2. un poco de historia - faeditorial.es · es el tubo que se utiliza en la actualidad. el “equipo...

7
11 2.1. HISTORIA DE LOS RAYOS X Los rayos X, o rayos Roentgen en Europa del este, se descubrieron en 1895, revolucionando, entre otras cosas, la ciencia y la medicina, con sus usos y aplicaciones. Wilhelm Conrad Roentgen, fue su descubridor, de profesión físico centro su vida laboral en el campo de la electromagnética, logrando en 1901 el Premio Nobel de Física por tal descubrimiento. Aunque no es un nombre tan conocido hoy en día como el de otros célebres escritores, el nombre de Wilhelm Conrad Roentgen figura en letras mayúsculas en el campo de la medicina. En noviembre de 1895, el físico alemán, se encontraba realizando experimentos con rayos catódicos, con tubo de Crookes. Llamándole la atención un resplandor que no espera ver, esto le incitó a realizar algunas pequeñas pruebas para ver qué estaba ocurriendo. Los experimentos continuaron por varias semanas para intentar comprender las propiedades de estos rayos, hasta ahora nunca estudiados, lo que desembocó en un nuevo descubrimiento. Al intentar hacer una fotografía comprobó que las películas fotográficas estaban veladas. 2. UN POCO DE HISTORIA

Upload: vuongtu

Post on 01-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. UN POCO DE HISTORIA - faeditorial.es · Es el tubo que se utiliza en la actualidad. El “equipo Sánchez” no se adaptó a esta nueva tecnología ... en esta se manejará el

11

2.1. HISTORIA DE LOS RAYOS X

Los rayos X, o rayos Roentgen en Europa del este, se descubrieron en 1895, revolucionando, entre otras cosas, la ciencia y la medicina, con sus usos y aplicaciones.

Wilhelm Conrad Roentgen, fue su descubridor, de profesión físico centro su vida laboral en el campo de la electromagnética, logrando en 1901 el Premio Nobel de Física por tal descubrimiento.

Aunque no es un nombre tan conocido hoy en día como el de otros célebres escritores, el nombre de Wilhelm Conrad Roentgen figura en letras mayúsculas en el campo de la medicina.

En noviembre de 1895, el físico alemán, se encontraba realizando experimentos con rayos catódicos, con tubo de Crookes. Llamándole la atención un resplandor que no espera ver, esto le incitó a realizar algunas pequeñas pruebas para ver qué estaba ocurriendo.

Los experimentos continuaron por varias semanas para intentar comprender las propiedades de estos rayos, hasta ahora nunca estudiados, lo que desembocó en un nuevo descubrimiento. Al intentar hacer una fotografía comprobó que las películas fotográficas estaban veladas.

2. UN POCO DE HISTORIA

Page 2: 2. UN POCO DE HISTORIA - faeditorial.es · Es el tubo que se utiliza en la actualidad. El “equipo Sánchez” no se adaptó a esta nueva tecnología ... en esta se manejará el

Funciones del técnico de radiología con aparatos móviles de rayos X

12

No tardó en darse cuenta de que estos rayos, a los que llamo “X”, porque no sabía su origen, atravesaban la materia y velaban las fotografías, preguntan-dose si atravesaría el cuerpo humano, y así lo hizo, probando con la mano de su mujer, dando lugar a lo que todos conocemos como la primera radiografía de cuerpo humano de la historia.

La especialidad que usa los rayos X para estudiar el cuerpo humano en medicina es la Radiología.

Teniendo muchas más aplicaciones que van desde, seguridad hasta salado de jamones.

Descubrimientos relacionados• 1895: W. C. Roentgen descubre los rayos X a partir de los experimentos

para analizar los rayos catódicos. En reconocimiento, recibió el Premio Nobel de Física el año 1901.

• 1896: T. Edison se le atribuye el diseño y fabricación del primer fluoros-copio (aparato de rayos X que permitió observar los órganos internos en movimiento). Desarrolló pantallas fluorescentes de tungsteno.

