2 tejido epitelial_conjuntivo.pdf

16
2 Tejido epitelial_conjuntivo 1 TEJIDOS Es un conjunto de células similares que realizan una misma función. La disposición de las células varía según en el tej en el que estén, así hay tejidos en el que las células están dispuestas formando un capa muy fina y en otros por muchas capas. - Epitelial: Cubre y protege la superficie del cuerpo, recubre cavidades y forma glándulas. - Conectivo/conjuntivo: Es el de soporte del resto de los tejidos. - Muscular: responsable de producir movimiento. - Nervioso: el más complejo. Está especializado en la comunicación de las diferentes partes del cuerpo. Independientemente de la forma y medida de las cel siempre hay un espacio entre cel y cel Espacio intercelular o MATRIZ. Hay tej que no tienen matriz y otros que prácticamente sólo son matriz. Por ejemplo la matriz extracelular del tej óseo y cartilaginoso es la que confiere resistencia y elasticidad al hueso y al cartílago.

Upload: cristina-edo

Post on 21-Feb-2016

230 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 1

TEJIDOS

Es un conjunto de células similares que realizan una misma función.

La disposición de las células varía según en el tej en el que estén, así hay tejidos en el

que las células están dispuestas formando un capa muy fina y en otros por muchas

capas.

- Epitelial: Cubre y protege la superficie del cuerpo, recubre cavidades y forma

glándulas.

- Conectivo/conjuntivo: Es el de soporte del resto de los tejidos.

- Muscular: responsable de producir movimiento.

- Nervioso: el más complejo. Está especializado en la comunicación de las

diferentes partes del cuerpo.

Independientemente de la forma y medida de las cel siempre hay un espacio entre cel y

cel Espacio intercelular o MATRIZ.

Hay tej que no tienen matriz y otros que prácticamente sólo son matriz.

Por ejemplo la matriz extracelular del tej óseo y cartilaginoso es la que confiere

resistencia y elasticidad al hueso y al cartílago.

Page 2: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 2

Tegumentario o epitelial

Cubre y protege la superficíe del cuerpo, recubre cavidades y forma glándulas.

Está formado por cel de forma regular, estrechamente unidas entre las que hay poco

espacio intercelular, formando láminas continuas que no contienen vasos sanguíneos.

Ciertos tipos de células epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los

cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias. El

tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y

endodermo. Mucho poder de multiplicación.

CLASIFICACION:

Forma celular: escamoso,cúbico, columnar,

Nº de capas: simple, estratificado, seudoestratificado, transicional.

Estas dos tipos de clasificación no son excluyentes, se combinan entre sí para dar

distintos tipos de tej epitelial

Forma celular:

1.- escamoso o pavimentoso 2.- cúbico 3.- columnar (las cel son más altas que anchas).

Nº de capas:

1.- Simple (una capa), 2.- Estratificado ( muchas capas de cel con la misma forma) 3.- Transicional (varias capas de células con formas diferentes).

Page 3: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 3

Epitelio escamoso simple

Una sola capa de cel muy finas con forma irregular. Debido a su estructura, las sust

pueden pasar con facilidad a través del tej y la absorción es su función especial.

Ej: el que forma los diminutos alveolos pulmonares

Epitelio escamoso estratificado

Varias capas de células muy unidas, de tal manera que se convierte en tej especializado

para la protección. Ej: superficíe de la piel y mucosas

Epitelio columnar simple

Tapiza la S interna del estómago, el intestino y algunas áreas de los tractos respiratorio

y reproductor. Las cel columnares se disponen en una sola capa tapizando la S interna

colon

Page 4: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 4

La altura de las cel epiteliales es mayor que su anchura y sus núcleos… en la base. Los

espacios abiertos entre las cél CEL CALICIFORMES que producen moco.

Las cel columnares…. Su función es Absorción.

Epitelio transicional estratificado

En zonas corporales expuestas a fuerzas externas y debe ser extensible.

Ej pared de la vejiga urinaria: a veces se observa hasta 10 capas de cel cúbicas de

tamaño variable cuando el epitelio no está estirado

Cuando se estira el epitelio disminuye el nº de capas celulares y la forma de las cel

cambia desde cúbica hasta escamosa. Esta propiedad le permite que la pared vesical

no se desgarre con las fuerzas de estiramiento

Epitelio pseudoestratificado

Típico del recubrimiento de la tráquea.

