1.taller esi zapala

Upload: sadabuva

Post on 03-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

crono

TRANSCRIPT

Inclusin de los adolescentes conflictivos en la escuela

Rondas de Dilogoen Temas de Educacin Sexual Integral

Da: 2 de Julio del 2015. Lugar: Escuela N 307 ZapalaCeAPI Consejo Provincial de Educacin

Rondas de Dilogo: Que ves cuando los ves

Responsables:Psicopedagoga Sandra Butto(F.O.V- e integrante del equipo del P.P.S.I.A-Nqn),Dr. Jos Luis Mulatero(Referente del P.P.S.I.A-Nqn)

Propiciar una mirada que posibilite reconocer la diversidad de situaciones vitales, de experiencias, de trayectorias, de modelos de identificacin, cuestionar mandatos de gnero y revisar la idea de una adolescencia nica.

" es necesario deconstruir y dilucidar los modos de construccin de los relatos hegemnicos que los idealizan y estigmatizan de manera selectiva, sucesiva y/o simultneamente. Es decir, desmontar, desagregar, esclarecer y analizarlos para reconfigurar nuestras acciones. Y como son las instituciones los dominios en los que se juegan las interacciones, muchas de estas instituciones son dedicadas a ellos/as a educarlos, a recrearlos, a rehabilitarlos, a curarlos, a asistirlos, es primordial indagar las tensiones entre las singularidades y las lgicas institucionales; otra vez, se trata tanto de una cuestin sobre la que es importante pensar en cada situacin para orientar nuestras prcticas. Daniel KorinfeldNos proponemos desplegar un taller que aporte herramientas conceptuales para propiciar y facilitar la experiencia del encuentro con Adolescencias y JuventudesLa idea de experiencia del encuentro, tomando a Daniel Korinfeld, apunta a destacar el esfuerzo en poner en suspenso los mltiples sentidos que determinan o condicionan nuestra mirada hacia los adolescentes y jvenes, la necesidad de estar advertidos de la trama desde la que nos relacionamos con ellos/as.

Objetivos Generales Promover la reflexin y el anlisis sobe las condiciones del mundo actual que desafan nuevos modos de pensar las funciones de las personas que trabajan con adolescentes Construir un espacio de encuentro que invite a la problematizacin y a la revisin crtica de la tarea cotidiana.

Desarrollo MomentosActividadrecursosNotas Marginales

1 Bloque (1.30 hs)1

8.30 a 8.40

20Se juntan en crculo, posteriormente el coordinador da diferentes consignas de agrupamiento: Se juntan los que tienen mediasLos que tienen botas /Los que tienen frio/ Los que NO tienen hermanosLos que son de River, los que NO son de Boca/ Los que NO nacieron en ZapalaLos que trabajan en Educacin/Los que trabajan en Salud/ Los que trabajan con Jvenes y Adolescentes./Los que estn motivados. Los que estn aqu. Notebook

Papelgrafo.Se relaciona la actividad a que cada uno posee diferentes formaciones y/o intereses pero un punto en comn sobre el que hay que desarrollar los vnculos para la tarea.

2 8.40 a 9.1030Armar grupos de hasta 5 integrantes. Definiendo la Juventud que veo/miro/percibo/reciboJuego.Consignas en papel.Armado de un definicin que sintetice la visin del grupo. (se puede dibujar)

3 9.10 a 9.4030 Posteriormente se renen en grupos a Observar las figuras ( juegos de percepcin)Reunirse nuevamente en grupos y trabajar sobre lo primero que cada uno ve. Poder pensar las diferencias si las hubiese o las coincidencias. Posibilidad de articular puntos de vistaVideo de Najmanovich (10) Figuras de percepcin Papelgrafovideo Denise Najmanovich

49.40a 9.5010Definiciones de adolescentes en pps, pensar quien puede haberlas dicho.Pps frases sobre adolescencias

2 Bloque (1.30 hs)10 a 10.30 Break 30

510.30A 11.10 40 Puesta en comn de lo trabajadoPapelgrafo de producciones grupales.Presentacin de cada grupo: Definicin de adolescencias Sensaciones sobre las imgenes y el video Autores de las frases. VigenciaPapelgrafosMarcadores de coloresCinta de papel Confeccin de una definicin comn de SER adolescente hoy, es posible?coincidencias y diferencias con lo que se es , lo que se ve y lo que se muestra de los jvenes en los medios)

611.1030Presentacin del pps y lineamientos sobre adolescencias actualesPps. Encuadre tericoArticulacin con lo abordado en el primer bloque

720CierreFicha de evaluacin Evaluacin desde expectativas, sensaciones, aprendizajes

Bibliografa. Figuras del Desencanto, Martn Barbero, Jess http://www.revistanumero.com/36fig.htm Yo quiero que vuelvan a estudiar, pero De las resistencias internas para incluir a los adolescentes y jvenes al Sistema Educativo, Croce, Alberto en : Inclusin Educativa, AA.VV. ed. Noveduc Enseanzas y algo ms, Andrea Alliaud y Estanislao Antelo. Captulo 6, en: Los Gajes del Oficio: Enseanza, pedagoga y Formacin, Andrea Alliaud y Estanislao Antelo 1 ed. Aique Grupo Editor, 2009.- Contra el desamparo, Perla Zelmanovichen Ins Dussel y Silvia Finocchio , Ensear Hoy, una educacin en tiempos de Crisis, , Fondo de Cultura Econmica Funcin Adulta, responsabilidad y posicin pedaggica, Perla Zelmanovich, material extrado de las clases de la Especializacin en Currculo y Prcticas Escolares en Contexto (FLACSO) La confianza en las relacionespedaggicas, Laurence Cornu en Frigerio, Graciela (comp.):Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. Edicin Novedades Educativas Centro de estudios multidisciplinarios. Buenos Aires. 1999. Buenos Aires, Argentina. Adolescentes y jvenes. Subjetividad y prcticas institucionales Daniel Korinfeld Curso Virtual