2 formato_plan para el futuro

21
Programa de Desarrollo de Liderazgo 1 Nombres y Apellidos: Año en LDP: Fecha: / / FOTO

Upload: ronald-e-roman-tupa

Post on 14-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estrategias

TRANSCRIPT

Programa de Desarrollo de Liderazgo

1

Nombres y Apellidos:

Año en LDP: Fecha: / /

FOTOFOTO

“Serán llamados robles de justicia, plantío del SEÑOR, para mostrar su gloria. Reconstruirán las ruinas antiguas, y restaurarán los escombros de antaño; repararán las ciudades en ruinas, y los escombros de muchas generaciones.” Isaías 61:3 - 4

Instrucciones de llenado

Llenar todos los datos donde se solicite información. Colocar obligatoriamente una foto actual (Puede ser recortada) Tomar en cuenta que las metas, por cada área, son 3 como mínimo (2 de acuerdo a los

indicadores y 1 de acuerdo a la necesidad del estudiante) y las actividades para alcanzar la meta son 2 como mínimo (Para cada meta).

Las metas tienen que ser precisas, específicas y medibles (Algunas metas del año pasado que no se llegaron a cumplir y que el estudiante quiere retomar, se puede volver a considerar)

Las metas deben estar en función a los INDICADORES por AÑO que se explica en los resultados esperados (Ubicarse en la parte final del formato de plan a futuro)

Tener a la mano el plan a futuro anterior (Plan a futuro que elaboró para enero – diciembre del 2012, los nuevos elaboraron de Junio a diciembre 2012): Esto servirá para la “Autoevaluación del estudiante”. En esta parte colocarán sus metas que se trazaron y calificarán su cumplimiento en porcentajes.

En la parte de “Aplicación de cursos LDP”: El estudiante debe llenar: ¿Cómo he aplicado estos

cursos este año? , refiriéndose solo a los cursos que llevó durante el 2012. Los cursos que no llevó quedarán en blanco.

En la parte de “Desempeño académico” se llena las notas de todo el semestre 2012 (Sea anual o por semestre I y Semestre II). Mínimamente debe estar llenado las notas del 1er semestre.

En la parte de “Calendario de Actividades” colocar las actividades que realizarán mes a mes para lograr la meta que se están trazando en las diversas áreas. (Copiar las actividades hasta la fecha que cumplirá la meta).

TOMAR CONSIDERACIÓN - IMPORTANTE:

2

El encargado de corrección de Informes te solicitará: Tu plan a futuro anterior y tu record de notas original (Mínimamente del ciclo 2012 I). Tenerlo disponible.

El especialista que revise tu Informe anual te solicitará: Devocional diario y record de notas oficial 2012, completo. Si no cuentas con esta documentación el especialista te pedirá que reprogrames tu cita. La reprogramación se hará de manera aleatoria.

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

3

Nombres:

Apellidos:

Código: PE 980

Fecha de Nac: día ___ mes __ año Edad___

Dirección del Estudiante:

Nombre del patrocinador del LDP:

Número del patrocinador: 980

Nombre del mentor del estudiante:

Nombre de la Universidad:

Dirección de la Universidad:

Carrera:

Fecha prevista para el bachillerato:

Fecha de ingreso de LDP:

Fecha prevista para la finalización de LDP:

MI PLAN PARA EL FUTURO N0___AÑO 2013

Mi edad actual: Actual año en la universidad: 5º

Quiero ser en el futuro… ejm: comerciante, profesional, ministro

¿Por qué?

Así es como han cambiado de mis metas desde el año pasado1 (describir aquí)

Así es como voy a ser dentro de 10 años

1Se aplica a todos los estudiantes desde el segundo año. No se aplica a los nuevos estudiantes. 4

En el futuro deseo ser ….

Porque siento que el Señor ….

Mis metas …..

Dentro de 10 años me veo, ….

1. Elabora metas que te encaminen hacia lo que quieres ser y logres los resultados que LDP espera de ti. Escribe las actividades que te ayudarán a cumplir cada meta.

RESULTADO ESPIRITUAL Demuestra compromiso personal con el señorío de Cristo.

Mis metas para este añoActividades que me ayudarán

a alcanzar estas metasMes en que

llegaré a la meta

RESULTADOS FÍSICOS Demuestra buenas prácticas de salud.

