2-lineamientossupervisin-110715152422-phpapp01.pptx

Upload: justine-miles

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

z

Lineamientos y Estrategias Generales para la Supervisin PedaggicaRVM N 038-2009-ED

2011 Responsabilidades y atribuciones de las instancias educativas

DIRECCIN REGIONAL DE EDUCACIN

Adecuar los alcances sealados en los lineamientos del MINEDU (directivas especficas).Mantener un diagnstico actualizado del proceso de ejecucin de la supervisin y elaborar participativamente el Plan Regional Anual de Supervisin Pedaggica, que integra los planes de supervisin de cada UGEL (aprobado por Resolucin de la DRE). Desarrollar un proceso de asesoramiento continuo orientado a las UGEL sobre la supervisin (estimular las buenas prcticas y la organizacin, evaluar y recomendar mejoras).Priorizar las acciones pedaggicas (supervisin) sobre las acciones administrativas (distribuir tiempos y recursos, estimular y penalizar los resultados).Problemtica de la Supervisin PedaggicaAspectos fundamentales:

Enfoque de la supervisin.

Gestin de la supervisin pedaggica.

mbito de aplicacin de la supervisin.

Perfil de los actores de la supervisin pedaggica.

Lineamientos bsicos de polticaEjes centrales:

Mejora de la calidad.

Inclusin educativa.

Atencin a la diversidad.Lineamientos bsicos de polticaResultados:Recabar informacin relevante y actualizada sobre la gestin educativa y sus resultados, e integrar de manera coherente los datos de los diversos contextos educativos.

Establecer mecanismos que ayuden y estimulen a los agentes educativos para mejorar su intervencin, en funcin de los estndares educativos nacionales, a travs de su involucramiento y participacin responsable.

Tomar decisiones estratgicas en todas las instancias de gestin educativa descentralizada orientadas a mejorar la calidad de la supervisin pedaggica sobre la base de un mapa integral de los problemas, resultados e impactos de la labor educativa.Objetivos:Verificar el cumplimiento de la normatividad que rige para las entidades educativas y las funciones de los profesionales de la educacin conducentes a garantizar el adecuado desarrollo del ao escolar.Recabar, de manera sistemtica y continua, informacin relevante y actualizada sobre la calidad del proceso pedaggico y sus resultados, para tomar decisiones oportunas de carcter tcnico, que aseguren el logro de resultados, de acuerdo a estndares previstos.Ofrecer asesora planificada, continua, contextualizada, interactiva y respetuosa del saber de los actores educativos, para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, el desempeo docente y la gestin de la institucin educativa.

Responsabilidades y atribuciones de las instancias educativas

MINISTERIO DE EDUCACINOrganizar el proceso de supervisin, coordinar, asesorar y articular su desarrollo en las distintas instancias educativas (red integral de informacin y comunicacin).Establecer un marco conceptual para unificar el lenguaje y tener un mejor manejo de la intencionalidad de la supervisin pedaggica. Establecer un estndar metodolgico y procedimental de la supervi-sin para integrar los resultados del desempeo escolar de los estudiantes en las IIEE, para ser consolidados a nivel de UGEL, DRE y MINEDU. Establecer un perfil de formacin de los especialistas de la DRE y UGEL y los directores y subdirectores de las IIEE que incluya los conocimientos, capacidades y actitudes referentes a la supervisin pedaggica.

Responsabilidades y atribuciones de las instancias educativas

UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL

Establecer el Comit de Supervisin Pedaggica (Director de la UGEL que lo preside, jefe AGP, jefe AGI y representantes de RED y del COPALE).Plantear y ejecutar su plan de supervisin, que debe tener prioridad sobre las acciones administrativas en la UGEL.Adecuar los instrumentos y herramientas diseadas por el MED, cuidar que los directores y subdirectores de las IIEE puedan aplicarlas sin dificultades y de manera efectiva. Organizar y ejecutar talleres de capacitacin permanente para los directores, subdirectores y los miembros del COPALE as como asesorar y estimular permanentemente el desarrollo del proceso supervisor.Participar activamente en la red integral de informacin y comunicacin establecida por el MINEDU. Los lineamientos se constituyen en marcos de referencia para la identificacin y ejecucin de proyectos, acciones y actividades en los diferentes mbitos educativos: Ministerio de Educacin, Direcciones Regionales, Unidades de Gestin Educativa Local [incluyendo los CEM] e Instituciones Educativas.

MINEDU, 2009. Lineamientos y estrategias generales para la supervisin pedaggica.GRACIASMARCO CONCEPTUAL DE LA SUPERVISIN PEDAGGICAConcepcin

Caractersticas

Clases

Funciones

Objetivos

Por tanto, la supervisin pedaggicaProceso intencionado y sistemtico de carcter tcnico, de verificacin, seguimiento y asesoramiento, instituido, para optimizar las actividades pedaggicas en las instancias descentralizadas. Se centra en el mejoramiento continuo de procesos de aprendizaje, el desempeo profesional de los docentes, y el ofrecimiento de la oportuna y consistente informacin, para la toma de decisiones.Supervisin implica monitoreo y acompaamiento.

SUPERVISIN PEDAGGICAverificacinseguimientoasesoramientoproceso dePOR FUNCIN:Los Directivos y Especialistas en Educacin del MINEDU, DRE, UGEL y CEM.Los Directores, Subdirectores y Coordinadores de las IIEE y RED.

Quines ejercen la supervisin?POR DELEGACIN: Representantes del concejos participativos.Representantes de organismos socialesLos profesionales que realizan monitoreo y acompaamiento en proyectos y programas educativos.Otros.

Capacidad de comunicacin.Aptitud para las relaciones humanas.Sinceridad.Originalidad y creatividad.Confianza en s mismo.Entusiasmo. Cualidades humanas:

Amplia cultura general. Slida cultura pedaggica.Suficiente experiencia docente.Dominio del currculum y la enseanza.Dominio de la actividad supervisora.Capacidad administrativa.Habilidades para la direccin.Cualidades profesionales: