1º medio

7
Contenidos de Biología. 1º Medio Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la célula › Moléculas orgánicas que componen la célula y sus propiedades estructurales y energéticas, en el metabolismo celular. › Funcionamiento de los tejidos y órganos basado en la actividad de células especializadas que poseen una organización particular; por ejemplo, la célula secretora, la célula muscular. › Fenómenos fisiológicos sobre la base de la descripción de mecanismos de intercambio entre la célula y su ambiente (transporte activo, pasivo y osmosis) y extrapolación de esta información a situaciones como, por ejemplo, la acumulación o pérdida de agua en tejidos animales y vegetales. Unidad 2 Organismo ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y energía en el ecosistema › Formación de materia orgánica por conversión de energía lumínica en química; importancia de cadenas y tramas tróficas basadas en autótrofos. › Mecanismos de incorporación de materia y energía en organismos heterótrofos (microorganismos y animales) y autótrofos. › Cadenas y tramas tróficas de acuerdo con la transferencia de energía y materia y las consecuencias de la bioacumulación de sustancias químicas nocivas. Contenidos de Química. 1º Medio Unidad 1

Upload: murielv

Post on 17-Feb-2017

80 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º medio

Contenidos de Biología. 1º Medio

Unidad 1Estructura y función de los seres vivos:Estructura y función de la célula

› Moléculas orgánicas que componen la célula y sus propiedades estructurales y energéticas, en el metabolismo celular.› Funcionamiento de los tejidos y órganos basado en la actividad de células especializadas que poseen una organización particular; por ejemplo, la célula secretora, la célula muscular.› Fenómenos fisiológicos sobre la base de la descripción de mecanismos de intercambio entre la célula y su ambiente (transporte activo, pasivo y osmosis) y extrapolación de esta información a situaciones como, por ejemplo, la acumulación o pérdida de agua en tejidos animales y vegetales.

Unidad 2Organismo ambiente y sus interacciones:Flujos de materia y energía en el ecosistema

› Formación de materia orgánica por conversión de energía lumínica en química; importancia de cadenas y tramas tróficas basadas en autótrofos.› Mecanismos de incorporación de materia y energía en organismos heterótrofos (microorganismos y animales) y autótrofos.› Cadenas y tramas tróficas de acuerdo con la transferencia de energía y materia y las consecuencias de la bioacumulación de sustancias químicas nocivas.

Contenidos de Química. 1º Medio

Unidad 1Materia y sus transformaciones: modelo mecano-cuántico

› Propiedades del electrón: masa, carga, spin› Dualidad onda-partícula del electrón y su utilidad científica y tecnológica› Los cuatro números cuánticos y su significado› Información de los elementos químicos extraída a partir de espectros electromagnéticos› Orbitales atómicos en los diferentes niveles energéticos alrededor del núcleo› Principio de incertidumbre de Heisenberg con respecto a la posición y cantidad de movimiento del electrón

Page 2: 1º medio

› Construcción de la configuración electrónica de distintas sustancias, a partir del principio de exclusión de Pauli, el principio de mínima energía de Aufbau y la regla de Hund› Electrones de valencia y sus números cuánticos

Unidad 2Materia y sus transformaciones: propiedades periódicas

› Aportes de investigaciones de diferentes científicos para establecer un orden de los elementos químicos (Döbereiner, Newlands, Moseley, Mendeleiev y Lothar Meyer, entre otros)› Descripción de la configuración electrónica de diversos átomos para explicar sus diferentes ubicaciones en la tabla periódica (grupos, períodos, metales, metaloides, no-metales)› Agrupaciones de elementos químicos de acuerdo a sus electrones de valencia (representativos, transición, transición interna)› Propiedades periódicas de los elementos y su variación en el sistema periódico (electronegatividad, potencial de ionización, radio atómico, radio iónico, volumen atómico y electroafinidad)

Unidad 3Materia y sus transformaciones: teoría del enlace

› Formación del enlace químico a través de los electrones de valencia.› Enlace iónico y propiedades fisicoquímicas de las sustancias que poseen este tipo de enlace.› Enlace covalente y propiedades fisicoquímicas de las sustancias que poseen este tipo de enlace.Estructuras resonantes.› Representación del enlace químico a través de estructuras de Lewis.› Distribución espacial de moléculas a partir de las propiedades electrónicas de los átomos constituyentes.Geometría molecular y electrónica.› Modelo de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia.› Fuerzas intermoleculares que permiten mantener unidas diversas moléculas entre sí y con otras especies: atracción dipolo-dipolo, atracción ión-dipolo, fuerzas de atracción de Van der Waals, fuerzas de repulsión de London y puente de hidrógeno.

Unidad 4Materia y sus transformaciones: leyes ponderales y estequiometria

› Leyes de la combinación química en reacciones químicas que dan origen a compuestos comunes: ley de conservación de la materia, ley de las proporciones definidas y ley de las proporciones múltiples.› Relaciones cuantitativas en diversas reacciones químicas: cálculos estequiométricos, reactivo limitante, reactivo en exceso, porcentaje de rendimiento, análisis porcentual de compuestos químicos.

