1º exa - solucionario gral - ff.pp 2010-i

5
Primer Examen Semanal Ciclo FF.PP 2010–I Raz. Verbal SINONIMIA 1. CERRIL: “adj. Dicho de un terreno: Áspero y escabroso. // Dicho del ganado mular, caballar o vacuno: No domado. // Dicho de una persona: Que se obstina en una actitud o parecer, sin admitir trato ni razonamiento. // coloq. Grosero, tosco, rústico”. (DRAE). La oración planteada en la pregunta se refiere, desde luego, a la acepción coloquial. Respuesta: b) grosero 2. CASTRENSE: “adj. Perteneciente o relativo a la Ejército y al estado o profesión militar”. (DRAE). Lo castrense está referido a la condición y el ejercicio militar. Respuesta: a) militar 3. a) PELEAR : Combatir es ofrecer pelear, reñir, enfrentarse. 4. d) BORRABL E: Lo deleble es borrable, así como lo indeleble es imborrable. ANTONIMIA 5. PUGNAZ: “adj. Belicoso, guerrero”. (DRAE). Este adjetivo deriva del verbo PUGNAR (pelear, reñir, disputar), y se refiere a quien demuestra en su conducta ánimo belicoso o beligerante. Respuesta: b) pacífico 6. BARÍTONO: “Mús. Voz media entre la de tenor y la de bajo. // Mús. Hombre que tiene esta voz”. (DRAE). En música, este matiz de voz, aunque no es el más grave, caracteriza una condición eminentemente masculina. Respuesta: e) tiple, la “voz humana más aguda, especialmente de mujeres y, niños”. (DRAE). DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN DENOTACIÓN: Lenguaje directo, estricto, científico. CONNOTACIÓN: Lenguaje figurado, metafórico, poético, sugestivo. 7. CONNOTACIÓN: Respuesta: e) Hiciste un papel decoroso. En sentido figurado o connotativo, papel significa DESEMPEÑO, DESENVOLVIMIENTO, PERFORMANCE O ACTUACIÓN. Tal es el significado que asume el sustantivo PAPEL en la alternativa e) 8. DENOTACIÓN: Respuesta: c) Estaba aletargado a pesar de haber dormido bien. Los sustantivos vinculados con el sueño (letargo, modorra, sopor, etc.) tienen muchas aplicaciones figuradas, referidas a la falta de actividad o de vivacidad al hacer las cosas. PARONIMIA 9. La paronimia entre delación y dilación se da por la variación de las vocales “e” – “i”. Rpta.: Un minuto de dilación fue suficiente para poner en duda la veracidad de su desagrado. 10. La variación se da en el orden de examine y exánime, a la que se agrega también la tilde. Rpta.: el alpinista fue hallado exánime en el valle. 11. PARÓNIMOS: Palabras parecidas en sonido y escritura. Respuesta: e) DORADO. Este término es el parónimo de ADORADO, y la paronimia se da por la variable (A agregada). HOMOFONÍA 12. HOMÓFONOS: Palabras que tienen sonido idéntico y escritura parecida. Respuesta: d) RIZA (forma del verbo RIZAR). El homófono correspondiente es RISA, que presenta la variable (S – Z). HOMOGRAFÍA 13. HOMÓGRAFOS: Palabras de escritura y pronunciación idénticas. Respuesta: c) EMBALÓ (del verbo EMBALAR, empaquetar). A su vez, contamos en castellano con el verbo EMBALÓ (de EMBALAR, apresurarse), y entre ambos términos se produce la homografía. ANALOGÍAS 14. CONGRESO : LEGISLACIÓN: La relación presente es de función, pues el CONGRESO tiene la función de dar o dictar la LEGISLACIÓN que norma la conducción de un estado determinado. Por su parte, un TRIBUNAL tiene la función de administrar JUSTICIA. Además, ambas instituciones son integrantes de la estructura del estado. Respuesta: b) tribunal : justicia 15. CARNE : HAMBURGUESA: La relación es de merónimo a holónimo, pues la CARNE es la parte o sustancia fundamental de la HAMBURGUESA. Hay que resaltar la presencia medular de la CARNE, pues es ella la razón de ser de la HAMBURGUESA. Esta relación es equiparable a la existente entre el MEOLLO y el ASUNTO del que es punto central. Respuesta: a) meollo : asunto 16. c) MURAL : CUADRO : Cine y televisión ofrecen una relación de grado de intensidad. Además, un mural es semejante a una pantalla de cine, como un cuadro parece la pantalla de un televisor. 17. b) MACETA : TIERRA : El florero contiene agua para sustentar a una flor, como la maceta contiene tierra para sustentar a una planta. 18. d) TELEVISOR : IMAGEN: El teléfono es un aparato que sirve para transmitir sonidos a distancia, como el televisor es un artefacto que permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia. ORACIONES INCOMPLETAS 19. Muchos tienen protagonismo en las etapas preliminares, pero, a la hora de actuar, algunos BRILLAN por su AUSENCIA. Sabida es la debilidad humana de entusiasmarse cuando todo se avizora solo como prometedores proyectos, pero del dicho al hecho hay mucho trecho, y cuando las acciones deben ser más directas y concretas, algunos de los entusiastas promotores se hacen notorios por su ausencia. Respuesta: b) brillan – ausencia. 20. De tal manera fue APABULLADO por sus colegas durante la ceremonia que pocas ganas le quedaron de VOLVER a la REUNIÓN. Si alguien ha sido chasqueado de una manera humillante, al punto de ser apabullado, seguramente le quedan pocas ganas de volver a enfrentarse al lugar o ambiente donde sufrió tan poco grata experiencia. Respuesta: c) apabullado – volver – reunión. 21. Plaza San Francisco # 138 Telf. 247458

