1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga

13

Upload: angeltematicas

Post on 06-Aug-2015

500 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga
Page 2: 1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga

APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC:

TEMATICAS PARA DIRECTIVOS DOCENTES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA CRUZ

Nombre Rol Establecimiento Correo Electrónico

Ángel Alonso Pelayo Ochoa

Director Rural

[email protected]

Mónica Marcela Monsalve

Figueroa

Profesora Básica Primaria

[email protected]

Juan Carlos Alba Rojas

Profesor de matemáticas pos primaria

[email protected]

Patricia Jaimes Duran

Profesora de pos primaria

[email protected]

Sandra Patricia Mendoza

Mayorga

Personera Institución

[email protected]

Leydi Viviana Saavedra Rojas

Representante de los padres de

Familia.

[email protected]

María Yaneth Tibaduiza Cordero

Sector Productivo (Gerente

Cooperativa)

[email protected]

Page 3: 1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga

CONTENIDO

Pág.

1. PRESENTACIÓN ………………………………………………………………………. 4

2. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL PLAN DE GESTIÓN (DOFA)…………………… 5

3. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS PLAN DE GESTIÓN EN TIC………… 7

4. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN EN TIC… 10

5. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC……………………. 11

6. ESTRATÉGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO…………… 13

Page 4: 1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga

PRESENTACIÓN

La Institución Educativa Santa Cruz, es una comunidad como muchas en nuestro país,

rezagadas y alejadas de los centros de producción y por esto mismo las nuevas

tecnologías no están al alcance inmediato para su uso.

El Ministerio de las TIC, el Ministerio de Educación Nacional, las Secretarias de

Educación y algunas Universidades como la UIS, han sido los gestores directos para que

nuestras comunidades puedan acceder a las nuevas tecnologías y apropiarlas para que

su uso sea masivo y propenda por el desarrollo integral de cada uno de los actores de

este proceso.

Ahora la tarea es nuestra, aprovechar las oportunidades de capacitación, las herramientas

tecnológicas facilitadas por el Gobierno Nacional y llevar hacia nuestra Institución y

nuestra Comunidad Educativa los conocimientos adquiridos para multiplicarlos y en

especial para aplicarlos en nuestras áreas de gestión académica, directiva, administrativa

y financiera.

Es preciso acudir a todos lo gestores de este proceso para que ya iniciado no abandonen

esfuerzos para realizar un seguimiento al mismo y poder continuar de la mano y en el

tiempo con las nuevas tecnologías, para que nuestras comunidades educativas estén

siempre a la vanguardia de los retos del nuevo mundo.

Equipo de Gestión en Tic

Institución Educativa Santa Cruz

Onzaga

Page 5: 1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga

2. DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL PLAN DE GESTIÓN (DOFA)

GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Directiva

Falta de conectividad en el 99% de las

sedes Educativas de la Institución.

No hay un plan de trabajo organizado

para la implementación de las TIC

No se cuenta con la planta física

adecuada para la atención de la

comunidad educativa.

Falta de capacitación a los profesores

para la aplicación de las TIC.

No todos los directivos tienen el mismo

conocimiento para el uso y aplicación

de las TIC en los procesos académicos

y administrativos.

Disponibilidad que tiene el MEN, el

Ministerio de las TIC y la Secretaria

de Educación para ofrecer

herramientas tecnológicas a las

Instituciones Educativas.

Interés del sector productivo por la

educación del municipio.

Esfuerzos mancomunados por parte

de la Secretaría de Educación, la

Alcaldía Municipal, la dirección de

núcleo educativo de Onzaga y de la

institución para gestionar con el

MEN y el Ministerio de las TIC,

dotación de infraestructura

tecnológica y mejoramiento de las

existente para utilizarlas en los

procesos pedagógicos.

Apropiación y adopción de nuevas

estrategias de comunicación y de

implementación de las TIC en los

procesos de dirección.

Grupo de Profesores

capacitados en el manejo y

buen uso de las TIC.

Apropiación de los docentes

hacia la Institución y hacia las

tareas encomendadas.

Interés de los estudiantes por

las nuevas tecnologías.

Conocimiento de algunos

docentes incluidos en el

programa de Plan de gestión en

TIC.

Capacitaciones recibidas por

parte de la Secretaría de

Educación sobre manejo de

Herramientas Tecnológicas.

Lentitud en los procesos administrativos para

solucionar los inconvenientes que se

presentan en las instituciones por parte de los

entes gubernamentales.

Desmotivación de la comunidad educativa por

falta de herramientas tecnológicas para el

desarrollo de las actividades.

Falta de Continuidad seguimiento y apoyo a

los programas.

Desactualización de herramientas

tecnológicas en el tiempo.

