2 el, correo ciudadanos

10
2 EL, CORREO MIÉRCOLES, 20 DE DICIEMBRE DE 2000 0 Ciudadanos UL L.SP A. Varias estudiantes aguardan el inicio de clase en el pasillo de una facultad vitoriana. / Eou,-.^-.,: „kooTE El campus alavés teme que la caída de matrículas reduzca su peso en la UPV El campus ha registrado 1.586 matrículas, frente a las 1.760 del curso pasado. Facultad de Farmacia: 245 matri- culas, frente a las 264 del curso pasado. Filología y Geografía e Historia: 493 alumnos en el primer curso, frente a los 522 del año pasado. La carrera que más ha perdido es Geo- grafía, con sólo 18 estudiantes en el primer nivel. E. Empresariales: 194, frente a los 224 del curso pasado. Está exclui- da la nueva titulación. `Magisterio: 219 en este curso, un 13% menos que el pasado. Trabajo Social: 83, frente a los 110 de 1999, pero este año ha habido números clausus. Escuela de Peritos: 352 alumnos en primero, frente a los 390 del últi- mo año académico. trial y la reclamada Informática de Gestión- y Ciencias Ambien- tales. Si se cumplen los planes uni- versitarios y las exigencias insti- tucionales, se pondrán en marcha el próximo curso. Pero la creación de estás carre- ras no supone un salvavidas segu- ro para el campus, que se enfren- ta a una caída constante de la demografía. Si en el curso 98-99 vivían en el País Vasco 28.157 jóve- nes de 18 años, en 2002-2003 esa cifra se verá reducida a 21.520. Las estimaciones para dentro de cin- co años son aún más alarmantes: la población susceptible de estre- narse en la universidad bajará a 18.960 estudiantes. Profesorado El descenso de la natalidad, la calidad de la FP y la mejora en las expectativas de trabajo provocan una bajada del 8% de alumnos en el primer curso ZURIÑE O. DE LATIERRO VITORIA La inquietud del año pasado se ha transformado en «especial preo- cupación» en el campus alavés de la UPV al conocer los datos defi- nitivos de matrícula de este cur- so. El número de alumnos del pri- mer nivel de las 23 carreras ofer- tadas ha caído un 8%, el mayor descenso registrado en la historia del recinto universitario. Una situación «preocupante» que pro- voca dos reflexiones inmediatas de los responsables académicos. La primera es su temor a perder peso en el conjunto de la UPV. «Si en un futuro reducimos el núme- ro de estudiantes en toda la Uni- versidad la cifra quizás no sea dra- mática en su conjunto, pero en un campus pequeño corno el alavés corremos el riesgo de que se nos vea como un reducto, una peque- ña'academia', y hay que reaccio- nar», defiende el vicerrector Anto- nio Rivera. Ajustes en la oferta Conscientes además de que lo «pe- or está por venir», los dirigentes universitarios ven necesario un «reajuste» de la oferta académica, cuestión que concretarán en los próximos tres años. Es decir, cómo eliminan decenas de plazas vacan- tes e impulsan las carreras más demandadas, como es el caso de Farmacia en Vitoria. A la par, el campus alavés debe- rá asumir el desarrollo de las dos nuevas titulaciones estrenadas este curso. Traducción e Inter- pretación ha arrancado con un éxito total al cubrirse sus 69 pla- zas, que en parte han evitado una caída de matriculación global aún mayor. El caso del segundo ciclo de Administración y Dirección de Empresas, también muy exitosa con 92 estudiantes, es diferente. La universidad no incluye estas matrículas en la estadística ala- vesa al depender de la facultad viz- caína de Sarriko. Para evitar esta pérdida de peso del campus en el conjunto de la UPV se presentan también vita- les la implantación de dos inge- nierías -el segundo ciclo de la li- cenciatura en Organización Indus- Rivera coincide además con soció- logos y demógrafos en que las me- joras en las expectativas de tra- bajo reducirán el porcentaje de jóvenes que decidan estudiar ca- rrera. «Tenemos claro que cuan- do el mecanismo de empleo fun- ciona mejor hay bastante gente que prefiere empezar a trabajar o a hacer algún módulo de FP. Se ha dignificado y su calidad es muy buena», admite el vicerrector. Los desajustes de plazas escon- den, por otra parte, un problema de más difícil solución: el futuro de un profesorado funcionario que dispone de plaza fija, reacio a cual- quier traslado. «El reto es impor- tante, pero debemos adoptar una actitud positiva y tomar medidas a tiempo», sugiere Rivera. - - . . -. .-z:— — JJ

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 EL, CORREO Ciudadanos

2

EL, CORREO MIÉRCOLES, 20 DE DICIEMBRE DE 2000

0

Ciudadanos

UL L.SP A. Varias estudiantes aguardan el inicio de clase en el pasillo de una facultad vitoriana. / Eou,-.^-.,: „kooTE

El campus alavés teme que la caída dematrículas reduzca su peso en la UPV

El campus ha registrado1.586 matrículas, frente alas 1.760 del curso pasado.

Facultad de Farmacia: 245 matri-culas, frente a las 264 del cursopasado.Filología y Geografía e Historia:493 alumnos en el primer curso,frente a los 522 del año pasado. Lacarrera que más ha perdido es Geo-grafía, con sólo 18 estudiantes enel primer nivel.E. Empresariales: 194, frente a los224 del curso pasado. Está exclui-da la nueva titulación.

`Magisterio: 219 en este curso, un13% menos que el pasado.Trabajo Social: 83, frente a los 110de 1999, pero este año ha habidonúmeros clausus.Escuela de Peritos: 352 alumnosen primero, frente a los 390 del últi-mo año académico.

trial y la reclamada Informáticade Gestión- y Ciencias Ambien-tales. Si se cumplen los planes uni-versitarios y las exigencias insti-tucionales, se pondrán en marchael próximo curso.

Pero la creación de estás carre-ras no supone un salvavidas segu-ro para el campus, que se enfren-ta a una caída constante de lademografía. Si en el curso 98-99vivían en el País Vasco 28.157 jóve-nes de 18 años, en 2002-2003 esacifra se verá reducida a 21.520. Lasestimaciones para dentro de cin-co años son aún más alarmantes:la población susceptible de estre-narse en la universidad bajará a18.960 estudiantes.

Profesorado

El descenso de la natalidad, la calidadde la FP y la mejora en las expectativasde trabajo provocan una bajada del8% de alumnos en el primer curso

ZURIÑE O. DE LATIERRO VITORIA

La inquietud del año pasado se hatransformado en «especial preo-cupación» en el campus alavés dela UPV al conocer los datos defi-nitivos de matrícula de este cur-so. El número de alumnos del pri-mer nivel de las 23 carreras ofer-tadas ha caído un 8%, el mayor

descenso registrado en la historiadel recinto universitario. Unasituación «preocupante» que pro-voca dos reflexiones inmediatasde los responsables académicos.La primera es su temor a perderpeso en el conjunto de la UPV. «Sien un futuro reducimos el núme-ro de estudiantes en toda la Uni-versidad la cifra quizás no sea dra-mática en su conjunto, pero en un

campus pequeño corno el alavéscorremos el riesgo de que se nosvea como un reducto, una peque-ña'academia', y hay que reaccio-nar», defiende el vicerrector Anto-nio Rivera.