Upload: jairxtorey

Post on 26-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Academico

TRANSCRIPT

Page 1: 1º Exa - Solucionario Gral - FF.pp 2010-I

Primer Examen Semanal Ciclo FF.PP 2010–IRaz. Verbal

SINONIMIA1.CERRIL: “adj. Dicho de un terreno: Áspero y escabroso. // Dicho del ganado mular, caballar o vacuno: No domado. // Dicho de una persona: Que se obstina en una actitud o parecer, sin admitir trato ni razonamiento. // coloq. Grosero, tosco, rústico”. (DRAE). La oración planteada en la pregunta se refiere, desde luego, a la acepción coloquial.Respuesta: b) grosero

2.CASTRENSE: “adj. Perteneciente o relativo a la Ejército y al estado o profesión militar”. (DRAE). Lo castrense está referido a la condición y el ejercicio militar.Respuesta: a) militar

3.a) PELEAR: Combatir es ofrecer pelear, reñir, enfrentarse.

4.d) BORRABLE: Lo deleble es borrable, así como lo indeleble es imborrable.

ANTONIMIA

5.PUGNAZ: “adj. Belicoso, guerrero”. (DRAE). Este adjetivo deriva del verbo PUGNAR (pelear, reñir, disputar), y se refiere a quien demuestra en su conducta ánimo belicoso o beligerante.Respuesta: b) pacífico

6.BARÍTONO: “Mús. Voz media entre la de tenor y la de bajo. // Mús. Hombre que tiene esta voz”. (DRAE). En música, este matiz de voz, aunque no es el más grave, caracteriza una condición eminentemente masculina.Respuesta: e) tiple, la “voz humana más aguda, especialmente de mujeres y, niños”. (DRAE).

DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN

DENOTACIÓN: Lenguaje directo, estricto, científico.CONNOTACIÓN: Lenguaje figurado, metafórico, poético, sugestivo.