Dificultades para realizar el mantenimiento de

las herramientas tecnológicas.

Falta de presupuesto para mantenimiento de

los equipos y de las infraestructuras.

Page 6: 1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga

Académica

Novedad y Poca claridad con

respecto a los lineamientos

curriculares del área de

tecnología e informática, lo que

dificultad la inclusión del plan de

gestión en el PEI.

Falta de capacitación en el uso y

manejo de las TIC al 100% de los

docentes de las sedes de la

Institución Educativa Santa Cruz.

Hace falta mayor tiempo y recursos para continuar la capacitación en el manejo de las TIC a la totalidad de los profesores.

Algunos profesores presentan temor por el uso de las TIC a nivel personal y profesional.

Poca implementación de las TIC en los procesos educativos por parte de algunos profesores que han recibido capacitación.

Implementación de jornadas de formación organizadas

por la institución a los profesores que aún no manejan

herramientas tecnológicas.

Manejo adecuado y mantenimiento continúo de los

equipos tecnológicos.

Acceso a capacitaciones organizadas por el Ministerio y

Secretaría de Educación para el buen uso de las TIC.

Acceso y conocimiento de los Portales educativos de

aprendizaje del Ministerio de educación Nacional de

Colombia que van dirigidos a instituciones educativas,

profesores, estudiantes, investigadores y comunidad en

general en los que ofrece servicios, planes, proyectos

colaborativos de aula, materiales didácticos, recursos

educativos, programas de participación de las

instituciones en concursos, ambientes de aprendizaje,

proyectos de dotación de diferentes implementos

tecnológicos, deportivos, didácticos entre otros.

De igual manera en estos sitios web se encuentran

múltiples herramientas que contribuyen al mejoramiento

de la calidad de la educación.

Compromiso de parte del Gobierno Nacional con el

desarrollo de programas y proyectos de dotación de

equipos de cómputo, infraestructura tecnológica y

materiales didácticos computarizados para instituciones

educativas.

Desarrollo de proyectos

colaborativos y transversales que

permiten la correlación de las TIC

con las diferentes áreas.

Equipo de profesores dispuestos a

capacitarse y a actualizarse sobre

la implementación de las TIC para

cambiar sus estrategias de

enseñanza.

Manejo e implementación de hojas

de cálculo y otros programas de

ofimática en los procesos

educativos y en el tratamiento de la

información de los estudiantes,

profesores y comunidad educativa.

Profesores de la Institución

Educativa Santa Cruz,

comprometidos con la formación y

de los estudiantes en temas

referentes a las nuevas tecnologías,

Profesores que motivan y orientan a

los estudiantes para que

implementen de manera adecuada

las TIC en su cotidianidad.

Falta de designación de tiempo

para capacitación a los profesores

en temas referentes a las TIC

dentro del calendario académico

Incertidumbre sobre la

terminación del programa de

conectividad de Internet con la

entidad que suministra este

servicio para la Institución

educativa.

Poca disponibilidad de tiempo de los profesores para el diseño de ambientes de aprendizaje basados en las TIC debido a aumento en la carga académica. Ausencia de continuidad de los programas y planes formulados por el Ministerio de Educación para el desarrollo de procesos educativos mediados por las TIC. Desigualdad de las infraestructuras tecnológicas y de los programas de formación en TIC para los profesores y estudiantes.

Page 7: 1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga

Comunidad

Falta compromiso de entidades que

brinden asistencia técnica para el

mantenimiento de los equipos

tecnológicos.

No existe un plan donde se incluyan

a padres de familia en lo relacionado

con el uso de las TIC.

En la institución no hay planes de

actualización de cursos a los

profesores que anteriormente se

capacitaron en temas referentes a

las TIC.

Contar con las herramientas e infraestructura necesaria para ofrecer servicios de capacitación a la comunidad orientados al manejo de las TIC. Involucrar a toda la comunidad en la

elaboración del plan de gestión TIC.

Motivar a la comunidad para que se vincule con entidades oficiales para obtener capacitación en el uso de las TIC y para que participen en los diferentes programas referentes al tema de las TIC que entidades del estado.

Motivación de la comunidad por

conocer, aprender o

actualizarse sobre temas

referentes a las TIC.

Deseo de la comunidad

educativa por dar buen uso a

los equipos que tienen en sus

hogares.

La experiencia de los profesores en el campo pedagógico, investigativo y tecnológico para brindar servicios de apoyo a la Comunidad Educativa.

El afán por conocer la cantidad de

información que circula a través de

los diferentes medios de

comunicación, genera confusión

en los procesos de formación.

Los bajos recursos económicos por parte de la mayoría de padres de familia para tener acceso a las herramientas tecnológicas.