Ajustes en la ofertaConscientes además de que lo «pe-or está por venir», los dirigentesuniversitarios ven necesario un«reajuste» de la oferta académica,cuestión que concretarán en lospróximos tres años. Es decir, cómoeliminan decenas de plazas vacan-tes e impulsan las carreras másdemandadas, como es el caso deFarmacia en Vitoria.

A la par, el campus alavés debe-rá asumir el desarrollo de las dos

nuevas titulaciones estrenadaseste curso. Traducción e Inter-pretación ha arrancado con unéxito total al cubrirse sus 69 pla-zas, que en parte han evitado unacaída de matriculación global aúnmayor. El caso del segundo ciclode Administración y Dirección deEmpresas, también muy exitosacon 92 estudiantes, es diferente.La universidad no incluye estasmatrículas en la estadística ala-vesa al depender de la facultad viz-caína de Sarriko.

Para evitar esta pérdida de pesodel campus en el conjunto de laUPV se presentan también vita-les la implantación de dos inge-nierías -el segundo ciclo de la li-cenciatura en Organización Indus-

Rivera coincide además con soció-logos y demógrafos en que las me-joras en las expectativas de tra-bajo reducirán el porcentaje dejóvenes que decidan estudiar ca-rrera. «Tenemos claro que cuan-do el mecanismo de empleo fun-ciona mejor hay bastante genteque prefiere empezar a trabajar oa hacer algún módulo de FP. Se hadignificado y su calidad es muybuena», admite el vicerrector.

Los desajustes de plazas escon-den, por otra parte, un problemade más difícil solución: el futurode un profesorado funcionario quedispone de plaza fija, reacio a cual-quier traslado. «El reto es impor-tante, pero debemos adoptar unaactitud positiva y tomar medidasa tiempo», sugiere Rivera.

- - . . -. .-z:— — JJ

Page 2: 2 EL, CORREO Ciudadanos

Vitoria,

El Ayuntamiento de Vitoria pnmetió que acudiría al V Con-greso Nacional de Medio Am-biente con una maqueta «im-pactante», y no defraudó. El`stand' con el que se desplazó aMadrid, y que permanecerá ins-talado en el Palacio de Congre-sos de la capital española has-ta la clausura mañana delencuentro, puso la capital ala-vesa literalmente a los pies depropios y extraños.

La maqueta en sí ocupa unasuperficie de 36 metros cua-drados -la dimensión exacta delespacio otorgado al Ayunta-miento de Vitoria en el congre-so- y está situada a ras del sue-

lo. Para apreciarla, no quedamás remedio que pisarla.

Una moderna técnica a basede láser y fuego se ha encarga-do de grabar sobre un puzzle deaglomerado el plano del muni-cipio de Vitoria, en el que se hadestacado la apuesta más ambi-ciosa del departamento quedirige José Antonio Pizarra: elanillo verde.

Piropos catalanesLas balsas de Salburua, el bos-que de Armentia, los edificiosbioclimáticos de Olárizu o elfuturo centro de observación deaves que se instalará junto alpabellón Buesa Arena han sidoreproducidos al detalle y pro-mocionados a conciencia, cómo

no, entre los cientos de congre-sistas que estos días han pues-to sus suelas en el corredormedioambiental. Ninguno deellos escatimó en halagos.

«Es un proyecto con muchafrescura y muy interesante. Glo-baliza muy bien el territoriourbano con el natural. Se hahecho un trabajo muy impor-tante. Claro que no esperába-mos menos de los pioneros dela Agenda 21», piropeó InmaPruna. técnico del área deMedio Ambiente de la Diputa-ción de Barcelona, quien a ren-glón seguido recordó la puestaen marcha de otro «anella ver-da» -anillo verde- en la CiudadCondal. «Pero Vitoria fue la pri-mera». aclaró la catalana.

sos-, Pizarro afirmó que podríacorrer a cargo de las comunida-des autónomas y de las embaja-das que tuvieran una representa-ción botánica en el jardín.

Entretanto, el equipo de gobier-no está a la espera de conocer losresultados de las investigacionesefectuadas por la Facultad de Far-macia de la UPV sobre parques

botánicos del siglo XXI para defi-nir el proyecto. «Hace un año con-cedimos una beca para este fin yesperamos contar con el informefmal para junio». adelantó el alcal-de. En caso de que prospere estenuevo pulmón verde, Vitoria seunirá a una quincena de ciudadesespañolas, como Madrid, Barce-lona o Granada, que ya cuentan

con un espacio similar.Pizarro aseguró que el nuevo

proyecto no interfiere en la mar-cha del parque temático medio-ambiental. «Existen reunionesperiódicas con posibles inverso-res nacionales y extranjeros, y sudisposición es buena. Antes de queacaba la legislatura habrá ya algodefinitivo», prometió

JUAN DE VELASCO

77 m2 . 3 dormitorios, salón, cocina,baño y aseo. Garaje. Calef. central.

Buena altura y orientación.

PRECIO: 33.500.000 Ptas.

CORONACION

47 m2 .2 dormitorios y salón.Amueblado. Terraza de 17 m2. Toma

de gas. Buena distribución.

PRECIO: 23.000.000 Ptas.

Moda de o a 14 años

Landazuri, 5 VITORW-GAsTEIZ

ZONA CENTRO140 m.i Salón y comedor amplios.4 dormitorios, 2 baños y 1 aseo.

Camarote grande. Garaje opcional.Buena altura y orientación.

Todo reformado65.500.000

945 27 60 70

EL CORREOJUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2000

El Ayuntamiento presenta en Madrid unambicioso parque botánico para OlarizuPizarro pretende quealbergue un palaciode congresos

Alonso responde queel auditorio «todavíaestá en estudio»

ICÍAR OCHOA DE OLANO VIT O RIA

El Ayuntamiento anunció ayer enel Palacio de Congresos de Ma-drid, escenario de la celebraciónestos días del V Congreso Nacio-nal de Medio Ambiente, su inten-ción de retomar el viejo proyectode dotar a la capital alavesa de unparque botánico. El exótico jardínse ubicará en el centro medioam-biental de Olárizu y ocupará unascatorce hectáreas -el equivalentea veinticinco campos de fútbol-,que ya han sido adquiridas.

El nuevo espacio verde estarácompuesto por especies botánicasde distintas comunidades autó-nomas, así como de otros países.Además, contará con un gran lagoque se ubicará en el corazón deljardín. El concejal de MedioAmbiente, José Antonio Pizarro,expresó su intención de que en lamitad del estanque se construyauna isleta «en la que se podríalevantar un palacio de congresosacristalado y dotar así a Vitoriade una capacidad para celebrarjornadas por ahora insuficiente».

El alcalde, Alfonso Alonso, quese desplazó ayer hasta Madridpara conocer el 'stand' de Vitoriaen el encuentro medioambiental,se mostró ilusionado con el nue-vo proyecto, si bien no vio tan cla-ra la idea de dotar al parque de unpalacio de congresos. En este sen-tido, Alonso recordó el firme pro-pósito de su gabinete de levantarun auditorio «que aún no tiene unemplazamiento definido. Todavíalo estamos estudiando», matizó.