7. CONNOTAC IÓN:Respuesta: e) Hiciste un papel decoroso.

En sentido figurado o connotativo, papel significa DESEMPEÑO, DESENVOLVIMIENTO, PERFORMANCE O ACTUACIÓN. Tal es el significado que asume el sustantivo PAPEL en la alternativa e)

8. DENOTAC IÓN: Respuesta: c) Estaba aletargado a pesar de haber dormido bien.

Los sustantivos vinculados con el sueño (letargo, modorra, sopor, etc.) tienen muchas aplicaciones figuradas, referidas a la falta de actividad o de vivacidad al hacer las cosas.

PARONIMIA

9. La paronimia entre delación y dilación se da por la variación de las vocales “e” – “i”.Rpta.: Un minuto de dilación fue suficiente

para poner en duda la veracidad de su desagrado.

10. La variación se da en el orden de examine y exánime, a la que se agrega también la tilde.Rpta.: el alpinista fue hallado exánime en el valle.

11.PARÓNIMOS: Palabras parecidas en sonido y escritura.Respuesta: e) DORADO. Este término es el parónimo de ADORADO, y la paronimia se da por la variable (A agregada).

HOMOFONÍA

12.HOMÓFONOS: Palabras que tienen sonido idéntico y escritura parecida. Respuesta: d) RIZA (forma del verbo RIZAR). El homófono correspondiente es RISA, que presenta la variable (S – Z).

HOMOGRAFÍA

13.HOMÓGRAFOS: Palabras de escritura y pronunciación idénticas. Respuesta: c) EMBALÓ (del verbo EMBALAR, empaquetar). A su vez, contamos en castellano con el verbo EMBALÓ (de EMBALAR, apresurarse), y entre ambos términos se produce la homografía.

ANALOGÍAS

14.CONGRESO : LEGISLACIÓN: La relación presente es de función, pues el CONGRESO tiene la función de dar o dictar la LEGISLACIÓN que norma la conducción de un estado determinado. Por su parte, un TRIBUNAL tiene la función de administrar JUSTICIA. Además, ambas instituciones son integrantes de la estructura del estado.Respuesta: b) tribunal : justicia

15.CARNE : HAMBURGUESA: La relación es de merónimo a holónimo, pues la CARNE es la parte o sustancia fundamental de la HAMBURGUESA. Hay que resaltar la presencia medular de la CARNE, pues es ella la razón de ser de la HAMBURGUESA. Esta relación es equiparable a la existente entre el MEOLLO y el ASUNTO del que es punto central.Respuesta: a) meollo : asunto

16.c) MURAL : CUADRO: Cine y televisión ofrecen una relación de grado de intensidad. Además, un mural es semejante a una pantalla de cine, como un cuadro parece la pantalla de un televisor.

17.b) MACETA : TIERRA: El florero contiene agua para sustentar a una flor, como la maceta contiene tierra para sustentar a una planta.

18.d) TELEVISOR : IMAGEN: El teléfono es un aparato que sirve para transmitir sonidos a distancia, como el televisor es un artefacto que permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia.

ORACIONES INCOMPLETAS

19.Muchos tienen protagonismo en las etapas preliminares, pero, a la hora de actuar, algunos BRILLAN por su AUSENCIA.

Sabida es la debilidad humana de entusiasmarse cuando todo se avizora solo como prometedores proyectos, pero del dicho al hecho hay mucho trecho, y cuando las acciones deben ser más directas y concretas, algunos de los entusiastas promotores se hacen notorios por su ausencia.Respuesta: b) brillan – ausencia.

20.De tal manera fue APABULLADO por sus colegas durante la ceremonia que pocas ganas le quedaron de VOLVER a la REUNIÓN.

Si alguien ha sido chasqueado de una manera humillante, al punto de ser apabullado, seguramente le quedan pocas ganas de volver a enfrentarse al lugar o ambiente donde sufrió tan poco grata experiencia.Respuesta: c) apabullado – volver – reunión.

21.No se imaginaba que aquel VIAJE significaría su primera gran EXPERIENCIA de VIDA.

Muchas veces encontramos las grandes coordenadas de nuestra vida en situaciones completamente inesperadas. Tal puede ser el caso de un viaje del que no esperábamos nada en especial, y que, de pronto, se constituye en una fuente de valiosas experiencias para nuestra vida.Respuesta: a) viaje – experiencia – vida.

