1ro_preincas

2
  PR TI CULTURA PREINCAS 1. Relacione correctamente las culturas con sus características más sobresalientes: 1. Paracas 2. Wari 3. Chimú 4. Chavín 5. Moche 6. Sicán  A) Mejor cerámica escu ltórica B) Orfebres desterrados C) Mejores escultores D) Mejores arquitectos E) Planificadores urbanos F) Mejores cirujanos del Perú antiguo Son ciertas: a) 1A, 2C, 3F, 4D, 5B, 6E b) 1F, 2E, 3D, 4C, 5B, 6A c) 1F, 2D, 3C, 4B, 5E, 6A d) 1A, 2E, 3D, 4B, 5C, 6F e) 1F, 2E, 3D, 4C, 5A, 6B 2. Señale la prop osición correcta sobre el orden cronológico de las culturas agro  alfareras: a) Sicán  Wari  Inca b) Chavín  Wari  Moche c) Wari   Chavín  Inca d) Chavín  Wari  Inca e) Wari   Chimú  Moche 3. Considerado el primer imperio pan - andino descubierta esta civilización por Luis Lumbreras: a) Moche b) Chavín c) Wari d) Chimú e) Inca 4. Según John Rowe, Chavín, Wari e Inca conforman: a) Civilizaciones b) Altas culturas c) Horizontes d) Intermedios e) Reinos 5. Cultura que abarcaba territorios más extensos como la costa, sierra, y tal vez la ceja de selva; su área de influencia era mucho mayor, la misma que recibía la denominación de a) Cultura Panperuana b) Cultura Regional c) Cultura de Horizonte d) Cultura de Desarrollo Regional e) Culturas de regionalización Son incorrectas: a) 1 y 3 b) 2 y 3 c) 2,4 y 5 d) 1,3 y 5 e) Ninguna 6. Los Huarpas, Nazcas, Tiahuanacos, Pachacamac. Dieron origen a la cultura: a) Chavín b)Wari c) Sicán d) Paracas e) Chimú 7. Constituyen ciudades denominadas cabezas de región que constituyeron centros políticos y administrativos. a) Sicán b) Chimú c) Wari d) Chavín e) Paracas 8. Su cerámica fue influenciada por la técnica y pictografía Nazca y la representación religiosa de Tiahuanaco. a) Chavín b) Chimú c) Wari d) Paracas e) Huarpa 9. Descubridor de los restos arqu itectónico de Tiahuanaco: a) Inca Garcilaso de la Vega b) Cabello de Val voa c) Pedro Cieza de León. d) Guaman Poma e) n. a. 10. El expansion ismo Tiahuanaco encontraba sustento ideológico en: a) Siekish b) Wiracocha c) Naymlap d)Tacaynam o e) Shi

Upload: eder-pacori

Post on 03-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preincas

TRANSCRIPT

  • PRACTICA

    CULTURA PREINCAS

    1. Relacione correctamente las culturas con sus caractersticas ms sobresalientes: 1. Paracas 2. Wari 3. Chim 4. Chavn 5. Moche 6. Sicn A) Mejor cermica escultrica B) Orfebres desterrados C) Mejores escultores D) Mejores arquitectos E) Planificadores urbanos F) Mejores cirujanos del Per antiguo Son ciertas: a) 1A, 2C, 3F, 4D, 5B, 6E b) 1F, 2E, 3D, 4C, 5B, 6A c) 1F, 2D, 3C, 4B, 5E, 6A d) 1A, 2E, 3D, 4B, 5C, 6F e) 1F, 2E, 3D, 4C, 5A, 6B 2. Seale la proposicin correcta sobre el orden cronolgico de las culturas agro alfareras: a) Sicn Wari Inca b) Chavn Wari Moche c) Wari Chavn Inca d) Chavn Wari Inca e) Wari Chim Moche 3. Considerado el primer imperio pan - andino descubierta esta civilizacin por Luis Lumbreras: a) Moche b) Chavn c) Wari d) Chim e) Inca 4. Segn John Rowe, Chavn, Wari e Inca conforman: a) Civilizaciones b) Altas culturas c) Horizontes d) Intermedios e) Reinos

