1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

17
QUE LINDA ES MI COOPERATIVA Es bien importante para mí este momento en el cual les voy a contar una experiencia que me pasó y me viene como anillo al dedo. Desde mucho tiempo atrás he tenido la costumbre cuando mi mamita llega del trabajo, darle un fuerte abrazo, pero en especial mirar su bolso, pues en él siempre encuentro alguna sorpresa que agradar a mi palabra o a mi vanidad, así un día cualquiera encontré una agenda muy bonita con el nombre de CODEMA, yo lo había escuchado pero realmente no lo entendía bien, por lo cual le pregunté ¿qué era? y ¿para qué nos sirve? Ahora sé que una cooperativa es una grupo de personas que se unen voluntariamente para satisfacer de manera conjunta sus necesidades, sin discriminar a nadie, donde los valores de la ay uda mutua, respeto, equidad, solidaridad, forma parte de esta. Señoras y señores a mi edad me siento feliz de pertenecer a una cooperativa, familiarmente, siempre hemos tenido el apoyo económica, como en el caso de mi hermano mayor quien con esfuerzo y dedicación ha podido salir adelante con sus estudios universitarios. A nosotros los niños nos brindan momentos recreativos y de formación, donde nos enseñan diferentes actividades tanto artísticas como culturales, descubriendo gracias a esto mis grandes habilidades como pintora. Amigos cooperativistas, yo pienso que ustedes se merecen un aplauso especial por brindarnos la oportunidad de poder expresar nuestros sentimientos por medio de este lindo proyecto llamado Oratoria, muchos niños y niñas como yo, hemos crecido y apoyamos las cosas que nos parecen imposibles. Es así que las cooperativas son parte de mi familia y nos apoyamos, como lema tenemos la lucha, constancia y ejemplo de superación, aquí todos nos queremos y nos apoyamos en los momentos más difíciles. VANESSA PARDO Página-41,42-

Upload: nathaly-andria

Post on 20-Jul-2015

273 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

QUE LINDA ES MI COOPERATIVA

Es bien importante para mí este momento en el cual les voy a contar una

experiencia que me pasó y me viene como anillo al dedo.

Desde mucho tiempo atrás he tenido la costumbre cuando mi mamita llega del

trabajo, darle un fuerte abrazo, pero en especial mirar su bolso, pues en él

siempre encuentro alguna sorpresa que agradar a mi palabra o a mi vanidad, así

un día cualquiera encontré una agenda muy bonita con el nombre de CODEMA,

yo lo había escuchado pero realmente no lo entendía bien, por lo cual le

pregunté ¿qué era? y ¿para qué nos sirve?

Ahora sé que una cooperativa es una grupo de personas que se unen

voluntariamente para satisfacer de manera conjunta sus necesidades, sin

discriminar a nadie, donde los valores de la ay uda mutua, respeto, equidad,

solidaridad, forma parte de esta.

Señoras y señores a mi edad me siento feliz de pertenecer a una cooperativa,

familiarmente, siempre hemos tenido el apoyo económica, como en el caso de

mi hermano mayor quien con esfuerzo y dedicación ha podido salir adelante con

sus estudios universitarios.

A nosotros los niños nos brindan momentos recreativos y de formación, donde

nos enseñan diferentes actividades tanto artísticas como culturales,

descubriendo gracias a esto mis grandes habilidades como pintora.

Amigos cooperativistas, yo pienso que ustedes se merecen un aplauso especial

por brindarnos la oportunidad de poder expresar nuestros sentimientos por

medio de este lindo proyecto llamado Oratoria, muchos niños y niñas como yo,

hemos crecido y apoyamos las cosas que nos parecen imposibles.

Es así que las cooperativas son parte de mi familia y nos apoyamos, como lema

tenemos la lucha, constancia y ejemplo de superación, aquí todos nos queremos

y nos apoyamos en los momentos más difíciles.

