2.-desarrollo

24
CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Upload: ara

Post on 24-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desarrollo

TRANSCRIPT

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

CRECIMIENTO

Acción y efecto de crecer”

DESARROLLO

“Acción y efecto de desarrollar o

desarrollarse”

ECONOMÍA

“Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos”.

CRECIMIENTO

“Por Crecimiento económico se entiende el incremento del ingreso real per cápita de la población, siendo el ingreso real medido a través del Producto Interno Bruto”

DESARROLLO

Un diccionario de Filosofía define desarrollo, en términos generales y con base en la dialéctica materialista, como “movimiento, cambio esencial y necesario en el tiempo.

El desarrollo de la sociedad, desde el punto de vista de la teoría del valor-trabajo –tan necesaria hoy para entender la vertiginosa acumulación capitalista--, tiene como eje definitorio el “trabajo como intercambio de materia, de energía y de información entre la naturaleza y los hombres”, como “condición perpetua de la existencia y del desarrollo de la vida de la sociedad”, como hace años dijo el filósofo soviético Vitali Rachkov.

DESARROLLO

La característica universal del desarrollo histórico de la humanidad es el progreso social (…) en la vida social hay un lógico hilo de engarce de todos los procesos como cierto sistema de nexos internos estables, sustanciales y repetidos entre los hombres. La vida de la sociedad es una forma especial, superior, de movimiento de la materia

DESARROLLO

Es movimiento o cambio esencial y necesario en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. El desarrollo, como movimiento es infinito, pero como resultado concreto, témporo-espacial, es finito. El desarrollo no es movimiento lineal sino zigzagueante, casi siempre en espiral, aunque ello no niega la regresión o la implosión. El desarrollo supone la solución permanente de las contradicciones entre fenómeno y esencia, causa y efecto, necesidad y casualidad, contenido y forma, posibilidad y realidad, en el marco de lo singular, lo particular y lo universal, de lo abstracto y lo concreto y de lo histórico y lo lógico.

“Desarrollo humano es libertad: Amartya Sen

El concepto de desarrollo humano es muy amplio: considera que el desarrollo no puede medirse solamente por el aumento de los ingresos, puesto que éstos son solo una de las necesidades humanas. El desarrollo debe llevar a las personas a ampliar sus opciones y oportunidades para vivir el tipo de vida que valoran y desean.

El desarrollo es mucho más que el crecimiento económico, que constituye sólo un medio —si bien muy importante— para que cada persona tenga más oportunidades.

DESARROLLO

“El objetivo principal del desarrollo es ampliar las opciones de las personas.

El objetivo del desarrollo es crear un ambiente propicio para que la gente disfrute de una vida larga, saludable y creativa”, planteó Mahbub ul Haq, creador junto con Amartya Sen del Informe sobre Desarrollo Humano.

Objetivo, la finalidad, del desarrollo es el bienestar humano. Como dijo Aristóteles en la Grecia Antigua: “La riqueza no es, desde luego, el bien que buscamos, pues no es más que un instrumento para conseguir algún otro fin”.

DESARROLLO

La búsqueda de ese otro fin es el punto de encuentro entre el desarrollo humano y los derechos humanos. El objetivo es la libertad del ser humano. Una libertad que es fundamental para desarrollar las capacidades y ejercer los derechos.

El desarrollo humano y los derechos humanos se reafirman mutuamente y ayudan a garantizar el bienestar y la dignidad de todas las personas, forjar el respeto propio y el respeto por los demás.

DESARROLLO

El Informe sobre Desarrollo Humano es un informe independiente que se elabora bajo el mandato del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El primer Informe sobre Desarrollo Humano, publicado en 1990 comenzó con una premisa simple que ha orientado todo su quehacer posterior: “La verdadera riqueza de una nación está en su gente”

DESARROLLO

Cada informe presenta datos y análisis para la elaboración de iniciativas y suscita la atención de la comunidad internacional hacia cuestiones y políticas alternativas que colocan a la gente en el centro de las estrategias de desarrollo.

