2 de abril acto 2015

11
En la Argentina , el 2 de abril de cada año se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas . La elección de esta fecha se debe a que el 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas Argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el objetivo de recuperar ese territorio, arrebatado por fuerzas británicas en el año 1833 . La carta perdida (Soledad Pastorutti) Mañana del día veintidós, madre, hoy es tu cumpleaños. Chaco ¡qué lejos estoy! En mi carta les dejo mi amor. Todo es blanco y aquí a mi alrededor nos humillan con grandezas el Tano, el Polaco, el Andrés. Madre, cayeron los tres. Es de noche y los salgo a buscar, mil estrellas me quieren contar, hace frío y aquí en soledad hay mil almas que de guardia están. Y sos un poco de sol, toda nieve, toda viento. Sos un puerto argentino con bandera de otra nación. Es la carta que nunca llegó, escrita allá en Malvinas. Fue en abril del ochenta y dos de un soldado que nunca volvió. Veterano de Malvinas (Doménico Bova) Tu rostro sigue marcado a través de tantos años tu tristeza no se borra tu valentía no se olvida. Muchacho joven aún de niño fuiste soldado y supiste de la guerra sin haberla deseado. Las vivencias te dejaron aquellos gritos ahogados. Tu patriotismo no se mella aunque fuiste derrotado. Tu grito de libertad en las islas usurpadas se agiganta y da un abrazo a todos como a un hermano. Soldado que las quisiste defender, tus camaradas allí quedaron, desde el cielo hoy los cubre

Upload: valeria-sposetti-oliveros

Post on 13-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Acto

TRANSCRIPT

Page 1: 2 de Abril Acto 2015

En la Argentina, el 2 de abril de cada año se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

La elección de esta fecha se debe a que el 2 de abril de 1982 las Fuerzas Armadas Argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas con el objetivo de recuperar ese territorio, arrebatado por fuerzas británicas en el año 1833.

La carta perdida (Soledad Pastorutti)

Mañana del día veintidós, madre, hoy es tu cumpleaños. 

Chaco ¡qué lejos estoy! En mi carta les dejo mi amor. 

Todo es blanco y aquí a mi alrededor nos humillan con grandezas el Tano, el Polaco, el Andrés. 

Madre, cayeron los tres. Es de noche y los salgo a buscar, mil estrellas me quieren contar, 

hace frío y aquí en soledad hay mil almas que de guardia están. 

Y sos un poco de sol, toda nieve, toda viento. Sos un puerto argentino 

con bandera de otra nación. Es la carta que nunca llegó, 

escrita allá en Malvinas. Fue en abril del ochenta y dos 

de un soldado que nunca volvió.

Veterano de Malvinas (Doménico Bova)

Tu rostro sigue marcado a través de tantos años tu tristeza no se borra 

tu valentía no se olvida. Muchacho joven aún 

de niño fuiste soldado y supiste de la guerra sin haberla deseado. 

Las vivencias te dejaron aquellos gritos ahogados. Tu patriotismo no se mella aunque fuiste derrotado. 

Tu grito de libertad en las islas usurpadas 

se agiganta y da un abrazo a todos como a un hermano. 

Soldado que las quisiste defender, tus camaradas allí quedaron, desde el cielo hoy los cubre un manto celeste y blanco. 

Con emoción te agradecemos soldado de las Malvinas 

siempre en ti y en nosotros viven nuestras islas argentinas.

Las Malvinas (José Pedroni)

Page 2: 2 de Abril Acto 2015

Tiene las alas salpicadas de islotes,es nuestra bella del mar.

La Patria la contempla desde la costa madrecon un dolor que no se va.

Tiene las alas llenas de lunares,lobo roquero es su guardián.

La patria la contempla.Es un ángel sin sueño la patria junto al mar. 

Tiene el pecho de ave sobre la honda helada. Ave caída es su igual. 