VANESSA PARDO

Página-41,42-

Page 2: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

EL COMPROMISO DE LAS COOPERATIVAS PARA LA SOLUCIÓN DE LAS

NECESIDADES DE LOS JÓVENES

A mi corta edad es claro para mí que de la palabra compromiso se desprenden

muchas obligaciones. Como joven debo responder por salir adelante con

esfuerzo y constancia, si pensamos un poco los compromisos son voluntarios, a

nadie obligan y por lo tanto son permanentes. Me llama la atención el servicio

“sin ánimo de lucro”, pues como familia colombiana que somos eso es lo que

necesita mi país.

Pero lastimosamente nosotros los jóvenes no hemos contado con un apoyo real,

ya que, nuestra educación, salud y recreación han sido reemplazados por armas

que poco a poco han marchitado a Colombia, de esta manera muchos jóvenes

como yo, se han visto obligados a abandonar los centros de educación para salir

a un mundo que lo someterá a diferentes explotaciones sin nadie que les abra

las puertas a un futuro de garantías y bienestar social.

Allí es donde aparece una cooperativa que adquiere un compromiso al colaborar

a los jóvenes con una visión y misión proyectada hacia el futuro que así mismo

va de la mano con un grupo de personas bajo el lema de respeto y solidaridad.

Quiero resaltar que como solución a las necesidades realmente se puedan

unificar para todos los jóvenes, pues hablo de las que no pertenecen ni tienen la

Page 3: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

oportunidad de estar en una cooperativa, ellos nunca podrán manejar estos

valores, si no tienen quien los apoye, desde niño y cuando sean grandes sus

posibilidades educativas de formación se encontrarán cerradas.

Pero gracias a las cooperativas podemos cambiar el camino en donde los centros

cooperativos se comprometas a abril las puertas a diferentes jóvenes por medio

de programas y proyectos que le garanticen al joven un futuro mejor, basado en

el arte de aprender con calidad, de esta forma podemos entre usted y yo edificar

futuro, un ejemplo son ustedes que gracias al proyecto de oratoria que lideran.

CODEMA hoy podemos decir que las cooperativas si están forjando futuro, pues

aquí, más que un discurso, estoy agradeciendo a este grupo de apoyo, que

sábado a sábado nos guía, ejercita y corrigen para poder demostrarles que todo

esto tienen una recompensa en las futuras generaciones.

Lo que hoy se está gestando, hace que trabajemos por una meta.

Hermano dame tu mano que con tu mano y mi mano y muchas manos,

lograremos cooperar más.

MUCHAS GRACIAS: ¿SE ATREVE USTED?

VANESSA PARDO

Página -43,44-

AUTOBIOGRAFÍA

Todo en esta vida tiene un inicio y yo no soy la excepción pues en está ocasión

voy a contarles mi historia como orador.

Nacido en el año 1991 de una familia de clase media, conformada por una pareja

de recién casados, llamados Alirio Pardo Pardo y Sonia Maritza Villada Pedraza

quienes habían forjado a su primer hijo llamado Michael Pardo Pardo, mi

hermano quien estaba en la edad crítica de los 5 años, fui novedad en la familia,

pues como dicen en Colombia “le corrí el butaco a más de uno”.

Durante mis primeros 8 años, mi vida transcurría normal, de la casa al colegio y

del colegio a la casa, además de estar integrado a unos cursos de plastilina idea

de mi mamá, para entonces cursaba el grado tercero de primaria, cuando llegó a

mi colegio la propuesta de los cursos de oratoria, una idea que me llamó la

atención, pese a mi gran temor de hablar en público transcurrieron los días y

cada vez me gustaba ir a este lugar más, conocí a varias personas como el profe

Germán encargado de ayudarnos en la elaboración de los discursos, María Julia

quien era la persona más relacionada con la entidad y pionera del proyecto,

Page 4: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

entre otras personas como la profesora Mireya y Álvaro Amaya, quienes me

formaron en un proceso que ha durado 7 años en el cual me he destacado

porque finalmente he llegado a la meta de ser Campeón Nacional con 2

entidades, Seguros la Equidad y Cámara Junior internacional, el haberme

integrado en este proyecto; me abrió muchas puertas en el medio de la

comunicación, trabajé con la emisora de la Universidad Distrital en el proyecto

llamado ECO y derivado de esto en la actualidad trabajo con Cana Capital hace 3

años desempeñando mis funciones como presentador de un programa infantil

llamado “Franja Metro”.

