1º exa - gral - ff.pp 2010-i

Upload: jairxtorey

Post on 16-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 1 Exa - Gral - Ff.pp 2010-i

    1/6

    Academia Antonio Raimondi 1er. Examen Semanal Ciclo

    FF.PP. 2010-I

    RazonamientoVerbal

    Sinonimia1. Su carcter CERRIL ahuyent a lossamaritanos, actu como un ermitao.a) escabrosob) groseroc) escarpadod) breosoe) cerrero

    2. Fue muy solemne la ceremonia CASTRENSE.a) militarb) formalc) general

    d) armadae) poltica

    3. CO!ATIRa) pelearb) lanzarc) abatird) luchae) agitar

    ". #ELE!LEa) efmerob) perecederoc) temporal

    d) borrablee) ol!idable

    "ntonimia$. #ra demasiado P%&NA'( a$n con losinofensi!os. Sus reacciones son de temer.a) %ustob) pac&coc) puniti!od) sereno

    e) modoso

    ). Su !oz es la de !AR*TONO.a) tenorb) ba%oc) tripled) gra!ee) tiple

    +. CINE , TELEISINa) camin ' camionetab) circo ' payasoc) mural ' cuadro

    d) antes ' despu(se) grande ' peueo

    /. FLORERO , A&%Aa) pecera ' pezb) maceta ' tierrac) cesto ' basurad) olla ' comidae) auto ' conductor

    . TELFONO , O'a) butaca ' saln

    b) organismo ' ore%ac) m(dico ' hospitald) tele!isor ' imagene) radio ' m$sica

    SI&NIFICACIONES #ENOTATIAS CONNOTATIAS, Seale la oracin de

    signi&cacin denotati!a o connotati!a *&gurada)ue se e+cluye por oposicin del resto dealternati!as.

    10.CONNOTACINa) #ste es el proceso de fabricacin del papel.b) rae dos ho%as de papel -ond.c) #l papel puede ser reciclado.d) ecesito papel membretado.e) /iciste un papel decoroso.

    11.#ENOTACINa) #l 0er$ no sale toda!a de su letargo secular.

    b) 1a %u!entud de hoy est amodorrada.c) #staba aletargado a pesar de haber dormidobien.

    d) 1a modorra social estorba el desarrollo.e) o sabemos cunto durar este letargo

    generacional.

    0aronimia12.1as in!estigaciones resultaron ser un &asco.a) las instigaciones no parabanb) "yer sepultaron sus restos en 1imac) 2uarda en un frasco esta muestrad) 3onsultaron al diccionarioe) Su in!estidura infunda respeto

    13.#s adoradoen auel templo.a) 1a fren(tica &esta dur tres das.b) 4e ellos, cuatro optaron por la dimisin.c) #staba dotado de grandes atributos.d) "$n podemos ad!ertir un soplo de !ida.e) #l dorado recinto era muy suntuoso.

    /omofona1".enemos ue serrar este tabln.

    a) odos tememos por nuestra !idab) #llos pro!ienen de la Serranac) u!imos ue cerrar la puertad) #l cierre del relato fue impactantee) Serado es el con%unto de ceras

    1$.1a riatiene efectos terap(uticos.a) "caba de e+pedirse un auto de

    sobreseimiento.b) o ha habido guerra ue no haya sido funesta.c) Slo el traba%o tesonero lograr ue cambien

    las cosas.d) Se riza el cabello por !anidad.e) 5e agrada su risa.

    /omografa1).odo mortal es un ser !i!oa) 6o !i!o en el 3uscob) 1a funcin termino con un salto mortalc) #n la magia, todo puede ser posibled) "yer compramos un nue!o autom!ile) 6o no bebo cer!eza.

    2

  • 7/23/2019 1 Exa - Gral - Ff.pp 2010-i

    2/6

    Academia Antonio Raimondi 1er. Examen Semanal Ciclo

    FF.PP. 2010-I

    1+.#l conductor se em4al5para llegar a tiempo.a) #l introito anunciaba una obra de gran calidad.b) 1o ue di%o se cumpli minuciosamente.c) #mbal todas sus pertenencias.d) 1a Semana Santa ayacuchana congrega a

    miles de &eles.

    e) Se embal y lleg pronto a la meta.