El agua se levanta entre sus alas. Quiere y no puede volar. 

El pingüino la vela.La gaviota le trae cartas de libertad. 

Ella tiene sus ojos en sus canales fríos. Ella está triste de esperar. 

Como a mujer robada le quitaron el nombre: lo arrojaron al mar. 

Le dieron otro para que olvidara que ella no sabe pronunciar. 

El viento es suyo; el horizonte es suyo. Sola, no quiere más, 

sabe que un día volverá su hombre con la bandera y el cantar. 

Cautiva está y callada. Ella es la prisionera que no pide ni da. 

Su correo de amor es el ave que emigra. La nieve que cae es su reloj de sal. 

Hasta que el barco patrio no ancle entre sus alas, ella se llama Soledad.

Argentinos malvinenses (Aurelio Agustín Pernas)

Bienvenidos compatriotas malvinenses Argentina continental los espera para forjar una amistad verdadera y defender con pasión sus intereses.   Sólo el amor puede hacer obras hermosas como impedir que haya seres maltratados, promover a que se sientan realizados y vivir en dignidad con pocas cosas.   Para ello hay que pensar mucho en las Malvinas como si a ellas las tuviéramos presente y así tratar de evitar sufrir su ausencia.   Como si fueran un bálsamo de heridas las debemos mantener en nuestra mente para poder mitigar tanta injusticia.

Marcha de las Malvinas (Letra: Carlos Obligado - Música: José Tieri)

¡Tras su manto de neblinas, no las hemos de olvidar! 

"¡Las Malvinas, argentinas!", clama el viento y ruge el mar. 

Ni de aquellos horizontes nuestra enseña han de arrancar, 

Page 3: 2 de Abril Acto 2015

pues su blanco está en los montes y en su azul se tiñe el mar.

Por ausente, por vencido, bajo extraño pabellón, 

ningún suelo más querido de la Patria en la extensión 

¿Quién nos habla aquí de olvido, de renuncia, de perdón? 

¡Ningún suelo más querido de la Patria en la extensión!

¡Rompa el manto de neblinas, como un sol, nuestro ideal; "Las Malvinas, argentinas, en dominio ya inmortal"! 

Y ante el sol de nuestro emblema, pura, nítida y triunfal, 

brille, ¡oh Patria!, en tu diadema la perdida perla austral.

Coro ¡Para honor de nuestro emblema, 

para orgullo nacional, brille, ¡oh Patria!, en tu diadema 

la perdida perla austral!

lunes, 26 de marzo de 2012

2 de abril Acto Día del Veterano de Guerra y recuperación de la Islas Malvinas (2º)

Page 4: 2 de Abril Acto 2015

Palabras alusivas dia del Veteranos de Guerra y Recuperación de las Islas MalvinasMalvinas es un recuerdo doloroso, un reclamo con ardor.

Desde la mente de los niños debe ser difícil comprender lo que sucedió. Por eso

niños, imagínense la bronca y la impotencia que sentimos cuando nos arrancan algo que es

nuestro y que no se nos entrega a pesar de nuestros pedidos.

La Argentina siempre reclamó los derechos sobre ese pedazo de suelo, pero el 2 de abril de

1982,la pelea tomo otro rumbo: soldados argentinos desembarcaron en las islas. Así

comenzó una guerra que si bien es cierto no duro muchísimos días, hizo mucho daño.

Después de combates, donde soldados argentinos perdieron su vida,

los británicos recuperaron el control.

La guerra dejó recuerdos trágicos principalmente en esos soldados que vivieron momentos

terribles que marcaron su vida para siempre.Aún hoy esos veteranos de guerra de Malvinas

les cuesta incorporarse a la sociedad y deambulan sin trabajo o sin vivienda o sin una salud

digna. Aún esperan reconocimientos que no llegan, el homenaje merecido.