Próximamente representaré a Colombia en el concurso internacional de oratoria

2007 que se llevará a cabo en Puerto Rico, mi máximo logro.

Hacia el futuro, estudiaré Comunicación Social, para destacarme en este medio

sin olvidar que soy un joven formado en valores cooperativistas, líder en

oratoria.

Espero que les haya gustado.

Hasta la próxima!

BRETH PARDO VILLADA

Página 45-46

Page 5: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

EQUIDAD Y PAZ PARA COLOMBIA

Señoras y señores del jurado, respetado público, que interesante resulta para

mí, la oportunidad de poder hablar sobre este tema porque aunque soy un niño,

soy militante de la equidad y la paz para Colombia.

¿Pero qué es la equidad?

Es cuando se logra un equilibrio, o igualdad entre grupos de personas que

desean satisfacer de manera conjunta las necesidades regidas por valores y

principios para el desarrollo integral del ser humano.

Es bien conocido por todos ustedes que Colombia pasa por un mal momento

con problemas de orden social, político y económico pero para qué mencionar

tantos y tantas palabras cuando hay una que nos rompe el corazón ¡POBREZA!

Es aquí donde se ve la desigualdad.

En cuantas familias un día se alimentan con pan dura y una agua de panela y al

día siguiente tal vez no tendrán ni eso, es aquí cuando debe estar en acción el

equilibrio social.

¿Por qué unos siempre deben estar más abajo que otros?

Se busca tener esta igualdad a través del trabajo honrado realizado con

entusiasmo, con sentido social y servicio a la comunidad.

El panorama de la educación es igualmente sombrío hay jóvenes que han dejado

de estudiar para colaborar en sus casas y otras miles viven en la oscuridad de la

ignorancia, pues no cuenta con un cupo, un lápiz, un libro o un papel, señoras y

señores.

¿Cómo la equidad contribuye en la paz para Colombia?

Pues bien este objetivo es de todos los colombianos y tenemos que construirlo

desde cada uno de nosotros, pero recuerden que no hay paz sin solidaridad, sin

justicia social, sin democracia, sin equidad, pues esta última podrían hacer

realidad los sueños de justicia y paz de millones de hombre en el mundo.

Señores y señoras del jurado la voz del pueblo es la voz de Dios y esta voz

reclama un país donde quepamos todos, donde los niños podamos volver a

soñar y a jugar, a estudiar para nuestros padres tengan salud, empleo y

vivienda.

Ese es el plan que la equidad en unión con la paz ha querido implementar en

pequeños grupos sociales.

Page 6: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

“Hermano dame tu mano con tu mano y mi mano y muchas manos más

Colombia alcanzará la paz”

Gracias

Página -47 y 48-

EL COOPERATIVISMO COMO ALTERNATIVA PARA RECUPERAR EL

CAMPO

Nuestro campo colombiano ha sido la envidia de muchos países, pues en pocas

partes del mundo la madre naturaleza es tan benévola, con tan majestuoso

regalo de una tierra fértil, rica en flora, fauna y minerales; nuestra patria lugar

privilegiada de América bañada por dos océanos y con diversidad de climas,

pero lo más importante de nuestro campo es su gente, gente honrada, amable,

solidaria y trabajadores. Personas que aman la tierra, que llevan a Colombia en

el alma y en el corazón, campesinos solidarios y aguerridos.

