2 - glúcidos

2
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TEMA 2. GLÚCIDOS 1. Los hidratos de carbono son una de las biomoléculas más relevantes de la célula. a. ¿Cuál es la unidad básica de los hidratos de carbono? b. Nombra un hidrato de carbono que se use como reserva energética y otro con función estructural c. Representa dos pentosas que sean epímeras d. Representa dos pentosas que sean enantiómeras 2. La figura adjunta representa una aldosa y una cetosa. Identifica cada una de ellas. a. Señala qué carbonos son asimétricos en estas moléculas b. ¿qué tipo de isómeros son la glucosa y la fructosa? c. ¿Qué tipo de configuración (D ó L) presentan? ¿Por qué? 3. La leche es uno de los alimentos más completos, contiene agua, azúcares, lípidos, proteínas, vitaminas y sales minerales. La figura adjunta corresponde a uno de sus componentes. a. ¿A qué tipo de biomoléculas pertenece? b. ¿Mediante qué enlace se unen las unidades? c. Ese enlace del apartado anterior, ¿sería monocarbonílico o dicarbonílico? ¿Por qué? ¿Se pierde el carácter reductor con dicho enlace? d. ¿Qué monosacáridos constituyen el disacárido representado? Dibuja las moléculas resultantes de la hidrólisis de la molécula de la figura. e. Indica el tipo de unidades estructurales, que resultan de esa hidrólisis, en base a los grupos funcionales y número de carbonos. f. ¿Cuál es el término que se aplica a una macromolécula construida con muchas subunidades similares? 4. Los azúcares son compuestos orgánicos constituidos principalmente por Carbono, Hidrógeno y oxígeno. a. Completa la tabla adjunta colocando en la casilla correspondiente, cada una de las siguientes afirmaciones: Sólo se encuentra en los animales. Es una cetosa. Es el azúcar de mesa. Es una aldosa. Tiene función estructural. Tiene función de almacenamiento de azúcares. Es una hexosa. Es un disacárido. Es una pentosa. Sólo se encuentra en los vegetales. b. La figura adjunta corresponde a una - D-glucosa (o lo que es lo mismo, - Dglucopiranosa). ¿A que tipo de biomolécula pertenece? c. Escribe la fórmula del disacárido maltosa sabiendo que está compuesto por dos moléculas de glucosa unidas mediante enlace (1- 4). ¿Mediante qué enlaces se unen ambas moléculas? d. ¿Tiene la maltosa poder reductor? Justifica la respuesta

Upload: nicolasmartincomino

Post on 25-Jun-2015

323 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 - Glúcidos

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓNTEMA 2. GLÚCIDOS

1. Los hidratos de carbono son una de las biomoléculas más relevantes de la célula.a. ¿Cuál es la unidad básica de los hidratos de carbono?b. Nombra un hidrato de carbono que se use como reserva energética y otro con función estructuralc. Representa dos pentosas que sean epímerasd. Representa dos pentosas que sean enantiómeras

2. La figura adjunta representa una aldosa y una cetosa. Identifica cada una de ellas.a. Señala qué carbonos son asimétricos en estas moléculasb. ¿qué tipo de isómeros son la glucosa y la fructosa?c. ¿Qué tipo de configuración (D ó L) presentan? ¿Por qué?

3. La leche es uno de los alimentos más completos, contiene agua, azúcares, lípidos, proteínas, vitaminas y sales minerales. La figura adjunta corresponde a uno de sus componentes.a. ¿A qué tipo de biomoléculas pertenece?b. ¿Mediante qué enlace se unen las unidades? c. Ese enlace del apartado anterior, ¿sería monocarbonílico o dicarbonílico? ¿Por qué? ¿Se pierde el carácter reductor con dicho enlace? d. ¿Qué monosacáridos constituyen el disacárido representado? Dibuja las moléculas resultantes de la hidrólisis de la molécula de la figura. e. Indica el tipo de unidades estructurales, que resultan de esa hidrólisis, en base a los grupos funcionales y número de carbonos.f. ¿Cuál es el término que se aplica a una macromolécula construida con muchas subunidades similares?

4. Los azúcares son compuestos orgánicos constituidos principalmente por Carbono, Hidrógeno y oxígeno.a. Completa la tabla adjunta colocando en la casilla correspondiente, cada una de las siguientes afirmaciones: Sólo se encuentra en los animales. Es una cetosa. Es el azúcar de mesa. Es una aldosa. Tiene función estructural. Tiene función de almacenamiento de azúcares. Es una hexosa. Es un disacárido. Es una pentosa. Sólo se encuentra en los vegetales. b. La figura adjunta corresponde a una - D-glucosa (o lo que es lo mismo, - Dglucopiranosa).

¿A que tipo de biomolécula pertenece?c. Escribe la fórmula del disacárido maltosa sabiendo que está compuesto por dos moléculas de glucosa unidas mediante enlace (1-4). ¿Mediante qué enlaces se unen ambas moléculas?d. ¿Tiene la maltosa poder reductor? Justifica la respuesta

5. En la membrana podemos encontrar azúcares. Separa en monómeros el disacárido que se adjunta y explica mediante qué tipo de enlaces estaban unidos.

Page 2: 2 - Glúcidos

6. Dentro de un grupo de biomoléculas orgánicas, se puede establecer la clasificación de:I.- Monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridosII.- Homopolisacáridos y HeteropolisacáridosIII.- Función energética (reserva) y función estructural

a. ¿De qué grupo de biomoléculas se trata?b. Cita un ejemplo diferente para cada uno de los tipos diferenciados en la clasificación I, II y III (total 7 moléculas)c. ¿En base a qué criterio se establece la clasificación nº 2?

7. La celulosa es un polímero lineal de ß-D-glucosa unida por enlaces ß(1-4)a. Formula un fragmento de este polímero que contenga tres monómerosb. Describe en una frase la función de este polímero. ¿En qué tipo de células se encuentra?

8. Explica lo que son glucolípidos y glucoproteínas.

9. ¿Qué funciones desempeñan los homopolisacáridos formados por la polimerización de monosacáridos de configuración alfa?. ¿Y los de beta?

10. ¿Por qué las células no almacenan glucosa como reserva glucídica?