• 1896: C. Comas realiza las primeras radiografías en Barcelona.• 1905: A. Einstein entiende el efecto fotoeléctrico y consigue el Nobel de

Física en 1921.• 1906: J. Bergonié y R. Tribondeau describen la ley de radiosensibilidad

de los tejidos. Al estudiar los efectos de la radiación ionizante en ratones, llegaron a la conclusión que las células presentan diferente sensibilidad a la radiación en función de diferentes factores intrínsecos.

• 1909: Mónico Sánchez Moreno presenta el primer aparato portátil de RX.

• 1912: M. Von Laue perfecciona el método para medir la longitud de onda de los rayos X. Así demostró que estos eran de naturaleza análoga a la luz. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física el año 1914.

• 1913: W.D. Coolidge creación del primer ánodo y cátodo de tungsteno. • 1914: Marie Curie funda el Instituto del Radio donde se estudiaron las

aplicaciones de los rayos X en Medicina.• 1914-1918: M. Curie cura de fracturas mediante RX y uso de RX móvil

en la guerra mundial.• 1922: Primeras normas de radioprotección.• 1923: A. H. Compton descubre el efecto que lleva su nombre.• 1927: Egas Moniz primera angiografía.

Page 3: 2. UN POCO DE HISTORIA - faeditorial.es · Es el tubo que se utiliza en la actualidad. El “equipo Sánchez” no se adaptó a esta nueva tecnología ... en esta se manejará el

13

• 1955: Philips crea el primer arco quirúrgico con brazo en “C”.• 1963: J. Cameron y J. Sorenson descubren la densitometría ósea. • 1969: G. M. Hounsfield crea el primer TAC.• 1984: F. Mouyens inventó el primer sistema de radiología digital directa.

2.2. APLICACIONES MÉDICASDesde que Roentgen descubrió que los rayos X permiten captar estructuras

óseas, se ha desarrollado la tecnología necesaria para su uso en medicina. La radiología es la especialidad médica que emplea la radiografía como

ayuda en el diagnóstico médico, en la práctica, el uso más extendido de los rayos X.

Los rayos X son especialmente útiles en la detección de enfermedades del esqueleto, aunque también se utilizan para diagnosticar enfermedades de los teji-dos blandos, como la neumonía, cáncer de pulmón, edema pulmonar, litiasis renal y un sinfín de patologías.

En otros casos, el uso de rayos X, en radiología simple, tiene más limita-ciones, como por ejemplo en la observación del cerebro o los músculos. Las alter-nativas en estos casos incluyen la tomografía axial computarizada, la resonancia magnética nuclear o los ultrasonidos.

Los rayos X también se usan en procedimientos en tiempo real, tales como la angiografía, estudios de contraste o en pruebas quirúrgicas con un aparato conocido como arco de quirúrgico.

2.3. DEFINICIÓN E HISTORIA DEL ARCO QUIRÚRGICOAnte la demanda y evolución de la medicina, en 1955, la multinacional

holandesa PHILIPS, presenta un dispositivo portátil de RX, debido a su forma semicircular, se apodará brazo en “C”.

Durante cinco décadas ha colaborado al avance del mundo de la medicina, eso si, renovándose continuamente.

A día de hoy, no concebimos un área quirúrgica sin este tipo de tecnología, la cual, nos permite visualizar imágenes en tiempo real, sin necesidad de traspor-tar al paciente hasta el área de RX.

La composición del aparato se divide en dos partes: • Generador de RX.• Intensificador de imágenes.El primero produce rayos X que penetran en el paciente, el segundo trans-

forma dichos rayos en imágenes, las cuales, se mostrarán en un monitor, permi-

Un poco de historia

Page 4: 2. UN POCO DE HISTORIA - faeditorial.es · Es el tubo que se utiliza en la actualidad. El “equipo Sánchez” no se adaptó a esta nueva tecnología ... en esta se manejará el

Funciones del técnico de radiología con aparatos móviles de rayos X

14

tiéndonos distinguir entre material quirúrgico y estructuras anatómicas, todo ello durante la intervención y en tiempo real.

El brazo en “C”, de forma circular, permite varios movimientos, obte-niendo imágenes desde varios ángulos.