Page 8: 1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga

3. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS PLAN DE GESTIÓN EN TIC

VISIÓN:

El proyecto de Gestión en TIC al 2019 se identifica en la Institución Educativa Santa Cruz, por la apropiación de las herramientas tecnológicas y la inclusión de todos los

miembros de la comunidad Educativa dentro del proceso de uso y aplicación de las mismas.

MISION

El proyecto de gestión en TIC busca en la comunidad Educativa Santa Cruz de Onzaga Santander, promover el uso de herramientas Tecnológicas asociada al quehacer

pedagógico y cotidiano estableciendo normas de buen uso logrando así la formación de personas integrales en competencias tecnológicas y sociales.

AREAS DE GESTION PROPÓSITOS METAS

Gestión Directiva

Mejorar la comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa mediante el uso de herramientas tecnológicas.

Reducir el costo de materiales en la divulgación de información.

Implementar herramientas de web 2.0 donde se faciliten espacios para información de doble vía.

Crear espacios virtuales para la consulta de información y material exclusivo de la Institución.

Gestión Académica

Bridar espacios de capacitación en TIC para profesores y comunidad educativa.

Integrar el uso de las nuevas tecnologías en todas las áreas del conocimiento.

Motivar a los Profesores y comunidad educativa a utilizar los diferentes portales que brinda el Gobierno Nacional con respecto a la apropiación de las nuevas tecnologías.

Crear un comité de Profesores encargados de gestionar y organizar capacitaciones en TIC para directivos, profesores, Estudiantes y comunidad educativa.

Implementar las TIC en el PEI y plan de estudios.

Participación de los profesores de la institución en los programas que ofrece el MEN y ministerio TIC en sus diferentes portales.

Page 9: 1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga

Gestión Administrativo –

Financiera

Reducir tiempos de respuesta a inquietudes y documentación para la gestión contable, tributaria y financiera.

Evitar costos en desplazamientos innecesarios a las ciudades intermedias y principales para solucionar dudas de la gestión contable y financiera.

Dar uso constante a la página de Gobierno en línea para trámites pertinentes, y utilizar de forma diaria video chats, email y chats con los asesores contables y financieros de la Institución.

Gestión de la Comunidad

Brindar espacios de capacitación en TIC a integrantes de las comunidades en las que haya sedes de la institución.

En las diferentes sedes de la institución se tendrá como meta organizar jornadas de capacitación y socialización de temas de apropiación de las TIC, como mínimo 1 hora semanal.

Conformación de un comité de apropiación de uso y manejo de las TIC en cada sede de la Institución.

Page 10: 1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga

4. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN EN TIC

Objetivos Política Institucional Líneas

Estratégicas Programas Proyectos Acciones Inmediatas ¿Con quién se hace?

Generar una cultura que propenda hacia el uso diario de las herramientas tecnológicas con las que cuenta la Institución.

Publicar folletos, carteleras, avisos por radio comunitaria y demás publicidad necesaria para promover el uso de las herramientas tecnológicas.

Profesores de las Sedes de cada una de las Escuelas Rurales.

Cambiemos Nuestras Herramientas

Cada sede educativa vinculada a la Institución, debe implementar una estrategia para que su comunidad educativa se apropie de las herramientas tecnológicas disponibles en su sede.

Cada Profesor debe levantar un plan de acción dirigido al proyecto, teniendo en cuenta que todas las comunidades son diferentes y se les debe llegar de una manera especial con diversos medios de comunicación.

Dirección de la Institución, profesores, alumnos, comunidad educativa, comunidad en general y medios de comunicación disponibles en cada vereda (entidades privadas y públicas).

Lograr que la comunicación entre sedes sea más proactiva para beneficio de nuestra comunidad educativa.

Crear Grupos Interdisciplinarios encargados de Incentivar al resto de la comunidad educativa en el uso de las TIC.

Grupos interdisciplinarios de las áreas de idiomas, matemáticas, ciencias naturales y sociales.

Santa cruz virtual El grupo interdisciplinario será el encargado de levantar proyectos y compartirlos de forma virtual hacia todas las sedes que conforman la Institución Educativa, sin olvidar que se debe tener en cuenta en dichos proyectos a toda la comunidad educativa.

Dotación de un computador portátil para cada docente implicado en el programa Implementar Capacitaciones a los grupos interdisciplinarios.

Directivos y docentes vinculados a dichos grupos interdisciplinarios, empresa privada, secretaria de educación, MEN.

Page 11: 1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga

5. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC

Propósito 1 : Mejorar la comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa mediante el uso de herramientas tecnológicas y Reducir el costo de materiales en la

divulgación de información.