    "nalogas1/.CON&RESO , LE&ISLACINa) parlamento ' comisinb) tribunal ' %usticiac) presidencia ' !acanciad) sufragio ' eleccine) poltica ' carrera

    1.CARNE , 6A!%R&%ESAa) meollo ' asunto

    b) cocina ' saznc) fritura ' milanesad) tallarn ' pastae) esencia ' busilis

    7raciones 8ncompletas20.5uchos tiene protagonismo en las etapaspreliminares, pero, a la hora de actuar, algunos ...por su ...a) deciden 9 !oluntad.b) brillan 9 ausencia.c) proceden 9 con!eniencia.d) piensan 9 inter(s.e) huyen 9 bien.

    21.4e tal manera fue ... por sus colegas uepocas ganas le uedaron de ... a la ...a) insultado 9 encarar 9 mu%er.b) criticado 9 sentarse 9 mesa.c) apabullado 9 !ol!er 9 reunin.d) in%uriado 9 mirar 9 cara.e) sancionado 9 retrucar 9 delincuencia.

    22.o se imaginaba ue auel ... signi&cara suprimera gran ... de ...a) !ia%e 9 e+periencia 9 !ida.b) tiempo 9 leccin 9 adulto.c) amigo 9 decepcin 9 ilusiones.d) da 9 !enta 9 ocasin.e) beso 9 a!entura 9 %o!en.

    23.1a reaccin o&cial, ..., tu!o una !isinreser!ada de los hechos.a) ue era la !oz del gobiernob) ue no tena carcter o&cialc) ue demor en darsed) ue especularon los comentaristase) ue no pro!ena del gobierno

    (rmino #+cluido2".FIAN'Aa) con&anzab) seguridadc) crceld) creenciae) cr(dito

    2$.COISAR*Aa) comisariob) policac) o&ciald) efecti!oe) denuncia

    3omprensin 4e 1ecturaTexto I"lgunos in!estigadores han supuesto ue loshechiceros haitianos utilizaban un pol!o especialpara transformar a sus !ctimas en zombies. #ste!eneno era !ertido a menudo en un zapato o en laespalda de una persona para ue su piel uedaraimpregnada. Seg$n el doctor :ayne 4a!is, de la;ni!ersidad de /ar!ard, estara hecho con huesoshumanos reducidas a pol!o y sacados de uncad!er, dos lagarti%as reci(n muertas, los huesos

    secos de un sapo grande, el Bufo marinus, ue esmuy !enenoso, y los restos de un gusano. Seagregaran tambi(n algunas plantas, como unaespecie de albizzia, ue contiene saponina, la uepuede perturbar la respiracin, garbanzosrallados< y peces de mar, como el pez globo, uecontiene tetradoto+ina. 1os animales se asan yluego se muelen en un mortero con los demsingredientes y, &nalmente, se pasa todo por uncedazo.1a tetradoto+ina pro!oca una parlisis ueproduce inmo!ilidad total, durante la cual lafrontera entre la !ida y la muerte se !uel!e

    incierta, aun para los m(dicos mse+perimentados. 0ara 4a!is, el =bo>o= utilizarauna ayuda material, el !eneno, ue aumentarasutilmente el terror de la !ctima, pero uefuncionara aun me%or si ella est persuadida deue su torturador posee estos poderes y creerealmente en el !ud$.

    2).#l me%or titulo para el te+to es'a) #l secreto de la inmortalidad.b) ;na misteriosa combinacin.c) /ait y el !ud$.d) "ntiguas supersticiones.

    e) 3ostumbres ancestrales.

    2+.Se in&ere ue =bo>o= alude'a) al zombie.b) al !ud$.c) a todo torturador.d) a la !ctima.e) al hechicero.

    2/.#l efecto del !eneno se !e incrementado'a) con todos los ingredientes.b) gracias a los restos humanos.c) con la sugestin de la !ctima.

    d) por la accin del =bo>o=.e) en contacto con la piel de la !ctima.

    Texto II?1as acciones o reacciones ue uno lle!a a cabopueden ser rpidas, pero nunca precipitadas,porue ello agra!ara la situacin ue seenfrenta@.

    2.#n el te+to se recomienda'a) reaccionar con rapidez para me%orar lasituacin.

    3

  • 7/23/2019 1 Exa - Gral - Ff.pp 2010-i

    3/6

    Academia Antonio Raimondi 1er. Examen Semanal Ciclo

    FF.PP. 2010-Ib) ser rpido, para e!itar la precipitacin.c) no ser precipitado ni rpido al actuar.d) entender ue la precipitacin no es urgente.e) actuar pronto, pero con prudencia.

