1proy-uno-6ta-v

Upload: genesis-perez-castro

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    1/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    CAPITULO UNO

      Definiciones básicas en proyectos de inversión

     ______________________________________________________ 

    Contenido:

    1. Aplicación de teoría de sistemas a proyectos de inversión

    2. Tiempos de un sistema

    3. Definición de proyecto de inversión

    4. Características de los proyectos de inversión

    5. nterdependencia circular de estudios de un proyecto

    !. "os proyectos y el desarrollo económico social

    #. $l rol de investi%ador de los proyectistas de inversión

    Objetivo:

    &acilitar la comprensión de conceptos '(sicos de proyectos con un enfo)ue de

    construcción de sistemas.

    1. Aplicación de teoría de sistemas a proyectos de inversión

    1.1 Ámbito de aplicación

    Cu(ndo nos referimos a proyectos de inversión* con frecuencia se considera )ue los proyectos se

    relacionan e+clusivamente con empresas industriales* siendo la circunstancia )ue los proyectos de

    inversión se pueden dar tam'i,n en otro tipo de or%ani-aciones como universidades* unidades de

    transporte* or%ani-aciones de servicio* como una clínica un consultorio m,dico o en unidades de

    cual)uiera de los sectores productivos sean estas unidades a%ropecuarias* mineras o de

    construcción* en ese conte+to sur%e el pro'lema de identificación de las unidades a crear* las

    llamamos empresas u or%ani-aciones/.

    "a idea de identificar con un concepto a todo tipo de estructura sea esta or%ani-ación p0'lica o

    privada animada o inanimada* personas natural o urídica se presentó al fundador de la teoría

    %eneral de sistemas ertalanffy 2* p 144 1!6* este concepto es el de sistema a'ierto* )ue consu fle+i'ilidad y caracteri-ación nos ayudar(* a tratar las cate%orías de la teoría de proyectos de

    inversión.

    1.2 Definición de sistema

    7n sistema es un conunto de elementos 8etero%,neos )ue interact0an entre sí con or%ani-ación

    para el lo%ro sin,r%ico* de un marco ló%ico de o'etivos* con el resultado de intercam'iar formas de

    ener%ía con el entorno )ue le rodea* )uien limita los ran%os de via'ilidad o de so're vivencia.

    $

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    2/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    $ncontrar( una definición apro+imada en erto%lio 199* p. 546 ;conunto de partes coordinadas y

    en interacción* para alcan-ar o'etivos=$T* siendo la siner%ia el servicio con un contenido superior a

    la a%rupación simple de los elementos componentes del sistema* cuya via'ilidad de so're vivencia

    depende de la aceptación y demanda por los clientes de su servicio.

    1.3Características de los sistemas 

    Desarrollamos la definición e+plicando las características:

    • elementos 8etero%,neos* ?.. las estructuras creadas por los 8umanos se caracteri-an por

    ser un conunto dual formado por mente facto soft@are6 y artefactos 8ard@are6. Cada su'.

    conunto tiene variadas manifestaciones por eemplo* los recursos 8umanos )ue participan en

    la creación y operaciones del punto internet son t,cnicos inform(ticos para la instalación de

    la cone+ión a la red y t,cnicos 8a'ilitados con conocimientos en pro%ramas de computación

    para el mantenimiento de operaciones. $l su'. conunto de artefactos o 'ienes e+osom(ticos

    producidos por los 8umanos tienen dos ras%os '(sicos en el diseo del proyecto* )ue se

    distin%uen por su participación como varia'le de stocB o de fluo. $emplo en el punto internet*

    son elementos de stocB o acervo los computadores* los mue'les y elementos de fluo las

    cone+iones a la red. eremos m(s adelante la incidencia de esta distinción en la a%rupaciónde las varia'les como componentes de costo o de inversión.

    • ?. interacción entre sí con or%ani-ación ?. los elementos en el sistema est(n estructurados

    por campos interiores de actividad* donde interact0an como veremos m(s adelante a

    considerar los aspectos de or%ani-ación* ia%et 1992* p. 1! 1#6 y $rnest on Elasersfeld

    mimeó%rafo so're constructivismo radical* p126F indican )ue un sistema primero asimila*

    lue%o acomoda o transforma y finalmente entre%a o encaa en el medio* 'ao un pro%rama

    cíclico repetitivo.

    $n proyectos el sistema a disear tendr( los campos de actividad de: a'astecimiento

    transformación* comerciali-ación y dirección como veremos m(s adelante.

    Grafico No 1

    Sistema

    %

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    3/24

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    4/24

    '

    4

    5r-co de un sistema con+', campo de ujos de entrada.4 campo de ujos de salida.4istema rodeado por un entorno interno el económico y otro e6terno polt2onectando 'ntrada con 4alida, la caja interior de transformación

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    el,ctrica ayuda a la prestación del servicio* en un conte+to de cumplimiento de normas* )ue vienen

    del entorno político como re%ulaciones tri'utarias y de la autoridad de re%ulación de comunicaciones.

    • ?.. y limita los ran%os de via'ilidad del sistema* los sistemas sociales so're viven en la medida )ue

    contri'uyen a resolver pro'lemas de entorno. $emplo el servicio de =T$>=$T* a un precio )ue a'sor'a los

    costos se renovar(* si satisface los re)uerimientos del entorno* de no 8acerlo el servicio morir(. $n proyectos

    ad)uiere trascendental importancia referirse a la via'ilidad* comercial t,cnica y económica* tem(tica )ue

    influye* en la ló%ica de los capítulos de: mercado* in%eniería y evaluación.

