2 boletin

3
Xistieron diversidades de culturas en nuestro país pero entre las más principales tenemos: La cultura chavín, la cultura nazca, la cultura paracas, la cultura mochica, la cultura Tiahuanaco y la cultura chimú. E CULTURA CHAVIN.- Considerada por J.C. Tello la cultura matriz del Perú, por que corresponde a la etapa formativa de nuestra historia. Su área central comprendió desde Cajamarca hasta Ayacucho, en la Sierra, y desde Lambayeque hasta Ica, en la Costa. La agricultura fue la base de su desarrollo, utilizó diversas técnicas hidráulicas para una agricultura de riego. CULTURA NAZCA.- Tuvo su área principal en la provincia del mismo nombre, al sur del departamento de Ica. La base fundamental fue la agricultura, desarrollada a pesar de la escasez de agua con obras hidráulicas, consistentes principalmente en galerías subterráneas, que permitieron habilitar la tierra para el cultivo. CULTURA PARACAS.- El sabio J.C. Tello descubridor de esta cultura en 1925. El área desértica donde se desenvolvió esta cultura no fue impedimento para los logros que alcanzó. En quechua, Paracas significa lluvia de arenas, que es precisamente típica de esta zona. CULTURA MOCHICA.- Se ubicó en la Costa Norte, abarcando los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama. Pero su dominio e influencia abarcó desde el valle de Lambayeque hasta Huarmey. La utilización de avanzadas técnicas hidráulicas permitió un florecimiento agrícola de la sociedad Mochica, la que supo utilizar también con eficiencia los recursos marítimos. CULTURA TIAHUANACO.- Esta cultura está ubicada a orillas del Lago Titicaca, a una altura cercana a los 4,000msnm. Por su carácter expansivo, está cultura abarcó territorios de Perú, Chile y Bolivia. Pero PRINCIPALES CULTURAS PERUANAS

Upload: yuzzara

Post on 05-Aug-2015

394 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 boletin

Xistieron diversidades de culturas en nuestro país pero entre las más principales tenemos: La cultura chavín, la cultura nazca, la cultura paracas, la cultura mochica, la cultura Tiahuanaco y la cultura chimú.E

CULTURA CHAVIN.- Considerada por J.C. Tello la cultura matriz del Perú, por que corresponde a la etapa formativa de nuestra historia. Su área central comprendió desde Cajamarca hasta Ayacucho, en la Sierra, y desde Lambayeque hasta Ica, en la Costa. La agricultura fue la base de su desarrollo, utilizó diversas técnicas hidráulicas para una agricultura de riego.

CULTURA NAZCA.- Tuvo su área principal en la provincia del mismo nombre, al sur del departamento de Ica. La base fundamental fue la agricultura, desarrollada a pesar de la escasez de agua con obras hidráulicas, consistentes principalmente en galerías subterráneas, que permitieron habilitar la tierra para el cultivo.

CULTURA PARACAS.- El sabio J.C. Tello descubridor de esta cultura en 1925. El área desértica donde se desenvolvió esta cultura no fue impedimento para los logros que alcanzó. En quechua, Paracas significa lluvia de arenas, que es precisamente típica de esta zona.

CULTURA MOCHICA.- Se ubicó en la Costa Norte, abarcando los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama. Pero su dominio e influencia abarcó desde el valle de Lambayeque hasta Huarmey. La utilización de avanzadas técnicas hidráulicas permitió un florecimiento agrícola de la sociedad Mochica, la que supo utilizar también con eficiencia los recursos marítimos.

CULTURA TIAHUANACO.- Esta cultura está ubicada a orillas del Lago Titicaca, a una altura cercana a los 4,000msnm. Por su carácter expansivo, está cultura abarcó territorios de Perú, Chile y Bolivia. Pero fundamentalmente se desarrolló en el Altiplano Andino Perú Bolivia. Practicaban la agricultura, la caza y sobre todo la ganadería.

CULTURA CHIMÚ.- Abarcaba desde el valle de Moche, por el Norte hasta el río Zarumilla; por el Sur hasta el río Chancay y desde el mar hasta el comienzo de los Andes. Cercana a Trujillo se encuentra Chan Chan, capital de la cultura Chimú. Fue la ciudad de adobe más amplia de los Andes. Su perímetro actual de 15Km., comprende numerosos palacios, templos, cementerios, graneros, depósitos, etc.

PRINCIPALES CULTURAS PERUANAS

Cuidemos y respetemos nuestras culturas porque son la llave de la vida,

Porque nuestra cultura es el camino que hace nobles a los pueblos;

Y porque nos llega cuando todo queda en el olvido de los significados.

Page 2: 2 boletin

FUENTE: http://sangreyletra.es.tripod.com/clubtaita/id12.html