Mis metas para este año Actividades que me ayudarán

a alcanzar estas metasMes en que

llegaré a la meta

RESULTADOS COGNITIVOS Demuestra habilidades profesionales y personales para ser económicamente autosuficientes.

Mis metas para este año Actividades que me ayudarána alcanzar estas metas

Mes en que llegaré a la meta

RESULTADOS SOCIO-EMOCIONALESDemuestra autoestima positiva y relaciones saludables.

Mis metas para este año Actividades que me ayudarána alcanzar estas metas

Mes en que llegaré a la meta

RESULTADOS DE SERVICIO DE LIDERAZGO Demuestra servicio de liderazgo

Mis metas para este año Actividades que me ayudarána alcanzar estas metas

Mes en que llegaré a la meta

5

Mis metas de mi plan a futuro anterior

¿Logré mis Objetivos? (%)

Obstáculos y oportunidades con

los que tropecé

Comentarios del mentor sobre mi progreso en cada

área.

Esp

irit

ua

lF

ísic

oC

og

nit

ivo

So

cio

em

oci

on

al

Lid

eraz

go

6

AUTO- EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE AÑO 2012

APLICACIÓN DE CURSOS LDP DURANTE EL AÑO 2012 Área Cursos ¿Cómo he aplicado estos cursos este año?

O 1

EPrincipios Básicos de Estudio Bíblico

FMayordomía del cuerpo y practicas saludables

C

Administración del Tiempo y Habilidades de Estudio

SEPrincipios de identidad y posición en Cristo

LPrincipios de Liderazgo

O 2

ELa Iglesia local: Su Importancia y Tu Compromiso

E

Evangelismo y Discipulado

FVisión Bíblica de la Sexualidad

CPrincipios bíblicos de integridad y mayordomía

SE Habilidades interpersonales e intrapersonal ( Inteligencia Emocional)

LRelaciones de mentoreo efectivo

O 3

E Visión Cristiana del Mundo y Sistema de Creencias Comparados

FAmistad, Compromiso, Noviazgo y Matrimonio

C

Principios básicos de administración de finanzas

SE Comunicación efectiva y habilidades de hablar en público

L Visión Bíblica de la pobreza y comprendiendo tu responsabilidad social

O 4

EDones Espirituales en la Vida del Creyente

F Ayudando a otros a superar practicas de salud perjudiciales

C Capacidades emprendedoras y habilidades de negocios

C Habilidades para obtener empleo

7

SEManejo de conflictos y reconciliación

LDefensoría del niño

DESEMPEÑO ACADÉMICO AÑO 2012, Semestre 1 y 2

CURSOS NOTA FINAL

12345

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Firma del estudiante: Fecha: / /

Firma del Mentor: Fecha: / /

Firma del Especialista de LDP:_____________________________________________ Fecha: / /

8

CALENDARIO DE ACTIVIDADES AÑO 2013ENERO SI/

NO FEBRERO SI/NO MARZO SI/

NO

ABRIL SI/NO MAYO SI/

NO JUNIO SI/NO

JULIO SI/NO AGOSTO SI/

NO SETEIMBRE SI/NO

OCTUBRE SI/NO NOVIEMBRE SI/

NO DICIEMBRE SI/NO

9

GUÍA DEL PLAN PARA EL FUTURO DE LDP

Planificación

LDP busca el desarrollo de líderes siervos que siguiendo el modelo de Jesús afronten desafíos para traer cambios a tu casa, iglesia, comunidad, país y hasta donde Dios quiera llegar contigo.

Trazar un plan te llevará al éxito. Hay dos ejemplos bíblicos de planificación: Nehemías, planificó y logró levantar los muros de Jerusalén. Otro ejemplo es José quien planificó para estar preparado para los tiempos de sequía. Estos varones planificaron y entregaron sus planes a Dios.

A continuación te mostraremos lo que necesitas para planificar.

I. Saber lo que quieres ser y como te ves en el futuro

Debes tener claro lo que quieres ser y visionar como será tu futuro. Después de definir estos dos puntos podrás establecer metas que te ayudarán a lograr ese futuro deseado.

Recuerda que todos tus sueños, planes, proyectos y futuro debes entregarlos a Dios. Él bendecirá y guiará tus planes. II. Establecer tus Metas

Las metas te ayudarán a cumplir la visión de vida. Recuerda debes escribir tus metas, trazar un plan de actividades para lograrlas y definir la fecha para lograr tus metas. Puedes tener metas a corto, mediano y largo plazo.