    1.4 Gráfico de n micro sistema económico en s entorno

    Gráfico no 2

    Entornos del sistema

    2 !iempos de n sistema económico social 

    Distin%uimos los tiempos de diseo* fundación y operación.$n el tiempo de diseo se ela'ora el documento de creación del sistema con la preparación de

    documento del proyecto de inversión* este te+to es un medio para enfocar ese tiempo.

    $n el tiempo de eecución se %astan los recursos para convertir al diseo en el sistema y se funda o

    crea una nueva empresa. "as asi%naturas de conta'ilidad* presupuestos* monitoreo de proyectos*

    auditoria de proyectos y las in%enierías )ue participan de la construcción se emplean en este

    tiempo.

    '

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    5/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    $n el tiempo de operación la or%ani-ación con vida social y urídica* intercam'ia ener%ía con e

    entorno y se reproduce cíclicamente. "as otras materias del (rea de ciencias económicas como las

    de microeconomía* administración* conta'ilidades* auditoria m(s la de in%eniería específica* son

    empleadas con el criterio de aumentar economía* eficacia y eficiencia de los recursos escasos )ue

    se aplican a un sistema.

    or lo tanto es pertinente emplear la cate%oría ;tiempo< para identificar los diferentes momentos de

    vida de un sistema social.

    $n el tiempo de diseo la vida est( en el dominio mental* la or%ani-ación se incu'a en el mundo de

    las ideas y su e+istencia no es tan%i'le* distin%uimos al interior* fases de formulación* con sus

    respectivas etapas.

    $l tiempo de fundación es el de la construcción del sistema* muc8os consideran )ue en ese tiempo

    madura el proyecto* con sus fases y etapas. $n el tiempo de operación el sistema tiene vida social

    intercam'ia ener%ía en ciclos repetidos sin límite* con las fases de entrada* transformación y salida.

    3. Definición de proyecto de inversión

    $s un documento con antecedentes económicos financieros )ue ustifica la asi%nación de recursos

    escasos a la producción de un 'ien por un sistema* con eficacia* eficiencia* economía de recursos* a

    fin de resolver un pro'lema de entorno.

    Componentes de la propuesta:

    conunto de antecedentes I son los estudios de mercado* de in%eniería* evaluación económicafinanciera

    los recursos de cual)uier persona natural o urídica son limitados y tienen un costo de

    oportunidad o rendimiento )ue se pretende renunciar para asi%narlos al nuevo sistema a crear.

    $emplo* un depósito a pla-o fio )ue redit0a una tasa de inter,s anual de 5J.

    producción de un 'ien I el 'ien es un producto o servicio.

    eficacia* el cumplimiento de metas de producción permitir( o'tener el resultado.

    eficiencia* las especificaciones ase%uraran la producción al menor costo en operación.

    economía* el estudio tender( a re)uerir recursos con el menor sacrificio de otras

    alternativas.

    el 'ien tiene )ue ayudar a resolver un pro'lema de entorno a fin de ase%urar el reconocimiento

    p0'lico y su via'ilidad comercial.

    $n el manual de proyectos de desarrollo económico p. 14* escrito por el fundador de la materia*

    KelnicB 19!56 se define:

    (

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    6/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    ;proyecto es un conunto de antecedentes )ue permiten u-%ar las ventaas y desventaas )ue

    presenta la asi%nación de recursos económicos a un centro o unidad productora* donde ser(n

    transformados en determinados 'ienes o servicios<

    4. Características de los proyectos de inversión

    Consideraremos* clasificación* fases* etapas

    4.1 Clasificación" los proyectos se clasifican por: car(cter* naturale-a* cate%oría* tipo.

    4.1.1. Car(cter:

    "os proyectos son: económicos o sociales.

    $conómicos I cuando en el diseo* se identifica utilidades de %estión al proyectar in%resos de

    operación Lp6* )ue superan a los e%resos o pa%os* $p6* )ue se reali-an para incorporar insumos o

    servicios a transformar.

     Y ! E " Ut "! Y # E

    la utilidad 7t6* reflea la siner%ia del sistema

    $emplo un internet privado

    Gociales I cuando en el diseo* se proyecta d,ficit de %estión* por in%resos menores a los e%resos

    proyectados* cu'riendo la p,rdida con transferencias de otros sistemas p0'licos o privados

    a. d,ficit6 Lp M $p N p,rdida NO $p I LpN transferencia

    '. $emplo* un internet dependiente de una universidad p0'lica )ue no co'ra

    por uso de servicio.

    4.1.2. =aturale-a

    "os royectos son de fundación y racionali-ación.

    &undación o implementación I son los proyectos de creación de una nueva or%ani-ación o de un

    sistema. $emplo la fundación de un nuevo punto internet.

    >acionali-ación I son los proyectos )ue pretenden modificar al%unos procesos de una or%ani-ación

    en marc8a* eemplo reor%ani-ar el servicio de internet* con la instalación de nuevas computadoras.

    4.1.3. Cate%oría

    "os proyectos se relacionan con un sector de la actividad económico social.

    royectos del sector primario* unidades )ue tienen a la naturale-a como conunto transformador

    $emplo* una unidad a%rícola dedicada a la producción de caa de a-0car )ue tiene a la tierra por 

    principal transformador.

    #

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    7/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    royectos del sector secundario* unidades )ue utili-an ma)uinaria para la producción de 'ienes

    tan%i'les. $emplo una panadería.

    royectos del sector terciario* unidades )ue producen servicios. $emplo* proyecto de universidad

    privada.

