2 cll t.4

31
lunes 16 de noviembre de 2009

Upload: lenguaquique

Post on 17-Jun-2015

1.128 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Repaso del t.4 de 2º ESO lengua castellana.

TRANSCRIPT

Page 1: 2 Cll T.4

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 2: 2 Cll T.4

TEMA 4

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 3: 2 Cll T.4

TEMA 4La argumentación. El predicado.

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 4: 2 Cll T.4

58 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

La argumentación El predicado

COMUNICACIÓN

• Comprender el concepto de argumentación.

• Identificar los elementos, la estructura y el lenguajede una argumentación.

• Conocer los tipos de textos argumentativos.

ESTUDIO DE LA LENGUA

• Identificar el predicado.

• Analizar la estructura del predicado.

• Diferenciar entre predicado nominal y verbal.

• Identificar perífrasis verbales.

• Aplicar las reglas de uso de la grafía y.

OBJETIVOS

CONCEPTOS • La argumentación. Elementos.• Estructura de los textos argumentativos.• Lenguaje de los textos argumentativos. • Tipos de textos argumentativos.• El predicado. Clases.• Estructura del predicado nominal y del predicado verbal.• El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales.• La grafía y.

• Identificación del tema, la tesis y los argumentos de un texto argumentativo.• Formulación de argumentos.• Explicación de los argumentos de un texto.• Identificación de la estructura de un texto argumentativo.• Análisis de la estructura del predicado.• Diferenciación de predicados nominales y verbales.• Formulación de oraciones con distinto tipo de predicado.• Identificación de perífrasis verbales.• Aplicación de las reglas de uso de la grafía y.

ACTITUDES • Valoración de la lectura como fuente de información, aprendizaje y placer.• Interés por conocer los mecanismos y recursos de la lengua.• Actitud de respeto y cortesía hacia los interlocutores en los intercambios comunicativos.• Interés por expresarse por escrito de acuerdo con los principios de orden, claridad

y corrección.

CONTENIDOS

Los estragos del acoso escolar (pág. 50) trata un tema esencial para el debate: las formas de violencia en el aula, especialmente el bullying. Es importante hacerentender que la discriminación, la manipulación de las relaciones, la divulgación de rumores y los comentarios despectivos sobre otras personas son también formas de violencia.

EDUCACIÓN EN VALORES

4

CONVIVENCIA

PROCEDIMIENTOS,DESTREZAS Y HABILIDADES

829592 _ 0058-0071.qxd 19/12/07 17:59 Página 58

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 5: 2 Cll T.4

58 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

La argumentación El predicado

COMUNICACIÓN

• Comprender el concepto de argumentación.

• Identificar los elementos, la estructura y el lenguajede una argumentación.

• Conocer los tipos de textos argumentativos.

ESTUDIO DE LA LENGUA

• Identificar el predicado.

• Analizar la estructura del predicado.

• Diferenciar entre predicado nominal y verbal.

• Identificar perífrasis verbales.

• Aplicar las reglas de uso de la grafía y.

OBJETIVOS

CONCEPTOS • La argumentación. Elementos.• Estructura de los textos argumentativos.• Lenguaje de los textos argumentativos. • Tipos de textos argumentativos.• El predicado. Clases.• Estructura del predicado nominal y del predicado verbal.• El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales.• La grafía y.

• Identificación del tema, la tesis y los argumentos de un texto argumentativo.• Formulación de argumentos.• Explicación de los argumentos de un texto.• Identificación de la estructura de un texto argumentativo.• Análisis de la estructura del predicado.• Diferenciación de predicados nominales y verbales.• Formulación de oraciones con distinto tipo de predicado.• Identificación de perífrasis verbales.• Aplicación de las reglas de uso de la grafía y.

ACTITUDES • Valoración de la lectura como fuente de información, aprendizaje y placer.• Interés por conocer los mecanismos y recursos de la lengua.• Actitud de respeto y cortesía hacia los interlocutores en los intercambios comunicativos.• Interés por expresarse por escrito de acuerdo con los principios de orden, claridad

y corrección.

CONTENIDOS

Los estragos del acoso escolar (pág. 50) trata un tema esencial para el debate: las formas de violencia en el aula, especialmente el bullying. Es importante hacerentender que la discriminación, la manipulación de las relaciones, la divulgación de rumores y los comentarios despectivos sobre otras personas son también formas de violencia.

EDUCACIÓN EN VALORES

4

CONVIVENCIA

PROCEDIMIENTOS,DESTREZAS Y HABILIDADES

829592 _ 0058-0071.qxd 19/12/07 17:59 Página 58

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 6: 2 Cll T.4

58 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

La argumentación El predicado

COMUNICACIÓN

• Comprender el concepto de argumentación.

• Identificar los elementos, la estructura y el lenguajede una argumentación.

• Conocer los tipos de textos argumentativos.

ESTUDIO DE LA LENGUA

• Identificar el predicado.

• Analizar la estructura del predicado.

• Diferenciar entre predicado nominal y verbal.

• Identificar perífrasis verbales.

• Aplicar las reglas de uso de la grafía y.

OBJETIVOS

CONCEPTOS • La argumentación. Elementos.• Estructura de los textos argumentativos.• Lenguaje de los textos argumentativos. • Tipos de textos argumentativos.• El predicado. Clases.• Estructura del predicado nominal y del predicado verbal.• El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales.• La grafía y.