Cada célula contacta con la membrana basal (parecida al pegamento, situada debajo

de los tejidos epiteliales) Los cilios presentes en las cel pueden moverse a la vez, y

desplazar el moco a lo largo de la S epitelial de la tráquea Protección.

Epitelio cúbico simple

No forma coberturas protectoras sino túbulos o otras estructuras especializadas en la

actividad secretora. GLÁNDULAS

Exocrinas: vierten sus productos al exterior

Endocrinas: vierten sus productos a la sangre

Conjuntivo o Conectivo.

El tejido conectivo es el principal constituyente del organismo. Se le considera como un

tejido de sostén puesto que sostiene y cohesiona a otros tejidos dentro de los órganos,

sirve de soporte a estructuras del organismo proteje y aisla a los órganos.

Es el más abundante y ampliamente distribuido por el cuerpo.

Son un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a

partir del mesénquima originado a partir del mesodermo.

Se encuentra en la piel, las membranas, los músculos, los huesos, los nervios y todos

los órganos internos.

Sustenta a los otros tres tejidos, tanto funcional como estructuralmente.

La principal característica es su sustancia intercelular o matriz extracelular, la cual es

abundante y le da las características particulares al tejido conectivo.

Page 5: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 5

Constituye membranas delicadas, finas como el papel, que mantienen los órganos

internos y les dan forma. También existe como cordones fuertes y resistentes, huesos

rígidos en incluso como un líquido: la sangre.

Soporte de los diferentes órganos del cuerpo.

Las funciones son tan variadas como su estructura y aspecto.

Conecta unos tejidos con otros y forma un entramado de soporte para el cuerpo en su

conjunto y para los órganos individuales.

Difiere del epitelial en la disposición y la variedad de sus células y en los tipos de

sustancia intercelular (matriz extracelular), en la que hay relativamente pocas células

y también distintos tipos de fibras, en número variable

La principal característica es su sustancia intercelular o matriz extracelular, la cual es

abundante y le da las características particulares al tejido conectivo. Ésta es producida

por las células que, en este tejido, se encuentran muy separadas entre sí a diferencia de

los epitelios.

Estructura

-Células bastante separadas entre sí. Llevan la terminación “blasto” cuando tienen

capacidad de división y fabrican la matriz intercelular y con la terminación “cito” cuando

pierden la capacidad de división.

El fibroblasto es la célula más común y menos especializada del tejido conjuntivo. Se

encarga de la síntesis y mantenimiento de la matriz extracelular y presenta gran

Page 6: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 6

capacidad para diferenciarse dando lugar a otros tipos celulares más especializados del

tejido conjuntivo.

Fibras de colágeno (proporcionan resistencia a la tracción), de elastina (proporcionan

elasticidad) y de reticulina (proporcionan unión a las demás estructuras).

Matriz intercelular de consistencia gelatinosa que rellena los espacios entre células y

fibras y constituida por agua, sales minerales, polipéptidos y azúcares. sus células

características son los fibroblastos (presenta además Macrófagos, Linfocitos y

Mastocitos).

La consistencia de la matriz, el tipo y densidad de fibras determina la clasificación de los

tejidos conectivos.

Hay distintos tipos de tejidos conectivos y esta diferencia se da en función de las

características particulares de su matriz extracelular (su composición y organización) y

de sus células. Pero en general los podemos clasificar en:

- No especializados y

- Especializados.

Page 7: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 7

No especializados o tej conjuntivo propiamente dicho, éste a su vez se diferencia

en otros dependiendo del tipo de fibras que tenga en su matriz:

Laxo

Denso

Las células que podemos encontrar en este tejido son de 2 tipos:

Células residentes o fijas:

- fibroblastos,

-macrófagos y mastocitos,

-adipocitos o células adiposas

- células madre

Células errantes o libres:-linfocitos, neutrofilos, basófilos, eosinófilos, monocitos y

plasmocitos.

Tej conjuntivo laxo o areolar:

Tiene fibras colágenas de distribución laxa y células abundantes. Se encuentra

asociado mayormente a los epitelios.