Page 5: 2 de Abril Acto 2015

Recordemoslos con respeto y desde nuestro lugar rindamos ese homenaje trabajando,

estudiando y recordando para que esta patria crezca cobijando a todos.

Acto Dia del Veterano de Guerra y de la Recuperación de las Islas Malvinas (1º)Glosas para el Acto

Introducción

Hoy se cumple un aniversario mas de la recuperación de la Islas Malvinas. 

Para recordar ese momento y la lucha de nuestros soldados por asegurar la soberania sobre

esas tierras, nos hermos reunido para ofrecerles nuestro respeto.

Entrada de Banderas

Si pensamos en la Argentina y en su soberanía, enseguida aparecen los colores de nuestra

bandera, representando, el sentimiento de todo el pueblo. Por ser nuestra bandera, por

haber acompañando a los soldados durante la recuperación de las islas, las invitamos a

acompañarnos  portadas por........................

Himno Nacional 

El Himno Nacional expresa nuestro deseo de ser libres y como parte de nuestro territorio, de

que las islas también  lo sean. Entonemos sus verso con verdadero sentimiento

argentino para rendirles un sentido homenaje y un profundo agradecimiento a quienes

Page 6: 2 de Abril Acto 2015

lucharon por recuperarlas.

Minuto de silencio

Recordemos con orgullo,a héroes argentinos que marcharon a Malvinas y dieron su vida por

ellas.

Con un profundo respeto hagamos un minuto de silencio.

Palabras alusivas

Los recuerdos engrandecen a nuestro país porque la memoria nos ayuda a prender del

pasado.

aprender del esfuerzo y de la entrega de la gente, como los soldados de Malvinas. Una

docente del establecimiento.....................................................................nos hablará sobre

ese 2 de abril de 1882 para que lo sigamos recordando a través del tiempo.

Retiro de banderas de ceremonias

En esta recordación, las banderas se sintieron orgullosas de ese puñado de hombres que

lucharon por devolverles a nuestra nación las tierras perdidas. Cubiertas de ese orgullo y

acompañada por nuestra mirada, se retira a ocupar un lugar importante en esta escuela.

Despedida

Emocionados por haber compartido todos juntos este recuerdo, nos despedimos teniendo

muy presente un pensamiento:"solo  se pierde aquello que se olvida".Por eso

comprometamonos a no olvidar a nuestras Islas Malvinas, para que nunca dejen de ser

argentinas.

Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas: Poesía para los mas chiquitosVientos de paz

Sobre las Islas Malvinas

que soplen vientos de paz

Entre el frío y la neblina,

que brille un sol de hermandad

y así como las olas

del mar viene y van,

que fluyan las palabras

y se puedan negociar

un futuro esperanzado.

¡Que soplen vientos de paz!

viernes, 4 de abril de 2014GLOSAS DEL ACTO 2 DE ABRIL DIA DEL VETERANO Y CAIDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS&-   Introducción: Hace 32 años comenzaba un hecho histórico, La Guerra de Malvinas, que abrió una herida profunda en todos los argentinos y marcó el principio del fin de una etapa. Este enfrentamiento generado dentro de un contexto de decisiones políticas erróneas e irresponsables, nos pone hoy, ya en democracia, ante el ineludible compromiso de una revisión histórica, reflexiva y crítica sobre los

Page 7: 2 de Abril Acto 2015

acontecimientos que dejaron un triste saldo: más de 600 vidas perdidas y otras tantas destrozadas de jóvenes que pelearon valientemente por nuestros derechos en aquel pedacito de territorio argentino. Hoy,  el reclamo sigue vigente, la herida sigue abierta y el recuerdo de aquellos jóvenes soldados que ofrendaron la vida por su Patria nos convoca a buscar la mejor manera de reclamar nuestros derechos y soberanía: a través del diálogo consensuado y sostenido por la convicción de que el único modo de lograrlo es a través de la paz.