Gracias a este aparato podemos observar la evolución de la cirugía, aumen-tando la precisión y mejorando los resultados y calidad asistencial del paciente.

Las especialidades más demandantes del uso de este equipo son, cirugía general, cirugía ortopédica traumatológica, cardiología y neurología.

Los principales beneficios son:• Tamaño, de dimensiones reducidas.• Mejora calidad asistencial, evitando transportes innecesarios.• Movilidad y manejo seguro.

2.4. DEFINICIÓN E HISTORIA EQUIPO PORTÁTIL DE RXEn 1909, un español, Mónico Sánchez, diseñó y patentó, el primer equipo

de radiología portátil, denominándolo aparato de rayos X “Sánchez”. Este, se transportaba con facilidad por lo que sus aplicaciones podían reali-

zarse a la cabecera del enfermo. El aparato se transportaba en una caja, a modo de

Page 5: 2. UN POCO DE HISTORIA - faeditorial.es · Es el tubo que se utiliza en la actualidad. El “equipo Sánchez” no se adaptó a esta nueva tecnología ... en esta se manejará el

15

pequeña maleta de mano, cuyas dimensiones eran 22 cm × 22 cm × 46 cm, con un peso aproximado de 8 kg. No requería instalación y bastaba solo con enchufarlo a la red eléctrica.

El aparato portátil de Rayos X “Sánchez” supuso una auténtica revolución dentro de las “aplicaciones de la electricidad en medicina”, porque el equipo se montaba y ponía en funcionamiento en menos de 5 minutos.

Para la producción de Rayos X hasta entonces era necesaria una máquina electrostática o una bobina de inducción que diera corriente de alto potencial. El peso mínimo de estas máquinas era de unos 400 kilos y el coste de unas “3.000 pesetas”, que vienen a ser, para los no tan viejos como nosotros, 18 euros. Frente a las desventajas que presentaban las instalaciones fijas: nula movilidad, difícil y peligroso manejo y elevado coste, éste era fácilmente transportable, por lo que sus aplicaciones podían realizarse a la cabecera del enfermo.

Durante la Primera Guerra Mundial, en Francia se dotó a 60 de sus ambu-lancias de campaña con equipos de Rayos X portátiles.

En la “década de los 40” el tubo coolidge de cátodo caliente sería susti-tuido por la aparición de una nueva “lámpara de Rayos X”, más estable y que permitía una regulación más exacta de las dosis de radiación. Es el tubo que se utiliza en la actualidad. El “equipo Sánchez” no se adaptó a esta nueva tecnología y tuvo que clausurar su industria.

A día de hoy, al igual que en los quirófanos no concebimos que no haya arco en “C”, en un hospital, no se concibe la no disponibilidad de un equipo de RX.

La composición actual, es muy sencilla, aunque su diseño puede ser muy variopinto, consta de un generador y un tubo de RX, transportador por un carro

Un poco de historia

Page 6: 2. UN POCO DE HISTORIA - faeditorial.es · Es el tubo que se utiliza en la actualidad. El “equipo Sánchez” no se adaptó a esta nueva tecnología ... en esta se manejará el

Funciones del técnico de radiología con aparatos móviles de rayos X

16

con ruedas, en este, por lo general, se instalará un soporte para el transporte de chasis, aunque existen de radiología digital directa, no es lo habitual, y una consola de operaciones, en esta se manejará el kilovoltaje, el miliamperaje y el encendido y apagado, dispondrá también de un disparador en dos pasos, rotar y disparar, con la posibilidad de alejamiento.

• Se conectará a la red eléctrica.• El tubo, contará con colimadores.Aunque podemos realizar todas las proyecciones, en todas las áreas hospi-

talarias, la más utilizada es la radiografía de tórax anteroposterior, profundizán-dolo en su momento.

Page 7: 2. UN POCO DE HISTORIA - faeditorial.es · Es el tubo que se utiliza en la actualidad. El “equipo Sánchez” no se adaptó a esta nueva tecnología ... en esta se manejará el

17

Un poco de historia