Atraer nuevas carrerasEl jardín botánico, que se presentódentro del contexto del anillo ver-de de Vitoria, supondría, segúnPizarro. un «buen gancho» a lahora de atraer al campus de Álavanuevas titulaciones vinculadas almedio ambiente como Biología oBotánica. «Esto podría facilitar,además, la labor de gestión delparque», añadió el edil foralista.

En cuanto a la financiación delplan- que podría costar entre 300y 3.000 millones, en función de sise incluye un palacio de congre-

5CIUDADANOS 13

Alonso exporta elanillo verde comoun proyecto queaglutina ecología,ocio y educación

1. 0. DE 0. VITORIA

Una buena parte de los 3.000congresistas que se han dadocita estos días en Madrid paraconocer las políticas medio-ambientales de las distintascomunidades autónomasregresarán el viernes a susciudades de origen con unaidea clara del anillo verde dela capital alavesa. Además delespectacular `stand' que ilus-tra el proyecto estrella de Vito-ria en materia `verde', el plancontó ayer con una promociónde lujo. El propio alcalde,Alfonso Alonso, fue el encar-gado de explicar ante espe-cialistas de toda España lospormenores del parque periur-bano que une Salburua, Zabal-gana, Armentia y Olárizu.

Alonso, que compartió mesay minutos con sus homólogosde Murcia y Málaga, así comocon representantes del Ayun-tamiento de Sevilla y la Dipu-tación de Barcelona, comenzósu disertación con una fraserotunda. «La modernidad y elprogreso de un país se midenpor varios factores. Uno deellos, el medio ambiente».

A continación, el alcalde deVitoria ensalzó las virtudes deun corredor «que constituyeun ecosistema de transiciónentre la zona urbana y la natu-ral». Para ello, explicó comose han recuperado ríos, verte-deros incontrolados, áreas degran riqueza faunística y pai-sajística «que corrían un gra-ve riesgo de desaparición. Peronuestra intención no ha sidomeramente estética», señalóantes de resaltar el esfuerzorealizado hasta lograr, en lasbalsas de Salburua, «una delas reservas acuáticas másimportantes de España».

InundacionesEn su encendido alegato enfavor del cinturón verde, Alon-so destacó como una de susprincipales cualidades sucapacidad para aglutinar ocio,educación medioamnbientaly ecología. «Además, con esteplan se consigue hacer unagestión más racional del aguay evitar los destrozos que oca-sionan las inundaciones»,señaló. «En resumen, este planexplica en sí mismo la gestiónmedioambiental de nuestroAyuntamiento», concluyó.

Page 3: 2 EL, CORREO Ciudadanos

Detienen a un vigilante porrobar cámaras y ordenadoresen la facultad de Farmacia'

x ^.

tl

OCIO. Un joven toma el sol en la playa de Landa, en una imagen i etrespectiva. ! AL t,t LARRETXI

Sanidad vuelve a calificar de«no apto» el baño en LandaHoy verá la luz un nuevo informe de cara al fin de semana

CiudadanosTemas de salud y consumo.Informaciones que abarcan desde lo local a lonacional.Secciones de consulta, encuestas y las esquelas. El Correo avanza para

estar más cerca de ti

OKONDO HARANAREN AYUNTAMIETNO DEL VALLE

UDALA DE OKONDO(ARABA) , s (ALADA)

ANUNCIO OKONDOElaborados los criterios objetivos y soluciones generales del expediente de Revisión

de Normas Subsidiarias de Planeamiento Muncicipal de Okondo, en Sesión Plenariade 11 de mayo de 1998 se sometieron a información pública por periodo de un mes yanalizadas las sugerencias formuladas, los mismos fueron confirmados con diversasmodificaciones en Sesión Plenaria de 15 de julio de 1998.

Aprobado inicial y provisionalmente por esta Corporación el Expediente deRevisión de Normas Subsidiarias de Planeamiento Muncicipal de Okondo, en sendasSesiones Plenarias de 10 de septiembre y de 18 de noviembre de 1998, remitido elexpediente al Departamento de Urbanismo de la Diputación Foral de Alava para suaprobación definitiva. Las mismas no fueron aprobadas y se informaron desfavorable-mente por dicho Departamento, estableciendo en dicho informe la necesaria tramita-ción de un nuevo documento que recogiera las modificaciones establecidas en el men-cionado informe.

Elaborado por el redactor del expediente de Revisión de NNSS, un nuevo docu-mento recogiendo las modificaciones y consideraciones establecidas por elDepartamento de Urbanismo de la Diputación Foral de Aalva, el pleno de laCorporación municipal de Okondo en Sesión Plenaria de fecha 28 de julio de 2000.Acuerda aprobar inicialmente, por mayoría absoluta de su número legal dicho expe-diente y someterlo de nuevo a exposición pública, atendiendo a las modificaciones pro-ducidas, publicando anuncio en el Botha, en un periodico de los de mayor difusión dela Provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Se somete a informaciónpública por espacio de un mes a contar desde la publicación del anuncio en el BOTHA.

El Expediente administrativo está a disposición de todos los interesados en las ofi-cinas municipales de Lunes a Viernes de 10 a 13 horas. Frente al presente acto al tra-tarse de un acto de mero trámite no cabe la interposición de recurso alguno, sin per-juicio de las acciones que se estimen oportunas.

En Okondo a 31 de Julio de 2000. EL ALCALDE, ANDRES ALCALDE OLANO

TT

8 EL CORREOCIUDADANOS - VIERNES4DEAGOSTODE2000

N. MORENO VITORIA

Las aguas de Landa, en el embal-se de Ullíbarri-Gamboa, «no sonaptas para el baño» y su califica-ción sanitaria es «mala», según elúltimo informe presentado por elDepartamento de Sanidad delGobierno vasco. Las causas sonlas mismas que obligaron a sus-pender el baño hace ahora dossemanas: contaminación micro-biológica procedente de residuosfecales, por lo que sumergerse enesta zona «puede conllevar ries-gos para la salud».

Hoy aparecerá el resultado delos análisis del último muestreo,recogido durante esta semana,

LOS MEJORES CLOWS DEL MUNDOTITO LESTER Y SUSO EN VITORIA.

EN EL RECINTO FERIAL MENDIZABALA.

Estos clowns han triunfad o cinco contiincnt.cs con su humor internacio-

nal lleno de °gags" y "entradas" cómicas visuales. Tito Lester y yuso, tercera gene-ración de una gran familia dedicada de siempre al fabuloso mundo de los Payasos.

Ellos son los sucesores de los celebres Charlie, Rivel, Pompoff y Thedy, Nabuco,Zampabollos, Los Rudy Llatas, Grock, Fery y Popey, sin lugar a dudas hoy por hoylos mejores y más solicitados payasos internacionales que combinan con unaextraordinaria habilidad el humor clásico del circo tradicional con la incorporaciónde nuevos y sorprendentes elementos que facilitan una continua comicidad, galar-donados con el Clown de Oro en el Festival de Montecarlo, Tito Lester y yuso repre-sentan la mejor atracción de Payasos de los últimos tiempos.