    4.1.4 or especificidad

    $s la descripción resumida del proyecto considerando el pro'lema a resolver* la finalidad* e

    o'etivo.

    a6 ro'lema a resolver I denominado tam'i,n idea del proyecto* es destacar la carencia o

    imperfección de or%ani-aciones para resolver un pro'lema en un determinado campo o es la

    manifestación de al%0n tipo de sufrimiento de personas por la ausencia de un 'ien o servicio en su

    entorno.

    $emplo* no e+iste un punto internet de calidad en la pro+imidad de $dificio =ava Korales en la

    Kontes y los potenciales usuarios tienen )ue trasladarse a otra -ona.

    '6 &inalidad resolver el pro'lema* eemplo )ue las personas accedan al servicio de nave%ación.

    c6 H'etivo constituir la or%ani-ación )ue produce el 'ien* fundar la empresa de servicio.

    Práctica No 1

    Aplicar los conceptos de car(cter* naturale-a y cate%oría para descri'ir un micro proyecto de

    inversión.

    4.2 #ases de n proyecto de inversión

    "as fases de un proyecto son: preparación* evaluación de promotores del proyecto de inversión*

    ne%ociación de fundación y eecución.

    4.2.1. reparación

    $s ela'orar los estudios del proyecto en el tiempo de diseo de los componentes del proyecto de

    inversión* al%unos autores identifican al conunto de estudios como el documento del proyecto de

    inversión.

    "os estudios son: estudio del mercado* estudio de in%eniería* estudio de evaluación* )ue en unaprimera apro+imación* pueden ser a'ordados con la reali-ación de pre%untas.

    4.2.1.1. $studio de mercado I >esponde a pre%untas de investi%ación.

    Cu(l es el pro'lema de entorno/* la respuesta nos permitir( desarrollar el estudio de demanda* al identifica

    la carencia o imperfección en el entorno )ue %enera la necesidad de un producto o servicio. "a necesidad se

    detecta por al%unos síntomas como: lista de pedidos* manifestación de lar%as filas de espera* a%otamiento de

    producto o servicio* diferencia en precios de se%mentos de mercado del mismo producto.

    )

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    8/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    Cómo se resuelve el pro'lema/* la respuesta se estructura en el estudio de oferta al responder a otras

    pre%untas* como:

    "os oferentes )ue producen el 'ien o servicio lo 8acen en la cantidad y calidad adecuadas/ Pu, posi'ilidad

    e+iste de reempla-arlos/

    4.2.1.2. $studio de in%eniería

    Desarrollaremos el tema respondiendo a pre%untas de investi%ación relacionadas con pro'lemas tales como:

    Cómo se produce o cual es la secuencia de actividades del proceso de producción/ Pu, cantidades se

    produce por ciclo productivo/ Ciclo tiempo de duración de transformación de entrada a salida de elementos

    de fluo6 Cu(ntos ciclos se puede or%ani-ar por día* mes* ao/

    Pu, recursos 8umanos y 'ienes instrumentales participan en el proceso/ Cu(l es el costo de elementos

    de activo fio para fundar la empresa/

    Pu, suministros y servicios son utili-ados como fluo de cada ciclo/ Cu(l es el costo unitario de operación/

    Pu, locali-ación es aconsea'le para reducir costos/

    4.2.1.3. $studio de evaluación

    >esponde a pre%untas de investi%ación tales como: ale la pena sacrificar recursos de otras alternativas de

    producción o colocación para producir el 'ien o servicio* del proyecto de inversión/

    "a tasa de rendimiento del capital ser( mayor al costo de oportunidad de capital/

    $. 7tilidad proyectada en la nueva unidad* 1 para un capital de 1.

    1

    Tasa de >endimiento Gencilla N QQQQQQQ R 1 NO 1J

      1.

    Te+to de Kanual para la reparación de royectos de ia'ilidad ndustrial. p. 1936.

    $l c(lculo es)uem(tico de utilidad de 1 J comparamos con el costo alternativo )ue daría la

    oportunidad p,rdida* eemplo* colocar los 1 en 'onos del tesoro )ue reportan un !J anual de

    rendimiento. Al ser inferior a la utilidad relativa proyectada* se podría inferir )ue el proyecto es via'le

    desde el punto de vista económico.

    Gin em'ar%o la comparación no es tan simple y se tiene la necesidad de 8acer comparaciones con

    valores 8omo%,neos en el tiempo* situación )ue conduce a desarrollar un m,todo de actuali-ación*

    como veremos en el capítulo pertinente.

    *

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    9/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    4.2.2. $valuación de promotores del proyecto de inversión.

    $s la fase )ue reali-an los promotores del proyecto o los empresarios interesados en la eecución

    del proyecto lue%o de reci'ir el documento del proyecto de inversión ela'orado por los t,cnicos*

    comprende un conunto de actividades para tomar la decisión de invertir o no los recursos en laeecución del proyecto.

    "a evaluación puede ser privada o social* dependiendo del car(cter del proyecto* de ser económico

    o social

    $emplo de evaluación privada* los promotores* podrían implantar la si%uiente secuencia

    >eci'en el documento

    >eunión de comunicación de recepción del proyecto

    >eparten copias

    $studio de comparación de rendimiento con costo de oportunidad de capital

    Discusión

     An(lisis de condiciones socio políticas distin%uiendo el poder de las fuer-as )ue son

    aliados de inversiones o amena-as a ella.

