1ra. ok.paradigma de la persona completa

18
CURSO: DIRECCIÓN Y LIDERAZGO PROF. LEONARDO FUERTE MONTAÑO Paradigma de la persona completa

Upload: jose-gabriel-hinostroza-palacios

Post on 05-Jul-2015

68 views

Category:

Leadership & Management


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

CURSO: DIRECCIÓN Y LIDERAZGO

PROF. LEONARDO FUERTE MONTAÑO

Paradigma de la persona

completa

Page 2: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

«La mayoría de las organizaciones aquejadas

de problemas han desarrollado una ceguera

funcional a sus propios defectos. No sufren

porque no puedan resolver sus problemas,

sino porque no pueden verlos” John Gardner

Einstein lo expresaba así: «Los problemas

significativos que afrontamos no pueden

solucionarse en el mismo nivel de

pensamiento en el que estábamos cuando

los creamos».

Page 3: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

si queremos realizar cambios y mejoras de poca entidad de una

manera paulatina, trabajemos con prácticas, conductas o

actitudes. Pero si queremos hacer mejoras grandes e importantes,

trabajemos con paradigmas.

La palabra, paradigma procede de la palabra griega paradeigma y

originalmente era un término científico que hoy se suele usar para

designar una percepción, un supuesto, una teoría, un marco de

referencia o una lente a través de la cual contemplamos el mundo

Por ejemplo, ¿cómo intentaban curar a la

gente en la Edad Media? Haciendo

sangrías. ¿Y cuál era el paradigma? El mal

estaba en la sangre y así se sacaba. Y si

no pusiéramos en duda ese paradigma,

¿qué haríamos? Lo haríamos más. Lo

haríamos más rápido. Lo haríamos con

menos dolor. Aplicaríamos a la sangría la

metodología Sigma o la gestión de calidad

total

Page 4: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

El paradigma de la persona completa

En el fondo, sólo hay una razón muy sencilla y general de que haya

tantas personas insatisfechas con su trabajo y de que la mayoría de

las organizaciones sean incapaces de aprovechar el talento, el ingenio

y la creatividad de su personal y no lleguen a ser organizaciones

realmente grandes y duraderas.

. La razón es un paradigma incompleto

de quiénes somos, de nuestra

concepción fundamental de la

naturaleza humana.

La realidad más fundamental es que

los seres humanos no son simples

cosas a las que se deba motivar y

controlar; los seres humanos tienen

cuatro dimensiones: cuerpo, mente,

corazón y espíritu.

Page 5: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

También reflejan las cuatro necesidades y motivaciones

básicas de todas las personas que se ilustran en la película

correspondiente al primer capítulo: vivir (supervivencia), amar

(relaciones), aprender (crecimiento y desarrollo) y dejar un

legado (sentido y aportación).

Page 6: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

Las personas pueden elegir Así pues, ¿cuál es la conexión directa

entre el paradigma de control de la

«cosa» (piezas-personas) que

predomina en el trabajo de hoy en día y

la incapacidad de los directivos y las

organizaciones de inspirar a su personal

para que contribuya con su talento? La

respuesta es simple.

La gente elige. Consciente o

subconscientemente, la gente decide en

qué medida se va a entregar a su

trabajo en función del trato que reciba y

de las oportunidades que tenga para

utilizar las cuatro partes de su

naturaleza. Estas opciones van desde

rebelarse o renunciar, hasta trabajar

con excitación creativa.

Page 7: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

Primero, no se nos trata con justicia. Es

decir, en nuestra organización hay

mucha política; hay nepotismo; el

sistema salarial no parece justo; nuestro

propio salario no refleja con exactitud el

nivel de nuestra contribución. ¿Cuál

sería nuestra elección?

Segundo, supongamos que nos pagan lo

correcto pero que no se nos trata muy

bien. Es decir, no se nos respeta; se nos

trata de una manera arbitraria y

caprichosa, quizá dictada principalmente

por el humor de nuestro jefe. ¿Cuál sería

nuestra elección?

Tercero, supongamos que nos pagan

correctamente y nos tratan bien, pero

cuando se precisa nuestra opinión nadie

nos la pide. En otras palabras, se valoran

nuestro cuerpo y nuestro corazón, pero

no se valora nuestra mente. ¿Cuál sería

nuestra elección?

Page 8: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

Cuarto, supongamos que nos pagan

correctamente (cuerpo), que nos tratan bien

(corazón) y que podemos participar de una

manera creativa (mente), pero se nos dice

que cavemos un hoyo y lo volvamos a

rellenar o que redactemos informes que

nadie va a leer o usar. En otras palabras, el

trabajo carece de sentido (espíritu). ¿Cuál

sería nuestra elección?

Quinto, supongamos que nos pagan

correctamente, que nos tratan bien y que

podemos participar de una manera creativa en

un trabajo significativo, pero a costa de engañar

y mentir a los clientes, a los proveedores y a

otros empleados (espíritu). ¿Cuál sería nuestra

elección?

Page 9: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

Obsérvese que hemos transitado

por las cuatro partes del

paradigma de la persona

completa: cuerpo, mente, corazón

y, por último, espíritu (habiendo

dividido el espíritu en dos partes:

hacer un trabajo carente de

sentido y trabajar sin escrúpulos).

La cuestión es que si

desatendemos alguna de las

cuatro partes de la naturaleza

humana, convertimos las

personas en cosas, ¿y qué es lo

que hacemos con las cosas?

Debemos controlarlas, dirigirlas y

usar la zanahoria y el palo para

motivarlas.

Page 10: 1ra. ok.paradigma de la persona completa
Page 11: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

Estrategia organizacional

• Valores

• Misión

• Objetivos

• Metas

Actividades

Page 12: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

Disminuye costos

Aumenta productividad

Participación

total de los

trabajadores

Page 13: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

Equipos de alto desempeño

Enfoque

Empleados/

Subordinados

Capacitación

Decisiones

Líder/

Administrador

Logros

Page 14: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

Benchmarking:

Acción de tomar una empresa como

modelo

Comparación con

nuestra

organización

Aspectos que

debemos mejorar

Lo llevamos al

aspecto práctico

Page 15: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

Reingeniería: Revisar procesos y cambiar lo que sea necesario

para mejorar

Costo

Calidad Servicio Rapidez

Actualización de

procesos

Aprender a trabajar de otra

manera y mejorar el negocio

Page 16: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

Calidad total:

Crecimiento

Rentabilidad

Evitar desperdicios de recursos

Page 17: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

Entrenamiento

Trabajador realizado

Mejora del servicio

Page 18: 1ra. ok.paradigma de la persona completa

•OUTSOURCING: • Consiste transferir a terceros ciertos procesos complementarios que no forman parte del giro principal del negocio, permitiendo la concentración de los esfuerzos en las actividades esenciales.

• BALANCED SCORE CARD: • Actúa como un sistema de administración

estratégica y una herramienta de medición estratégica y una herramienta de comunicación, bajo cuatro perspectivas fundamentales: resultados financieros, clientes, procesos internos y aprendizaje organizacional.

•EMPOWERMENT: • Los empleados, administradores, equipos de todos los niveles de la organización tienen el poder de tomar decisiones sin tener que requerir la autorización de sus superiores.

•JUST IN TIME: • Es una filosofía que define la forma en que

debería optimizarse un sistema de producción. •Se trata de entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de forma que lleguen “justo a tiempo” a medida que son necesarias. •No es un medio para conseguir que los proveedores hagan muchas entregas y con absoluta puntualidad, si no que es una filosofía de producción que se orienta a la demanda.