Lastimosamente en Colombia buena parte del campo ha sido olvidada y los

presupuestos se dedican más a las armas para la guerra que a las herramientas

para la tierra y la paz. La violencia ha invadido las fértiles tierras de guerra y

muerte que han acabado con esperanzas y sueños de muchos campesinos

colombianos. Guerrilleros y paramilitares han desangrado nuestro país, han

pisoteado los frutos del esfuerzo y el trabajo de los labriegos, los han despojado

Page 7: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

de la Tierra, sus animales, su tranquilidad dejándolos en la miseria y sólo

amparados con la sombra de la noche, cómplice en la lucha por preservar la vida

y la de sus familias, algunos se refugian en las calles de las ciudades inhóspitas,

en otros casos y más por fuerza que por voluntad, ya no cargan el azadón al

hombro sino un fusil, ya no andan libremente con sus alpargatas sino con un

par de botas negras gruesas y pesadas que les cambió el rumbo de sus vidas;

sumiéndolos en el infierno del campesino desplazado ya sea en las filas del

ejército al margen de la ley o al igual en territorios que no le son propios.

¿Pero cómo el cooperativismo puede ser una alternativa para que los

campesinos puedan recuperar el campo?

Es bien conocido por todos ustedes que el cooperativismo es una doctrina

socioeconómica que promueve la organización de las personas para satisfacer de

manera conjunta sus necesidades, es así como el cooperativismo puede hacer de

nuestro campo un ámbito de solidaridad y ayuda mutua y lograr que el

campesino vuelva a morar a su tierra. Con principios y filosofía cooperativista

como se evidencia en el siguiente ejemplo:

Pasca municipio de Cundinamarca, productor de curuba fue invadido por la

guerrilla que implanta terror y miedo además de la conocida vacuna, atemorizan

a cada familia obligándolos a huir y abandonar sus propiedades llevando

consigo dolor y resentimiento.

Pasado un tiempo algunos campesinos decidieron regresar y unirse entorno al

proyecto de lombricultura, en la actualidad es una empresa que tiene más de

tres sucursales en cuatro departamentos y gracias a la solidaridad, la unión y

liderazgo vemos un ejemplo de cooperativismo.

Señoras y señores no nos de pena armarnos de sombreros, poncho, machete y

pantalón remangado para que cultivemos en el corazón de todos los

colombianos el sentido cooperativo para que esta sea una alternativa para

recuperar el campo en beneficio de todos.

Gracias

Página -49 y 50-

Page 8: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE ACTITUD POR NATURALES

Es bien conocido por todos ustedes que el medio ambiente es algo esencial para

la conservación de nuestra vida en el planeta, si descuidamos la capacidad que

por naturaleza tiene el ser humano de autoprotegerse estaríamos comenzar a

dar paso hacia una destrucción.

Nuestro país está catalogado como un centro de diversidad biológica y cultural,

esta diversidad se encuentra representada en 51 áreas naturales pertenecientes

al sistema de parques Nacionales Naturales, conservar estos espacios requiere

del trabajo de todos los grupos humanos que habitan dentro de ellos o en sus

zonas de influencia.

Pero lastimosamente Colombia tienen una terrible problemática debido a la

contaminación; la protección ambiental y los recursos naturales son hoy una

realidad que nos preocupa, los colombianos se encuentra en la incertidumbre

cada vez más por saber que contiene el agua que bebemos, el aire que

respiramos y el suelo en el cual habitamos.

¿Pero qué debemos hacer para proteger este recurso?

Sin duda organizaciones como DAMA, CAR, Planeación Distrital, Proyecto

Camaleón y nosotros los que estamos aquí presentes somos los que podemos

Page 9: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

cambiar el rumbo de esta historia por medio de un proyecto cooperativista en el

que nosotros seamos clave primordial y la solución de los problemas de nuestro

medio ambiente.

Tengo un ejemplo muy bonito para mostrarles ¿Cuántos de ustedes no han

viajado a Santa Marta dónde un sol radiante y blanca playas hacen de ella un

destino turístico ideal, pero esta ciudad tiene una terrible problemática debido a

la contaminación inter costera, ya que los turistas no tienen conciencia de la

importancia de cuidar sus playas y arrojar basura al mar, pero allí es donde

vemos la influencia del cooperativismo pues muchos locales se unieron y

formaron una cooperativa llamada Alianza por un Mar Limpio, hoy en día esta

cooperativa cita a personajes de la vida social para que participen en esta

recolección que dura tres días más o menos.