    Toma de decisión* se invierte o se difiere la eecución del proyecto 8asta )ue

    desapare-can amena-as a la inversión privada.

    4.2.3. =e%ociación de in%reso a mercado

    $s la fase* en la )ue se prev, los o'st(culos )ue tendr(n )ue vencer para in%resar a mercado y los

    costos de cumplir con los re)uerimientos

    $emplo: actividades para el lo%ro de autori-ación de in%reso a mercados

    1. H'tener el n0mero de identificación tri'utaria =T6.

    2. H'tener el padrón municipal.

    3. H'tener la licencia de funcionamiento.

    4. H'tener el manifiesto am'iental y su fic8a.

    5. "o%rar si es pertinente al proyecto la autori-ación de al%una autoridad dere%ulación

    !. nscri'ir a la empresa en la Caa de Ge%uro Gocial.

    #. nscri'ir a la empresa en la %estora del fondo de pensiones.

    +

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    10/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    "a'oratorio

    Ante el ro$lema %C&ál es el costo de o$tener el NIT'

    El rocedimiento a se(&ir será)

    1* In+esti(ar en Im&estos Internos el re,&erimiento* S&on(a ,&e a la fec-a o$tenemos&n tr.tico ,&e indica

     

    /otocoia de C0d&la de Identidad de reresentante le(al*

     

    /otocoia de Testimonio

     

    Cro,&is de direccin*

    2* eali3amos in+esti(acin de los mercados de min&tas de a$o(ado4 notar.as4

    &$licaciones de rensa de testimonios5* Ela$oramos la ta$la de costo*6* Ad7&ntamos a la ta$la los sondeos de mercado8* Ad7&ntamos al ane9o el tr.tico del rocedimiento : tar7etas de a$o(ados : notar.as

    Las metas ,&e se retenden lo(rar al reali3ar los sondeos de mercado4 conocidas tam$i0n

    como lista de calificacin de ro+eedores son)

     

    ;ar +eracidad : confia$ilidad a las cifras resentadas*

     

    Act&ali3ar la informacin ,&e roorciona &na in+esti(acin doc&mental*

     

    ;emostrar ,&e se -a alicados los criterios de eficacia4 eficiencia al disein&ta

    Testimonio

    P&$licacin de Prensa

    Poder de eresentante Le(al

    /otocoias

    1*1

    1*2

    1*5

    1*6

    ?@*@

    28@*@

    5@@*@

    @*@

    2*@

    TOTAL @2*@

    En ane9o No 1 Tr.tico de e,&erimientos

    ;emostracin de o$7eti+idad mediante lista de calificaciones en a&sencia de

    fact&ras*

    1*1 Ta$la de sondeo de mercado de a$o(ados # min&tasEn $oli+ianos

    ;etalle ef* Imorte

    $,

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    11/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    Bos0 Alanoca # Calle Yanacoc-a 62@ 1*1*1 ?@*@

    B&lio Patiar.a Po3o # Ed* andal Piso ? 1*2*1 5@@*@

    Lo&rdes Ticona # Ed* andal Piso 1@ 1*2*2 1@@*@

    1*2*1 Tar7eta en -o7a de ane9o 5

    1*2*2 Tar7eta en -o7a de ane9o 5

    Am$as Notar.as ofertan tres ori(inales*

    /irma de in+esti(ador /ec-a*

    1*5 Ta$la de sondeo de mercado de medios de rensaEn $oli+ianos

    ;etalle ef* Imorte

    a3n 1*5*1 58@*@

    ;iario 1*1*2 5@@*@Oferta media á(ina en los dos casos4 no dan referencia escrita*

    /irma de in+esti(ador* /ec-a**

    1*6 Ta$la de sondeo de notar.as # Poder de eresentante Le(alEn $oli+ianos

    ;etalle ef* Imorte

    >ar.a Po3o # Ed* andal Piso ? 1*6*1 @*@

    Lo&rdes Ticona # Ed* andal Piso 1@ 1*6*2 ?@*@

    1*6*1 Tar7eta en -o7a de ane9o 51*6*2 Tar7eta en -o7a de ane9o 5

    /irma de in+esti(ador* /ec-a**

    $ota. %l procedimiento de dise&ar costos de servicios o prodctos en todos los casos

    debe ser acompa&ado por la lista de calificaciones a fin de dar veracidad a la

    investi'ación.

    Práctica No 2

    $$

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    12/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    nvesti%ar los re)uisitos para o'tener el n0mero de identificación tri'utario y su costo. $n temas de

    costo de todas las pr(cticas* se reali-ar( dos sondeos de mercado por varia'le interviniente*

    eemplo sondeo de mercado de notarías* de'e respaldar la dirección con taretas de la notaría

    adem(s a'rir el ítem de la minuta y reali-ar el sondeo pertinente.6.

    Práctica No 5

    dentificar los procedimientos a se%uir y costo para o'tener el costo de inscripción a

    &7=DA$K>$GA.

    Práctica No 6

    dentificar los procedimientos a se%uir y costo para o'tener el costo de inscripción a Caa de Ge%uro

    Gocial.

    Práctica No 8

    dentificar los procedimientos a se%uir y costo para o'tener el costo de inscripción a Eestora de

    ensiones.

    Práctica No F

    dentificar los procedimientos a se%uir y costo para o'tener el costo de licencia de funcionamiento.

    $n los proyectos relacionados con venta de alimentos de'en adem(s esta'lecer el costo de

    re%istro sanitario.

