1º informe de lectura

5
Luz Ángela Rincón Q. INFORME DE LECTURA IGLESIA APOSTOLICA (30 – 100 D.C) Este periodo de la iglesia corresponde a la iglesia histórica de Éfeso. Se llamo Período de la Edad Apostólica desde el establecimiento de la iglesia en los países desde el Éufrates hasta el Tíbet y del Mar Negro hasta el Nilo. Es un proceso histórico de la iglesia Apostólica que va desde la ascensión de Cristo hasta la muerte de juan cubriendo un periodo aproximado de 70 años. Su inicio: el día de pentecostés (30 d.c) Pentecostés (= cincuenta) En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha y, posteriormente, los israelitas, la unieron a la Alianza en el Monte Sinaí, cincuenta días después de la salida de Egipto. Resurrección de Cristo, su Ascensión y la venida del Espíritu Santo. Uno de sus atributos a resaltar: El Espíritu Santo En hechos se muestra como por medio del Espíritu Santo la nueva fe se extendió hasta llegar a la capital del imperio. Iluminando, dando poder, moró internamente. Lugar: La ciudad de Jerusalén

Upload: angie-rincon

Post on 14-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

persecuciones de la iglesia

TRANSCRIPT

Luz ngela Rincn Q.

1 INFORME DE LECTURA

IGLESIA APOSTOLICA (30 100 D.C)

Este periodo de la iglesia corresponde a la iglesia histrica de feso.Se llamo Perodo de la Edad Apostlica desde el establecimiento de la iglesia en los pases desde el ufrates hasta el Tbet y del Mar Negro hasta el Nilo.Es un proceso histrico de la iglesia Apostlica que va desde la ascensin de Cristo hasta la muerte de juan cubriendo un periodo aproximado de 70 aos.

Su inicio: el da de pentecosts (30 d.c)Pentecosts (= cincuenta)En el Antiguo Testamento era la fiesta de la cosecha y, posteriormente, los israelitas, la unieron a la Alianza en el Monte Sina, cincuenta das despus de la salida de Egipto. Resurreccin de Cristo, su Ascensin y la venida del Espritu Santo.

Uno de sus atributos a resaltar: El Espritu SantoEn hechos se muestra como por medio del Espritu Santo la nueva fe se extendi hasta llegar a la capital del imperio. Iluminando, dando poder, mor internamente.

Lugar: La ciudad de Jerusaln Personajes a identificar:Hebreos Helenistas o GriegosProslitos: extranjerosDevotos: temerosos de Dios (Gentiles que dejaron su vida de pecado) Dirigido por los 12 Apstoles. Sus lideres Pedro y Juan. Su doctrina de carcter Mesinico de Jess: resurreccin y regreso. Fortalezas de la iglesiaPredicaban que Jess es el Mesas, Fraternidad, testimonio evanglico, sus milagros, esperanza del regreso de Cristo. Debilidades de la Iglesia:falta de celo misionero.A pesar que los efesios amaban al Seor, perdieron la chispa espontnea de su amor por El.Hubo grupos que no estuvieron de acuerdo con la conclusin del Concilio de Jerusaln.Adems empez a crecer el gnosticismo

Expansin de la Iglesia:Predicacin de EstebanSaulo persigue la IglesiaFelipe en SamariaPedro y jope en cesreaConversin de SauloLa iglesia en Antioquia Primer viaje misionero: dos obreros trabajan unidos,, un joven acta como ayudante, comenz en las sinagogas, visitar las iglesias fundadas, el concilio de Jerusaln.

La iglesia entre los gentiles: Autoridad, campos, miembros. Lideres: Pablo, Pedro y SantiagoViajes misioneros de Pablo: segundo (visita Europa), tercero (la iglesia de feso), cuarto (Pablo es llevado preso).Primera persecucin de Nern Primeros escritos:En los tres primeros viajes de Pablo (45-58 d.c). Escribi Tesalonicenses, Corintios, Glatas y Romanos.Prisin en Roma 61 d.c. Escribi Filemn, Colosenses, Efesios y Filipenses.Despus de 4-5 aos fue dejado libre. Escribi 1 Timoteo y Tito.Prisionero en Roma en el 67 dC. Antes de morir escribi 2 Timoteo.68dC se escribi Santiago, Marcos, Mateo, Lucas, Hechos, 1 Pedro, Judas, 2 Pedro y Hebreos.Se escribieron cinco libros de Juan. Juan fue desterrado por Domiciano (81-96) a la isla de Patmos.

Edad oscuraGuerra juda en Palestina. Ao 66 d.c.Destruccin de Jerusaln. Ao 70 d.c.

Cada de Jerusaln Segunda persecucin Imperial: DomicianoPrimeros escritos: terminacin del Nuevo Testamento La condicin de la iglesia:Extensin y nmero sistema doctrinal Instituciones, bautismo, da del seor, cena del Seor y domingo de resurreccin.Lideres : Apstoles, ancianos u obispos, diconos.Adoracin y estado Espiritual.

CONCLUSIONES:

Efesios 2:20Edificados sobre el fundamento de los apstoles y profetas, siendo la principal piedra del ngulo Jesucristo mismo.

La iglesia de Cristo debe ser una ahora y siempre tal como lo enseo Jess a los apstoles, tal como lo fue Jess (no variante). Una iglesia que ense desde la palabra (Biblia), vivirla como la vivieron los apstoles y el mismo Jess. Una iglesia luchadora, emprendedora devota de la verdad. Apstoles significa Enviados o mensajeros. Proverbios 16:15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.En la iglesia diferenciar a quien se adora o se le rinde culto es difcil de identificar, ya que no se es apstol (lder, misionero, etc..) de Dios sino, apstol o lder de si mismo. Muchas veces quien toma la autoridad es el mismo hombre sin la correcta direccin de Dios. (un mirar atrs en que estamos fallando y que podemos trasformar de aquella iglesia para que llegue hacer como Jess quiere que sea).La familia hace partes de Dios comparte con l su creacin al procrear y educar los hijos. la familia tiene la misin de seguir sus pasos.A travs de la educacin cristiana se le ayuda al nio a ser mas consiente de su fe.plantear as a toda la Iglesia el deber de una reflexin y de un compromiso profundos, para que la nueva cultura que est emergiendo sea ntimamente evangelizada, se reconozcan los verdaderos valores, se defiendan los derechos del hombre y de la mujer y se promueva la justicia en las estructuras mismas de la sociedad. De este modo el nuevo humanismo no apartar a los hombres de su relacin con Dios, sino que los conducir a ella de manera ms plena.

http://episcopaldigitalnetwork.com/stw-es/2013/05/10/estudio-de-la-biblia-dia-de-pentecostes-c/

https://www.youtube.com/watch?v=_1p7p8R7I8Ehistoria del cristianismo tomo 1- Justo l. Gonzalez historia de la iglesia cristiana Jesse lyman Hurlbut