        RECORDAMOS A FELIX ALMIRON, IGNACIO CARDOZO, OSCAR FERNANDEZ, EDUARDO FLORES, MODESTO GALARZA, PEDRO SANDOVAL Y RAMON MARTIRES VELAZQUEZ, JOVENES DE NUESTRO PUEBLO QUE ESTUVIERON EN EL FRENTE DE BATALLA SIRVIENDO A LA PATRIA. 

&-    Entrada de la Bandera de Ceremonias:

Así como, en 1982, acompañó a nuestros combatientes, en su lucha por la soberanía, la convocamos hoy para que se haga presente en este homenaje. Recibimos con un fuerte aplauso a nuestras banderas de ceremonia portadas por alumnos del Establecimiento Escolar

 &-  Himno Nacional Argentino

• El Himno Nacional reafirma en sus estrofas el sentimiento inclaudicable de perseverancia en el reclamo de nuestros derechos. Entonemos juntos sus estrofas.

     &-  Canción   del Chaco

        Que Nuestra Canción Provincial se haga escuchar.

Entonemos la canción del chaco

&-  Minuto de silencio

Hagamos un minuto de silencio y en el mismo elevemos una oración en memoria de los soldados que en Malvinas ofrendaron sus vidas por defender el suelo Patrio

&-     Ofrenda Floral   Que el perfume de las flores lleguen al lejano suelo de Malvinas y lleven aromas de

Patria amada a los que descansan en la Paz del Señor..• &-  Palabras alusivas: A continuación escucharemos una reflexión       sobre la guerra de Malvinas a cargo de la docente Alberto Pedrozo

 

        &-      Marcha de Malvinas

Page 8: 2 de Abril Acto 2015

:   Con la imagen presente de cada una de aquellas vidas entregadas en defensa de nuestros territorios, entonamos la Marcha de Malvinas

•      &-       Retiro de la Bandera de Ceremonias:

Despedimos con mucho respeto a las banderas de ceremonia.

&-  Poesías   alusivas a la fecha:

La inspiración poética y la voz de nuestros niños y niñas se hacen presentes para homenajear a nuestros héroes.Alumnos del Establecimiento Escolar recitaran y leerán:

        Veteranos de Guerra – por alumnos de 1er. grado A         Gracias Soldadito – por alumnos de 1er. grado B         Alumnos de 2do grado A recitaran Homenaje         Soldadito Raso por una alumna de 3er. grado A         Sueño que muchos soñaron por alumnos de 3er grado B         Veteranos de Malvinas por alumnos de 4to grado A y alumnos de 6to

grado A         Las Islas Malvinas por alumnos de 4to grado B         Malvinas por alumnos de 5to grado A         Nuestras Islas Malvinas por alumnos de 6to grado B         Islas Malvinas por alumnos de 7mo grado A         Malvinas por alumnos de 7mo grado A         Malvinas por alumnos de 7mo grado B

• Clausura del acto:

Mucho ha pasado en nuestro país en estos treinta y dos  años, el reclamo legítimo sigue en pie, la herida no cicatriza, la causa “Malvinas” es una cuestión de Estado y el recuerdo y el dolor por tantas vidas perdidas debe servir para que hoy nuevamente afirmemos: “Las Malvinas son y serán Argentinas”.

2 de Abril “DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA EN MALVINAS” Posted by   Alejandro Justiparan  on 3 abril 2010

Page 9: 2 de Abril Acto 2015

Conmemoramos  el “Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas”, y recordamos el pasado, no sólo con la

esperanza de que no se repetirá, sino además, con la esperanza de evitar que la propaganda del vencedor se convierta en

la historia oficial del vencido.

No hay en nuestra historia reciente una jornada comparable a la del 2 de abril de 1982. No recordamos una vivencia

tan cargada de emociones contradictorias y desconcertantes como las que experimentamos ese día –y los días que

siguieron- los habitantes de este suelo.