Recuerda cada meta debe ser:

Medible: “Invertiré más tiempo en mi familia” “Saldré con mi familia una vez por semana”

Entendible: “Quiero tener una intimidad más cercana con Dios” “Leeré la Biblia diariamente”

Tangible: “Voy a hacer una carrera profesional” “Comenzaré mis estudios universitarios el (año) y finalizaré el (año)”.

Asequible “Quiero visitar todo el Perú en un mes” “Quiero visitar 4 provincias de Perú este año”

III. Confiar en tu grupo de apoyo

Tú puedes iniciar grandes proyectos pero necesitarás la ayuda de otras personas. Recuerda: “La unión hace la fuerza”. Hay personas que están dispuestas a ayudarte en todos tus proyectos, como:

Tus padres : La familia te brinda mayor seguridad, apoyo y afecto. Te permite obtener un mejor desempeño. Es necesario un fuerte compromiso entre tú y tus padres.

Tu pastor : Es quien te modela a través del ejemplo, del acompañamiento personalizado y de las oportunidades de servicio. Ofreciéndote en la iglesia un escenario muy importante para el desarrollo de tus áreas espiritual y de liderazgo.

Tu mentor : Es una persona que perteneciendo a tu entorno, ha desarrollado una confianza mutua y te brinda su experiencia y conserjería de manera permanente. Es de gran influencia en tu desarrollo y quien te ayudará a cumplir tu plan para el futuro.

Los Especialistas de LDP: Son las personas que pertenecen al staff de Compassion que promueven la visión y gerencian la calidad total del Programa de Desarrollo de Liderazgo. Ellos apoyan la coordinación entre las diferentes personas que apoyan tu desarrollo.

10

RESULTADOSPara establecer tus metas debes saber que resultados LDP espera de ti. El manual de LDP nos informa estos resultados.

RESULTADO ESPIRITUAL Demuestra compromiso personal con el señorío de Cristo.

Año 1er año 2do año 3er año 4to año

Cursos de la Escuela de Liderazgo

La Iglesia local: Su Importancia y Tu Compromiso

Visión Cristiana del Mundo y Sistema de Creencias Comparados

Dones Espirituales en la Vida del Creyente

Evangelismo y Discipulado

Principios Básicos del Estudio Bíblico Inductivo

-- -- --

Indicadores

#1: Aplica, enseña y defiende la Palabra de Dios

#1: Aplica, enseña y defiende la Palabra de Dios.

#2: Cultiva disciplinas espirituales y desarrolla sus dones espirituales dados por Dios

#1: Aplica, enseña y defiende la Palabra de Dios.

#3: Se compromete con una iglesia local.

--

Descripción de los

indicadores

#1: El estudiante conoce principios básicos de estudio bíblico inductivo y sabe usar herramientas de estudio de la Biblia.

El estudiante sabe y entiende cómo integrar la fe, la cosmovisión bíblica y sistemas de creencia comparativos.

El estudiante puede compartir su fe por medio de enseñanza y comunicación personal, y sabe cómo discipular a otra persona.

#3:El estudiante conoce y entiende la función de la iglesia local y por qué es importante comprometerse con un conjunto local de cristianos.

El estudiante asiste a una iglesia local y se somete a las bendiciones y a la corrección que le puede ofrecer.

#1: El estudiante conoce principios básicos de estudio bíblico inductivo y sabe usar herramientas de estudio de la Biblia.

El estudiante sabe y entiende cómo integrar la fe, la cosmovisión bíblica y sistemas de creencia comparativos.

El estudiante puede compartir su fe por medio de enseñanza y comunicación personal, y sabe cómo discipular a otra persona.

#2 el Estudiante conoce y entiende los dones espirituales.

El estudiante practica los dones espirituales en una Iglesia local, una universidad o un lugar de la comunidad a elección.

El estudiante practica las disciplinas espirituales de estudio bíblico, oración y comunión.

#1: El estudiante conoce principios básicos de estudio bíblico inductivo y sabe usar herramientas de estudio de la Biblia.

El estudiante sabe y entiende cómo integrar la fe, la cosmovisión bíblica y sistemas de creencia comparativos.

El estudiante puede compartir su fe por medio de enseñanza y comunicación personal, y sabe cómo discipular a otra persona.

