2. interfaz de salida

Upload: fabian-ballen

Post on 04-Mar-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dssd

TRANSCRIPT

  • Laboratorio de MPI

    Profesor: Juan Manuel Andrade Morales Pgina 1 de 5

    PRACTICA N 2

    DISEO Y CONSTRUCCIN DE UNA INTERFAZ DE SALIDA

    PROTOCOLO

    MICROPROCESADORES E INTERFACES

    EDICIN 2014 PROGRAMA DE INGENIERA ELECTRNICA

    LABORATORIO DE MICROPROCESADORES E INTERFACES

  • Laboratorio de MPI

    Profesor: Juan Manuel Andrade Morales Pgina 2 de 5

    TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIN ................................................................................................... 3 2. OBJETIVOS .......................................................................................................... 3

    2.1 OBJETIVO GENERAL. ................................................................................... 3 2.2 OBJETIVO ESPECIFICOS. ............................................................................ 3

    3. SEGURIDAD PARA LA PRCTICA ....................................................................... 3 4. ASIGNACIN DE TIEMPOS ................................................................................. 3 5. MARCO TERICO ................................................................................................ 3 6. PROCEDIMIENTO PARA LA PRCTICA .............................................................. 4 7. EJEMPLO ............................................................... Error! Marcador no definido. 8. BIBLIOGRAFA ...................................................................................................... 4 9. ANEXOS................................................................................................................ 4

    A1. PDF. .................................................................................................................. 5

  • Laboratorio de MPI

    Profesor: Juan Manuel Andrade Morales Pgina 3 de 5

    1. INTRODUCCIN

    Las interfaces digitales de salida permiten a un microprocesador la actuacin sobre el mundo fsico. Actuar sobre el mundo fsico significa mover controladamente: motores AC, motores DC, vlvulas continuas, vlvulas ON-OFF, clutch automatizado, entre otros. Las posibilidades de actuacin de los microprocesadores son infinitas.

    2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL.

    Disear una interfaz de salida

    2.2 OBJETIVO ESPECIFICOS.

    Usando una interfaz de salida adaptar la potencia opto-acopladamente para gobernar un motor AC usando triacs.(Los opto-acopladores a usar, deben ser de diodo emisor de luz a foto-triac).

    Usando una interfaz de salida adaptar la potencia opto-acopladamente para gobernar un motor AC usando doble SCR en anti-paralelo. (Los opto-acopladores a usar, deben ser de diodo emisor de luz a foto-triac).

    Usando una interfaz de salida adaptar la potencia opto-acopladamente para gobernar un motor DC. (Los opto-acopladores a usar, deben ser de diodo emisor de luz a foto-transistor).

    Usando una interfaz de salida adaptar la potencia opto-acopladamente para gobernar una vlvula AC. (Los opto-acopladores a usar, deben ser de diodo emisor de luz a foto-triac).

    3. SEGURIDAD PARA LA PRCTICA

    El profesor debe explicar los cuidados a tener al usar la red de 110 voltios 60 Hz.

    4. ASIGNACIN DE TIEMPOS

    Los estudiantes, divididos en grupos de 3 personas, deben llegar al laboratorio con la prctica diseada y construida previamente en un protoboard (en el laboratorio de uso libre con que cuenta la Facultad de Electrnica).

    Tiempo asignado para el desarrollo de la prctica: 2 sesiones de 1 hora y 30 minutos.

    5. MARCO TERICO

    El estudiante debe llegar al laboratorio con un pre informe escrito a mano alzada que contenga las explicaciones tericas de los criterios de diseo vistos en clase y un

  • Laboratorio de MPI

    Profesor: Juan Manuel Andrade Morales Pgina 4 de 5

    diseo con caractersticas escogidas por el profesor del laboratorio. Los criterios tericos deben ser:

    Diseo de una interfaz de salida para una direccin especfica haciendo nfasis en la sincronizacin con la lnea de control IOW que entrega la baha (slot) ISA.

    Diseo de la adaptacin de potencia opto-acoplada para triac.

    Diseo de la adaptacin de potencia opto-acoplada para doble SCR en anti-paralelo.

    Diseo de la adaptacin de potencia opto-acoplada para transistor de potencia. 6. PROCEDIMIENTO PARA LA PRCTICA El diseo, cuyas caractersticas fueron escogidas por el profesor, debe llegar al laboratorio construido con anticipacin a nivel de protoboard (los estudiantes cuentan con un laboratorio libre para llevar a cabo las construcciones y pruebas antes de llegar al da de presentacin de la prctica de laboratorio). Los estudiantes, divididos en grupos de 3 personas, deben mostrar al profesor que las caractersticas solicitadas por l se cumplen en la prctica gracias al diseo elaborado por ellos, en ese momento el profesor debe recibir el pre-informe escrito realizado con anticipacin, lo revisa y hace correcciones que deben ser corregidas y agregadas en el informe de prctica siete das despus, en la siguiente fecha de laboratorio. Esto significa que los estudiantes elaboran un pre-informe con las caractersticas anteriormente mencionadas antes de ingresar a la prctica y adicionalmente, en la siguiente sesin deben presentar un informe con las conclusiones de la prctica pasada ms las correcciones tericas del pre-informe que el profesor detect. De acuerdo a lo anterior, slo en la primera prctica, los estudiantes presentan un pre-informe. A partir de la segunda prctica los estudiantes presentan el informe de la prctica pasada y el pre-informe de la prctica actual. Los informes de prcticas son ms sencillos, slo deben contener:

    1. Conclusiones: Conceptos que el estudiante ratific. 2. Correcciones: Conceptos que el profesor corrigi (Si los hubo)

    7. BIBLIOGRAFA

    Andrade, J.M. La inteligencia digital. Notas de clase y Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniera N40.Pg. 32-39.

    Andrade, J.M. El reto de la automatizacin para Colombia. Notas de clase y Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniera Julio/Septiembre (1993).Pg. 29.

    Andrade, J.M. Diseo y construccin de una prtesis de miembro superior. Notas de clase y Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniera N48. Pg. 31-37.

    Manual de la Mainboard a usar.

    8. ANEXOS

  • Laboratorio de MPI

    Profesor: Juan Manuel Andrade Morales Pgina 5 de 5

    A1. PDF Los estudiantes deben anexar al pre-informe los pdfs con las caractersticas de los circuitos integrados a usar. Estos los pueden descargar de internet e imprimirlos. No es necesario hacerlos a mano alzada.