22.La reacción oficial, QUE DEMORÓ EN DARSE, tuvo una visión reservada de los hechos.

Frente a un suceso público, se espera siempre el pronunciamiento de las autoridades oficiales. En este caso, esa reacción asumió una posición reservada, es decir prudente. Ello esta de acuerdo con la demora que se ha verificado, pues esa tardanza podría deberse a la serena consideración que de los hecho se ha tenido.Respuesta: c) que demoró en darse

TÉRMINO EXCLUIDO

23.FIANZA: Confianza, seguridad, creencia y crédito son sustantivos asociados a la idea de tener fe en algo o en alguien, idea también implícita en el otorgamiento de una fianza. Uno librarse de una detención mediante el pago de una FIANZA, pero esta no es una relación esencial, por lo que la palabra CÁRCEL debe ser considerada el término excluido.Respuesta: c) cárcel

ESTRUCTURACIÓN DE ORACIONES

24.COMISARÍA: Se señalan elementos que conforman o se encuentran en una comisaría. Se excluye “denuncia”, pues alude a un hecho y no a un elemento integrante de una comisaría.Respuesta: e) denuncia.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

TIPO: Expositivo (con elementos descriptivos).

ESTRUCTURA: Analizante

RESUMEN: El texto expone lo que se ha investigado en torno a la conversión de una

Plaza San Francisco # 138 Telf. 247458

Page 2: 1º Exa - Solucionario Gral - FF.pp 2010-I

Academia Antonio Raimondi Solucionario: 1er. Exa. Semanal Ciclo

FF.PP 2010-I

persona en zombie. Se señala la probabilidad de que lo droga que provoca este estado sea preparada con diversos y misteriosos ingredientes, y se refiere la manera cómo ellos serían mezclados para obtener la fórmula. Por último, se indica que el efecto de ese narcótico, ya de por si grande, sería mucho más intenso y patente si la víctima realmente está convencida de que tales maleficios son posibles.

Texto I

25.En el texto se ha puesto énfasis en la conformación de ingredientes de la “fórmula” para convertir personas en zombies. Se empieza justamente con la mención de aquel “polvo” mágico, y, a continuación, se detalla la descripción de la misma. Aunque el título que ofrecemos como respuesta no es suficientemente específico, es preferible a los demás, que son más distantes aun.Respuesta: b) El mejor título para el texto es UNA MISTERIOSA COMBINACIÓN.

26.La mención del sustantivo “boko” solo aparece una vez en el texto, en el siguiente fragmento: “… el "boko" utilizaría una ayuda material, el veneno, que aumentaría sutilmente el terror de la víctima, pero que funcionaría aun mejor si ella está persuadida de que su torturador posee estos poderes y cree realmente en el vudú…”. De ello inferimos que el “boko” es el personaje que se encarga de llevar a cabo la práctica mágica aludida en el texto.Respuesta: e) La palabra “boko” alude AL HECHICERO.

27.En la exposición del texto encontramos este fragmento: “…el "boko" utilizaría una ayuda material, el veneno, que aumentaría sutilmente el terror de la víctima, pero que funcionaría aun mejor si ella está persuadida de que su torturador posee estos poderes y cree realmente en el vudú…”. De ello concluimos que el efecto de la sustancia mágica se basa en la propia acción tóxica del veneno suministrado, pero también en la sugestión de la víctima, que asume que tal sustancia sí tiene el efecto de convertirlo en zombie, y que cree en los poderes del boko y del vudú.Respuesta: c) El efecto del veneno se vería incrementado CON LA SUGESTIÓN DE LA VÍCTIMA.

Texto II

28.e ) ACTUAR PRONTO, PERO CON PRUDENC IA :De manera sutil, el autor recomienda que se actúe pronto, que no se demore la reacción, pero que tampoco se caiga en la precipitación, que puede agravar la situación.