De acuerdo al Manual, este es definido de la siguiente manera: “El desarrollo espiritual comienza con el conocimiento de la Palabra de Dios y el entendimiento de quién es Dios, del propósito que asignó a cada estudiante al crearlo, de sus propósitos y del mensaje del evangelio. A continuación de la graduación del CDSP, cada estudiante debe seguir en su crecimiento y en el desarrollo de un entendimiento más íntimo y personal de la Palabra de Dios y de la relación que guarda con su diario vivir. Los estudiantes del LDP se mantendrán en el crecimiento y el fortalecimiento de su relación con Cristo mediante sistemático estudio y aplicación de la Biblia, práctica constante de las disciplinas espirituales, mayor compromiso con la iglesia local y al ser discipulado y a la vez discipular a otros. Dios conduce su crecimiento por medio de su Espíritu Santo.

11

RESULTADOS FÍSICOS Demuestra buenas prácticas de salud.

De acuerdo al Manual, este es definido de la siguiente manera: “Un desarrollo físico saludable exige el desarrollo constante de características que brindan al estudiante el uso pleno de sus capacidades físicas hasta entrada la adultez. La salud es la ausencia de enfermedad o de problemas físicos y la presencia de actitudes y prácticas apropiadas que logran el bienestar del organismo. Para afianzar la buena salud hace falta reconocer y tratar las enfermedades… tanto en uno mismo como en otros. Pero también exige la implementación de actitudes y prácticas formadas durante el tiempo en el CDSP que fomentan el cuidado personal, la buena nutrición, la higiene prudente, el ejercicio, y evitan comportamientos o situaciones de alto

riesgo.”

Año 1er año 2do año 3er año 4to año

Cursos de la Escuela de Liderazgo

Visión Bíblica de la SexualidadMayordomía del cuerpo y practicas saludables 

Amistad, Compromiso, Noviazgo y Matrimonio

Ayudando a otros a superar practicas de salud perjudiciales

Principios de influencia y educación de pares

Indicadores

#2: Mantiene la pureza sexual e inspira a otros a que hagan lo mismo.

#1: Práctica disciplinas de cuidado personal y acepta la responsabilidad de sus necesidades médicas.

#2: Mantiene la pureza sexual e inspira a otros a que hagan lo mismo.

#3: Enseña a los adolescentes las consecuencias de las actividades peligrosas para la salud.

#3: Enseña a los adolescentes las consecuencias de las actividades peligrosas para la salud.

Descripción de losindicadores

#2: El estudiante conoce y entiende los principios bíblicos referidos a la sexualidad, normas de una vida santa, pureza sexual y noviazgo, y acepta la responsabilidad de sus decisiones y acciones.

El estudiante tiene conciencia y se hace cargo de la responsabilidad de protegerse del abuso físico y sexual.

#1: El estudiante entiende claramente y acepta la responsabilidad de su nutrición, buen estado físico, higiene, descanso y evaluación médica con regularidad.

El estudiante tiene conciencia y acepta la responsabilidad de protegerse de enfermedades y afecciones comunes, y procura hallar tratamiento para abuso sufrido en el pasado de ser necesario.

#2: El estudiante conoce y entiende los principios bíblicos referidos a la sexualidad, normas de una vida santa, pureza sexual y noviazgo, y acepta la responsabilidad de sus decisiones y acciones.El estudiante tiene conciencia y se hace cargo de la responsabilidad de protegerse del abuso físico y sexual.

#3: El estudiante conoce y puede definir buenas y malas prácticas sanitarias y puede expresar las consecuencias relacionadas.

El estudiante tiene la capacidad de educar y motivar a otros adolescentes a fin de que lleven una vida libre de uso de drogas ilícitas y de otras actividades perjudiciales para la salud.

#3: El estudiante conoce y puede definir buenas y malas prácticas sanitarias y puede expresar las consecuencias relacionadas.

El estudiante tiene la capacidad de educar y motivar a otros adolescentes a fin de que lleven una vida libre de uso de drogas ilícitas y de otras actividades perjudiciales para la salud.

12

RESULTADOS COGNITIVOSDemuestra habilidades profesionales y personales para ser económicamente autosuficientes.

De acuerdo al Manual, este es definido de la siguiente manera: “El desarrollo cognitivo “se refiere a cómo una persona percibe, piensa y obtiene una comprensión de su mundo por medio de la interacción y la influencia de conductas genéticas y aprendidas.” También se puede definir como la capacidad de un individuo de adquirir conocimiento que realce sus habilidades. El desarrollo cognitivo puede dividirse en dos campos: el formal y el no formal. A esta edad, es común que el aprendizaje formal ocurra en el ámbito del aula universitaria y puede reforzarse mediante clases particulares.