Ellos son una de los grandse atracciones internacionales que participan en elGran Festival Mundial de los Circos que este año se celebra en VITORIA del 5 al 10de agosto, bajo las gigantescas cúpulas del prestigioso Gran Circo Mundial, conuna moderna carpa diáfana de avanzada tecnología. Funciones todos los días a las5,45 y 8,15 tarde. Venta de entradas en el Circo, El Corte Inglés y Plaza del Arca.

EL CORREO VITORIA

Agentes de la Ertzaintza detu-vieron el miércoles a un vigi-lante de seguridad por su pre-sunta implicación en el robo dediverso material fotográfico einformático en la facultad deFarmacia de Vitoria, informóayer un portavoz del Departa-mento vasco de Interior.

La sustracción de esos obje-tos, que fueron tasados en900.000 pesetas, se produjo entrelos días 22 y 23 de julio pasado,fechas en que D.A.S. trabajócomo guarda jurado en ese cen-tro universitario.

La Policía vasca comenzó ainvestigar lo ocurrido la pasa-da semana, después de que dosempleados de la Universidaddenunciaran la desaparición devarios ordenadores, cámarasdigitales e impresoras, así comode un cheque al portador porimporte de 25.000 pesetas.

Los trabajadores explicarona los funcionarios policiales quetodos los objetos sustraídos seencontraban en dependenciascerradas con llave. Los ertzai-nas encargados de la inspección

EL CORREO VITORIA

La Ertzaintza detuvo el miérco-les a una mujer de 33 años quefue sorprendida en el parque deLa Florida con una bolsa con 10gramos de heroína, supuesta-mente destinada a la venta,informó ayer un portavoz del

ocular constataron qu ningu-na de las puertas estab l forza-da, por lo que dedujeron que losladrones pudieron haber utili-zado una llave maestra para con-sumar el robo.

A partir de esa primera pis-ta, la Ertzaintza realiza variasindagaciones y llegó a la con-clusión de que D.A.S. estabainvolucrado en esos hechos. Elvigilante fue puesto ayer a dis-posición judicial.

Asalto callejeroAsimismo, la Policía vasca detu-vo el miércoles por la (tarde auna chica de 17 años a la que seacusa de asaltar, junto con otrosdos jóvenes, a tres adolescentesque caminaban por la inmedia-ciones del Parlamento vasco,señalaron ayer fuentes delDepartamento de r.Interio

El atraco se produjo. el vier-nes por la noche. Sus autores,dos muchachas y un joven, gol-pearon a las víctimas y les roba-ron 6.000 pesetas en efectivo yvarios objetos personales. LaErtzaintza trata ahora de loca-lizar a los supuestos cómplicesde la menor.

Departamento de Interior delGobierno vasco.

Los hechos ocurrieron hacialas doce del mediodía. Unapatrulla no uniformada, que rea-lizaba tareas de vigilancia en losalrededores del Parlamentodetectó la presencia de unajoven que mantenía contactosrápidos con varias personas.

Los agentes sospecharon quela mujer `trapicheaba' con dro-gas y decidieron acercarse a ellapara comprobarlo. Al registrarla bolsa que portaba, hallarondiez gramos de heroína, cuyovalor en el mercado podría supe-rar las 150.000 pesetas. j

M.B.G.B. fue puesta a dispo-sición judicial como supuestaautora de un delito contra lasalud pública por tráfico de estu-pefacientes.

Incendio en un pisoAdemás, la Policía Municipal deVitoria arrestó el miércoles a unjoven que fue sorprendido cuan-do intentaba apoderarse de unciclomotor estacionado en lacalle San Prudencio.

El suceso ocurrió hacia lasocho y media de la mañana.O.M.G., de 25 años, fue visto porun ciudadano cuando forzaba elsistema de bloqueo del vehícu-lo y trató de huir cuando unagente le requirió la documen-tación del ciclomotor, indicó unportavoz de la Guardia Urbana.

Por otra parte, un incendiocausó ayer daños de escasa enti-dad en una vivienda ubicado enel número 14 de la calle NuevaDentro, en Vitoria, señalaronfuentes de los Bomberos. El fue-go se inició hacia las cuatromenos cuarto de la tarde, cuan-do comenzó a arder un colchón,posiblemente por un cigarrillo.

que causan los problemas, perocoinciden en la «necesidad de me-jorar el sistema de depuración deaguas» en los alrededores, que sonlas que van a parar al pantano.

Desde la subdirección de SaludPública de Álava se apunta a unarroyo, situado a unos 500 metrosde la zona de baño, que recoge losresiduos del pueblo de Landa ysus inmediaciones.

La Diputación alavesa, en cam-bio, señala al río Arlabán. Estecauce, que nace en Guipúzcoa,desemboca en el embalse y con élla suciedad arrastrada por elcamino. Se descarta la posibilidadde que la contaminación procedade una fosa séptica próxima.

pero todo apunta a que las condi-ciones higiénico-sanitarias de laplaya seguirán siendo deficientes.

Es la segunda vez en esta tem-porada que las revisiones quin-cenales efectuadas por Sanidaddesaconsejan el baño en este pun-to. Los riesgos implican la apari-ción de diarrea, alergias en la pielo irritaciones en ojos y nariz. «Alnadar tragas una pequeña canti-dad de agua», recuerda Óscar Her-nández, uno de los socorristas quevigilan la playa de Landa, «y ya seha dado algún caso de diarrea».

Procedencia del vertidoPor el momento, los expertos des-conocen el origen de los vertidos

Sorprenden en La Florida a unajoven con 10 gramos de heroína

Page 4: 2 EL, CORREO Ciudadanos

ARANTZA GOICOLEA, ayer en la facultad.! EDUARDO ARGOTE

Arantza Goicolea eselegida por mayoríadecana de FarmaciaLa única candidata que optaba al cargo sepropone «impulsar al máximo lainvestigación dentro de la facultad»

Obtiene el respaldo de 21 de los 29 junteros

El precio de la viviendaen el conjunto de España

El precio de la vivienda nueva ha aumentado en el último año una media de un 14% en las

capitales españolas y el incremento ha sido del 17% en vivienda usada. Estos datos, publicados

por Tinsa, contradicen los pronósticos de relajación del Ministerio de Fomento.

EL CORREOSÁBADO 27 DE MAYO DE 2000

9CIUDADANOS 0

La Diputación destina seismillones al pueblo saharaui

G. P. VITORIA

La Diputación foral de Álava des-tinará este año más de seis millo-nes de pesetas a la Asociación deAmigos y Amigas de la Repúbli-ca Árabe Saharaui Democráticade Euskadi. Con la partida pre-supuestaria, la institución ala-vesa mantendrá la infraestruc-tura de acogida que tiene la orga-nización en Vitoria.

El dinero aportado por laAdministración foral, junto conel Ayuntamiento de Campezo yla propia asociación, financiaráel mantenimiento de la oficinade representación, el piso de aco-gida de enfermos y la oficina decoordinación sanitaria, queatienden a los refugiados saha-rauis en la capital alavesa.