Señoras y señores mi mensaje y mi legado aquí en este diario auditorio es que

absolutamente todos nos comprometamos con el medio ambiente. Por una

Colombia solidaria, sin exclusiones, participativa y sin odios,

comprometámonos con el medio ambiente de una forma real y eficaz.

Gracias

Breth Pardo Villada

Páginas -51 y 52-

Page 10: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

LOS SUEÑOS DE UNA MADRE HECHOS REALIDAD

“Hay personas que ven pasar la vida y otras que le ponen su sello”. Este mensaje

me viene muy bien, para poder decirles, que no todo en la vida está hecho ni

escrito.

Parte de mi vida la he dedicado a la profesión más linda que pueda existir en el

mundo, como es la docencia, pues ella me nace y la llevo en mi sangre, el estar

en continuo contacto con la juventud, me ha dejado claro que no es suficiente la

sola formación pedagógica; lo que tiene que ver con los stándares logros,

indicadores y demás finalidades que conllevan al buen desarrollo integral del

educando.

Es claro que la comunicación es el éxito de un buen entendimiento, para una

convivencia social, situación que gracias al proceso que se ha venido elaborando

con el proyecto de oratoria y acompañando a mis hijos por un lapso de 6 años,

en el cual han venido participando, inicialmente en intercolegiados, pasando a

regionales como fueron (Medellín, Bucaramanga, Buga) y finalmente a nivel

nacional (Medellín, Bogotá), donde se lograron victorias, pero también tuvimos

perdidas que las definiríamos como debilidades, que fortalecimos a través de la

práctica de una serie de ejercicios, métodos y ensayos corporales, logrando

mejorar la interacción social y la forma de poder escribir.

Si miramos hacia atrás, en nuestra formación académica, pocas veces se

desarrolló la expresión escrita hecho que nos dificultades, el lograr transmitir

ideas más claras para una mejor comunicación.

En la actualidad la pedagogía ha evolucionado, teniendo en cuenta que desde la

gestación ya existen cursos de estimulación temprana, el bebé desarrolla la

percepción visual y auditiva; pienso que esta es la base por la cual hoy en día los

niños aprenden con más agilidad y habilidad el proceso lecto-escritor, ellos

fácilmente se integran a una grupo y saben llegar cada vez a más personas,

logrando con el paso del tiempo madurar hacia un futuro, donde como hombres

y del tiempo madurar hacía un futuro, donde como hombres y mujeres tendrán

un buen desarrollo integral.

Así tímidamente, he podido practicar con mis estudiantes actividades como

ejercicios de respiración, calentamiento, tonos y timbre lo cual me ha

funcionado bien, las clases ahora son más lúdicas, ilustrativas, convirtiéndose

en un hábito diario en el cual los estudiantes, exigen los ejercicios de

calentamiento situación que me llena de orgullo.

Agradezco a todos ustedes por permitirme compartir esta experiencia y al grupo

de apoyo por la oportunidad de poder mejorar cada día más.

Sonia Maritza Villada Pedraza

Page 11: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

Páginas -53 y 54-

AUTOBIOGRAFÍA

Soy César Andrés Arias Cruz, nací el 2 de Septiembre de 1994, en la ciudad de

Bogotá, tengo 12 años mis padres se llaman Omaira Cruz Lugo y Julio César

Arias Ojeda.

Estos años que he compartido con mi madre he aprendido el valor de la vida

pues me ha enseñado otros valores como: el respeto, la solidaridad

compartiendo con mi hermano, la honradez la aprendí cuando ella me decía

nunca tienes que coger lo de los demás.

Estos valores los he interiorizado en el proceso de oratoria: aunque mi padre no

ha convivido con nosotros hemos salido adelante.

A principios de Mayo de 2006 la profesora Mireya Casa nos invitó a inscribirnos

para el concurso de oratoria convocado por CODEMA. Un amigo me explicó en

qué consistía el concurso es un proceso en el que me pueden ayudar a

expresarme más y no tener miedo, cuando estamos hablando frente a las

personas a mí me parecía buena la convocatoria y la mayoría se inscribieron.