• Identificación del tema, la tesis y los argumentos de un texto argumentativo.• Formulación de argumentos.• Explicación de los argumentos de un texto.• Identificación de la estructura de un texto argumentativo.• Análisis de la estructura del predicado.• Diferenciación de predicados nominales y verbales.• Formulación de oraciones con distinto tipo de predicado.• Identificación de perífrasis verbales.• Aplicación de las reglas de uso de la grafía y.

ACTITUDES • Valoración de la lectura como fuente de información, aprendizaje y placer.• Interés por conocer los mecanismos y recursos de la lengua.• Actitud de respeto y cortesía hacia los interlocutores en los intercambios comunicativos.• Interés por expresarse por escrito de acuerdo con los principios de orden, claridad

y corrección.

CONTENIDOS

Los estragos del acoso escolar (pág. 50) trata un tema esencial para el debate: las formas de violencia en el aula, especialmente el bullying. Es importante hacerentender que la discriminación, la manipulación de las relaciones, la divulgación de rumores y los comentarios despectivos sobre otras personas son también formas de violencia.

EDUCACIÓN EN VALORES

4

CONVIVENCIA

PROCEDIMIENTOS,DESTREZAS Y HABILIDADES

829592 _ 0058-0071.qxd 19/12/07 17:59 Página 58

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 7: 2 Cll T.4

61! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

GU

ION

ES D

IDÁC

TICO

S

UNIDAD 4

• Se debe hacer hincapié en la diferencia entre el tema de un texto y la tesis del autor,aspectos que se definen en la unidad. Para ejemplificar esta diferencia se puede pedir que se formulen distintas opiniones (tesis) a partir de un mismo tema.

• Para que se identifiquen distintas situaciones de comunicación en las que está presente la argumentación, se pueden plantear intenciones comunicativas concretas para que los alumnos piensen en el tipo de género argumentativo adecuado a cada caso:– Convencer a los consumidores de que compren un producto (anuncio publicitario).– Persuadir a los votantes para que elijan una candidatura (mitin).– Solicitar una beca para realizar un curso en el extranjero (instancia).– Dar a conocer tu opinión sobre un tema en un periódico (carta al director).– Protestar por la nota que te han puesto en un examen (reclamación).

• Se puede trabajar en clase con artículos de opinión breves, es decir, con columnas. En estetipo de artículos, el autor suele exponer un hecho de actualidad que le da pie a realizar una reflexión. En consecuencia, la columna suele ser un texto expositivo-argumentativobastante accesible para el alumnado a partir del cual se pueden analizar los aspectos que se han estudiado en la unidad.

EXPRESIÓN ORAL. Se puede proponer la celebración de una asamblea para decidir sobrealgún aspecto concreto que afecte al alumnado (fechas de exámenes, alguna actividadextraescolar o excursión…).

• Un procedimiento interesante para desarrollar una asamblea de forma divertida en el grupo es el llamado juego de roles (role playing). Se trata de dramatizar una asamblea en la que se defienden intereses y puntos de vista opuestos o en conflicto.Cada persona o grupo de personas debe interpretar un papel (profesor, alumno, padre…) y defender las ideas de dicho personaje en torno a un tema concreto de forma razonable y lógica.

1. ¿Qué es la argumentación?• La argumentación es un tipo de discurso

que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones.

• En los textos argumentativos predomina la función apelativa del lenguaje, debido a su carácter persuasivo.

2. Los elementos de la argumentación• Objeto: es el tema sobre el que se argumenta.• Tesis: opinión que sostiene el emisor sobre

el tema tratado.• Argumentos: razones que aporta el emisor

para defender la tesis.

Los argumentos pueden ser racionales o afectivos.Un tipo especial es el argumento de autoridad,que es el que viene avalado por la opinión de un experto.

3. Estructura de los textos argumentativos• Tres partes, que pueden ir precedidas

de una introducción: exposición de la tesis,cuerpo de la argumentación y conclusión.

4. El lenguaje de los textos argumentativos• Recursos del lenguaje subjetivo:

– Valorativos: primera persona, expresiones de opinión, adjetivos valorativos.

– Lógicos: conectores causales y consecutivos.– Apelativos: primera persona del plural,

oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.

5. Tipos de textos argumentativos• Textos administrativos: instancia, reclamación.• Textos periodísticos: artículo de opinión, carta

al director.• Textos humanísticos: ensayo.

AprenderLa argumentación (págs. 52-53)

ESQUEMA DE CONTENIDOS

829592 _ 0058-0071.qxd 19/12/07 17:59 Página 61

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 8: 2 Cll T.4

61! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

GU

ION

ES D

IDÁC

TICO

S

UNIDAD 4

• Se debe hacer hincapié en la diferencia entre el tema de un texto y la tesis del autor,aspectos que se definen en la unidad. Para ejemplificar esta diferencia se puede pedir que se formulen distintas opiniones (tesis) a partir de un mismo tema.