29.e) RAPIDEZ Y PRECIPITACIÓN: El autor pretende que no se confunda la rapidez, que es tan necesaria para tomar decisiones oportunas, con la precipitación, que se le parece, pero que trae efectos perjudiciales.

Razonamiento Matemático

30. Mi edad actual: “X”Planteando:

X – 10 =

X = 25

31.Edad actual: X

50 – (X + 20) = (X + 10)

X = 14

32.Edad de Ángela: 17 + XEdad de los mellizos:X(17 + X) + (X) + (X) = 53 X = 12 Edad de los mellizos dentro de 3 años = 15 años

33. + (R + C) =

R = 4C = 5 En el año 2003 tiene: 2003 – 1945 = 58 años

34.Edad actual del Padre: PEdad actual del hijo: hEtapa IP + h = 88P = 88 – h Etapa II(P – 12) = 3(h – 12)

Reemplazando I en II 88 – h – 12 = 3h – 36 112 = 4h 28 = h

La edad del hijo hace 4 años es: 28 – 4 = 24

35.Pasado Present

eManuel x 40Victor 20 3x

4x = 60x = 15 Edad de Victor = 45

Respuesta: 45 – 40 = 5

36.Altura del pozo: HEntonces, al cabo de 4 horas:

H = 180 metros

37.A = d2

X = 324% Aumenta en 224%

38.Nº de insolventes: XNº de solventes: 300 – X Planteando:

X = 27

39.Nº de galones: TCosto: 275 soles 85 galones = 125 soles

1 galón =

T = = 187 galones

40.Reso lv iendo:

T = 7000 l i t ros

Falta para llenarla: 7000

7

3

= 3000 litros

41.

F = 2k + 3k = 995 (mayor número de tres cifras) 5k = 995 k = 199 Numerador = 2k = 2(199) = 398Respuesta = 3 + 9 + 8 = 20

42.Pasaje: 2 solesBajan: K = 17Suben: 3K = 51Llegan: 43Recaudación: 120Total: 60 pasajerosBajan: 17 pasajerosParten = 60 – 51 = 9

43.Tendremos en cuenta los siguientes criterios con respecto a la variación de: El contorno (de cuadrado, a circular). Las formas interiores (de circulares a cuadradas). No hay aumento de elementos. La zona pintada (de las figuras interiores a la figura exterior).Las respuestas a y quedan descartadas porque no varían los contornos exteriores.La respuesta b no cumple con las variaciones de las zonas pintadas.Por lo tanto la respuesta es la………(d)

44.Se trata de una sucesión intercalada en ascenso, por lo tanto: la respuesta correcta es la alternativa “b”

45.Los cuadraditos pequeños se mueven en sentido antihorario, por lo tanto: la respuesta correcta es la alternativa “a”

46.La razón es +1/8Por lo tanto la respuesta es 0 (cero)

47.Respuesta:104

48.9 = 13 + 816 = 23 + 835 = 33 + 872 = 43 + 8133 = 53 + 8224 = 63 + 8 (6º término)

49.

3

8 9 12 27 132 A

+1 +3 +15 +105 +x

x3 x5 x7 xY

Page 3: 1º Exa - Solucionario Gral - FF.pp 2010-I

Academia Antonio Raimondi Solucionario: 1er. Exa. Semanal Ciclo

FF.PP 2010-I

Y = 9X = 945A = 1077

Entonces la respuesta es: =

359

Aritmética50.

Rpta.

51.

Rpta.

52.

Rpta.

53.

Se pide “a + b”

Rpta.

Algebra54.

Rpta.

55.

Agrupación convenientemente

Reemplazando

Rpta.

56.Utilizando los datos

G.R. (y)= m + 5 = Rpta.

57.

Rpta.

Historia58.Túpac Yupanqui conquistaría a los Chimú cuando aun era auqui de Pachacútec.

59.El orden correcto es: VVFV.

60.La panaca fue el ayllu o familia real formada por el Inca, la Qoya y los descendientes, menos el auqui.

