1ra circular - taller de trabajo final de licenciatura

1
Tercera Jornada Taller de Trabajo Final de Licenciatura (TFL)/Seminarios Cuestiones teórico- metodológicas y procesos de investigaciónEscuela de Historia Facultad de Filosofía y Humanidades UNC. 27 y 28 de Agosto de 2015 La Jornada Taller se originó en el año 2013 con el objetivo de iniciar un debate en torno a las complejidades y dificultades de la iniciación en la investigación histórica, las cuales se encuentran frecuentemente desatendidas por algunos espacios académicos de nuestra institución; tanto el proceso de producción de conocimiento como su puesta en circulación enfrentan a los jóvenes que están forjando sus primeras herramientas en el ámbito de la investigación con una cantidad de cuestiones teórico metodológicas que, mucho más corrientemente de lo que creemos, se resuelven en soledad. La importante participación e interés registrado en las dos jornadas anteriores permitieron mostrar y conocer la riqueza y diversidad de la producción de los tesistas y estudiantes de la Escuela de Historia. En este sentido el equipo de trabajo del PAMEG (Programa de Apoyo y Mejora para la Enseñanza de Grado) se propone acompañar estas jornadas. La intención de esta tercera edición es consolidar este espacio integrando a mayores segmentos de estudiantes y graduados recientes en este ámbito de discusión y fomento de las prácticas investigación. Además en esta oportunidad se prevé la realización de dos paneles estrechamente vinculados con la temática de estas Jornadas. Se prevé cuatro formas distintas de participación que presuponen públicos distintos: 1) aquellos que han desarrollado un trabajo final de Seminario, Cursillo o Materia ; 2) aquellos que están delineando un proyecto de investigación. Para ambas modalidades se espera una comunicación de hasta 5 páginas; 3) aquellos que tienen en curso un proyecto de TFL aprobado por la Escuela, de quienes se espera una contribución de hasta 7 páginas; y 4) aquellos que han aprobado su TFL, de quienes se espera un informe de hasta 10 páginas. Los cuatro tipos de contribuciones deberán apuntar a aquellos problemas teórico-metodológicos que se han suscitado durante la elaboración del TFL. Deben contar con la siguiente información: nombre y apellido, título del trabajo, situación en relación al TFL; en formato .doc, con nombre del archivo con apellido de el/los autor/es. Letra Times New Roman tamaño 12, interlineado 1,5. En el asunto del mail enviado se solicita especificar resumen o ponencia y apellido del autor. Se organizarán las exposiciones por ejes temáticos, previéndose la participación de comentaristas que efectuaran devoluciones sobre los trabajos presentados. Con posterioridad al encuentro, los trabajos revisados, modificados y autorizados por sus autores serán publicados en formato libro digital en el repositorio de la UNC. Se entregarán certificados gratuitos a las diversas modalidades de participación. Plazo para el envío de resúmenes trabajos: 24 de julio de 2015. Informes y recepción: [email protected]

Upload: agustin-alberto-fertonani

Post on 07-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

1ra Circular - Taller de Trabajo Final de Licenciatura

TRANSCRIPT

  • Tercera Jornada Taller de Trabajo Final de Licenciatura (TFL)/Seminarios

    Cuestiones terico- metodolgicas y procesos de investigacin

    Escuela de Historia

    Facultad de Filosofa y Humanidades UNC.

    27 y 28 de Agosto de 2015

    La Jornada Taller se origin en el ao 2013 con el objetivo de iniciar un debate en torno a las

    complejidades y dificultades de la iniciacin en la investigacin histrica, las cuales se

    encuentran frecuentemente desatendidas por algunos espacios acadmicos de nuestra

    institucin; tanto el proceso de produccin de conocimiento como su puesta en circulacin

    enfrentan a los jvenes que estn forjando sus primeras herramientas en el mbito de la

    investigacin con una cantidad de cuestiones terico metodolgicas que, mucho ms

    corrientemente de lo que creemos, se resuelven en soledad. La importante participacin e

    inters registrado en las dos jornadas anteriores permitieron mostrar y conocer la riqueza y

    diversidad de la produccin de los tesistas y estudiantes de la Escuela de Historia. En este sentido

    el equipo de trabajo del PAMEG (Programa de Apoyo y Mejora para la Enseanza de Grado) se

    propone acompaar estas jornadas.

    La intencin de esta tercera edicin es consolidar este espacio integrando a mayores segmentos

    de estudiantes y graduados recientes en este mbito de discusin y fomento de las prcticas

    investigacin. Adems en esta oportunidad se prev la realizacin de dos paneles estrechamente

    vinculados con la temtica de estas Jornadas.

    Se prev cuatro formas distintas de participacin que presuponen pblicos distintos: 1)

    aquellos que han desarrollado un trabajo final de Seminario, Cursillo o Materia ; 2) aquellos

    que estn delineando un proyecto de investigacin. Para ambas modalidades se espera una

    comunicacin de hasta 5 pginas; 3) aquellos que tienen en curso un proyecto de TFL aprobado por

    la Escuela, de quienes se espera una contribucin de hasta 7 pginas; y 4) aquellos que han

    aprobado su TFL, de quienes se espera un informe de hasta 10 pginas. Los cuatro tipos de

    contribuciones debern apuntar a aquellos problemas terico-metodolgicos que se han

    suscitado durante la elaboracin del TFL.

    Deben contar con la siguiente informacin: nombre y apellido, ttulo del trabajo, situacin en

    relacin al TFL; en formato .doc, con nombre del archivo con apellido de el/los autor/es. Letra

    Times New Roman tamao 12, interlineado 1,5. En el asunto del mail enviado se solicita especificar

    resumen o ponencia y apellido del autor.

    Se organizarn las exposiciones por ejes temticos, previndose la participacin de

    comentaristas que efectuaran devoluciones sobre los trabajos presentados. Con posterioridad al

    encuentro, los trabajos revisados, modificados y autorizados por sus autores sern publicados en

    formato libro digital en el repositorio de la UNC.

    Se entregarn certificados gratuitos a las diversas modalidades de participacin.

    Plazo para el envo de resmenes trabajos: 24 de julio de 2015.

    Informes y recepcin: [email protected]