• Para que se identifiquen distintas situaciones de comunicación en las que está presente la argumentación, se pueden plantear intenciones comunicativas concretas para que los alumnos piensen en el tipo de género argumentativo adecuado a cada caso:– Convencer a los consumidores de que compren un producto (anuncio publicitario).– Persuadir a los votantes para que elijan una candidatura (mitin).– Solicitar una beca para realizar un curso en el extranjero (instancia).– Dar a conocer tu opinión sobre un tema en un periódico (carta al director).– Protestar por la nota que te han puesto en un examen (reclamación).

• Se puede trabajar en clase con artículos de opinión breves, es decir, con columnas. En estetipo de artículos, el autor suele exponer un hecho de actualidad que le da pie a realizar una reflexión. En consecuencia, la columna suele ser un texto expositivo-argumentativobastante accesible para el alumnado a partir del cual se pueden analizar los aspectos que se han estudiado en la unidad.

EXPRESIÓN ORAL. Se puede proponer la celebración de una asamblea para decidir sobrealgún aspecto concreto que afecte al alumnado (fechas de exámenes, alguna actividadextraescolar o excursión…).

• Un procedimiento interesante para desarrollar una asamblea de forma divertida en el grupo es el llamado juego de roles (role playing). Se trata de dramatizar una asamblea en la que se defienden intereses y puntos de vista opuestos o en conflicto.Cada persona o grupo de personas debe interpretar un papel (profesor, alumno, padre…) y defender las ideas de dicho personaje en torno a un tema concreto de forma razonable y lógica.

1. ¿Qué es la argumentación?• La argumentación es un tipo de discurso

que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones.

• En los textos argumentativos predomina la función apelativa del lenguaje, debido a su carácter persuasivo.

2. Los elementos de la argumentación• Objeto: es el tema sobre el que se argumenta.• Tesis: opinión que sostiene el emisor sobre

el tema tratado.• Argumentos: razones que aporta el emisor

para defender la tesis.

Los argumentos pueden ser racionales o afectivos.Un tipo especial es el argumento de autoridad,que es el que viene avalado por la opinión de un experto.

3. Estructura de los textos argumentativos• Tres partes, que pueden ir precedidas

de una introducción: exposición de la tesis,cuerpo de la argumentación y conclusión.

4. El lenguaje de los textos argumentativos• Recursos del lenguaje subjetivo:

– Valorativos: primera persona, expresiones de opinión, adjetivos valorativos.

– Lógicos: conectores causales y consecutivos.– Apelativos: primera persona del plural,

oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.

5. Tipos de textos argumentativos• Textos administrativos: instancia, reclamación.• Textos periodísticos: artículo de opinión, carta

al director.• Textos humanísticos: ensayo.

AprenderLa argumentación (págs. 52-53)

ESQUEMA DE CONTENIDOS

829592 _ 0058-0071.qxd 19/12/07 17:59 Página 61

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 9: 2 Cll T.4

61! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

GU

ION

ES D

IDÁC

TICO

S

UNIDAD 4

• Se debe hacer hincapié en la diferencia entre el tema de un texto y la tesis del autor,aspectos que se definen en la unidad. Para ejemplificar esta diferencia se puede pedir que se formulen distintas opiniones (tesis) a partir de un mismo tema.

• Para que se identifiquen distintas situaciones de comunicación en las que está presente la argumentación, se pueden plantear intenciones comunicativas concretas para que los alumnos piensen en el tipo de género argumentativo adecuado a cada caso:– Convencer a los consumidores de que compren un producto (anuncio publicitario).– Persuadir a los votantes para que elijan una candidatura (mitin).– Solicitar una beca para realizar un curso en el extranjero (instancia).– Dar a conocer tu opinión sobre un tema en un periódico (carta al director).– Protestar por la nota que te han puesto en un examen (reclamación).

• Se puede trabajar en clase con artículos de opinión breves, es decir, con columnas. En estetipo de artículos, el autor suele exponer un hecho de actualidad que le da pie a realizar una reflexión. En consecuencia, la columna suele ser un texto expositivo-argumentativobastante accesible para el alumnado a partir del cual se pueden analizar los aspectos que se han estudiado en la unidad.

EXPRESIÓN ORAL. Se puede proponer la celebración de una asamblea para decidir sobrealgún aspecto concreto que afecte al alumnado (fechas de exámenes, alguna actividadextraescolar o excursión…).

• Un procedimiento interesante para desarrollar una asamblea de forma divertida en el grupo es el llamado juego de roles (role playing). Se trata de dramatizar una asamblea en la que se defienden intereses y puntos de vista opuestos o en conflicto.Cada persona o grupo de personas debe interpretar un papel (profesor, alumno, padre…) y defender las ideas de dicho personaje en torno a un tema concreto de forma razonable y lógica.

1. ¿Qué es la argumentación?• La argumentación es un tipo de discurso

que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones.

• En los textos argumentativos predomina la función apelativa del lenguaje, debido a su carácter persuasivo.

2. Los elementos de la argumentación• Objeto: es el tema sobre el que se argumenta.• Tesis: opinión que sostiene el emisor sobre

el tema tratado.• Argumentos: razones que aporta el emisor

para defender la tesis.

Los argumentos pueden ser racionales o afectivos.Un tipo especial es el argumento de autoridad,que es el que viene avalado por la opinión de un experto.

3. Estructura de los textos argumentativos• Tres partes, que pueden ir precedidas

de una introducción: exposición de la tesis,cuerpo de la argumentación y conclusión.

