilidades alimenticias y de higiene 2. Habilidades Alimenticias

Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Toma desayuno Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Come con la boca cerrada y ordenadamente.

3. Recreo 4. Terapia de lenguaje

Jugamos con nuestros compaeros. Compartimos momentos de diversin. Praxias Ejercicios de soplo Vocabulario

Justificacin: Los nios tienen que reconocer los nmeros naturales para asi poder utilizarlos en su vida diaria.

4. DESARROLLO DE LA SESIN

Actividad-EstrategiaRecursos

I. Intencin del aprendizaje

Reconocer el nmero 1 .

II. Motivacin

La docente sacara de una caja diferentes objetos pero solo 1 de cada uno.

III. Saberes previos

Qu encontramos?Cmo se cuenta?

IV. Conflicto cognitivo

Los nmeros se comen?

V. Adquisicin de nuevo aprendizaje

La docente enseara el nmero 1 y har que todos los nios pasen su dedito por encima de l. En el patio caminaremos encima del nmero 1. En nuestra pizarra pondremos objetos y contaremos el nmero 1. Repasaremos en un papelote el nmero 1.

VI. Aplicacin del nuevo conocimiento

Pega bolitas de papel en el nmero 1. Pego lija en el nmero 1 y escribo siguiendo el modelo. Pinto el paraguas y escribo el nmero 1. Rodea de una en una las jirafas como en la muestra y pntalas.

CD Radio Caja Objetos

Cartulina Objetos Tijera Tiza

SESIN DE APRENDIZAJE N 10

1. DATOS INFORMATIVOS

Profesora: Vianney Paredes VeraGrado: Primaria Tema : Festejamos a mam Actividad : Juguemos con el numero 11Fecha: 27 y 28 de mayo 2. DESARROLLO

Actividades Permanentes

1. Habilidades alimenticias y de higiene 2. Habilidades Alimenticias

Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Toma desayuno Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Come con la boca cerrada y ordenadamente.

3. Recreo 4. Terapia de lenguaje

Jugamos con nuestros compaeros. Compartimos momentos de diversin. Praxias Ejercicios de soplo Vocabulario

Justificacin: Los nios tienen que reconocer los nmeros naturales para asi poder utilizarlos en su vida diaria.

4. DESARROLLO DE LA SESIN

Actividad-EstrategiaRecursos

VII. Intencin del aprendizaje

Reconocer el nmero 11 .

VIII. Motivacin

La docente cantara la cancin de los elefantes. IX. Saberes previos

Qu cantamos?Cmo se cuenta?

X. Conflicto cognitivo

Los nmeros son animales?

XI. Adquisicin de nuevo aprendizaje

La docente enseara el nmero 11 y har que todos los nios pasen su dedito por encima de l. En el patio caminaremos encima del nmero 11. En nuestra pizarra pondremos objetos y contaremos el nmero 11. Repasaremos en un papelote el nmero1 1.

XII. Aplicacin del nuevo conocimiento

Decora el nmero 11. Identifica, delinea y pinta utilizando la tcnica de dactilopintura. Pega dos palitosde fosforo dentro del nmero 11.Traza el nmero 11. Traza el nmero 11.

CD Radio

Cartulina Objetos Tijera Tiza

SESIN DE APRENDIZAJE N 11

1. DATOS INFORMATIVOS

Profesora: Vianney Paredes VeraGrado: Primaria Tema : Festejamos a mam Actividad : Cuidemos nuestro medio ambienteFecha: 29 de mayo 2. DESARROLLO

Actividades Permanentes

1. Habilidades alimenticias y de higiene 2. Habilidades Alimenticias

Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Toma desayuno Vamos al bao Se lava las manos Coloca su individual Come con la boca cerrada y ordenadamente.

3. Recreo 4. Terapia de lenguaje

Jugamos con nuestros compaeros. Compartimos momentos de diversin. Praxias Ejercicios de soplo Vocabulario

Justificacin: Los nios tienen que reconocer su medio ambiente y tomar conciencia que gracias a l tenemos muchas cosas como el aire y los alimentos as aprendern a valorarlo, cuidarlo y no contaminarlo.

4. DESARROLLO DE LA SESIN

Actividad-EstrategiaRecursos

I. Intencin del aprendizaje

Reconocer y valorar nuestro medio ambiente.

II. Motivacin

La docente junto a los nios iremos a visitar el parque y recolectaremos hojitas, flores y piedritas.III. Saberes previos

Qu hemos visto?Cmo se llama todo lo que trajimos?

IV. Conflicto cognitivo

Fuimos al cine ?

V. Adquisicin de nuevo aprendizaje

La docente enseara mediante lminas todo lo que nos proporciona nuestro medio ambiente. La docente dibujara en un papelote todo lo que vimos en el parque y lo recortaremos. La docente pegara cada uno de ellos y armaremos nuestro medio ambiente. En casita tendrn que elaborar un cartel alusivo al medio ambiente.

VI. Aplicacin del nuevo conocimiento

Pinta la escena. Conversaremos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente. Pinta las imgenes donde los nios estn protegiendo nuestro medio ambiente. Como cuidar nuestro planeta y medio ambiente.

CD Radio

Cartulina Objetos Tijera Tiza