61.El Inca Huayna Cápac designó como heredero a Ninankuyuchi, pero ambos morirían en circunstancias extrañas producto de viruela.

Cívica62.La superioridad convierte al estado en la máxima autoridad

63.Ius solis, le permite a las personas adquirir, la nacionalidad del lugar donde nació

64.La naturalización, le permite aun extranjero, adquirir la nacionalidad del lugar donde resida

Lógica65.

Rpta. VFVV

66.

Rpta. FVVV

67.

Rpta. VFVV

Geografía68.Por su brazo de extensión es la categoría de espiral

69.George Lamaitra plantea que el universo (cosmos) es el resultado de una gran explosión

70.Parte superior de la corteza, la misma que es denominada relieve (paisaje geográfico)

71.La naturaleza solo brinda posibilidades de vida al hombre ( Paul Vidal de la Blanche )

Psicología72.En la adolescencia se producen cambios intensos en los social, psicológico y biológico, buscando el logro de la identidad y vocación.

73.El desarrollo humano se define como el pasar de una etapa a otra, siendo fundamental para ello la maduración, crecimiento y experiencia.

74.La infancia es considerada como la etapa más importante de la vida, ya que, las experiencias vividas en este momento de la existencia determinarán nuestra personalidad futura.

Lenguaje75.La comunicación oral permite que la comunicación sea participativa en el que el emisor y receptor intercambian roles, hechos que no puede darse en la escrita.

76.El árbol de navidadEl símbolo guarda una relación sistemática convencional, arbitraria o artificial.

77.El lenguaje – aprendido* Lenguaje por ser instrumento* Aprendido porque se adquiere con

la práctica

78.Fática o de contactoSe usa en la interacción o interrelación: saludos, despedidas o interrupciones.

Psicotécnico79.Debemos completar un cubo para la mayor arista, notamos que ésta tiene 7 cubitos. Por lo tanto, el cubo completo debe tener:

Se pueden contar18 cubitos

Faltan:

Rpta

80.Fig. 1:

Fig. 2:

Fig. 3:

Rpta.

81.Realizando trazos auxiliares:

Rpta

82.Realizando trazos auxiliares, tenemos:

4

P 20A 19

x

T 30

F 52N 40

x

T 89

a b

7 cubitos

3x

2x

x2x

3x

x

3xx x

x

x x

3x

x

3x

xx

x

xx 6

Page 4: 1º Exa - Solucionario Gral - FF.pp 2010-I

Academia Antonio Raimondi Solucionario: 1er. Exa. Semanal Ciclo

FF.PP 2010-I

= Rpta.

83.

Ricardo estudia ECONOMÍA en la universidad SAN MARCOS

84.

De la definición:

doble del operador del número anteriorEn la otra parte

doble del operador del anterior

a restar

doble del operador del anterior

Rpta.

85.Resolviendo:

Rpta

86.

La letra que sigue es: Rpta.

Cultura general87. El Ingeniero Civil aprista Juan Sarmiento Soto juramentó este martes como nuevo ministro de Vivienda, en reemplazo del renunciante Francis Allison, el acto fue presidido por el presidente Alan García en Palacio de Gobierno.Rpta. Ing. Juan Sarmiento Soto.

88.Copenhague es la capital de DinamarcaRpta. Dinamarca

89.Alemania (C) Horst KöhlerArgentina (E) Cristina Elisabet Fernández de Kirchner

Bolivia (A) Juan Evo Morales AymaBrasil (B) Luiz Inácio Lula da Silva. Chile (D) Michelle Bachelet JeriaRpta I: C – II : E – III: A – IV : B – V : D

ACADEMIA RAIMONDIS i e m p r e l o s p r i m e r o s d e j a n d o H u e l l a …

5

S.Marcos Villar. UNI I. Ind. I. Mec. Econ.

J ulio

Daniel

Ricardo

NO SI

NO SI NO NO SI NO

NO NO SI SI NO NO

SI NO NO NO NO SI

C E I Ñ F J O G K P L Q M R S T