     Al%unos proyectos re)uieren medidas de miti%ación de ries%os contra el medio am'iente* en

    consecuencia se presenta el costo de lo%ro de la fic8a am'iental.$s recomenda'le )ue los c(lculos de costo y los sondeos de mercado se presenten en la parte

    principal de sustentación del proyecto en tanto )ue los procedimientos o re)uisitos de in%reso a

    mercado de'erían estar en ane+o en los trípticos )ue proporcionan las entidades consultadas.

    4.2.4. $ecución

    $s la fase* en la )ue la secuencia de actividades de %asto de inversión permite implementar e

    proyecto* corresponde al tiempo de fundación del sistema

    $emplo de secuencia de actividades I construcción o al)uiler de inmue'les* ad)uisición de 'ienes

    instrumentales* montae contratación de personal* compra de suministros para inicio de

    operaciones.

    4.3 %tapas de la preparación de n proyecto

    Distin%uimos las etapas de: idea* perfil* estudio de pre facti'ilidad* estudio de facti'ilidad.

    1 dea. es el descu'rimiento del pro'lema o de al%una necesidad en el entorno económico social*

    )ue podría resolverse con la producción de un 'ien o servicio.

    $%

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    13/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    2 erfil. es la ela'oración actuali-ada de los estudios del proyecto con la información proporcionada

    en fuentes primarias o secundarias.

    &uentes primarias I or%ani-ación en marc8a )ue sirve de modelo con los antecedentes de

    producción* comerciali-ación administración. $emplo tomamos los datos de un punto internet en

    operaciones.

    &uentes secundarias I información procesada por entidades especiali-adas* como el =$

     Autoridades >e%uladoras de (rea* C(maras* &ederaciones de empresarios* &7=DA $K>$GA

    proyectos ela'orados* por otros consultores.

    4.3.3. $studio de pre facti'ilidad. es la ela'oración* del documento del proyecto tomando en

    cuenta alternativas y soluciones óptimas para resolver pro'lemas en todos los estudios.

    "a solución. parte de una condición inicial diferente.

    "a alternativa se da al interior de una solución. $emplo* para la producción del servicio del punto

    internet* las condiciones iníciales diferentes podrían ser* usamos ordenadores K u ordenadores

    ensam'lados en el país c8anc8itos6 y la alternativa al interior de la opción K o la nacional los

    diferentes modelos )ue tenemos* en capacidad de memoria* velocidad etc.

    $l estudio de pre facti'ilidad implica el empleo de personal especiali-ado en los diferentes procesos

    y por ende un costo mayor para el diseo del proyecto.

    4.3.4. $studio de facti'ilidad. es el estudio anterior elevado a nivel de mínimo detalle. $emplo* e

    listado de e)uipos a ad)uirir de'e estar apoyado con lista de proveedores* direcciones* condicionesde venta y entre%a. $l or%ani%rama* apoyado por manual de funciones* cuestionarios para las

    entrevistas iníciales. "a estrate%ia comercial plantea el medio de pu'licidad* los costos con todos los

    detalles.

    Ge puede complementar el enfo)ue recurriendo a Gapa% =. y > * 1994* p. 19 a 36 y a Andrade

    199* p. 36

    (. )a interdependencia circlar de los estdios del proyecto

    la interdependencia si%nifica )ue las conclusiones de un estudio son los antecedentes del pró+imo o

    conducen a reformular el estudio anterior.

    Gráfico No 5

    Interdeendencia circ&lar de los est&dios de &n ro:ecto de in+ersin

    $&

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    14/24

    'studio de 7ercado

    'studio de'valuación

    'studio den*eniera

    1

    "

    :

    ; 8

    9

    a1##

    b

    9

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    .

    Ta$la No 1

    Interdeendencia circ&lar de los est&dios de &n ro:ecto de in+ersin

    Est&dios Concl&sin Antecedente e+isin

    >ercado 1. I 2 $+iste via'ilidad

    comercial por 'ien +6

    con una demanda

    insatisfec8a o es

    posi'le despla-ar acompetidor instalado

    1. I 2 $s el

    antecedente del

    estudio de in%eniería

    3 4. Conclusión de

    in%eniería so're

    costos o'li%a a revisar 

    el estudio de mercado

    si costo es mayor aprecio de estudio de

    mercadoIn(enier.a 5 I ! $+iste via'ilidad

    t,cnica y es posi'le

    producir +6 al precio

    y6 con un costo de

    inversión -6

    5 I ! $s antecedente

    del estudio de

    evaluación económica

    # . H'li%a a revisar

    in%eniería si

    conclusión de

    evaluación da

    invia'ilidad

    económicaE+al&acin 9 "a conclusión de

    evaluación de.

    via'ilidad económica

    es confrontada a

    nueva situación de

    mercado

    9 Contrastada la

    conclusión con una

    situación de mercado

    sin cam'ios permite

    tomar la decisión de

    continuar el proyecto

    ' I 9 Cam'ios en la

    situación de mercado

    al concluir los

    estudios* por eemplo

    in%reso de sustituto a

    menor precio* induce

    a revisar todo el

    estudio

    $'

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    15/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    *. )os proyectos y desarrollo económico social  

    "a evaluación so're el impacto del proyecto de inversión so're el desarrollo económico social se

    a'orda con una óptima micro económica con una e+posición pró+ima a la )ue e+pone &ontaine

    1993* p.12 1936* en un an(lisis de la evaluación social del proyecto de inversión para determinar

    si la eecución ser( 0til o no para el 'ienestar de la po'lación.