De pronto, sin previo aviso, dos sentimientos antagónicos, enfrentados, casi imposibles de conciliar se instalaron

en el ánimo de los argentinos; de un lado el inesperado florecimiento del orgullo patriótico; del otro, la angustia de

saber que estábamos entrando en una guerra tenebrosa y de incierto destino. Porque la guerra fue la consecuencia,

no de la voluntad nacional de recuperar un territorio irredento, sino de un acto profundamente doloso del  gobierno militar de

entonces a los que solo les interesaba hallar la forma de prolongar una dictadura que ya se desmoronaba.

No sólo para ellos la invasión de las islas fue un conflicto. También lo fue para centenares de miles de argentinos, atrapados

por el dilema entre la voluntad patriótica por recuperarlas y el repudio a la dictadura, que la usaba para encubrir su

derrumbe.

Pero hoy no corresponde hablar de aquella dictadura nefasta que tanto mal le hizo a nuestro país, sino  honrar a nuestros

héroes. Jóvenes de apenas 18 o 19 años que apenas habían terminado su secundario, que estaban cumpliendo con el

servicio militar obligatorio y que se encontraron repentinamente luchando cuerpo a cuerpo con soldados profesionales que

los superaban ampliamente en armamento y capacitación, en un contexto de hambre, desprotección y de frío. Contra todo

eso y contra todos debieron luchar. Y lo siguen haciendo.

A veintiocho años de esa gesta, con su doloroso saldo de frustración, la Constitución Nacional nos obliga y convoca a

recuperar nuestras Malvinas y demás islas, por medios pacíficos. Es un compromiso y un mandato, racional, maduro,

absolutamente irrenunciable. Pero no bastan los puntuales y necesarios reclamos diplomáticos ni los merecidos homenajes

a los caídos y a los veteranos. Es necesario también cultivar, en las nuevas generaciones, en ustedes, el conocimiento

sobre nuestros derechos y un sentimiento de pertenencia, de respeto hacia un pasado que forma parte indefectiblemente de

nuestro presente.

En las escuelas argentinas del pasado, los héroes del siglo XIX eran la encarnación de las virtudes patrias. Cuando a finales

del siglo XX los héroes aparecieron de veras, el país se volvió sordo y ciego. Parecería que el heroísmo es bello en los

libros de historia, pero indeseable y terrible en la realidad. No le demos la espalda al pasado, démosle a cada uno el lugar

que le corresponde. A los que enviaron a la muerte a cientos de nuestros jóvenes, el repudio; a aquellos que lo dieron todo,

nuestro recuerdo y nuestro homenaje, porque se lo merecen.

Discurso pronunciado por el Profesor Alejandro Justiparán

Page 10: 2 de Abril Acto 2015

Posted under ARGENTINA SIGLO XX. E) TERRORISMO DE ESTADO (1976/1983),EDITORIAL,EFEMÉRIDES and tagged with ARGENTINA, Dictadura, Gran Bretaña,Malvinas Comments (45)

45 Responses to 2 de Abril “DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA EN MALVINAS”

1. abril 7   2010

Silvia Bratt

Además existió un sentimiento mucho más profundo, que producía una sensación de impotencia terrible. El hecho de saber

que alguien amado partía a luchar y, vivíamos con la desolación y la incertidumbre que nos invadían al no saber si

volveríamos a vernos.

Realmente nunca sufrí tanto en mi vida…

El hecho de que en los cuarteles te negaran poder visitar a los soldados antes de la partida te desesperaba…ya en el último

momento, casi vencidos ante las negativas, por fin nos dejaron pasar a saludarlos un momento.

Esto realmente nos reconfortó a los familiares y mucho más a ellos, porque sabían que partían pero también sabían que

pudieron despedirse y ante todo decir a cada uno lo que deseaban y recibir el afecto de quienes desde aquí los

esperábamos desesperados…

Nuestra historia…la historia de muchos, la historia de todos