2. relacion de ayuda

Upload: montsesita221

Post on 21-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 2. Relacion de Ayuda

    1/4

    II. RELACION DE AYUDA1

    2.1. CONCEPTO

    Cuando un orientador, un profesor jefe o un trabajador social

    utilizan la expresin "relacin de ayuda" se refieren a sus esfuerzos para

    contribuir, a travs de la interaccin con otra persona, al mejoramiento de sta

    de un modo positivo, de modo que se facilite su adaptacin y desarrollo

    personal.

    La persona que ayuda no concibe a los individuos como

    personas con "problemas de conducta" sino como personas que tratan de

    descubrir el sentido de la vida, que buscan sentirse cmodas consigo mismas y

    con los dems y responder productivamente a las exigencias del vivir.

    !ogers #$%$&, define la relacin de ayuda como toda relacin

    en la que, al menos una de las partes, intenta promover en el otro el

    crecimiento, el desarrollo, la maduracin y la capacidad de funcionar mejor y

    enfrentar la vida de manera ms adecuada. 'l otro, en este sentido, puede ser

    un individuo o un grupo. 'n otras palabras, se podr(a definir la relacin de

    ayuda como aqulla en la que uno de los participantes intenta hacer surgir, en

    el otro, una mejor apreciacin y expresin de sus recursos latentes y un uso

    ms funcional de ellos.

    2.2. CARACTERISTICAS

    1. La relacin de ayuda tiene entid!. La valoran quienes participan en ella, y

    tiene sentido porque es personal e (ntima, porque guarda relacin con la

    situacin dada, porque al mismo tiempo provoca ansiedad y la reduce y

    porque implica un compromiso rec(proco.

    2. En la relacin de ayuda e e#rea a$ect!. 'l afecto est presente porque

    quienes participan en la relacin revelan su yo, lo sienten comprometido en

    ella y son sensibles a las manifestaciones del otro.La exteriorizacin de

    percepciones, informaciones o actitudes propias e (ntimas produce tensin yambig)edad. *i bien act+an en la relacin factores cognitivos y afectivos, se

    suele dar mayor importancia a los +ltimos.

    %. En la relacin de ayuda e &ani$ieta la #er!na t!tal.L! #artici#ante

    e #r!#!nen er &utua&ente '!net!( intelectual y e&!ci!nal&ente.

    *e respeta a cada individuo porque es una persona valiosa. ay en la

    relacin una cualidad reparadora que excluye la impostura, el fingimiento y el

    enga-o. Los participantes se relacionan mutuamente como personas

    autnticas y dignas de fe.

    1Shertzer y S.Stone: Manual para el Asesoramiento Psicolgico. Mxico, Edit.Paidos..Edic.1!"#

    1

  • 7/24/2019 2. Relacion de Ayuda

    2/4

    ). La relacin de ayuda tiene lu*ar #!r c!nenti&ient! &utu! de l!

    indi+idu! #artici#ante. 'l consentimiento se otorga expl(cita o

    impl(citamente, por eleccin, tradicin, deferencia o necesidad. +n en las

    relaciones entre /ijo y progenitor o maestro y alumno se requiere el acuerdo

    y0o la aquiescencia de los participantes para que la relacin sea +til. *i bien

    es posible ejercer coercin sobre los individuos para que establezcan ciertas

    relaciones, la ausencia de presin es lo importante de una relacin de

    ayuda. 'l punto parece muy claro1 no es posible obligar a alguien a ayudar

    con eficacia o a recibir ayuda porque la nocin misma de fuerza est re-ida

    con la idea de buscar o prestar ayuda. La obligacin desgarra la delicada

    tela de la comprensin rec(proca y crea desconfianza en lugar de promover

    una situacin mejor.

    ,. La relacin tiene lu*ar #!r-ue el indi+idu! -ue +a a er ayudad!

    neceita in$!r&acin( intruccin( c!ne!( ayuda( c!renin y/!

    trata&ient! #!r #arte del !tr!. 'l que busca ayuda lo /ace porque carece

    del conocimiento o la competencia necesarios, porque se siente angustiado,

    inepto, ansioso o ineficaz. 2uien proporciona ayuda lo /ace porque tiene

    una madurez mayor, posee alg+n conocimiento o competencia especiales

    y0o la confianza que el otro deposita en l. 'l asesor manifiesta un grado

    suficiente de poder personal, atractivo, autoridad, destreza, energ(a o

    penetracin como para provocar y mantener la confianza del otro en la

    medida necesaria para que el individuo que va a ser ayudado crea que se lo

    preparar bien para enfrentar y resolver sus problemas y que de alguna

    manera se sentir luego mejor que antes. La confianza en el asesor es una

    caracter(stica decisiva de la relacin.