    $n este sentido es posi'le anali-ar cuatro escenarios de impacto social de car(cter microeconómico*

    al mar%en de tomar en cuenta otros efectos macroeconómicos como la consideración de

    multiplicador de la inversión

    =os referiremos a las e+ternalidades o efectos e+ternos de eecución del proyecto:

    1. Costos e+ternos de producción* C$.

    2. eneficios e+ternos de producción* $

    3. Costos e+ternos de consumo* C$C

    4. eneficios e+ternos de consumo* $C

    *.1 Costos e+ternos de prodcción* los fluos de salida del sistema )ue pueden ser lí)uidos*

    sólidos* %ases afectan al medio am'iente o 8acen dao* %enerando el costo social )ue afecta a la

    po'lación o a otras empresas. or eemplo una curtiem're lan-a a la red de a%uas* )uímicos )ue

    daan a la naturale-a.

    "a ley del medio am'iente es la e+presión de una política económica )ue esta'lece )ue en el diseo

    se de'e incorporar* la inversión en miti%adores como una planta de tratamiento de lí)uidos )ueimplica un costo para el proyecto* e+presado en un despla-amiento del costo mar%inal. Eracias a

    esta ley el costo e+terno de producción es pasado al futuro inversionista y se reduce el impacto

    ne%ativo.

    Gráfico No 6

    Efecto de in+ersin en miti(adores Prod&ccin

     Costo Kar%inal

    $(

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    16/24

     

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    17/24

    =223N

    2

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    18/24

    2osto 7ar*inal

    =roducción

    2osto 7ar*inal

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    $n mercado el precio del 'ien su'ir(* ver %r(fico anterior.

    =eneficio e9terno de cons&mo* en este caso* el consumo %enera el incremento de

    'ienestar de la po'lación. $emplo* proyecto de servicio de desayuno escolar.

    "os 'eneficios e+ternos son los fluos de salida )ue en lar%o pla-o van a meorar el 'ienestar social

    de la po'lación o reducen costos al sistema productivo situación )ue ustifica asi%nar un su'sidio o

    apoyo a la eecución* )ue 'aa el costo mar%inal* la aplicación de este criterio e+plica la vi%encia de

    su'sidios en países desarrollados para productos del sector primario* los su'sidios a%rícolas.

    Gráfico No

    ;ismin&cin de costo mar(inal or transferencia de s&$sidio

    royecto renta'le con mayor atractivo

    $n mercado el precio del 'ien 'aar(* ver %r(fico anterior.

    $*

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    19/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    $n consecuencia en la recopilación de antecedentes )ue ela'orar( el proyectista de'e tomar en

    cuenta el tipo de e+ternalidad )ue tiene el proyecto de inversión y la e+istencia o no de normas

    )ue afecten a la tasa interna de retorno.

    , .%l rol de investi'ador de los proyectistas de inversión

    ,.1 -%l proyectista es n investi'ador. Gi%uiendo a Arias 1999* p. 236* investi%ar es resolver

    pre%untas de investi%ación )ue no se pueden dilucidar* con simples afirmaciones o ne%aciones* sino

    )ue re)uieren de tiempo de inda%ación de los factores )ue intervienen en la %eneración de un

    pro'lema y su incidencia.

    $n el tema de preparación del proyecto de punto anterior 8emos destacado )ue el proyectista de'e

    resolver los pro'lemas de determinación de la via'ilidad comercial* via'ilidad t,cnica* via'ilidad

    económica )ue se e+presan con sendas pre%untas )ue re)uieren comprometer recursos 8umanos y

    materiales para responder y ela'orar el diseo del proyecto. $n consecuencia podemos afirmar )ue

    para preparar el documento del proyecto se de'e investi%ar soluciones a un conunto de pro'lemas

    de naturale-a diferente.

    ,.2 %strctra de la investi'ación del proyectista. 

    "a investi%ación presenta los si%uientes puntos

    • 1.Determinación de los o'etivos

    • 2.&ormulación de los pro'lemas

    • 3.>evisión de literatura

    • 4.Diseo del tipo de investi%ación

    • 5.Diseo de in%reso a campo

    • !.$ecución de la investi%ación

    • #. $la'oración del documento del proyecto.

    #.2.1. Determinación de los o'etivos

    H'etivo %eneral * ela'orar el documento del proyecto

    H'etivos específicos* ela'orar los estudios de mercado* in%eniería y evaluación.

    #.2.2 &ormulación de los pro'lemas de:

    ia'ilidad comercial

     Gera posi'le sustituir a un 'ien sustituto perfecto )ue lle%o antes al mercado/

    Cómo se de'e disear para con)uistar clientes/

    $+

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    20/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    ia'ilidad t,cnica

    $+istir(n los recursos 8umanos y e)uipos adecuado para producir el 'ien/

    $l costo unitario diseado ser( menor al de la competencia/

    ia'ilidad económica

    "a asi%nación de recurso a la inversión dar( un rendimiento mayor al del costo de oportunidad

    perdido/

    &ormulación de pre%untas a investi%ar.

    #.2.3. >evisión de literatura o de las fuentes secundarias so're lo )ue se 8a escrito o investi%ado

    so're cada uno de los pro'lemas.

    "a investi%ación documental* aplicamos cuando 'uscamos la información en una fuente secundaria.

    or eemplo para la investi%ación cuantitativa podemos utili-ar datos del =$ )ue permitan construir

    las series re)ueridas en las proyecciones. odemos recurrir a proyectos escritos so're el tema*

    encontrando respuestas a las pre%untas de investi%ación o pistas para verificar su confia'ilidad.