El primer día que fui a cada uno nos dieron tres títulos para elaborar el discurso

estos eran: Qué linda es mi cooperativa, El compromiso de la cooperativa para

la solución de las necesidades de los jóvenes, Mi aporte personal al

cooperativismo en Colombia, después de un mes de preparación con los

profesores Germán Rojas que me enseñó a respirar para poder utilizar bien las

cuerdas vocales y vocalizar correctamente, a superar el miedo, la profesora

Mireya me enseñó a escribir bien discurso y cómo desarrollarlo.

Me retiré porque pensé que por haber quedado de cuarto en el concurso de

CODEMA no podía ir al de Fundequidad.

En noviembre la profesora la profesora Julia Cortés y el profesor Álvaro Amaya

quienes lideran este proyecto, ellos me parecen extraordinarias personas, nos

invitaron a un paseo a Tocaima donde los pude conocer mucho más y por eso

quedé motivado para continuar durante este año y muchos otros en oratoria.

Página -55-

Page 12: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

QUÉ LINDA ES MI COOPERATIVA

Mi primera cooperativa es mi familia la más linda de todas, donde me

cambiaron los pañales, me apoyaron para dar mis primeros pasos y me

enseñaron el jugar, también aprendí valores cooperativos como: ética,

honradez, dignidad, responsabilidad, deber consigo mismo, lealtad, equidad,

libertad y solidaridad, éste último lo aprendí cuando mi mamá me decía tienes

que ayudarle a tu hermano con sus tareas, llevarlo al colegio, también le

colaboro con el aseo de la casa.

Aunque ustedes no lo crean ya he sido un maestro en mi colegio, no solo del

juego, sino de valores cooperativos, todos estos valores que aprendí en mi casa

se los enseño a mis amigos y ellos saben que se deben respetar y que la

solidaridad es un buen paso para conseguir buenos amigos.

Todos estos valores también los he aprendido en oratoria preparándome para

participar en el concurso, ahí conocí por ejemplo que hace algunas semanas la

cooperativa CODEMA nos dio unos profesores que nos enseñaron cosas

sorprendentes o que yo no sabía, como hablar en público.

En la práctica me gustaría que todas las personas cada día fueran más solidarias

que nos ayudáramos en nuestras dificultades, por ejemplo nosotros los niños en

cambio de burlarnos de los ancianos o de nuestros abuelos debemos es

Page 13: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

ayudarlos en la actividades que ya no pueden realizar muy bien, como pasar una

calle, hacer un mandado.

Por todo lo que he dicho, mi cooperativa es linda porque nos apoya en

educación con subsidios o con cursos tanto para los maestros como para sus

hijos, además con el Proyecto Solidaridad con la Niñez y la Juventud, 65.489

niños, niñas y jóvenes recibieron morrales de sueños y 10.000 recibieron

uniformes, calzados y morrales. Nuevos estudiantes ingresarán al sistema de

educación del distrito, gracias al aporte para la construcción de un colegio y las

mejoras locativas de otros.

También en aquellos momentos de dolor cuando perdemos un ser querido mi

cooperativa nos acompaña y apoya con su solidaridad y los servicios funerarios;

es decir, hemos aprendido a vivenciar los valores cooperativos. Por eso los inv ito

a que se integren a una cooperativa y puedan gozar de sus maravillosos

servicios.

César Andrés Arias

CODEMA 2006

Colegio OEA

Página -56-

MI APORTE PERSONAL AL COOPERATIVISMO EN COLOMBIA

Page 14: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

Desde mi corta edad de 12 años puedo aportarle al cooperativismo colombiano,

inicialmente enseñándoles a mis amigos del colegio los valores cooperativos

como: la ayuda mutua, el respeto, la solidaridad todos estos valores los he

aprendido en mi casa y los uso muy bien.

Como niño sé que en la calle hay niños sin estudio, secuestrados y muchos

abandonados de sus padres, pero desde que existe el cooperativismo esto ha ido

cambiando porque muchas personas nos hemos unido para buscar el bien de

todos; por ejemplo en mi cuadra hay un niño que está enfermo y muchos lo

miran con desprecio, pero yo como niño cooperativista que conozco los valores y

los aplico le colaboro y lo acompaño en todo lo que pueda.