El aprendizaje no formal suele ocurrir fuera del aula formal y el ambiente del estudiante influye sobre el mismo. Ambos abarcan la capacidad de un individuo de ser productivo a partir de las destrezas y el conocimiento adquirido. El desarrollo cognitivo es sin duda un medio hacia la independencia económica. Resulta importante reconocer las singulares habilidades cognitivas y talentos que ha desarrollado cada estudiante individual durante su tiempo en el CDSP para poder guiar y preparar a dicho estudiante a fin de que desarrolle mejor sus destrezas.”

13

RESULTADOS SOCIO-EMOCIONALESDemuestra autoestima positiva y relaciones saludables

De acuerdo al Manual, este es definido de la siguiente manera: “El desarrollo socio-emocional incluye la expresión de sentimientos, la capacidad de interactuar con los demás de manera recíproca, el conocimiento e interés por uno mismo, los demás y la creación; a la vez que toma decisiones de fundamento bíblico y responsables y el desarrollo de la fortaleza. Autoestima, salud física, desarrollo espiritual, aprendizaje académico, la buena ciudadanía y la motivación general para obtener logros dependen del desarrollo socio-emocional saludable que se inició durante el tiempo del estudiante en el CDSP. Esto permite que los estudiantes se integren a la universidad, la iglesia, el trabajo y la comunidad; que trabajen de manera colaboradora, con seguridad e interdependencia y que se comporten de modo apropiado en su cultura. A medida que los estudiantes se inscriban en universidades y otras instituciones de enseñanza superior, es de importancia primordial que sigan desarrollando destrezas de inteligencia social y emocional.”

Año 1er año 2do año 3er año 4to año

Cursos de la Escuela de Liderazgo

Administración del Tiempo y Habilidades de Estudio 

Principios bíblicos de integridad y mayordomía 

Principios básicos de administración de finanzas 

Capacidades emprendedoras y habilidades de negociosHabilidades para obtener empleo

Indicadores

#1: Completa una carrera universitaria y la certificación obligatoria

#3: Demuestra una administración responsable de finanzas personales

#3: Demuestra una administración responsable de finanzas personales

#2: Conoce destrezas

empresariales y de empleo

Descripción de losindicadores

#1: El estudiante conoce y hace uso de las destrezas académicas que conducen al éxito en la universidad, como por ejemplo administrar con eficacia el tiempo, tomar apuntes, redactar, leer, llevar un calendario de actividades, rendir exámenes, investigar, usar la computadora y la Internet, etc.

El estudiante finaliza una carrera universidad y obtiene un título reconocido

#3: El estudiante aprende y se compromete a la integridad y a la mayordomía en todos los aspectos de su vida de finanzas, a la vez que procura ser intachable.

El estudiante aprende principios básicos de administración de finanzas y cómo administrar un presupuesto personal y una cuenta bancaria.

#3: El estudiante aprende y se compromete a la integridad y a la mayordomía en todos los aspectos de su vida de finanzas, a la vez que procura ser intachable.

El estudiante aprende principios básicos de administración de finanzas y cómo administrar un presupuesto personal y una cuenta bancaria.

#2: El estudiante sabe redactar un plan de carrera personal, preparar su currículum vitae, realizar una búsqueda de trabajo y vestirse apropiadamente para una entrevista exitosa.

El estudiante tiene un entendimiento básico de la ética en el lugar de trabajo, la cultura organizativa y la dinámica profesional.

El estudiante entiende, valora y cultiva las destrezas empresariales.

El estudiante tiene la capacidad de hacer uso de una red de contactos para asistir a un trabajo en calidad de observador, para obtener una pasantía y entrevistas.

Año 1er año 2do año 3er año 4to año

Cursos de la Escuela de Liderazgo

Principios de identidad y posición en Cristo 

Habilidades de inteligencia emocional Comunicación efectiva y

habilidades de hablar en público

Manejo de conflictos y reconciliación Habilidades interpersonales e

intrapersonales

Indicadores#1: Se percibe como Dios lo ve

#3: Exhibe compasión y respeto hacia los demás

#2: Practica destrezas eficaces de comunicación

#2: Practica destrezas eficaces de comunicación

Descripción de losindicadores

El estudiante sabe y entiende las perspectivas bíblicas relacionadas con la autoestima y la identidad en Cristo.