Oportunidad de Mejoramiento No 1

Resultado 1: Todos los miembros de la comunidad educativa utilizan de forma cotidiana las herramientas tecnológicas para la comunicación entre docentes, docentes-alumnos,

docentes-padres de familia y docentes-dirección de la Institución y viceversa.

Indicador del Resultado: Reducción significativa de los costos en papelería y los tiempos de respuesta.

Actividades / Sub-Actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones

Bridar espacios de capacitación

en TIC para profesores y

comunidad educativa.

Uso de las herramientas

tecnológicas disponibles en la

Institución

Grupo Interdisciplinario,

docentes. Primer semestre de 2013

Serán capacitados los

profesores para que ellos a su

vez capaciten su comunidad.

Diseñar blog, correo y usuarios

de video chat de una manera

Institucional.

Uso real de estas herramientas

web 2.0. Grupo Interdisciplinario. Primer semestre de 2013

El tiempo antes descrito se

establece teniendo en cuenta

divulgación e implementación

de dichas herramientas.

Page 12: 1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga

Propósito 2: Integrar el uso de las nuevas tecnologías en todas las áreas del conocimiento.

Oportunidad de Mejoramiento No 2

Resultado 1: Quedan Implementadas e incluidas las TIC en el PEI y el Plan de Estudios.

Indicador del Resultado: Aplicación formal del Plan de Gestión en TIC en el pensum académico.

Actividades / Sub-Actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones

Reuniones con toda la planta docente y en especial

con el consejo Directivo y Académico.

Definir la implementación de

las TIC dentro de nuestro

Pensum.

Grupo Interdisciplinario,

docentes y miembros

de Consejo Directivo

Primer

semestre de

2013

Estas reuniones serán programadas en el

cronograma institucional 2013

Recolección de ideas y propuestas realizadas por

los profesores para el mejoramiento del Plan de

Gestión direccionadas a las diversas áreas del

conocimiento.

Incluir los documentos físicos

y digitales dentro de los

Planes de Mejoramiento de la

Institución.

Grupo Interdisciplinario

y docentes en general. Año 2013

(Primer

Semestre)

Estos documentos deben ser basados en la

realidad que vive la comunidad educativa.

Aplicar las propuestas aprobadas por el grupo

interdisciplinario en cada una de las sedes

educativas y sus respectivas comunidades.

Resultados arrojados de la

evaluación de esta aplicación

Grupo Interdisciplinario

y docentes de la

Institución

Año 2013

(Segundo

Semestre en

adelante)

Estas propuestas serán aplicadas a partir del

segundo semestre del año 2013 y en adelante

cada que exista una nueva recomendada por el

equipo y por el tiempo que sea necesaria.

Diseño de un método de evaluación y

acompañamiento permanente para mantener

actualizado el Proyecto Gestión en TIC

Resultados del método de

evaluación y

acompañamiento

Grupo Interdisciplinario

Año 2013 En el año 2013 se levanta el documento para

ser aplicado de ahí en adelante.

Page 13: 1.plan de gestión en tic institución educativa santa cruz onzaga

6. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Luego de haber realizado las capacitaciones tanto a profesores como también ellos a sus

alumnos y comunidad educativa, es necesario implementar un Plan de Seguimiento y

Evaluación para así poder dar cumplimiento a las metas y propósito definidos en nuestro

Plan de Gestión. Es por esto que el Equipo de Gestión en TIC ha planteado lo siguiente:

1. Analizar anualmente interna y externamente las líneas de Gestión para realizar los

cambios que sean necesarios a la Misión y Visión del plan de Gestión de nuestra

Institución.

2. Revisar periódicamente (cada tres meses) las metas y propósitos de nuestro Plan

de Gestión.

3. Socializar periódicamente (cada 2 meses) los avances e inconvenientes que se

han tenido en cada una de las sedes.

4. Realizar trabajo colaborativo presencial y virtualmente con el consejo académico

para incluir dentro del PEI los cambios que sean necesarios para asegurar de

manera oficial cada uno de los objetivos propuestos en nuestro proyecto.

5. Realizar algunas pruebas tanto de conocimiento como de pertinencia para los

profesores de la Institución, y así mismo aplicar de la misma manera unas pruebas

de conocimiento a alumnos y comunidad educativa respecto a las capacitaciones

dadas por los profesores en cada una de las sedes.

6. Realizar por parte del equipo, la gestión necesaria para asegurar que nuestra

Institución esté a la vanguardia en herramientas tecnológicas y actualizaciones

que día a día ingresan al mercado.

7. Realizar Reuniones periódica con los comités de apropiación en TIC de cada sede

de la Institución para evaluar, socializar, y crear estrategias que propendan hacia

la apropiación y buen uso de las TIC.