Yo como niño cooperativista apoyo mi cooperativa diciéndoles a mis familiares y

amigos que se den cuenta que es muy fácil construir una cooperativa si somos

unidos y nos proponemos hacer actividades que ayuden a la gente que vive en

nuestro barrio. Por ejemplo organizar los cursos de oratoria en cambio de

unirnos para jugar al tintín corre corre o a veces romper los vidrios en las casas

vecinas.

Si todos utilizáramos nuestra capacidad nuestra forma de pensar en ayudar a los

demás a encontrar soluciones a sus problemas, comprometernos en equipo,

practicando los valores y principios cooperativos y sobre todo centrados en el

cumplimiento de servicio como fundamento de toda acción, tal vez creo yo, que

no tendríamos que envidiarles nada a otros países.

Por esto niños cooperativistas los invito a que difundamos el trabajo solidario

no para unirnos a golpear a otros que piensen y actúen diferente a nosotros,

sino más bien unámonos para quitarle el hambre, o ayudarlos en sus tareas o

ejercicios que no puedan hacer en sus clases.

Si no gano en el concurso me voy muy contento porque he aprendido qué es el

cooperativismo y todo lo que los niños le podemos aportar con nuestra

voluntad.

¡Señoras y señores cooperativistas este es mi aporte al cooperativismo

colombiano!

César Andrés Arias

Codema 2006

Colegio OEA

Página -57-

ORATORIA UN ESTILO DE VIDA

Mi vida; entra a ser parte de la oratoria a la edad de 9 años cuando en mi escuela

de casi toda la primaria German Zea Hernández, gracias al rector de esta

Page 15: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

institución ingrese a un curso de oratoria en el cual di mis primeros pasos para

llegar a ser oradora.

Al principio mis ideas eran cortas, mis discursos incoherentes y la timidez era

una de mis mayores falencias. En el colegio O.E.A. y gracias a profesores en ese

momento como Graciela Zamora, María Julia Rodríguez, Germán Rojas y

Álvaro Amaya; participe por primera vez en un concurso de oratoria y aunque

no gané; me fortalecí para seguir participando persistentemente en los concurso

siguientes, en los cuales con seguridad en algún momento llegaría a ser

campeona, como mis demás compañeras y compañeros. Al año siguiente ya

sería estudian del colegio O.E.A. conociendo personas que pronto serían

conmigo las oradoras más constantes de un selecto grupo de estudiantes.

Este año tampoco gane, aunque aunque las desilusiones eran muchas el amor

que había nacido en mí por la oratoria era más fuerte que las desilusiones y

seguir persistiendo; hasta que en octavo de bachillerato gané por primera vez un

tercer lugar representando a la Cooperativa del Magisterio CODEMA es un

concurso de oratoria; ya con el entusiasmo y al menos haber cumplido una parte

de mi sueño, seguir persistiendo tanto que la confianza que depositaron mis

maestros en mí ya con la profesora Mirella Casas hicieron que el amor

desencadenado por mi gran pasión de la oratoria creciera hasta el punto de

ocupar segundo que primer lugar en concursos de oratoria organizados por

Fundequidad “la equidad seguros”.

Con el apoyo de mis padres este logro significa un gran avance para mi vida, tal

era mi entusiasmo que me demostré a mí misma que “quién persevera alcanza”

además de que este nacional al que compre mi tiquete con mi esfuerzo era el

primero y hasta el momento único que iba a realizarse fuera de la capital

“Bogotá” y se realizaría en la ciudad de Medellín. La experiencia era

indescriptible Dios habrá reconocido mis esfuerzos y me premió con una

experiencia fantástica de la cual sería corto el papel para describir; de aquí para

adelante no fue lo que esperaba pero que de la misma manera aportó como los

otros en sinnúmero de vivencias que hacen de mi vida algo más que palabras

actuaciones de fomento social. Además de esto en los concursos que realizó

CODEMA de oratoria ocupe constantemente el primer lugar.

