2.-enfermedades infecciosas

Upload: ysamar-carhuancho-osorio

Post on 15-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2014

  • BARTONELOSIS, ENFERMEDAD DE CARRION, FIEBRE DE LA OROYA, VERRUGA PERUANA Evoluciona en 2 fases:Perodo febril agudo-Anemia grave: Fiebre de la oroya Erupcin granulomatosa y verrugosa en piel, nodular o miliar y confluente: Verruga peruanaAGENTE: Bartonella bacilliformisEPIDEMIOLOGIA:Entre 800-3,000 m. s.n.m.Per: Valle del Rmac, Santa Eulalia, Callejn de Huaylas, HuancavelicaColombia: NarioEcuador: Loja

  • TRANSMISOR: Phlebotomus verrucarum

    PATOGENIA: En estadio anmico: Bartonella invade los G.R. y se multiplica causando su destruccin, luego elabora toxinas, que ocasiona fiebre,anemia hipocrmica, normoctica/ macroctica. (G.R.:1000,000/mm3 ).Muerte ocurre en das.Hipertrofia de clulas de ganglios linfticos, clulas de Kpffer (hgado), histiocitos (bazo, mdula sea, riones, gl. suprarrenales, pncreas, tiroides y testculos)

  • PRODUCE: ictericia- hemorragia de mucosas- epistaxis- hematemesis o melena.

    Perodo de incubacin :10 das-3 semanas.

    SINTOMAS: Mareos- cefalea- sed- anorexia- postracin- fiebre (37.8 -38.9 C, dura 2 das a 2 meses)- anemia grave (

  • En fase verrucosa: el agente se localiza en clulas endoteliales de vasos sanguneos y linfticos.

    La erupcin cutnea aparece durante la convalecencia de la fase anmica o puede desarrollarse en personas en las que ese estado fue muy leve o inaparente.

    Erupcin verrucosa en piel y tej. subcutneo sobre prominencias seas y articulaciones: miliar de +/- 1 cm., confluentes.

    Son hemangiomatosas, pueden ulcerarse, volverse granulomatosas o infectarse.

  • Duran semanas o meses. Se absorben y quedan huellas pigmentadas. Pueden ser benignas o quedarse como portador asintomtico.Los grmenes que crecen en medios especiales, se encuentran en las clulas endoteliales proliferantes de las lesiones cutneas y en hemates. En casos fatales estn llenos de ellos, tambin en clulas retculoendoteliales de casi todos los rganos.DIAGNOSTICO: Extensin sangunea con Giemsa- Hemocultivo- Biopsia.TRATAMIENTO: Tetraciclina-Cloranfenicol- Quimioterapia.

  • LEPRA ( ENFERMEDAD DE HANSEN)AGENTE: Mycobacterium leprae Bacilo cidoresistente. Afecta piel, mucosa nasal y nervios perifricos. Hgado, bazo, ganglios linfticos, testculo, etc. En la mayora de casos los grmenes penetran a travs de la piel. Paciente puede vivir 20 a ms aos despus del diagnstico.

  • Es comn la amiloidosis secundaria. Insuficiencia renal por amiloidosis, causa frecuente de muerte. Las infecciones bacterianas complican la enfermedad y causan muerte.TIPOS: L. LEPROMATOSA L. TUBERCULOIDE L. INDETERMINADA L. BORDERLINE

  • LEPRA LEPROMATOSAEs la forma ms progresiva.Afecta piel: ndulos o elevaciones irregulares y lesiones infiltrativas ms difusas en cara, manos, pies y tronco.Engrosamiento y arrugas en la piel: facies leonina.Cortes de ndulos : atrofia y aplanamiento de epidermis y lesiones en corion, con reaccin granulomatosa peculiar, con histiocitos, algunos de los cuales contienen abundante lpidos intracitoplasmticos.

  • En cortes, los lpidos se disuelven, clulas con citoplasma plido vacuolado y espumoso (clulas de Virchow). Histiocitos tamao variable, a veces multinucleados y contiene agregados de bacilos.Banda de Unna (colgeno subepidrmico).El bacilo se multiplica intracelularmente.Es el ms contagioso.Se caracteriza por abundante red de vasos sanguneos y tejido celular laxo.

  • LEPRA TUBERCULOIDECuadro histolgico semejante al de Tuberculosis: granulomas no caseificados.Difcil demostrar presencia de grmenes.Lesiones maculopapulares en piel, sin engrosamiento nodular.Algunos tipos cursan con lesiones de nervios perifricos (< lepra tuberculoide).Anestesia cutnea, por lesiones trficas y traumticas.

  • Parlisis con deformidades : mano en garra.

    Afeccin neural, produce atrofia y reabsorcin gradual del hueso : acortamiento de dedos.

    Lepra tuberculoide: respuesta hstica y vence a grmenes.

    Lepra lepromatosa: trastorno de respuesta inmunitaria mediada por clulas.

  • LEPRA LEPROMATOSALEPRA TUBERCULOIDE

  • ESQUEMA HISTOLOGICO

  • DISTRIBUCION DE LA LEPRA

  • LEPRA LEPROMATOSA

  • TUBERCULOSISETAPAS DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR:

    Etapa 1: Macrfago alveolar a ingerido y destruido al bacilo tuberculoso en su vacuola fagoctica.Etapa 2 : Tubrculo en fase temprana en que los bacilos se han reproducido dentro del macrfago (SIMBIOSIS).Etapa 3 : Fase temprana de necrosis caseosa.Tubrculo de 3 semanas con necrosis caseosa central y acmulo perifrico de macrfagos activados y linfocitos.

  • Etapa 4: Interaccin de inmunidaad mediada por clulas y la hipersensibilidad de tipo tardo con dao a los tejidos. Tubrculo de 4 a 5 semanas, con centro caseoso en crecimiento.

    Etapa 5 : Caverna con material caseoso licuefacto que fluye hacia un bronquio.

  • ETAPASInmunidad mediada por clulas

  • Inmunidad mediada por clulas que produce activacin de macrfagos

  • HISTORIA NATURAL DE LA TBC

  • TBC primariaTBC miliarTBC secundariaETAPAS DE LA TBC

  • Mycobacterium tuberculosis

  • TBC PRIMARIACOMPLEJO DE GHON

  • TBC PRIMARIA

  • TBC PRIMARIATBC MILIAR

  • TBC SECUNDARIA

  • TBC SECUNDARIA

  • TBC MILIAR DE BAZO

  • ADENITIS TUBERCULOSA ESCROFULA

  • TBC INTESTINAL