Su matriz extracelular se compone de fibras dispersas desorganizadas entre los

fibroblastos.

Page 8: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 8

Este tejido desempeña un papel fundamental en la nutrición de otros tejidos y

órganos, ya que los nutrientes difunden fácilmente por la parte acuosa de su matriz

extracelular. Está muy vascularizado.

Se encuentra localizado debajo de los epitelios, en la mucosa y submucosa de la pared

del tubo digestivo, del sistema urinario y del respiratorio.

Tej conjuntivo denso no modelado (no orientado):

Debajo del conectivo laxo, predominan muchas fibras de colágeno desordenadas y

pocas células.

Esta disposición de las fibras hace que este tejido tenga una función de resistencia

(a las fuerzas de tracción en todas direcciones) segunda capa de la dermis.

Tejido conectivo denso modelado regular:

Las fibras están ordenadas para proveer la resistencia máxima. Ejemplos de éstos son

los tendones ligamentos.

Page 9: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 9

Tejido conjuntivo especializado:

Tejido adiposo

Tejido catilaginoso

Tejido óseo

Sangre, linfa y tej hematopoyético

Tejido adiposo:

Es un tipo de tej conjuntivo conjuntivo muy particular en el que predominan las células

respecto a los otros componentes.

Adipocitos : son células especializadas en la síntesis y almacenamiento de lípidos.

Hay dos tipos de tejido adiposo:

el formado por grasa blanca (o unilocular), cuyos adipocitos presentan una gran gota de

lípidos, y el formado por grasa parda (o multilocular), que almacena varias gotas de

lípidos.

Page 10: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 10

Page 11: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 11

Su función es de:

- reserva energética

- aislante térmico y mecánico.

Tejido cartilaginoso

Junto con el hueso este tejido forma parte de los llamados, tejidos conenctivos

esqueléticos.

Los dos son variedades de tej conectivo en los que la sustancia fundamental a

diferencia de los otros tej conectivos es sólida.

Está formado por células (condrocitos) y una matriz.

Los condrocitos se encuentran en peq espacios llamados lagunas o condroplasmas. El

número de cel por laguna depende del tipo de cartílago.

En la matriz sólida y elástica hay fibras colágenas y elásticas y sust fundamental (agua,

sales de sodio sobre todo, mucopolisacáridos y proteinas.)

Pericondrio

Es la capa de tej conectivo que envuelve a los cartílagos.

Tiene dos capas:

Capa interna (capa celular) poco vascularizada y rica en células con potencial

condrogénico.

Capa externa o fibrosa muy vascularizada y rica en fibras colágenas.

La función del pericondrio es: nutrir al cartílago y proporcionarle oxígeno ya que este

tejido no tiene vasos sanguineos.

También interviene en el proceso de crecimiento, función que hace la capa más interna

Page 12: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 12

Tejido cartilaginoso: TIPOS

Hialino

Elástico

Fibroso

HIALINO: hyalos = vidrio.

El más extendido y es el que forma el esqueleto provisional durante el desarrollo fetal.

(después es substituido por el óseo).

Es más rígido y se encuentra en la nariz, tráquea y las uniones de las costillas con el

esternón.

Tiene muy pocos condrocitos y una matriz con mucha sustancia y pocas fibras.

ELÁSTICO: de gran flexibilidad y elasticidad, presente en el pabellón auricular,

bronquiolos, epiglotis.

Es como una modificación del anterior, tiene además de fibras de colágeno, fibras de

elastina, por eso es más amarillo y más elástico.

FIBROSO: es una combinación de los dos anteriores. De gran resistencia y rigidez,

forma los meniscos y los discos intervertebrales.

Tiene muy pocas células y poca substancia fundamental, pero tiene muchas fibras de

colágeno dispuestas en haces con disposición paralela que le dan mucha resistencia a

las fuerzas de tracción y compresión.

Page 13: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 13

Tejido cartilaginoso: Funciones

- Soporte y sostén a otros tejidos.

- Permite la permanencia de la luz (cavidades) de algunos conductos u órganos

huecos (fosas nasales, laringe, tráquea y bronquios).