    #.2.4 Diseo del tipo de investi%ación* el proyectista de'e esta'lecer )u, tipo de investi%ación

    desarrollar( en los diferentes pro'lemas )ue de'e resolver

    "as alternativas son de investi%ación cualitativa o cuantitativa

    nvesti%ación cualitativa* se formula con las pre%untas de investi%ación ela'oradas para cadatipo de pro'lema* se su'divide en investi%ación e+ploratoria e investi%ación descriptiva.

    "a investi%ación e+ploratoria 'usca información de especialistas so're un pro'lema poco conocido:

    or eemplo* en ausencia de información so're los costos de o'tener el =T se de'e e+plorar

    primero en instituciones especiali-adas los re)uerimientos* lue%o e+plorar en los mercados

    pertinentes los precios de servicios a o'tener.

    "a investi%ación descriptiva con pre%untas de investi%ación nos conduce a lo%rar información de

    especialistas )ue conocen las varia'les )ue participan de un pro'lema. or eemplo al 'uscar

    resolver el pro'lema de via'ilidad t,cnica necesitamos conocer la vo- de los e+pertos so're la

    secuencia de actividades del proceso de producción* la duración del ciclo* los elementos de stocB y

    de fluo )ue participan en el proceso de transformación.

     Al reali-ar pre%untas de investi%ación se su%iere aplicar los m,todos de 8ermen,utica dial,ctica*

    psicolo%ía estructural e interacción sim'ólica.

    "a investi%ación cuantitativa se plantea cuando formulamos una 8ipótesis e+presada en una

    función con la varia'le dependiente y las varia'les independientes )ue la e+plican* las pre%untas

    %,

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    21/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    tienden a demostrar la correlación )ue e+iste y nos ayudar(n a deducir una tendencia )ue sirve para

    predecir el escenario futuro en el )ue se u'icar( el producto del proyecto. Aplicaremos este tipo de

    modelo en un ac(pite del capítulo de estudio de mercado.

    $n consecuencia en la ela'oración de un proyecto de inversión se aplicar( en la mayor parte de

    pro'lemas a resolver la investi%ación cualitativa con pre%untas de investi%ación.

    #.2.5 Diseo de in%reso al campo de investi%ación.

    7na ve- definido el tipo de investi%ación tendremos )ue considerar las fuentes de la

    información* lo )ue nos lleva a reali-ar una clasificación adicional como investi%ación de

    campo e investi%ación e+perimental.

    "a investi%ación de campo* es aplica'le en investi%ación cualitativa y e+presa la definición de

    un lu%ar estrat,%ico* como indica* Eon-ales 19996 donde reali-aremos las entrevistas para

    e+plorar o descri'ir los factores de un pro'lema. $emplo* la visita a una unidad en marc8a*

    para reca'ar información vera- y confia'le.

    or otra parte en el sitio estrat,%ico se de'e considerar una muestra intencionada relacionada

    con la o las personas e+pertas )ue responder(n a las pre%untas de investi%ación.

    "a investi%ación e+perimental* se dar( cuando planteamos resolver un pro'lema mediante la

    reali-ación de un e+perimento. por eemplo* proyectos de micro empresa en el ru'ro de

    alimentos admiten la e+perimentación en los 8o%ares de los diseadores donde se tiene

    m()uinas y enseres necesarios para la producción.

     Así cuando el o'etivo es lo%rar respuestas al proceso de producción de tortas es posi'le

    utili-ar el 8orno dom,stico* licuadoras y otros para eecutar la secuencia de actividades de la

    transformación si%uiendo una receta conocida* o'teniendo de esa forma costo de suministros y

    tiempos )ue aplicando proporciones se puede e+tender a la producción con fines comerciales.

    #.2.! $ecución de la investi%ación

    "a eecución implica ela'orar un plan* pro%ramación y presupuesto. $n el plan se toma en cuenta

    actividades como contactar a las personas )ue dar(n la información* pro%ramar con ellas y de

    acuerdo a su disposición de tiempo los 8orarios de entrevista* presupuestar la operación si se da la

    necesidad.

    "o propio ocurre con la investi%ación documental* en el plan se considerara el tiempo de revisión de

    documentos* costo de acceso a ellos.

    $n la eecución el investi%ador act0a como entrevistador emp(tico o'servador* o encuestador. $l tipo

    de solución depende del conte+to en el )ue act0a y el tipo de investi%ación.

    %$

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    22/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    $n investi%ación cualitativa es entrevistador emp(tico al dear a los e+pertos dar respuestas a las

    pre%untas de investi%ación )ue las re%istra usando medio audio visual.

    $n investi%ación cuantitativa emplea encuestas en función a varia'les de 8ipótesis a demostrar.

    Cu(ndo se presenta resistencia a dar respuestas de'e actuar como o'servador de procesos en

    marc8a reali-ando los re%istros de campo a la 'revedad posi'le. $emplo le permiten asistir a un

    proceso de producción sin 8acer pre%untas a tra'aadores para evitar la p,rdida de tiempo y

    distracciones.

     

    #.2. $la'oración del documento del proyecto de inversión. la investi%ación concluye al procesar

    los datos si%uiendo t,cnicas de ela'oración tem(tica considerando los diferentes puntos de vista

    so're las varia'les )ue resuelven los pro'lemas.