El Informe 2009 explica que los indicadores de desarrollo humano permiten evaluar los logros alcanzados por los países.

DESARROLLO

Los indicadores son: Índice de Desarrollo Humano (IDH), Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDG); Índice de Pobreza Humana (IPH); Índice de Potenciación de Género (IPG).

El IDH es un índice compuesto que mide el promedio de los avances o retrocesos en las tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno.

INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO

CALCULO DEL IDH

El IDH es un indicador propuesto por el PNUD para medir el nivel de desarrollo humano de un territorio.

El IDH se basa en tres indicadores:

Longevidad, medida en función de la esperanza de vida al nacer.

Nivel educacional, medido en función de una combinación de la tasa de alfabetización de adultos (ponderación, 2/3) y la tasa bruta de matrícula combinada de primaria, secundaria y superior (ponderación, 1/3).

CÁLCULO IDH

Nivel de vida, medido por el PIB real per cápita

Para el cálculo del IDH, el PNUD ha establecido valores mínimos y máximos para cada uno de los indicadores:

• Esperanza de vida al nacer: 25 y 85 años

• Alfabetización de adultos: 0% y 100%

• Tasa bruta de matrícula combinada: 0% y 100%

• PIN real per cápita (PPA en dólares): 100 dólares y 40.000 dólares

CÁLCULO IDH

Antes de calcular el IDH, es necesario crear un índice para cada una de estas dimensiones.

Para calcular estos índices (esperanza de vida, educación y PIB), se eligen los valores mínimos y máximos (límites) para cada uno de los indicadores básicos.

El desempeño de cada componente se expresa como valor entre 0 y 1, para cuyo efecto se aplica la siguiente fórmula general:

Índice del comp = valor real – valor mínimo

valor máximo – valor mínimo

Luego, se calcula el IDH como simple promedio de los índices de los componentes.

CÁLCULO IDH

1.Cálculo del índice de esperanza de vida:

2. Cálculo del índice de educación:• Índice de alfabetización de adultos• Índice bruto de matriculación

Índice de educación =

2/3 (índice de alfabetización de adultos) + 1/3 (índice de matriculación bruta)

Índice de dimensión = valor real – valor mínimo valor máximo – valor mínimo

Índice de dimensión = valor real – valor mínimo valor máximo – valor mínimo

3. Cálculo del índice del PIB Los ingresos se ajustan puesto que lograr un nivel

respetable de desarrollo humano no requiere ingresos ilimitados.

4. Cálculo del IDH

Se trata del promedio simple de los índices de los tres componentes.

IDH = 1/3 (índice de esperanza de vida) + 1/3 (índice de educación) + 1/3 (índice del PIB)

Índice del PIB = log valor real – log valor mínimo log valor máximo – log valor mínimo

Visto lo anterior, «crecimiento», desde la perspectiva económica, debe entenderse como la creciente disponibilidad de bienes y servicios para satisfacer las necesidades materiales, sociales y espirituales de los seres humanos. Y «desarrollo», también desde la visión de las ciencias económicas, debe verse como el mejoramiento de las condiciones de vida de los seres humanos por medio de la satisfacción de sus necesidades materiales, sociales y espirituales.

Es decir, el «crecimiento» permite la disponibilidad de los bienes y servicios necesarios, lo que corresponde al campo de la oferta, de la producción, mientras el «desarrollo» es la utilización de esos bienes y servicios para vivir mejor, lo que corresponde más al campo de la demanda, sobre todo del consumo final. O sea, el «crecimiento» es el medio y el «desarrollo» es el fin.

Para avanzar por el camino hacia un nuevo paradigma para la sociedad humana, hay que sustituir como categoría principal en el análisis la concepción usual de modelo económico por la más compleja, pero esclarecedora, de modo de desarrollo.