4. El lenguaje de los textos argumentativos• Recursos del lenguaje subjetivo:

– Valorativos: primera persona, expresiones de opinión, adjetivos valorativos.

– Lógicos: conectores causales y consecutivos.– Apelativos: primera persona del plural,

oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.

5. Tipos de textos argumentativos• Textos administrativos: instancia, reclamación.• Textos periodísticos: artículo de opinión, carta

al director.• Textos humanísticos: ensayo.

AprenderLa argumentación (págs. 52-53)

ESQUEMA DE CONTENIDOS

829592 _ 0058-0071.qxd 19/12/07 17:59 Página 61

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 10: 2 Cll T.4

61! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !G

UIO

NES

DID

ÁCTI

COS

UNIDAD 4

• Se debe hacer hincapié en la diferencia entre el tema de un texto y la tesis del autor,aspectos que se definen en la unidad. Para ejemplificar esta diferencia se puede pedir que se formulen distintas opiniones (tesis) a partir de un mismo tema.

• Para que se identifiquen distintas situaciones de comunicación en las que está presente la argumentación, se pueden plantear intenciones comunicativas concretas para que los alumnos piensen en el tipo de género argumentativo adecuado a cada caso:– Convencer a los consumidores de que compren un producto (anuncio publicitario).– Persuadir a los votantes para que elijan una candidatura (mitin).– Solicitar una beca para realizar un curso en el extranjero (instancia).– Dar a conocer tu opinión sobre un tema en un periódico (carta al director).– Protestar por la nota que te han puesto en un examen (reclamación).

• Se puede trabajar en clase con artículos de opinión breves, es decir, con columnas. En estetipo de artículos, el autor suele exponer un hecho de actualidad que le da pie a realizar una reflexión. En consecuencia, la columna suele ser un texto expositivo-argumentativobastante accesible para el alumnado a partir del cual se pueden analizar los aspectos que se han estudiado en la unidad.

EXPRESIÓN ORAL. Se puede proponer la celebración de una asamblea para decidir sobrealgún aspecto concreto que afecte al alumnado (fechas de exámenes, alguna actividadextraescolar o excursión…).

• Un procedimiento interesante para desarrollar una asamblea de forma divertida en el grupo es el llamado juego de roles (role playing). Se trata de dramatizar una asamblea en la que se defienden intereses y puntos de vista opuestos o en conflicto.Cada persona o grupo de personas debe interpretar un papel (profesor, alumno, padre…) y defender las ideas de dicho personaje en torno a un tema concreto de forma razonable y lógica.

1. ¿Qué es la argumentación?• La argumentación es un tipo de discurso

que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones.

• En los textos argumentativos predomina la función apelativa del lenguaje, debido a su carácter persuasivo.

2. Los elementos de la argumentación• Objeto: es el tema sobre el que se argumenta.• Tesis: opinión que sostiene el emisor sobre

el tema tratado.• Argumentos: razones que aporta el emisor

para defender la tesis.

Los argumentos pueden ser racionales o afectivos.Un tipo especial es el argumento de autoridad,que es el que viene avalado por la opinión de un experto.

3. Estructura de los textos argumentativos• Tres partes, que pueden ir precedidas

de una introducción: exposición de la tesis,cuerpo de la argumentación y conclusión.

4. El lenguaje de los textos argumentativos• Recursos del lenguaje subjetivo:

– Valorativos: primera persona, expresiones de opinión, adjetivos valorativos.

– Lógicos: conectores causales y consecutivos.– Apelativos: primera persona del plural,

oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.

5. Tipos de textos argumentativos• Textos administrativos: instancia, reclamación.• Textos periodísticos: artículo de opinión, carta

al director.• Textos humanísticos: ensayo.

AprenderLa argumentación (págs. 52-53)

ESQUEMA DE CONTENIDOS

829592 _ 0058-0071.qxd 19/12/07 17:59 Página 61

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 11: 2 Cll T.4

61! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

GU

ION

ES D

IDÁC

TICO

S

UNIDAD 4

• Se debe hacer hincapié en la diferencia entre el tema de un texto y la tesis del autor,aspectos que se definen en la unidad. Para ejemplificar esta diferencia se puede pedir que se formulen distintas opiniones (tesis) a partir de un mismo tema.

• Para que se identifiquen distintas situaciones de comunicación en las que está presente la argumentación, se pueden plantear intenciones comunicativas concretas para que los alumnos piensen en el tipo de género argumentativo adecuado a cada caso:– Convencer a los consumidores de que compren un producto (anuncio publicitario).– Persuadir a los votantes para que elijan una candidatura (mitin).– Solicitar una beca para realizar un curso en el extranjero (instancia).– Dar a conocer tu opinión sobre un tema en un periódico (carta al director).– Protestar por la nota que te han puesto en un examen (reclamación).

• Se puede trabajar en clase con artículos de opinión breves, es decir, con columnas. En estetipo de artículos, el autor suele exponer un hecho de actualidad que le da pie a realizar una reflexión. En consecuencia, la columna suele ser un texto expositivo-argumentativobastante accesible para el alumnado a partir del cual se pueden analizar los aspectos que se han estudiado en la unidad.

