1ra control porc.adm

54
Control como fase del proceso Administrativo

Upload: rosario-ninaquispe

Post on 14-Apr-2017

188 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1ra  control  porc.adm

Control como fase del proceso Administrativo

Page 2: 1ra  control  porc.adm

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Planificación Metas Objetivos Estrategias Planes

Organización Estructura Administració

nde recursos humanos

Dirección Motivación Liderazgo Comunicación Comportamiento Individual de grupo

Control Normas Medidas Comparacio

nes Acción

Page 3: 1ra  control  porc.adm

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Page 4: 1ra  control  porc.adm

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Page 5: 1ra  control  porc.adm

Es la acción o influencia interpersonal de la administración para lograr que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzo.

Funciones de la Dirección: Implica conducir, guiar y supervisar los esfuerzos de los subordinados para ejecutar planes y lograr objetivos de un organismo social.

.

La Dirección

Page 6: 1ra  control  porc.adm

ELEMENTOS DE LA DIRECCIÓN Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura

organizacional. Motivación. Guía o conducción de los esfuerzos de los

subordinados. Comunicación. Supervisión. Alcanzar las metas de la organización

Page 7: 1ra  control  porc.adm
Page 8: 1ra  control  porc.adm

VER

PARA

CREER

Se define al control como la apreciación del resultado en cuanto al logro de objetivos organizacionales.

Es la función de medición y corrección de las ejecutorias de los subordinados tendientes al aseguramiento del logro de los objetivos.

Es vigilar que todas las acciones y operaciones se realicen de acuerdo a los planes adoptados, a los principios establecidos y a las normas implantadas.

Se aplica a las personas, activos y cosas que se cumplen en el seno de la organización.

Antes, durante y después del desarrollo institucional.

EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

DEFINICIÓN

Page 9: 1ra  control  porc.adm
Page 10: 1ra  control  porc.adm
Page 11: 1ra  control  porc.adm
Page 12: 1ra  control  porc.adm
Page 13: 1ra  control  porc.adm
Page 14: 1ra  control  porc.adm
Page 15: 1ra  control  porc.adm
Page 16: 1ra  control  porc.adm

EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

PRINCIPIOS

Equilibrio: congruencia entre resultados esperados y resultados obtenidos.

Normativo:establecer parámetros en documentos legales para valorar alcances y limitaciones del plan

Page 17: 1ra  control  porc.adm

EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

PROPÓSITo

Garantizar el logro de los objetivos. Prever desviaciones en la ejecución

de planes y programas. Optimizar la utilización de los

recursos. Proponer y sugerir alternativas

administrativas. Establecer diagnósticos continuos. Promover la creatividad e innovación.

Page 18: 1ra  control  porc.adm

EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

TIPOS/FORMAs

De acuerdo al la oportunidad

De acuerdo a la cobertura

De acuerdo a la relación evaluador evaluado

De acuerdo al tiempo

Previo/posterior

Total /selectiva

Interno/ externo

Permanente/intermitente

Page 19: 1ra  control  porc.adm
Page 20: 1ra  control  porc.adm
Page 21: 1ra  control  porc.adm
Page 22: 1ra  control  porc.adm

Ciclo Del

control

 2.Establecimiento de puntos significativosDe verificación

1.Fijación de metas o estándares

4.Acción correctiva

3.Análisis de las realizaciones

FASES

EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

Page 23: 1ra  control  porc.adm

EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

REQUISITOS

CondicionesParaEl

Control 5. Debe ser costo compatible

  2. Debe ser oportuno

1. Debe ser comparable

4. Debe ser independiente

3.Debe ser frecuente

Page 24: 1ra  control  porc.adm

EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

ESTRATEGIAs

Acto por medio del cual individuos especialmente seleccionados y entrenados orientan las actividades de otros, atendiendo a los siguientes aspectos:1. El supervisor dirige no impone2. El supervisor enseña no

regaña3. El supervisor inspira no

amenaza. El supervisor establece

controles y procedimientos, mejorando condiciones y buscando medios para el perfeccionamiento del trabajo.

Proceso que busca medir o juzgar los logros o resultados de las actividades a través del análisis explicativo causal principalmente en aquellos que no logran los objetivos deseados.

La identificación de las causas es indispensable para introducir los ajustes y correctivos más adecuados, como propósito fundamental del control.

SUPERVISIÓN Evaluación

Page 25: 1ra  control  porc.adm

EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

MÉTODOS

Archivo: conjunto de documentos debidamente Clasificados y ordenados que integran los datos Históricos y la información esencial de una

organización Social.(público/privado).

Auditoria: procedimiento técnico dirigido a evaluar la marcha de un trabajo:

1. Externa(fiscal y contable).2. Interna (administrativa, contable, profesional).

Page 26: 1ra  control  porc.adm

EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

TÉCNICAS

Técnicas

4. Control:• Cantidad• Calidad• Tiempo• inventarios

  1. informes

3. Datos estadísticos

2. Observación

Page 27: 1ra  control  porc.adm

TRES PASOS EN EL PROCESO DE CONTROL

1.- Establecimiento de normas o estándares de ejecución

Define el estado de equilibrio o eficiencia que se desea lograrLa administración enfocada a procesos se basa en mejorar procesos mas que en perfeccionar funcionesCon este enfoque se marcan estándares que comprenden sistemas, procedimientos , métodos de trabajo, seguimientos operacionales y auditorías que deben formar parte de un sistema de calidadLas normas de calidad peruanas están sustentadas en las normas ISO-9000

2.- Medición de la ejecución real en relación con los estándares establecidos

Requiere que la información sea procesada, interpretada y comparada con los estándares de ejecución a fin de establecer conclusiones sobre la ejecución real.