Y me refiero a hacer actuaciones de vida porque mi paso por la oratoria hizo de

mí una gran líder de tal manera que en el año, cursando grado once fui

personera del colegio al que pertenecía, “el que conoce mi historia quizás mejor

de lo que yo lo pueda conocer”. Después de haber terminado momentáneamente

mi cielo en la oratoria y digo momentáneamente porque esto no termino aquí;

en pro de seguir enriqueciendo mis conocimientos en el arte de la oratoria,

ingresé a la Universidad Libre a practicar el arte de la oratoria y obtener el

poder del liderazgo de los verdaderos oradores que se enfocan en el Derecho

como modo de Fomento social.

Page 16: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

Esta es mi gran experiencia en la oratoria donde no sólo quedan recuerdos, sino

también historias de vida.

Además de que en el año 2006 hicimos parte de un semillero de niños en

construcción de oradores futuristas.

“Oratoria es un estilo de vida” y

ya sin dudo no terminará aquí…

Heidy Milena Pedraza Patarroyo

9 años de experiencia en oratoria

Bogotá, 2007

Página -58 y 59

LA EDUCACIÓN: PRINCIPIO COOPERATIVO Y REQUISITO

FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES

El hombre en su devenir histórico siempre o necesitado de la ayuda y

comprensión de sus congéneres, pero en algunas ocasiones estos principios se

pierden y el hombre quiere destruir al hombre a costa de su autodestrucción, es

aquí donde quiero hacer hincapié, en la práctica de los principios cooperativos

como la educación y sus respectivos valores, la equidad, la solidaridad, la ética,

la ayuda mutua, entre otros, quienes son los que realmente solidifican el

desarrollo de una comunidad.

Pero es triste ver como el hombre ha llegada a tal punto de llevar a su hija a un

colegio tan sólo a aprender las matemáticas, el español o el inglés olvidando por

completo el verdadero significado de ser educados cooperativamente, y es que

hemos llegado a tal punto de ignorar por completo la enseñanza de esta

educación que se brinda en la mayoría de países, permitiendo que esta conlleve

a guerras, muertes, secuestros y otros ciclos de intolerancia, dejando en el olvido

el verdadero mensaje que la educación a de transmitir. Donde los principios de

cooperación se han ido perdiendo en este flagelo de indiferencia y de

individualidad.

El ser humano aprende a crear un sentido de igualdad, solidaridad y ayuda

mutua estoy segura que el país que conocemos violento y con poco sentido de

justicia desaparecerá, convirtiéndonos en una mejor comunidad donde los

principios cooperativos sean el requisito fundamental para el desarrollo de la

misma, dejando dividido el famoso “primero yo, segundo yo, y lo que sobre para

mí”.

Es por esto que hoy les invito a que reconceptualizar la educación que se nos ha

brindado en estos países “en vía de desarrollo” eslogan que se nos ha planteado

Page 17: 1.transcripciu00 f3n libro de oratoria codema

para definir nuestra sociedad con posibilidad de progreso, pero que en realidad

nunca alcanza su verdadero desarrollo como tal.

Sin duda alguna somos un país subdesarrollado que pide a gritos un verdadero

cambio en la educación, porque hasta ahora la educación tradicional nos ha

planteado una sociedad subdesarrollada o que va en “vía de desarrollo” que

difícilmente la educación tradicional alcanzará.

Es hora de abrir los ojos y el pensamiento en un cambio de educación, pues

recordemos que está más que cualquier recurso, es la gran compensadora de las

condiciones humanas, el donante regular del mecanismo social.

Es importante plantear una educación en principios cooperativistas donde

primer la solidaridad, la equidad, la ayuda mutua, etc., Para que de verdad halla

un verdadero desarrollo a nivel de comunidades ya que en una sociedad con

principios cooperativos jamás se verá la guerra, la desigualdad social, los grupos

subversivos, siempre viviremos en paz y recordemos que una sociedad se

desarrolla a medida que haya una conciencia educativa en valores.

Gracias

Heidy Milena Pedraza Patarroyo

Página -60 y 61-