El estudiante demuestra autoestima positiva.

El estudiante sabe y entiende que otros merecen que se los trate con amabilidad, amor, compasión y gracia y se siente motivado a contribuir al bien común por causa del amor generoso de Dios.

El estudiante aprende acerca de las destrezas de inteligencia emocional e identifica sus propios puntos fuertes y sus debilidades.

El estudiante practica la conciencia de su propia persona y también la conciencia social.

El estudiante aprende las destrezas siguientes: Discurso público Comunicación

verbal y no verbal Comunicación

escrita Busca y brinda

intercambio de información e instrucción

El estudiante prepara y practica las destrezas del discurso público en un ámbito de grupo pequeño.

El estudiante se comunica de modo eficaz con su patrocinador por medio de oportuna comunicación escrita.

El estudiante aprende las destrezas siguientes: Discurso público Comunicación

verbal y no verbal Comunicación

escrita Busca y brinda

intercambio de información e instrucción

El estudiante prepara y practica las destrezas del discurso público en un ámbito de grupo pequeño.

El estudiante se comunica de modo eficaz con su patrocinador por medio de oportuna comunicación escrita.

14

RESULTADOS DE SERVICIO DE LIDERAZGO Demuestra servicio de liderazgo

De acuerdo al Manual, este es definido de la siguiente manera: “Siempre que se hace referencia al concepto de liderazgo en las Escrituras, Dios usa la palabra “siervo”. Queda claro que el llamado de Dios al liderazgo se fundamenta sobre el servicio a los demás, siendo Cristo el ejemplo supremo de esto. Los líderes cristianos sirven a otros, en especial a los que conducen, tratándolos como colaboradores en el Reino de Dios. “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir” (Marcos 10:45). La historia del mundo y el contexto presente indican que hay necesidad de individuos piadosos y comprometidos capaces de convertirse en líderes siervos y contribuyentes en todos los campos profesionales y de ministerio. Un plan curricular intencional de base bíblica que trata el tema de conceptos de liderazgo de servicio identifica y capacita a estudiantes con el propósito de que contribuyan a todos los niveles de la sociedad a lo largo de su vida. Los estudiantes del LDP se seleccionan porque han empezado a demostrar el carácter de un líder siervo, sin embargo, tienen necesidad de mayor preparación y capacitación que va más allá de lo que puede ofrecer el CDSP.”

15

Liderazgo de Servicio

Año 1er año 2do año 3er año 4to año

Cursos de la Escuela de Liderazgo

Principios de Liderazgo Principios de Liderazgo Principios de LiderazgoPrincipios de Liderazgo

Relaciones de mentoreo efectivo

Visión Bíblica de la pobreza y comprendiendo tu responsabilidad social

Defensoría del niño

Indicadores

#1: Pone en práctica el modelo bíblico de liderazgo de Compassion

#1: Pone en práctica el modelo bíblico de liderazgo de Compassion

#1: Pone en práctica el modelo bíblico de liderazgo de Compassion

#1: Pone en práctica el modelo bíblico de liderazgo de Compassion

#2: Se compromete a una relación constante de mentoría

#3: Aboga por la lucha contra la pobreza

#3: Aboga por la lucha contra la

pobreza

Descripción de losindicadores

#1: El estudiante conoce y entiende los principios bíblicos del liderazgo.El estudiante refleja conocimiento y entendimiento del llamado/propósito de Dios para su vida.

#1: El estudiante conoce y entiende los principios bíblicos del liderazgo.El estudiante refleja conocimiento y entendimiento del llamado/propósito de Dios para su vida.

#2: El estudiante sabe cómo iniciar y mantener una relación de mentoría.

#1: El estudiante conoce y entiende los principios bíblicos del liderazgo.El estudiante refleja conocimiento y entendimiento del llamado/propósito de Dios para su vida.

#3: El estudiante demuestra un entendimiento de la perspectiva bíblica en cuanto a abogar por el niño y el papel que desempeña la iglesia en el ministerio a los niños sumidos en la mayor miseria.

#1: El estudiante conoce y entiende los principios bíblicos del liderazgo.El estudiante refleja conocimiento y entendimiento del llamado/propósito de Dios para su vida.

#3: El estudiante demuestra un entendimiento de la perspectiva bíblica en cuanto a abogar por el niño y el papel que desempeña la iglesia en el ministerio a los niños sumidos en la mayor miseria.

16