EXPRESIÓN ORAL. Se puede proponer la celebración de una asamblea para decidir sobrealgún aspecto concreto que afecte al alumnado (fechas de exámenes, alguna actividadextraescolar o excursión…).

• Un procedimiento interesante para desarrollar una asamblea de forma divertida en el grupo es el llamado juego de roles (role playing). Se trata de dramatizar una asamblea en la que se defienden intereses y puntos de vista opuestos o en conflicto.Cada persona o grupo de personas debe interpretar un papel (profesor, alumno, padre…) y defender las ideas de dicho personaje en torno a un tema concreto de forma razonable y lógica.

1. ¿Qué es la argumentación?• La argumentación es un tipo de discurso

que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones.

• En los textos argumentativos predomina la función apelativa del lenguaje, debido a su carácter persuasivo.

2. Los elementos de la argumentación• Objeto: es el tema sobre el que se argumenta.• Tesis: opinión que sostiene el emisor sobre

el tema tratado.• Argumentos: razones que aporta el emisor

para defender la tesis.

Los argumentos pueden ser racionales o afectivos.Un tipo especial es el argumento de autoridad,que es el que viene avalado por la opinión de un experto.

3. Estructura de los textos argumentativos• Tres partes, que pueden ir precedidas

de una introducción: exposición de la tesis,cuerpo de la argumentación y conclusión.

4. El lenguaje de los textos argumentativos• Recursos del lenguaje subjetivo:

– Valorativos: primera persona, expresiones de opinión, adjetivos valorativos.

– Lógicos: conectores causales y consecutivos.– Apelativos: primera persona del plural,

oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.

5. Tipos de textos argumentativos• Textos administrativos: instancia, reclamación.• Textos periodísticos: artículo de opinión, carta

al director.• Textos humanísticos: ensayo.

AprenderLa argumentación (págs. 52-53)

ESQUEMA DE CONTENIDOS

829592 _ 0058-0071.qxd 19/12/07 17:59 Página 61

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 12: 2 Cll T.4

61! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

GU

ION

ES D

IDÁC

TICO

S

UNIDAD 4

• Se debe hacer hincapié en la diferencia entre el tema de un texto y la tesis del autor,aspectos que se definen en la unidad. Para ejemplificar esta diferencia se puede pedir que se formulen distintas opiniones (tesis) a partir de un mismo tema.

• Para que se identifiquen distintas situaciones de comunicación en las que está presente la argumentación, se pueden plantear intenciones comunicativas concretas para que los alumnos piensen en el tipo de género argumentativo adecuado a cada caso:– Convencer a los consumidores de que compren un producto (anuncio publicitario).– Persuadir a los votantes para que elijan una candidatura (mitin).– Solicitar una beca para realizar un curso en el extranjero (instancia).– Dar a conocer tu opinión sobre un tema en un periódico (carta al director).– Protestar por la nota que te han puesto en un examen (reclamación).

• Se puede trabajar en clase con artículos de opinión breves, es decir, con columnas. En estetipo de artículos, el autor suele exponer un hecho de actualidad que le da pie a realizar una reflexión. En consecuencia, la columna suele ser un texto expositivo-argumentativobastante accesible para el alumnado a partir del cual se pueden analizar los aspectos que se han estudiado en la unidad.

EXPRESIÓN ORAL. Se puede proponer la celebración de una asamblea para decidir sobrealgún aspecto concreto que afecte al alumnado (fechas de exámenes, alguna actividadextraescolar o excursión…).

• Un procedimiento interesante para desarrollar una asamblea de forma divertida en el grupo es el llamado juego de roles (role playing). Se trata de dramatizar una asamblea en la que se defienden intereses y puntos de vista opuestos o en conflicto.Cada persona o grupo de personas debe interpretar un papel (profesor, alumno, padre…) y defender las ideas de dicho personaje en torno a un tema concreto de forma razonable y lógica.

1. ¿Qué es la argumentación?• La argumentación es un tipo de discurso

que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones.

• En los textos argumentativos predomina la función apelativa del lenguaje, debido a su carácter persuasivo.

2. Los elementos de la argumentación• Objeto: es el tema sobre el que se argumenta.• Tesis: opinión que sostiene el emisor sobre

el tema tratado.• Argumentos: razones que aporta el emisor

para defender la tesis.

Los argumentos pueden ser racionales o afectivos.Un tipo especial es el argumento de autoridad,que es el que viene avalado por la opinión de un experto.

3. Estructura de los textos argumentativos• Tres partes, que pueden ir precedidas

de una introducción: exposición de la tesis,cuerpo de la argumentación y conclusión.

4. El lenguaje de los textos argumentativos• Recursos del lenguaje subjetivo:

– Valorativos: primera persona, expresiones de opinión, adjetivos valorativos.

– Lógicos: conectores causales y consecutivos.– Apelativos: primera persona del plural,

oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.

5. Tipos de textos argumentativos• Textos administrativos: instancia, reclamación.• Textos periodísticos: artículo de opinión, carta

al director.• Textos humanísticos: ensayo.