3.- Aplicación de la acción correctiva

Requiere una toma de decisiones sobre modificaciones o ajustes a los recursos de la empresa, para esto es necesario conocer las causas de desviación

Page 28: 1ra  control  porc.adm

CARACTERISTICAS DE UN BUEN CONTROL

- Selección de los criterios de control

- Recolección, concentración y procesamiento de datos

- Interpretación de los resultados

- Elaboración de reporte de resultados

- Utilización del mismo, para aplicar las medidas correctivas

Page 29: 1ra  control  porc.adm

EL CONTROL CONSTA DE CUATRO ETAPAS

Evaluación de resultados

Comparación de los resultados con los planeado

Determinación de las causas de desviación

Retroalimentación

Page 30: 1ra  control  porc.adm
Page 31: 1ra  control  porc.adm
Page 32: 1ra  control  porc.adm
Page 33: 1ra  control  porc.adm
Page 34: 1ra  control  porc.adm
Page 35: 1ra  control  porc.adm
Page 36: 1ra  control  porc.adm
Page 37: 1ra  control  porc.adm
Page 38: 1ra  control  porc.adm
Page 39: 1ra  control  porc.adm
Page 40: 1ra  control  porc.adm
Page 41: 1ra  control  porc.adm
Page 42: 1ra  control  porc.adm
Page 43: 1ra  control  porc.adm
Page 44: 1ra  control  porc.adm
Page 45: 1ra  control  porc.adm
Page 46: 1ra  control  porc.adm
Page 47: 1ra  control  porc.adm
Page 48: 1ra  control  porc.adm
Page 49: 1ra  control  porc.adm
Page 50: 1ra  control  porc.adm

INDICADORES

Son los intrumentos cuya aplicación nos muestra la tendencia y la desviación de una actividad sujeta e influencias internas y externas con respecto a una unidad de medida convencional.

En la administración y evaluación por procesos, los indicadores fortalecen la autonomía de gestión, en virtud de que a través de la medición que realicen los responsables en los niveles de operación conocerán de manera inmediata la situación en que se desarrollan sus servicios y de tomar oportunamente las medidas correctivas o de preferencia preventivas, que mejoren su actuación y resultados

Page 51: 1ra  control  porc.adm

Los indicadores deben contar con las tres características siguientes:

CONGRUENCIA: Característica de la información que la hace coincidir en su forma y tamaño

CONSISTENCIA: Característica de la información estadística mediante la cual los datos se basan en los mismos principios y reglas particulares de cuantificación

CONFIABILIDAD: Característica de la información que el usuario acepta y utiliza para tomar decisiones basándose en ellas.

Page 52: 1ra  control  porc.adm

TIPOS DE INDICADORES

INDICADORES DE EFICIENCIA

Son los que permiten determinar cuantitativamente el grado de cumplimiento de las metas en un período determinadoEFICACIA: = Resultados obtenidos / Metas programadasLa eficiencia es la capacidad de lograr los objetivos y metas programados con los recursos disponibles en un tiempo determinado

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

Se utilizan para determinar el rendimiento de los insumos empleados en la consecución de una meta o en la ejecución de una tarea, en una unidad de tiempo. Productividad: Bienes o servicios producidos, Insumos utilizadosLa productividad puede medirse en función de los recursos humanos, materiales y financieros, sin embargo, no es siempre necesario utilizar las tres relaciones. El indicador se seleccionará en función del insumo mas relevante a considerar en el proceso que mida.

INDICADORES DE CALIDAD

Los indicadores de calidad persiguen dimensionar o cuantificar valores de tipo cuantitativo, es decir, manifiestan el grado de satisfacción de las expectativas o requerimientos de nuestros usuarios internos y externos, tales como: tiempos de espera, oportunidad, atención y solución a quejas, satisfacción por el otorgamiento del servicio, tiempos de traslado, etc.Se dice que un producto o servicio es de calidad cuando satisface plenamente al usuario

Page 53: 1ra  control  porc.adm

CONTROL INTERNO GUBERNAMENTAL

CONTROL INTERNO

CONTROL PREVIO

CONTROL SIMULTANEO

AUTORIDADES

FUNCIONARIOS

SERVIDORES

Responsabilidad propia de las funciones que les son inherentes, sobre la base de las normas y procedimientos que rigen las actividades de la organización.

CONTROL POSTERIOR

RESPONSABLES SUPERIORES DEL SERVIDOR O FUNCIONARIO EJECUTOR

Cumplimiento de las disposiciones establecidas.

Fomentar y Supervisar el funcionamiento y confiabilidad del control interno.

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Ejecución de acciones de control según los planes y programas anuales.

CONTROL EXTERNO

CONTROL POSTERIOR

CONTRALORÍA GENERAL

OTROS ÓRGANOS DEL SISTEMA POR ENCARGO O DESIGNACIÓN

Sistema de Control de Legalidad. Sistema de Control de Gestión. Sistema de Control Financiero. Sistema de Control de Resultados. Sistema de Control de Evaluación de

Control Interno.

Page 54: 1ra  control  porc.adm