- Reviste ciertas superficies óseas que se ponen en contacto con otras, como las

articulares.

- Constituye el soporte esquelético en el embrión y en el feto.

- Interviene como molde para que a partir de él se origine tejido óseo.

- Es un tejido que, en el individuo adulto tiene una distribución restringida.

- En el embrión constituye totalmente el sistema.

Tejido óseo

Es el que forma los huesos

Formado por tres tipos de células: osteoblastos, osteocitos y osteoclastos (células

encargadas de destruir hueso para remodelarlo).

La sustancia intercelular es sólida y rígida, está formada por fibras de colágeno y sales

inorgánicas de fosfato y carbonato cálcico que le proporcionan resistencia.

El tejido óseo forma estructuras denominadas huesos cuyas funciones son:

Almacenar calcio y fósforo.

Proteger órganos blandos.

Formar la estructura del cuerpo y participar del movimiento. Albergar la médula ósea

roja (fabrica células sanguíneas).

Hay dos variedades de tejido óseo.

Esponjoso: la sustancia intercelular forma tabiques que se entrecruzan como en una

esponja.

Presente en el extremo de los huesos largos y el interior de los huesos planos y cortos,

alberga a la médula ósea roja.

Compacto: la sustancia intercelular se dispone alrededor de unos canales (Conductos

de Havers, por donde se extienden los vasos sanguíneos y los nervios en el hueso)

formando una serie de capas concéntricas. Este tipo de tejido óseo se encuentra en la

parte central de los huesos largos y en la parte externa de los huesos cortos y planos.

Page 14: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 14

La sangre:

Es un tejido conectivo cuya sustancia intercelular es líquida. Se encuentra en el interior

de los vasos sanguíneos y tiene un papel importantísimo en el mantenimiento del

equilibrio del medio interno. Representa entre el 7 y el 8% del peso corporal. Está

compuesta por:

Una parte líquida o Plasma sanguíneo (60% del volumen) formada por agua, sales

minerales, iones y abundantes proteínas (fibrinógeno, albúmina e inmunoglobulinas).

Cuando al plasma le quitamos el fibrinógeno queda el Suero.

Page 15: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 15

Una parte sólida, las células sanguíneas (40% del volumen), las hay de tres tipos:

Hematies o glóbulos rojos, contienen hemoglobina,proteína que contiene hierro y

transporta oxígeno. Son los responsables del color rojo de la sangre. Son células

bicóncavas, sin núcleo, hay alrededor de 5 millones por cada mililitro.

Leucocitos o glóbulos blancos, son mayores que los hematíes, esféricos y tienen

núcleo. Se encuentran en cifras entre los 4000 y 11000 por mm3.

Los hay de diversos tipos y su función es defender el organismo de agentes infecciosos.

Plaquetas, son fragmentos de otra célula mayor, se encuentran en número de

250 000 por mm3 y su función es formar el coágulo cuando se produce la rotura de un

vaso sanguíneo para evitar la pérdida de sangre.

TEJIDO CONJUNTIVO

Realizan un amplio abanico de funciones:

Función de soporte:

Soporte estructural: cápsulas y trabéculas de órganos.

El óseo y el cartilaginoso. También el nervioso, el muscular y el epitelial están asociados

al conectivo que les sirve de soporte.

Función de unión y de relleno:

El tej conectivo es el que une y rellena los espacios entre órganos.

Función de defensa:

Los tej conectivos tienen células que mediante fagocitosis, o produciendo Ac participan

en la defensa del organismo.

Función de transporte de sustancias y nutrición:

1.-Los capilares están envueltos por tej conjuntivo.

2.-La sangre se considera una variedad de tej conjuntivo.

3.- transporte de sustancias vehiculadas por la sangre

Page 16: 2 Tejido Epitelial_conjuntivo.pdf

2 Tejido epitelial_conjuntivo 16

Función de reparación:

El tej conjuntivo tiene una gran capacidad de regeneración. Esto les permite reconstruir

zonas destruidas por lesión (zonas de otros tej que tienen poca capacidad de

regeneración).

Las cicatrices son tej conectivo (cel propias del tej conectivo que aparecen en un tej que

no le corresponde

Función de protección mecánica:

Amortiguación de presiones.