AprenderLa argumentación (págs. 52-53)

ESQUEMA DE CONTENIDOS

829592 _ 0058-0071.qxd 19/12/07 17:59 Página 61

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 13: 2 Cll T.4

61! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

GU

ION

ES D

IDÁC

TICO

S

UNIDAD 4

• Se debe hacer hincapié en la diferencia entre el tema de un texto y la tesis del autor,aspectos que se definen en la unidad. Para ejemplificar esta diferencia se puede pedir que se formulen distintas opiniones (tesis) a partir de un mismo tema.

• Para que se identifiquen distintas situaciones de comunicación en las que está presente la argumentación, se pueden plantear intenciones comunicativas concretas para que los alumnos piensen en el tipo de género argumentativo adecuado a cada caso:– Convencer a los consumidores de que compren un producto (anuncio publicitario).– Persuadir a los votantes para que elijan una candidatura (mitin).– Solicitar una beca para realizar un curso en el extranjero (instancia).– Dar a conocer tu opinión sobre un tema en un periódico (carta al director).– Protestar por la nota que te han puesto en un examen (reclamación).

• Se puede trabajar en clase con artículos de opinión breves, es decir, con columnas. En estetipo de artículos, el autor suele exponer un hecho de actualidad que le da pie a realizar una reflexión. En consecuencia, la columna suele ser un texto expositivo-argumentativobastante accesible para el alumnado a partir del cual se pueden analizar los aspectos que se han estudiado en la unidad.

EXPRESIÓN ORAL. Se puede proponer la celebración de una asamblea para decidir sobrealgún aspecto concreto que afecte al alumnado (fechas de exámenes, alguna actividadextraescolar o excursión…).

• Un procedimiento interesante para desarrollar una asamblea de forma divertida en el grupo es el llamado juego de roles (role playing). Se trata de dramatizar una asamblea en la que se defienden intereses y puntos de vista opuestos o en conflicto.Cada persona o grupo de personas debe interpretar un papel (profesor, alumno, padre…) y defender las ideas de dicho personaje en torno a un tema concreto de forma razonable y lógica.

1. ¿Qué es la argumentación?• La argumentación es un tipo de discurso

que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones.

• En los textos argumentativos predomina la función apelativa del lenguaje, debido a su carácter persuasivo.

2. Los elementos de la argumentación• Objeto: es el tema sobre el que se argumenta.• Tesis: opinión que sostiene el emisor sobre

el tema tratado.• Argumentos: razones que aporta el emisor

para defender la tesis.

Los argumentos pueden ser racionales o afectivos.Un tipo especial es el argumento de autoridad,que es el que viene avalado por la opinión de un experto.

3. Estructura de los textos argumentativos• Tres partes, que pueden ir precedidas

de una introducción: exposición de la tesis,cuerpo de la argumentación y conclusión.

4. El lenguaje de los textos argumentativos• Recursos del lenguaje subjetivo:

– Valorativos: primera persona, expresiones de opinión, adjetivos valorativos.

– Lógicos: conectores causales y consecutivos.– Apelativos: primera persona del plural,

oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.

5. Tipos de textos argumentativos• Textos administrativos: instancia, reclamación.• Textos periodísticos: artículo de opinión, carta

al director.• Textos humanísticos: ensayo.

AprenderLa argumentación (págs. 52-53)

ESQUEMA DE CONTENIDOS

829592 _ 0058-0071.qxd 19/12/07 17:59 Página 61

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 14: 2 Cll T.4

61! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

GU

ION

ES D

IDÁC

TICO

S

UNIDAD 4

• Se debe hacer hincapié en la diferencia entre el tema de un texto y la tesis del autor,aspectos que se definen en la unidad. Para ejemplificar esta diferencia se puede pedir que se formulen distintas opiniones (tesis) a partir de un mismo tema.

• Para que se identifiquen distintas situaciones de comunicación en las que está presente la argumentación, se pueden plantear intenciones comunicativas concretas para que los alumnos piensen en el tipo de género argumentativo adecuado a cada caso:– Convencer a los consumidores de que compren un producto (anuncio publicitario).– Persuadir a los votantes para que elijan una candidatura (mitin).– Solicitar una beca para realizar un curso en el extranjero (instancia).– Dar a conocer tu opinión sobre un tema en un periódico (carta al director).– Protestar por la nota que te han puesto en un examen (reclamación).

• Se puede trabajar en clase con artículos de opinión breves, es decir, con columnas. En estetipo de artículos, el autor suele exponer un hecho de actualidad que le da pie a realizar una reflexión. En consecuencia, la columna suele ser un texto expositivo-argumentativobastante accesible para el alumnado a partir del cual se pueden analizar los aspectos que se han estudiado en la unidad.

EXPRESIÓN ORAL. Se puede proponer la celebración de una asamblea para decidir sobrealgún aspecto concreto que afecte al alumnado (fechas de exámenes, alguna actividadextraescolar o excursión…).

• Un procedimiento interesante para desarrollar una asamblea de forma divertida en el grupo es el llamado juego de roles (role playing). Se trata de dramatizar una asamblea en la que se defienden intereses y puntos de vista opuestos o en conflicto.Cada persona o grupo de personas debe interpretar un papel (profesor, alumno, padre…) y defender las ideas de dicho personaje en torno a un tema concreto de forma razonable y lógica.

1. ¿Qué es la argumentación?• La argumentación es un tipo de discurso

que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones.