«La cooperación con los saha-rauis es clave al tratarse de un

pueblo refugiado desde hace 23años y en el que su existenciadepende de la ayuda exterior»,explicó ayer el diputado general,Ramón Rabanera.

Asimismo, las institucionesalavesas colaboran desde 1989 enel programa `Salud para el pue-blo saharaui', por el que se rea-lizan las intervenciones quirúr-gicas más urgentes en los cam-pamentos de refugiados delsudoeste argelino. Ante estepanorama, Rabanera señaló que«los vascos somos privilegiadospor vivir en nuestra tierra ypoder expresarnos en términosdemocráticos».

ZURIÑE O. DE LATIERRO VITORIA

La facultad de Farmacia eligió ayerpor mayoría absoluta al tercerdecano de su reciente historia. Laúnica candidata presentada a laselecciones, la profesora de Quími-ca Analítica Arantza Goicolea,obtuvo el apoyo de 21 de los 29 jun-teros y tan sólo un voto en contra.Nacida en Vitoria hace 43 años ycon especial «apego al laborato-rio», la nueva decana -asumirá elcargo en el plazo de quince días-anunció que durante su próximomandato de tres cursos impulsará«al máximo los equipos de inves-tigación de la facultad».

La hasta ahora vicedecana deOrdenación Académica incorporaen su nuevo equipo a la primeradecana electa que tuvo el centro,Merche de Renobales, que asumi-rá las áreas de Innovación Docente,Alumnado y Programas de Inter-cambio. Además de tender puen-tes al exterior a los cerca de 1.200estudiantes que cursan en algunade las tres titulaciones de la facul-tad, De Renobales se encargará deperfilar el modelo docente paracada una de las tres carreras.

LaboratoriosEl profesor del departamento deMatemática aplicada Pedro Arzi-niega se encargará de los planesde estudios y del programa quedesarrolla Farmacia para culmi-nar la normalización del euskera.

Las prácticas tuteladas y lasrelaciones con el mundo empre-sarial serán responsabilidad deRoberto Cortés. «Otro de nuestrosobjetivos prioritarios será el de

abrir el abanico a los laborato-rios», agregó Goicolea. GloriaRubiales, al frente de la secreta-ria, y la administradora Ofelia'Aguirre completan el nuevo equi-po decanal, que sustituirá al lide-rado por José Ignacio Ruiz deLarramendi. En sus seis años demandato, la facultad ha ganado,no sin dificultades, dos nuevas titu-laciones: la diplomatura en Nutri-ción Humana y Dietética y la licen-ciatura en Ciencia y Tecnologíade los Alimentos.

La UPV festejael fin de cursocon conciertos

m4K^TaL11C1T..!

El Servicio de ExtensiónCultural del Vicerrectoradodel campus de Álava haorganizado para el 2 dejunio, a las 20.30 horas, enla calle Los Apráiz un con-cierto al aire libre para fes-tejar el fin de curso. En elacto participarán el ex-líderde Itoiz Juan Carlos Pérez,el grupo euskaldun LauBehi, que presentará su nue-vo disco 'Emakume inte-resgarriak', y la banda sevi-llana Mártires del compás,con su álbum `Mordiendo elduende'. Además, está pro-gramada la presencia delgrupo teatral Sobradún.

Aunque la demanda de viviendaha sufrido un leve descenso de-bido a la escalada de precios ya la subida de los créditos, laoferta se ha reducido aún más,lo que ha motivado el encareci-miento de la vivienda nueva.

Hay que tener en cuenta que1.999 fue un año récord en elque se iniciaron 550.000 vivien-das y se terminaron más de300.000, y a los promotores yano les resulta fácil emprendernuevos proyectos. Esta escasezde vivienda nueva ha agotadoel stock de las de segunda mano,cuyos propietariosestaban esperandounas buenas condi-ciones de venta. Ello,unido a la restricciónde oferta de suelomunicipal y a la difi-cultad de seguirconstruyendo en elcasco antiguo de lasciudades. ha llevado alprecio de la viviendausada a registrar in-crementos superioresincluso a los de pri-mera mano.

Todos estos datos confirmanque España se encuentra en elgrupo de países periféricos dela zona del euro con más riesgosde recalentamiento del mercadoinmobiliario, junto con otrospaíses como Irlanda, Holanday Finlandia. De hecho. Españase sitúa, tras Irlanda, con latasa de crecimiento de preciosmás elevada.

En ello ha intervenido sin dudael repunte, o lo que algunos lla-man "movimiento de

corrección", del mercado hipo-tecario. La anormal situaciónque se vivió en mayo del 99,cuando los tipos de interés toca-ron los mínimos Lhistóricos, si-tuados por de-bajo del 4%,queda ya lejos,y afrontamos elfuturo sabiendoque los interesesa pagar a las entidades bancariasy cajas será cada vez mayor.Las previsiones para los próxi-mos meses apuntan a que elmibor pueda situarse, a finales

de este año, en el 4,75%, e in-cluso los más pesimistas lo si-túan en el 5%. Algunos expertosafirman, sin embargo, que estassubidas no tienen que causaralarma ya que se trata de crédi-tos hipotecarios a largo plazo ylos repuntes son perfectamenteasumibles.

La Ley de Ordenación de Edi-fiicación (LOE), puesta en vigora comienzos del presente mes,incidirá también en el alza delprecio final de la vivienda, unarepercusión cifrada, en todo ca-

so, por debajo del 1,5%. Estanormativa, que establece lasnuevas reglas del juego de todoslos agentes dentro de la cons-

trucción, esta-E incidirá blece, entre sus

principales no-vedades, lasuscripción deun seguro de-cenal para ga-rantizar la re-

paración de los daños materialescausados en los edificios pordefectos de los elementos es-tructurales. Esta exigencia decalidad irá acompañada de nue-

vos costes, ya que lospromotores tendránque contratar un se-guro, así como un or-ganismo de control. Uncoste adicional quequedará compensadopor el ahorro colectivoque supondrá la dis-minución de los si-niestros y la reduccióndel gasto ocasionadopor la falta de calidaden la edificación, ci-frado entre el 5% y el10% de la facturación

anual del sector.

Por último, otro factor que ex-plica el continuo crecimientode los precios de la vivienda esel eterno problema del sueloy su gestión. Desde varios sec-tores se insiste en la necesidadde que las tres administraciones,estatal, local y autonómica, uni-fiquen criterios que estabilicenlos precios de los solares y nose disparen los costes de cons-trucción, a la vez que puedanposibilitar el crecimiento de laoferta de suelo urbanizable.

O

en un alza del precio

final de la vivienda

inferior al 1,5%

Page 5: 2 EL, CORREO Ciudadanos

«ÁLAVA NO HACE DEMAGOGIA, sino que busca un campus con una dimensión estable y suficiente»./ EDUARDO ARGOTE

APROYECHATEDE ESTA OCAS1U

NUESTRA CAMPANAESTA SIENDO UN EXITO

TODO, TODO, TODO, 5r/0PRIMERAS MARCAS

DEL MERCADO

SOLO ENDEPORTES COPY

c/ PARAGUAY, 5 VITORIA

TODO PARATI Y PORT!

f

1

60 CIUDADANOS _ JOSE IGNACIO RUIZ DE LARRAMENDI DECANO DE FARMACIA DOMINGO 21 DE MAYO DER 000

Edad: 55 años.Lugar de nacimiento: Salvatierra.Estudios: Doctor en Ciencias Quí-micas.Cargo: Decano de la facultad deFarmacia de la UPV durante los últi-mos seis años.Aficiones: Fútbol, atletismo y laobservación.