    0. La relacin de ayuda e lle+a a ca! &ediante c!&unicacin e

    interaccin. Cada uno de los participantes se ve afectado por la

    comunicacin verbal y no verbal del otro. 2uien ayuda y quien es ayudado

    observan y reciben mutuamente el inters y la atencin del otro. Cada uno

    /abla, reacciona, responde al otro en forma verbal y no verbal y ambos tipos

    de conducta tienen valor actual y residual. La conducta no verbal

    3expresiones faciales, gestos, movimientos corporales3 puede referirsedirectamente al contenido verbal o a la experiencia afectiva.

    mbas partes transmiten conocimiento, informacin y0o sentimientos, los

    intercambian, los transfieren o los imparten. xiomticamente, cuanto ms

    l+cida y articulada sea la comunicacin entre ellos, tanto ms significativa

    ser la relacin. La comunicacin y la interaccin sern tanto cognitivas

    como afectivas y contendrn al mismo tiempo experiencias positivas y

    negativas, es decir, el individuo ayudado no slo desarrolla conductas

    nuevas sino que puede dejar de lado respuestas que implican rivalidad o

    desacuerdo.

    #

  • 7/24/2019 2. Relacion de Ayuda

    3/4

    . La relacin de ayuda e una ituacin etructurada. 'l ordenamiento

    funcional que orientar la relacin comienza cuando se re+nen la persona

    que ayuda y la que ser ayudada. 4nvariablemente, esta +ltima comienza

    por concebir a la primera como una autoridad o un experto que debe tomar

    la iniciativa, al mismo tiempo que siente de antemano que su propio rol es el

    de un "colaborador". A&! #artici#ante intr!ducen en la relacin la

    e#eriencia total de sus vidas. *us actitudes surgen de estas experiencias

    y determinan cmo se relacionan mutuamente. *e espera 3y

    frecuentemente as( ocurre3 que quien ayuda ofrezca explicaciones o

    definiciones a veces provisorias y ambiguas& sobre lo que puede ocurrir en

    la relacin, y tanto las explicaciones como las definiciones constituyen

    instrumentos +tiles para predecir los resultados. Los indicios y las se-ales

    que cada uno recibe del otro determinan la manera de trabajar

    conjuntamente. unque a la persona ayudada se le dan grados de libertad

    variables, es preciso que tenga la oportunidad de responder y de

    manifestarse expansivamente. La estructura var(a, seg+n el tipo derelacin

    de ayuda, pero sus caracter(sticas esenciales 3las pautas de est(mulo y

    respuesta3 estn siempre presentes. La estructura permite que la relacin

    se desarrolle y rinda frutos. 'n realidad, la responsabilidad por la estructura

    es rec(proca. 5anto la persona que ayuda como la que es ayudada tienen

    necesidades 3tener xito, ser reconocido, actuar en forma adecuada3 que

    determinan la estructura y desencadenan respuestas que la persona que

    ayuda debe estar preparada para enfrentar si se propone realmente crear

    una relacin de ayuda.

    3. El e$uer4! c!!#erati+! e l! -ue caracteri4a la relacin de ayuda. Los

    participantes trabajan juntos para arribar a una meta aceptable. 6uscan las

    contribuciones y los recursos que les sean +tiles para alcanzarla. 'l que

    debe recibir ayuda se siente libre para rec/azar las prcticas, sugerencias o

    contribuciones que no le parezcan apropiadas o para aceptar sin resistencia

    las que crea adecuadas. 2uien ayuda pone a disposicin del otro su

    repertorio de tcnicas y de informacin al mismo tiempo que trabaja para

    poner en libertad las aptitudes propias del individuo y prestarles su apoyo.!espeta del mismo modo a la persona a quien debe ayudar tanto si ella

    acepta como si rec/aza la ayuda. 'ste esfuerzo cooperativo intensifica la

    relacin y garantiza su eficacia. La persona que ayuda debe cumplir su

    tarea de tal manera que permita a la otra alcanzar la fortaleza emocional y la

    seguridad necesarias para expresar su punto de vista, su problema o su

    situacin.

    $

  • 7/24/2019 2. Relacion de Ayuda

    4/4

    5. La #er!na -ue ayuda e acceile y e &uetra e*ura. 's accesible

    en el sentido de que los dems se sienten en libertad de aproximarse a ella.

    5iene una actitud de aceptacin de los dems, de sus ideas, sus acciones y

    sus sugerencias. 'st libre de temores, dudas y ansiedades y se muestra

    constante y estable.

    16. El !et! de la relacin de ayuda e el ca&i!. Los participantes

    aprenden el uno del otro y la experiencia da por resultado el cambio. l

    finalizar la relacin, el individuo no es el mismo que antes de entablarla. 7a

    no sufre tanto8 no est tan indefenso8 se conoce mejor a s( mismo8 se

    comporta de modo ms satisfactorio8 se convierte en una persona mejor. 'l

    cambio interno y externo se manifiesta en las actitudes, las acciones y la

    manera de percibirse a s( mismo, a los dems y al mundo en general.

    %