• En los textos argumentativos predomina la función apelativa del lenguaje, debido a su carácter persuasivo.

2. Los elementos de la argumentación• Objeto: es el tema sobre el que se argumenta.• Tesis: opinión que sostiene el emisor sobre

el tema tratado.• Argumentos: razones que aporta el emisor

para defender la tesis.

Los argumentos pueden ser racionales o afectivos.Un tipo especial es el argumento de autoridad,que es el que viene avalado por la opinión de un experto.

3. Estructura de los textos argumentativos• Tres partes, que pueden ir precedidas

de una introducción: exposición de la tesis,cuerpo de la argumentación y conclusión.

4. El lenguaje de los textos argumentativos• Recursos del lenguaje subjetivo:

– Valorativos: primera persona, expresiones de opinión, adjetivos valorativos.

– Lógicos: conectores causales y consecutivos.– Apelativos: primera persona del plural,

oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.

5. Tipos de textos argumentativos• Textos administrativos: instancia, reclamación.• Textos periodísticos: artículo de opinión, carta

al director.• Textos humanísticos: ensayo.

AprenderLa argumentación (págs. 52-53)

ESQUEMA DE CONTENIDOS

829592 _ 0058-0071.qxd 19/12/07 17:59 Página 61

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 15: 2 Cll T.4

62

LeerMírate al espejo (pág. 54)

• Tal vez sea necesario explicar a los alumnos que Unicef es la agencia de Naciones Unidascuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia. Para ello, Unicefcentra sus esfuerzos en cinco prioridades: supervivencia y desarrollo del niño; educaciónbásica e igualdad entre los géneros; el VIH /sida y la infancia; protección del niño contra la violencia, la explotación y los malos tratos; y promoción de políticas y asociaciones a favor de los derechos del niño.

• La página web Enrédate (www.enredate.org) es el portal educativo de Unicef, que albergacontenidos y actividades sobre interculturalidad, medio ambiente, solidaridad… Se puedeacudir al portal y leer el reportaje completo en el que se basa el texto de la unidad, que llevapor título Violencia escolar. El lenguaje del texto resulta accesible para el alumnado de este nivel y el contenido tiene una organización muy clara y atractiva, ya que estáestructurado en distintos epígrafes: ¿Qué genera el conflicto?; El conflicto en las aulas;¿Qué aprendemos de nuestro entorno?; Los derechos y las obligaciones entre «iguales»;La presión del grupo; y Cuando el «espejo» se rompe. Además, se ofrecen una serie de consejos sencillos para resolver conflictos.

• Se puede explicar que la analogía es un recurso frecuente en los textos argumentativos. Aclarar que la analogía se puede expresar mediante la comparación de situaciones o hechoso mediante el empleo de recursos literarios como el símil o la metáfora, como en este caso.Conviene, por tanto, profundizar en el significado del término espejo en el texto.

EscribirUna reclamación (pág. 55)

• Debe destacarse en el aula que las reclamaciones son, además de un derecho, un mecanismo fundamental para el buen desarrollo de las instituciones, el comercio, etc. Se puede pedir que se busquen hojas de reclamaciones de organismos oficiales o establecimientos públicos para analizar la estructura que presentan diversos modelos de reclamación e identificar los elementos y características comunes a todos ellos.

COMPOSICIÓN. En esta unidad también se puede elaborar una solicitud o instancia.Para elaborar este documento habrá que determinar lo que se pretende solicitar (la admisión en un curso, una beca, una subvención para el transporte escolar o para los libros de texto…) y exponer los motivos, requisitos o argumentos en que se basa la solicitud. La solicitud se compone de introducción, comunicación y cierre: – La introducción contiene los datos del solicitante.– La comunicación se redacta en tercera persona

y consta de exposición y petición.– El cierre consta de firma del solicitante y pie

con el lugar y fecha de la solicitud.

NUEVAS TECNOLOGÍAS. En Internet es muy fácil encontrar numerosos modelos de instancia y de reclamación que se pueden imprimir para cumplimentar en clase.

Don Emilio Ferreiro Gascón, con DNI n.º 813325043 y domicilio en la c / Virgen de las Huertas, 9, 41010, Sevilla.

EXPONE:

1. Que frente a su casa se ha establecido un negocio de hostelería que incumplesistemáticamente los límites de los horariosnocturnos.

2. Que el ruido a altas horas de la madrugadaes una molestia para los vecinos.

Por todo ello,

SOLICITA:

Se obligue al establecimiento a cumplirrigurosamente los horarios establecidos por la Ley.

Fdo. Emilio Ferreiro Gascón

Sevilla, 22 de marzo de 2007

! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 62

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 16: 2 Cll T.4

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 17: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 18: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 19: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

No vendrá al partido.Modificador Núcleo Complemento

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 20: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 21: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

Predicado Nominal

Predicado Verbal

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 22: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

Juan come un bocadillo

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 23: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

Ariadna es morena. Atributo

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 24: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

Compró unos zapatos en la tienda Compl. 1 Compl. 2

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 25: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 26: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 27: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 28: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 29: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

Tienes que estudiar el tema.

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 30: 2 Cll T.4

64 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

ESQUEMA DE CONTENIDOS1. El predicado. Estructura

• El predicado es un sintagma verbal que expresalo que en la oración se dice del sujeto.