«Con Ambientaleshay interesescruzados porqueabre la puerta a unsector económiicoimportante»

«El alumno no estáinteresado por losedificios, sino porsus estudios»

—La vida es así. Uno está un tiem-po y trata de hacerlo lo mejor quepuede. Luego deja el trabajo en lasmejores condiciones posibles paraque continúe otro.—¿Por qué esa resignación en unapersona que ha elevado la voz con-tra las más altas autoridades aca-démicas para defender la titulación?—Cuando estás haciendo un tra-bajo te gusta verlo finalizado, perono ha podido ser.

«Somos un campusde tercera, pero ya nohay nubarrones»Ruiz de Larramendi despide seis años al frente deldecanato de Farmacia con el anuncio de un proyecto paracrear «un centro de investigación vinculado a la empresa»

«Hay que luchar y conseguir más inversiones para Álava, ysuperar el 17% que representa en el conjunto de la UPV»

ZURIÑE 0. DE LATIERRO VITORIA

A finales de mes regresará al labo-ratorio y las clases. Después deseis años «muy agradables», eldecano José Ignacio Ruiz deLarramendi da por cerrada unaetapa en la que la facultad de Far-macia ha ganado dos nuevas titu-laciones y está en vías de conse-guir la cuarta. Es precisamente lapolémica implantación de la licen-ciatura en Ciencias Ambientalesen el campus alavés de la UPV laque ha provocado que este quí-mico tímido y curioso abandonela tranquilidad de su despachopara reclamar a las más altas ins-tancias el desarrollo del título.—En sus seis años al frente de Far-macia, la facultad ha pasado detener una titulación a tres, pero semarcha sin ver cumplido su sueñode Ciencias Ambientales

Intereses cruzados—¿Y cómo ha pasado de ser una titu-lación prioritaria a posponerse adentro de dos cursos?-Porque hay más intereses cru-zados que en otras carreras, comolas filologías.-¿Por qué?-Es una titulación que abre lapuerta a un sector económicoimportante, el del medioambien-te. Si se implanta la titulación, elpaso siguiente va a ser potenciarlos actuales grupos de investiga-ción del campus. Luego habráproyectos importantes, vincula-dos a empresas. Esa es la razónúltima de las dificultades paraponer la titulación. No es la carre-ra en sí, sino lo que lleva implíci-to.—¿Esas razones pueden llegar aimpedir que se implante en el cur-so 2001-2002 como recoge el plan

VITORIA-GASTEIZ T.I.TRANSPORTE INMEDIATO

AUTONOMO CON FURGONETAPARA REPARTO EN VITORIA Y

FUERA DE LA PROVINCIA

INTERESADOS:LLAMAR AL TFNO.: 945-272 800

Se alquila casa antiguarehabilitada. A estrenar.125 m2 en tres alturas, por-che y pequeño jardín.

Pintor Tomás Alfaro120 m', 4 dormitorios, salón, comedor,

cocina nueva y 2 baños nuevos.Despensa. Terraza de 90 m'.

Camarote y garaje. Muy buen estado.

64.750.000

1 945 27 60 70 1

Pintor Díaz de olano90 m', 3 dormitorios, salón, cocina

montada y 2 baños completos.Despensa y terraza cerrada. Camarote y

garaje. Muy buen estado.

56.000.000

1 945276070 1

- Hombre entre 18 y 40 años- Disponibilidad de vehículo

Se ofrece:3 Ingresos garantizados3 Formación especializada3 Excelentes condiciones de trabajoInteresados: Llamar el lunes días 22, de /0a 191: al tfno.: 619 063914

Page 6: 2 EL, CORREO Ciudadanos

yg

^ u

RUIZ DE LARRAMENDI 1 en u despacho. / EDUARDO ARGOTE

EL CORREODOMINGO 21 DE MAYO DE 2000

7

- CIUDADANOS 13

«La UPV debe favorecer eldiálogo entre los partidos»

universitario?-Todos los acuerdos institucio-nales apuestan por esa fecha. Aho-ra es cuestión de calendario.-El Gobierno vasco aún no ha dichola última palabra.-Cuando la decisión no está en tusmanos lo único que puedes apor-tar es trabajo y diálogo con el quelo tiene que decidir, y ahora estáen manos de la consejería de Edu-cación. No puedo decir más.-*Cómo viven sus alumnos los con-tinuos tiras y aflojas entre las ins-tituciones alavesas, el Gobierno vas-co y la UPV para conseguir titula-ciones e inversiones en el campus?-Están más centrados en su for-mación. El estudiante no sueleestar muy interesado en las infra-estructuras.

Excelentes relaciones-Lo dirá por los alumnos de Far-macia, que tienen un edificio amplioy nuevo. Los estudiantes de Empre-sariales esperan desde hace año ymedio a que las instituciones aprue-ben el proyecto para remodelar sufutura sede.-Sí, efectivamente. El estudianteestá padeciendo varias deficien-cias, pero en breve estarán resuel-tas y tendrán muy buenas insta-laciones. El actual vicerrector lovive como suyo, lo está trabajan-do muy bien y lleva unas exce-lentes relaciones con las institu-ciones alavesas.-Hace sólo unos meses aseguróque el campus de Vitoria es de ter-cera. ¿Se arrepiente de esta afir-mación, por cierto muy criticadapor Antonio Rivera?-Pero es que es así. Uno está entercera división hasta que acabala temporada. Luego puede pasara segunda o bajar a regional. Todoel mundo trabaja para que secorrija lo que yo sigo entendien-do que es así. Se trabaja parahacer una discriminación positi-va con este campus, para que ten-ga una masa crítica estable, se ledote de servicios y podamos serun campus estándar, bueno.-Usted habla de discriminaciónpositiva, mientras el Gobierno vas-co y el anterior rector Pello Salabu-ru han acusado a Álava de hacerdemagogia con la reclamación detítulos e inversiones.-No estoy de acuerdo. No se tratade un complejo provinciano nidemagogia. Hay que hacer unadiscriminación positiva. Deberí-an venir más infraestructuras queese porcentaje del 17% que repre-

Z. O. DE L. VITORIA

-Nada más ser nombrado deca-no le pidió al rector de entoncescooperación. ¿Qué le pide aManuel Montero?-Que lo haga bien. Los primerospasos son buenos. Se siente par-te de la Universidad. Visita loscentros y habla con las personasrecogiendo sus inquietudes. Esetalante lo valoro muy positiva-mente. Ahí se teje una red que noes visible, pero que si la mantie-ne va a hacer una gestión eficaz.-¿Nada más?-Le pido habilidad para que, enfunción de cómo vaya la realidadpolítica del país, tenga esa capa-cidad de mantener viva la Uni-versidad, no intensificando ten-siones, sino siendo un foro deencuentro. 4.-Pero la realidad de este país esque ETA ha vuelto a matar y laUPV vive de nuevo una escaladade amenazas. ..-Pero es que la Universidad for-

ma parte del todo, y debe favore-cer que se establezca un clima dediálogo y de posibles soluciones.Hay que buscar el diálogo entretodos los partidos políticos, quese olviden de que son partidos.