Page 3: 1º medio

› Determinación de fórmulas empíricas y moleculares, a través de métodos porcentuales y métodos de combustión

Contenido de Física. 1º Medio

Unidad 1La materia y sus transformaciones: el sonido

› Origen del sonido, propagación y recepción del sonido como vibraciones.› Sonidos producidos por cuerdas, láminas y aire en cavidades y la distinta eficiencia con que transmiten las vibraciones al aire circundante.› Tono, altura o nota musical como frecuencia de una vibración.› Intensidad o volumen de un sonido y su relación con la amplitud de una vibración.› El timbre de un sonido como consecuencia de la forma de la vibración o de la onda.› Espectro auditivo: rango de frecuencias perceptibles y rango de intensidades audibles.› La contaminación acústica: su origen, sus consecuencias y el modo de protegernos de ella.› Reflexión, reverberación, refracción y absorción del sonido.› Difracción, interferencia y pulsaciones en el sonido.› El efecto Doppler y sus principales aplicaciones.› La onda como propagación de energía sin transporte de materia.› Clasificación de las ondas en: uni, bi y tridimensionales; longitudinales y transversales; viajeras y estacionarias; pulsos y ondas periódicas.› Modos de vibración de una cuerda: el modo fundamental y sus armónicos.› Longitud de onda, frecuencia y velocidad de onda y la relación entre estos conceptos.› Utilidad científica y tecnológica de los sonidos: el sonar y la ecografía.

Unidad 2La materia y sus transformaciones: la luz

› Reflexión difusa de la especular.› Ley de reflexión en los espejos planos.› Ley de refracción (o ley de Snell, en forma cualitativa).› Imágenes en espejos planos.› Imágenes en espejos cóncavos y convexos.› Imágenes producidas por lentes convergentes y divergentes.› Aplicaciones cotidianas de los espejos cóncavos y convexos.

Page 4: 1º medio

› Aplicaciones de las lentes convergentes (como la lupa) y las divergentes.› Funcionamiento óptico del telescopio reflector, el refractor y el microscopio.› Comparación entre sonido y luz.› Ondas electromagnéticas, el espectro electromagnético y sus aplicaciones.› Historia sobre lo que se ha pensado acerca de la luz.› Óptica del ojo humano; miopía e hipermetropía y su tratamiento por medio de lentes.

Unidad 3Fuerza y movimiento: descripción del movimiento; elasticidad y fuerza

› Los sistemas de referencias, los sistemas de coordenadas, las diferencias entre ellos y la utilidad que prestan.› Relatividad del movimiento en relación con la velocidad o la adición de las velocidades.› Relatividad del movimiento en relación con la forma de la trayectoria.› Las fuerzas, además de cambio en el movimiento, pueden producir deformaciones sobre objetos.› Algunos objetos experimentan deformaciones permanentes y otros, momentáneas.› Las deformaciones momentáneas permiten medir fuerzas.› La ley de Hooke y su rango de validez.› Medir fuerzas en situaciones estáticas.

Unidad 4Tierra y Universo: fenómenos naturales a gran escala

› Teoría de tectónica de placas y evidencias que la apoyan.› Interacción entre placas tectónicas y sus consecuencias: sismos, deriva continental, erupciones volcánicas, formación de cordilleras, etcétera.› Los sismos y maremotos, sus epicentros e hipocentros, los sismógrafos y las escalas sísmicas de Mercalli y Richter.› La seguridad de las personas frente a una emergencia sísmica.

Page 5: 1º medio

AgradecimientosMama: Quiero darte las gracias por apoyarme en todas las decisiones que he tomado, por estar ahí corrigiéndome cuando no pensaba con la cabeza, cuando estaba a punto de hacer las cosas mal y tú lo evitabas. Gracias por todas esas veces que te emocionaste por mis logros o por todas esas veces que te sentiste orgullosa de mi porque fueron suficientes para seguir adelante sin importarme la opinión de los demás, pero más que nada, gracias, muchas gracias por ser mi mama.Papa: Quiero agradecerte por todos esos momentos divertidos que me hiciste pasar, por hacerme una persona segura de mi misma, por confiar en mi cuando casi nadie lo hacía. Gracias por todas esas veces que jugamos o por las veces que aguantas todas mis preguntas o momentos de flojera. Por hacerme sentir mejor de maneras diferentes. Por consentirme de vez en cuando (casi siempre) y por ser como un amigo que juega conmigo a pesar de estar cansado por haber trabajado todo el día.Abuelos: Bueno, yo quiero darles muchísimas gracias por estar siempre presente, por ir cada vez que puedan a verme, por entregarme mucho cariño a pesar de que no sea biológico. Darles gracias por enorgullecerse de mí, por confiar en todos mis logros. También por lograr una confianza muy grande entre nosotros. Por estar al pendiente de todo lo que hago. Por hacerse un tiempo en

Page 6: 1º medio

sus vidas solo para ir ver cómo estamos. Gracias por todo eso y mucho más.Tía: Esto va para la mejor madrina del mundo. Muuuchas gracias por hacer de todo para hacerme feliz, por estar ahí y retarme cuando hacía algo malo. Por regalarme algunas cosas aun cuando yo no se las pida, gracias por ser a mejor tía y madrina del mundo. Agradezco tanto que usted haya sido mi madrina y no alguien más. Gracias por todos esos momentos que pasa conmigo y por todas esas salidas. Gracias por todo su cariño. Por todas las cosas que ha hecho por mi voluntariamente. Y más que nada por aguantarme.