• El predicado consta de un núcleo (N) que puedeir acompañado por un modificador (Mod.) y por uno o varios complementos (Compl.).

• El núcleo es una forma verbal.• El modificador es un adverbio de afirmación,

negación o duda.• El complemento puede ser un adjetivo,

un adverbio, un sintagma nominal…

2. Clases de predicados• Se pueden distinguir dos clases de predicados:• – Predicado verbal: expresa una acción o un

proceso que afecta al sujeto. El significadorecae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado.

• – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo.

• El predicado verbal está constituidobásicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varioscomplementos.

• Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer.

• Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo.

• El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo.

• Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser,estar y parecer.

• El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombrauna cualidad o un estado del sujeto.

3. El núcleo verbal complejo. Las perífrasis verbales• Una perífrasis verbal es un grupo de formas

verbales que funciona como si fuera un soloverbo.

• Una perífrasis verbal consta de dos elementos:una forma verbal simple o compuesta, quefunciona como verbo auxiliar, y una forma nopersonal (infinitivo, gerundio o participio), queaporta el significado al conjunto. Entre ellospuede haber un enlace.

• En la introducción a este tema, es importante recordar la naturaleza bimembre de las oraciones;se puede plantear en la pizarra la regla mediante la que se representa su estructura:

Se debe recordar, además, lo aprendido en la unidad anterior sobre el sujeto, su omisión en algunas oraciones y la existencia de oraciones impersonales. Se puede señalar como conclusión que lo verdaderamente esencial en una oración es el predicado,destacando el papel del verbo en forma personal.

• Se debe insistir en que el predicado puede estar formado solo por el núcleo o por el núcleo y otros componentes. Se puede representar la estructura del sintagma verbal que constituyeel predicado utilizando los ejemplos del libro: – Predicado ! SV (N): han madurado.– Predicado ! SV (Mod. " N): no han madurado.– Predicado ! SV (N " Compl.): han madurado la compasión.– Predicado ! SV (Mod. " N " Compl. " Compl.): no han madurado la compasión todavía.

Oración ! sujeto (SN) " predicado (SV)

Estudio de la LenguaGramáticaEl predicado (págs. 56-58)

829592 _ 0058-0071.qxd 5/2/08 17:13 Página 64

Tienes

verbo auxiliarque pierde parte de

su significado

que

elementode

enlace

estudiar

forma nopersonal(aporta

significado)

lunes 16 de noviembre de 2009

Page 31: 2 Cll T.4

66 ! LENGUA Y LITERATURA 2.° ESO !

La máquina del tiempoUno de los mayores sueños de la humanidad desde antaño es la máquina del tiempo. El ser humano se siente subyugado por la idea de poder desplazarse de una época a otra. El hallazgo de un invento de esta naturaleza tendría una gran proyección en todoslos órdenes de la vida… Conocer lo que ha sucedido ayer puede ser fascinante, pero ¿sería posible viajar al mañana? Sin duda, ayudaría a ahuyentar muchos de nuestrosmiedos de hoy, y a apoyar nuestra evolución tecnológica.

VocabularioEl tiempo (pág. 59)

• Se puede proponer una lista en la que se incluyan algunos términos relativos al tiempo que aparecen de forma casi exclusiva en textos literarios o históricos: bienio, trienio, cuatrienio,quinquenio o lustro, decenio o década, siglo, centuria, centenario, milenario, edad, era.

OrtografíaLa grafía y (págs. 60-61)

• En relación con la regla 5 se puede proponer que se conjuguen los verbos caer, creer, leer, poseer, proveer y sobreseer. Pedir que se identifiquen las formas en las que se emplea la grafía y.

• También en relación con la regla anterior, pedir que se busquen verbos terminados en -oíry -uir, y conjugar al menos uno de cada clase, observando el empleo de la grafía y.

SOLUCIONARIO

Vocabulario (pág. 59)

1. Respuesta modelo: hoy en día: actualmente; losaños setenta: la década de los setenta; entre1974 y 2000: a finales del siglo XX; seis mesesprevios: medio año anterior.

2. decenio, semestre, milenio, trienio, quinquenio,quincena.

3. • diario • trimestral• semanal • semestral• mensual • anual

! bienal: ‘que sucede o se repite cada bienio, esto es, cada dos años’; bianual: ‘que sucededos veces al año’.

4. • cronómetro: Reloj de precisión que mide frac-ciones de tiempo.

• sincronizar: Hacer que coincidan en el tiempodos o más procesos.

• crónico: Habitual o que se prolonga en el tiem-po.

• cronología: Ciencia que determina el orden yfecha de los sucesos.

5. Respuesta modelo:

• Ernesto ha pagado la anualidad de su casa.• En el anuario de empresas figuran todos sus

datos.• Le gusta más el cine de antaño que el de ahora.• Este mes celebran la reunión anual de antiguos

compañeros.

6. • La decoración del salón está desfasada.• Cervantes y Shakespeare fueron coetáneos.• Se trata de una solución transitoria.• La subida del impuesto se hará con carácter re-

troactivo.• El monzón es un viento que se repite de forma

cíclica.

DICTADO

829592 _ 0058-0071.qxd 19/12/07 17:59 Página 66

lunes 16 de noviembre de 2009