senta Álava en el conjunto del PaísVasco y en la UPV para que elcampus pueda tener una dimen-sión estable y suficiente.-¿Y cómo se lo explica a los otrosdos campus?-Recordándoles que somos unacomunidad y viendo el interés dela misma. Se trata de apostar porun sector o un proyecto, no de con-formarnos con porcentajes.. En lainversión privada, por ejemplo laaeronáutica está aquí. En la cosapública, el Parlamento está aquí,y no un 17%. En la UPV habríaque decidir qué sectores econó-micos interesan potenciar en elcampus de Álava.-Insisto. El propio Antonio Riveraadmite que las quejas de Álava ape-nas traspasan Altube.-Hay que luchar, hay que luchar enel sentido de hacer ver la bondadde la propuesta y encontrar com-pañeros de viaje. Efectivamente, el

Están al servicio de la sociedad.Y, desde ahí, marcar una dispo-sición de trabajo y que ETAdeclare una tregua definitiva.Después, que todos los partidosen colaboración con el Gobiernodel Estado sean capaces de redac-tar un proyecto, que se haga unreferéndum y que ETA deje lalucha armada. La Universidaddebe favorecer que eso se dé.-¿Conoce algún movimiento eneste sentido?-Es una reflexión personal. Enla Universidad hay personas consensibilidades próximas a los dospolos de reflexión. Es una comu-nidad numerosa e influyente.-¿La división política ha conta-giado a la comunidad universita-ria?-En el campus alavés no. porquelo que predominan son las per-sonas, y ante la muerte de unapersona pocas reflexiones apa-recen. Pero hay que dar pasospara que eso no ocurra. En estadinámica de la división de quiénlo hace bien y quién lo hace malno se debe continuar. Ese cami-no es nefasto porque, no sé sialgún partido gana con esasactuaciones, pero la sociedadpierde siempre.

peso institucional de Álava espequeño, pero hemos conseguidoapoyos de los otros territorios envarios temas. Por ejemplo, CienciasAmbientales ha salido con los votosde los campus de Vizcaya y Gui-púzcoa. Los próximos cuatro añosvan a ser muy importantes para elcampus de Alava.

Proyecto, en un año-Pese a sus reservas, suena pro-metedor.-Sí, no hay nubarrones. Hay per-sonas con mucha capacidad de tra-bajo. No se está en los puestos por-que toca, sino que hay ideas yganas de hacer. Y como tambiéndetecto en las instituciones esasintonía, es difícil pensar lo con-trario. Estamos en tercera, perolos nubarrones se han despejado.-¿Y sus temores al descenso aregional?-No creo que descendamos, vamos

por buen camino. Se van a ponertitulaciones nuevas, luego estánlos edificios de las Nieves yEmpresariales. Son elementospositivos que dan consistencia alcampus. Además si se construyeen Álava un centro de investiga-ción aplicada en alimentos, medi-camentos y medio ambiente, esta-ríamos en la dirección de estar enprimera división, en la mitad dela tabla.-¿Un proyecto nuevo?-Sí, hay grupos de investigaciónmuy importantes en la facultadde Farmacia en el campo de losmedicamentos, el de la alimenta-ción y el medioambiente. Ahínacerían las propuestas. Se estáempezando a trabajar para quesea una realidad.-¿Cuentan con el respaldo de lasinstituciones?-Parece que están dispuestas aapoyar el proyecto.

-¿Tienen ya un emplazamiento parael centro?-La parcela que queda libre entreFarmacia y Magisterio sería muybuena ubicación.-¿Y la financiación?-Seguro que las instituciones vana liderar ese proyecto porque vaa redundar en beneficio de lasociedad. En un año debe estarclarificado el proyecto para con-cretar apoyos. Ahora es prontopara hablar de presupuesto.-¿Qué aportará ese centro de inves-tigación?-Por ejemplo, facilitar el desa-rrollo de un nuevo producto a unaempresa. También, trabajo deinvestigación en el que se obten-gan nuevas moléculas o com-puestos, de interés farmacéutico.Y en el medioambiente entraríatodo lo que puede ser colaboracióncon empresas y proyectos que ten-gan interés económico.

lis

Nueva consultaen Vitoria

OftalmólogosDr. L. Gauthier-Fournet

Dr. J.P. HubschmanDr. J. F. Pénide

San Juan de LuzIaser

Cirugía por Laser LA y Lentilla intraocular:

Miopía - Astigmat - HipermetropíaCirugía de la catarata y del glaucoma

Diabetes - maculopatla y Cirugía de retinaCirugía plástica de los párpados y vías lagrimales

Cirugia del estrabismo

Clínica Oftalmológica. Calle Bizenta Mogel n° 8 bajo - VITORIATel. 945 15 18 42

E.mail : [email protected]

ArabakoForu Aldundia

Denigo,rezko DirubilketaAgeotzia

ONDASUN HIGIEZINENENKANTEA2000ko maiatzeko ALHAOn, 51.zenbakiduna, datorren maiatzaren30ean egingo den enkantearen ira-garkia argitaratu zen. Hauek diraenkantean jarriko diren ondasun hi-giezinak:

Erdisotoko oineko trasteleku loka-la, 4. zenbakiduna, GasteizenSalbatierrabide kaleko 22. zenba-kian kokatua dagoena. 15,28 m2azalera du.Erdisotoko otneko garaje lekua, 6.zenbakiduna , Gasteizen Salbatie-rrabide kaleko 18. zenbakiankokatua dagoena. 15,80 m 2 azale-ra du.

Informazioa faso nahi Buten pertso-na guztiak Arabako Foru AldundikoDerrigorrezko Diru-Bilketa Agentzia-ra (Probintzia Plaza, 13. etxabea,Vitoria-Gasteiz) jo behar dute.DERRIGORREZKO DIRUBILKETA AGENTEA

Foralde va

Foral ación

AlavaAgencia Ejecutiva

SUBASTA DE BIENESINMUEBLESEn el B.O.T.H.A. n4 51, de fecha 8 demayo de 2000, se publicó el anunciode subasta, que tendrá lugar el próxi-mo día 30 de mayo de 2000, de lossiguientes bienes inmuebles:

Local trastero de la planta de se-misótano, distinguido con el n4 4,sito en Vitoria, calle Salvatierrabidenúmero 22. Tiene una superficiede 15,28 m2.Plaza de garaje de la planta desemisótano, señalada con el n s 6,sita en Vitoria, calle Salvatierrabidenúmero 18. Tiene una superficiede 15,80 m2.

Todas aquellas personas que deseeninformación deberán dirigirse a laAgencia Ejecutiva de la DiputaciónForal de Alava, Plaza de la Provinciani' 13 bajo, Vitoria-Gasteiz.