    5. Cultura que abarcaba territorios ms

    extensos como la costa, sierra, y tal vez la ceja de selva; su rea de influencia era mucho mayor, la misma que reciba la denominacin de

    a) Cultura Panperuana b) Cultura Regional c) Cultura de Horizonte d) Cultura de Desarrollo Regional e) Culturas de regionalizacin Son incorrectas: a) 1 y 3 b) 2 y 3 c) 2,4 y 5 d) 1,3 y 5 e) Ninguna

    6. Los Huarpas, Nazcas, Tiahuanacos,

    Pachacamac. Dieron origen a la cultura: a) Chavn b)Wari c) Sicn d) Paracas e) Chim 7. Constituyen ciudades denominadas

    cabezas de regin que constituyeron centros polticos y administrativos.

    a) Sicn b) Chim c) Wari d) Chavn e) Paracas 8. Su cermica fue influenciada por la

    tcnica y pictografa Nazca y la representacin religiosa de Tiahuanaco.

    a) Chavn b) Chim c) Wari d) Paracas e) Huarpa 9. Descubridor de los restos arquitectnico

    de Tiahuanaco: a) Inca Garcilaso de la Vega b) Cabello de Valvoa c) Pedro Cieza de Len. d) Guaman Poma e) n. a. 10. El expansionismo Tiahuanaco

    encontraba sustento ideolgico en: a) Siekish b) Wiracocha c) Naymlap d)Tacaynamo e) Shi

  • 11. Terrazas de cultivo cuyo material es la piedra diseadas para el aprovechamiento de las laderas de las montaas. a) waru waru b) camellones c) islas d) cochas e) andenes 12. Tcnica de cultivo que busca el control de la temperatura aprovechamiento de las lluvias. a) andenes b) camellones c) islas d) no hubo e) t. a. 13. Son conocidas como islas de cultivo y tienen por finalidad: a) el control vertical ecolgico b) el control horizontal ecolgico c) el control de los ayllus agrcolas d) n. a. e) t. a. 14. La sequedad del clima permiti la conservacin de la papa en forma de: a) mote b) salada c) chuo d) preservada e) n. a. 15. Representacin de un ser antropomorfo. Forma parte de la litoescultura Tiahuanaco. a) monolito de Tello b) estela de Raymondi c) estela de Pukio d) Monolitos de Bennett e) n. a. 16. La Portada del Sol se ubica en el Palacio de___ y en su parte superior se encuentra representado____. a) Kalasasaya - Wiracocha b) Tapihualpa - Naymlap c) Kalasasaya - Querocoto d) Tapaycala Inti e) Kalasasaya - Tiahuanaco

    17. Estilo caracterstico de cermica Tiahuanaco. Vaso de uso ceremonial. a) arybalo b) tacho c) huaco rey d) huaco silbador e) kero

    18. Vaso zoomorfo empleado como sahumerio:

    a) tacho b) arybalo c) pebetero d) kero e) cochapta 19. Segn la periodificacin de la edad de los

    metales: a qu edad pertenece la metalurgia Tiahuanaco?

    a) calcoltico b) cobre c) hierro d) bronce e) eneoltico 20. No es parte de la arquitectura monumental

    Tiahuanaco: a) El Palacio de Kalasasaya b) Pirmide de Acapana c) Las ruinas de Pumapuncu d) Templos: Putuni y Quericali e) n. a. 21. Torres funerarias situadas en los

    alrededores del Lago Titicaca: a) pinchudos b) chulpas c) chozas d) tambos e) cochas 22. Tecnologa empleada en la construccin

    de los muros. a) amalgama de cemento b) grapas de cobre c) amalgama de barro d) pulido de la piedra e) n. a. 23. Nombre originario de Tiahuanaco: a) Tapaicala b) Conchapata c) Pacaritambo d) Apurimac e) n. a. 24. No es una ciudadela Tiahuanacota: a) Khonkho Wankane b) Lukurmata c) Teotihuacan d) Pajchiri e) Ojje 25. Autor de Tiahuanacu, la cuna del hombre

    americano. a) Federico Kauffmann b) Isumi Shimada c) Max Bennet d) Arthur Posnansky e) n. a. 26. El desarrollo Tiahuanaco pertenece al

    periodo denominado: a) Gran fusin cultural b) Primera regionalizacin c) Primer Estado panandino d) Sntesis cultural e) Estados regionales