    ,.3 Competencias de los preparadores de los proyectos de inversión

    or lo e+puesto en el capítulo* la solución de los pro'lemas plantea la necesidad de participación de

    profesionales o t,cnicos con las competencias en:

    • Ciencias económicasF teoría económica para atender a los re)uerimientos de estudio de

    mercado* en teoría de or%ani-ación para disear los puestos* en estadística para las

    proyecciones* en conta'ilidad para la simulación del ciclo conta'le* en finan-as para la

    evaluación. ara un proyecto de micro empresa un estudiante de niveles avan-ados de la

    facultad de Ciencias $conómicas estaría 8a'ilitado para atender a los re)uerimientos delproyectista en estos campos.

    • n%eniería específica al procesoF todo proyecto tiene un componente t,cnico relacionado con

    la transformación )ue reali-a el sistema )ue involucra en muc8os casos a al%una de las

    in%enierías o a e+pertos t,cnicos de los procesos* eemplo en la producción de alimentos*

    construcciones civiles* comunicaciones* tendremos a in%enieros* contratar a docentes cuando

    corresponde a procesos educativos o a m,dicos en los casos de proyectos de servicio de

    salud. ara proyectos de microempresa un t,cnico con e+periencia podría resolver las

    pre%untas so're el proceso de producción.

    $n consecuencia los proyectos de inversión son multidisciplinarios* con el re)uerimiento de

    profesionales o e+pertos en (reas de economía y de un proceso específico de producción o de

    transformación. $l re)uerimiento es función del tamao del proyecto.

     >e)uerimiento de t,cnicos proyectistas N f tamao6

    %%

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    23/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

     A mayor tamao o mayor inversión* procesos de mayor compleidad y mayor cantidad de

    especialistas a contratar. $emplo* la producción de una mina* re)uerir( de in%enieros mineros para

    diseo de e+ploración* in%enieros )uímicos para diseo de plantas de tratamiento* in%enieros civiles

    para las construcciones del campamento* economistas mineros para diseo de comerciali-ación*

    contadores para la simulación de operaciones y la formulación del componente financiero.

    or el contrario el proyecto de una %rana avícola pe)uea en -ona rural* necesitar( de un t,cnico

    conocedor del proceso de producción avícola y de un t,cnico en ciencias económicas para la

    simulación conta'le y la formulación de la evaluación.

    ,.4 Calendario y prespesto del docmento del proyecto de inversión

    #.4.1. Calendario

    "a ela'oración del documento del proyecto* en sus estudios de mercado* de in%eniería y de

    evaluación tam'i,n es función del tamao del proyecto de inversión. $emplo* para el caso de la

    producción minera el estudio podría tomar unos meses adicionales a los )ue son necesarios* para

    reali-ar ensayos so're el tipo de concentración minera y los )uímicos )ue se utili-ar(n para la

    separación de los elementos.

    or el contrario en el caso de la pe)uea unidad avícola podemos afirmar )ue asi%nando dos meses

    se puede o'tener información para dar solución a los pro'lemas de estudio de mercado* ase%urar la

    via'ilidad t,cnica y reali-ar la simulación conta'le para la evaluación.

    $emplo* del calendario de ela'oración del documento del proyecto de inversión en una unidadavícola.

    Ta$la No 2

    Calendario del doc&mento del ro:ecto de in+ersin

    $studios 3 semanas 2 semanas 3 semanas$studio de mercado

    $studio de in%eniería

    $studio de evaluación y armado final

    $l re)uerimiento t,cnico a los proyectistas se e+presar( en el contrato de tra'ao* por eemplo

    • rofesional o t,cnico en ciencias económicas* presentar el estudio de mercado* la simulación

    conta'le de evaluación y armar el documento final con datos del estudio t,cnico

    remuneración Sus5 mes * total 2 meses* Sus 1

    %&

  • 8/15/2019 1proy-uno-6ta-v

    24/24

    Enfoque Sistémico en el diseño del Proyecto de Inversión con

    Metodología Contable en la Evaluación

    A Pedro !uevara " #ta versión

    • rofesional o t,cnico en producción avícola* presentar información en cantidad y costos so're

    los elementos del proceso y re)uerimientos de infraestructura. remuneración 15 días * Sus

    5

    #.4.2 . resupuesto del documento del proyecto de inversión$n el presupuesto consideramos los recursos monetarios necesarios* para cancelar 8onorarios a los

    proyectistas y los materiales de impresión del documento* Sus 5* para el pe)ueo proyecto.

    "os 8onorarios a los proyectistas est( relacionado con el calendario y el precio de mercado )ue se

    da para cada tipo de 8a'ilidad profesional o t,cnica re)uerida

    $l presupuesto tam'i,n es una función del tamao del proyecto de inversión.

    resupuesto N f tamao6* relación directa.

    Ta$la No 5

    Pres&&esto de costo del doc&mento del ro:ecto de in+ersin de &n micro ro:ecto de

    (ran7a a+.cola

    En $oli+ianos

    Detalle mporterofesional o t,cnico en c. económicas

    rofesional o t,cnico en producción avícola

    Eastos de impresión

    !9!.

      34.

      34. 1#.

     Al tipo de cam'io de s !.9! por dólar americano* si%nifica 155 dólares* )ue se incorporar( m(s

    adelante al ru'ro de inversión.

    Práctica No

    resentar el calendario y presupuesto considerando tres meses para los estudios de: mercado* 15

    días6 in%eniería 1 mes* evaluación 2 meses6 y armado final de documento 15 días6. Asumir )ue el

    personal es de un profesional en ciencias económicas* S 16 * un in%eniero o t,cnico en el

    proceso de producción S 5 6. Tipo de cam'io s !.9! por dólar americano.

    %'