LA AGENTE EJECUTIVA

Page 7: 2 EL, CORREO Ciudadanos
Page 8: 2 EL, CORREO Ciudadanos
Page 9: 2 EL, CORREO Ciudadanos

ALEX LARRETXI

Iza, Zurita y Rivera, en la facultad de Farmacia.

8 ALAVA EL CORREO SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2000

LA ENCUESTA

¿A qué atribuye el incrementode accidentes laborales registrado

este año en Alava?Campus S.A.

La patronal alavesa visitó ayer la Universidad para iniciarel acercamiento entre el mundo académico y el laboral

Miguel Duaso.Delineante industrial.

A que se incumple la norma-tiva de seguridad. Me imaginoque en algunos casos muchasempresas no pondrán ningúnmedio a disposición de los tra-bajadores para que puedanhacer su labor más seguros. Esuna vergüenza que alguienmuera trabajando. Parece quela culpa es siempre del opera-rio, pero es de la empresa y dela Administración.

Pío Ferrero.Jubilado.

Influyen muchas cosas. Algode culpa respecto a estos acci-dentes la tienen las empresas.Los empresarios aprietan másde la cuenta a sus operarios yles hacen trabajar en unascondiciones malísimas. Losobreros permiten esta situa-ción por miedo a ser despedi-dos. Las instituciones deberí-an sancionar a las empresasque incumplen la normativa.

Juan Cruz Calvo.Licenciado en Derecho.

A que los empresarios se aho-rran el dinero que puede su-poner el dar mayor seguridada sus trabajadores. Además, lamayoría de los obreros sonsubcontratados o tienen unoscontratos pésimos. De estaforma, no les queda másremedio que trabajar así, o notrabajar. Las empresas, apartede crear empleo, tienen quehacer que sea más seguro.

H1

Feli Albano.Ama de casa.

A una total falta de seguridad.Mi yerno, por ejemplo, lleva yados accidentes en tres años yeso que su empresa cumplebastante bien la normativa,pero trabajando en una obraes fácil que pueda ocurrir algo.Otros empresarios, en cambio,no cumplen ningún tipo denorma al respecto y creo quees labor de las institucionesvigilar y controlarlo más.

MARTA VIRGINIA RUIZ VITORIA

E stá cerca, a apenas unosminutos del centro deVitoria. Pero, para

muchos empresarios, el campusde Alava se encuentra a una dis-tancia insalvable. Las carreras quese cursan, la formación que reci-ben los estudiantes o la utilidadde los innumerables departa-`mentos aparecen rodeados de unhalo de misterio.

Sin embargo, ayer por la maña-na una representación del Sindi-cato Empresarial Alavés, con supresidente, Sabino Iza, a la cabe-za y un nutrido grupo de acadé-micos, comandado por el vice-rrector, Antonio Rivera, iniciaronel fin de este desconocimientocon una visita por la facultad deFarmacia y la Escuela Universi-taria de Ingeniería y Topografía.Un primer paso que continuarácon la implantación de prácticaspara alumnos, la visita a empre-sas o la creación de módulos deacceso al mercado laboral.

El objetivo, moldear a los uni-versitarios en las exigencias ynecesidades de las empresas paraque cuenten con posibilidadesreales de acceder a un trabajo.«Somos la única empresa delmundo que fabrica un producto yno se preocupa hacia dónde va.Hasta hace poco no teníamosespecial preocupación», reconocíaRivera, antes del recorrido.

Tras un encuentro en el Vice-rrectorado, los visitantes se diri-gieron hacia Farmacia para cono-cer a través de una sucinta expli-cación los datos más relevantesdel campus. Saber, por ejemplo,que en el complejo estudian 7.300alumnos, gracias a más de 500profesores que imparten 25 titu-laciones o que el 58% de los estu-diantes vienen de fuera.

Química orgánicaPero el verdadero lado prácticofaltaba por llegar. Los empresariosse adentraron en los pasillos de la

facultad para observar los labora-torios y conocer la labor que serealiza en su interior. Las expli-caciones del guía en las depen-dencias de química orgánica,

• Acudieron a lafacultad de Farmaciay la escuela deIngeniería

detallando formas de trabajo y susobjetivos, abrían nuevos horizon-tes al auditorio. «Parece que sólohacéis cosas para grandes empre-sas, apuntaba un invitado. »Lomismo que diseñamos para unos,lo podemos hacer para otros. Es

una pena que no se aprovechemás localmente lo que hacemos»,aseguraba el académico.

Entre charla y recogida de in-formación, los miembros del SEAcaptaron las múltiples posibilida-des que ofrece la labor del cam-pus. El secretario de la patronal,José Zurita, apostaba, tras visitarFarmacia, <<por una labor conjun-ta para convertir la investigaciónbásica realizada en el campus eninvestigación aplicada, al servi-cio de la empresa». Sin olvidar laimportancia de las prácticas.<,Aunque no es el campus másfácil, porque hay mucha gente deFilología. Y es más fácil encontrarun puesto para ingenieros», justi-ficaba. Pese a todo, esta visita lesdesveló que con el campus pasalo mismo que con las personas.No basta con conocer la fachada.

alIBERDROLA

"HAGAMOS DEL MUNDOLA TIERRA DE TODOS"

SÁBADO 5 DE FEBREROVIERNES 11 DE FEBRERO

20:OOh h. « LANZAMIENTO DE CAMPAN» DIA DE AYUNO VOLUNTARIOConferencia "Esclavitudes del Primer Mundo"

2000 h «ACTO DE SOLIDARIDAD»D. Jose Antonio Pagola- Vicario de la Diócesis de Guipuzcoa "Enciende una vela por nuestros hermanos del Sur»Concierto"CORO ARABA" LUGAR: PIAZA DE CORREOS1° Parte Música Polifónica2° Parte Música Coral País VascoPresentación de nuestra exposición "UNA RUTA DE SOLIDARIDAD

'Proyuectos cofinanciados por el Ayuntamiento de Vtc Gasteiz LUGAR: PALACIO 1Vll1ASU50" ,. ► • i • ,. •- ^ -

Fueros, 6-1° izqda. -01004 VITORIA-GASTEIZTeléfono 945 23 11 79. Fax: 945 23 45 84

AvisoPor trabajos de mejora en nuestras instalaciones se va a proceder al cortedel suministro eléctrico. Una vez finalizado se restablecerá sin previo aviso.Afectan a las localidades y calles siguientes:

DIA 7 DE FEBRERO Localidad: HUETO ARRIBA-HUETO ABAJO,De 10:00 h. a 12:00 h. BOMBAS HUETO, MARTIODA

Afecta a los pueblos enteros.

DIA 7 DE FEBRERO Localidad: VITORIADe 7:00 h. a 8:30 h.

Bueno Monreal, 3, 5.San Ildefonso, 1, 5.San Vicente de Paul, 8, 15, 10, 17, 12, 19, 14, 21, 23.'La Esperanza, 1, 3, 5, 9, 11, 13, 17.Francia, 24, 35.

Manos UnidasCAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE

Page 10: 2 EL, CORREO Ciudadanos