    30.#l autor hace un deslinde *distincin) entre'a) gra!edad y sencillez.b) accin e inaccin.c) urgencia y necesidad.d) accin y reaccine) rapidez y precipitacin.

    Razonamiento5atemtico

    31./ace AB aos, mi edad era la cuarta parte dela edad ue tendr( dentro de CD aos. 0uede ;4.3alcular Eue edad tengoGa) HB b) HD c) CBd) CH e) HI

    32.Si tu!iera HB aos ms, entonces lo ue mefalta parea tener DB aos seria los HJC de la edadue tendr( dentro de AB aos. E3ul es mi edadactualGa) AH b) AK c) HLd) AI e) AL

    33.Mngela tu!o a los AN aos H hi%os mellizos< hoy

    las edades de los tres suman DC aos. Eu( edadtendrn los mellizos dentro de C aosGa) AH b) HI c) AKd) AD e) HA

    3".;na persona naci en RC19 y en el aoCR19 cumpli *R O 3) aos. /allar la edad de

    dicha persona en el ao HBBC.a) IK b) DL c) IPd) LI e) DK

    3$.Si la edad de un 0adre con la de su hi%o sumaKK aos y hace AH aos, la edad del 0adre era el

    triple de la edad ue tena el hi%o. 3alcular la edaddel hi%o hace I aos.a) HK b) HA c) HId) AL e) HH

    3).5anuel tiene IB aos. Su edad es el doble dela edad ue tena Victor, cuando 5anuel tena latercera parte de la edad ue tiene Victor. Eu(edad tena Victor cuando 5anuel naciGa) I b) D c) Ld) K e) AH

    3+.3ada hora un pozo se !aca L metros pordeba%o de su mitad, si al cabo de I horas ueda

    completamente !aco. E3ul es la altura del pozoGa) AKBm b) AIHm c) PLmd) ANLm e) ANHm

    3/.Si la diagonal de un cuadrado aumenta en unKBQ, E#n ue porcenta%e aumenta su reaGa) AKBQ b) ADKQ c) HHIQd) AHKQ e) AHIQ

    3.CBB personas deben pagar la cantidad deAPLDL soles pero algunos de ellos son insol!entes,entonces cada sol!ente tu!o ue pagar NH soles.E3untos son los insol!entesG

    a) HI b) LI c) NDd) HN e) PL

    "0.;n tonel lleno de 3er!eza cuesta HND soles, si sele uita KD galones, el precio es de ADB soles.E3untos galones contiene el tonelGa) AND b) APH c)

    AKNd) ALD e) ADI

    "1.;na piscina esta llena hasta sus CJD partes. Sise saca HBB litros ueda hasta sus IJN partes.E3untos litros falta para llenarlaGa) HBBB b) AIBB c) CBBBd) HKBB e) HIBB"2.3alcular una fraccin eui!alente a HJCsabiendo ue la suma de sus t(rminos es el mayorn$mero de tres cifras. 4ar como respuesta lasuma de cifras del numerador.a) AD b) HB c) AKd) AH e) HC

    "3.;n microb$s parte de San Sebastin endireccin al 3entro y llega al paradero &nal con ICpasa%eros. Sabiendo ue cada pasa%e cuesta Hsoles, y ue ha recaudado AHB soles, y en cadaparadero ba%aba un pasa%ero y suban C. E3untospasa%eros partieron del paradero inicialGa) L b) K c) Pd) AA e) AD

    "".Si'

    es a como'

    a) b)

    c) d)

    e) n. a.

    "$.#n la siguiente sucesin gr&ca. Eu( &guracontin$aG

    a) b) c) d) e)

    ").#n la siguiente sucesin gr&ca. Eu( &guracontin$aG

    a) b) c) d) e)

    "+./allar el t(rmino ue falta para ue lossiguientes n$meros formen una sucesin'

    4

    1,

    8

    1,...,

    8

    1-,

    4

    1-,

    8

    3

    a) CJK b) DJK c) Bd) CJK e)

    4

    Es aEs a

    Es a Es a

    G

    G

  • 7/23/2019 1 Exa - Gral - Ff.pp 2010-i

    4/6

    Academia Antonio Raimondi 1er. Examen Semanal Ciclo

    FF.PP. 2010-I"/./allar el !alor de ?+@ en la siguiente sucesin.

    H, H, I, K, AL, CL, +a) ABK b) PL c) ABId) AHA e) AAB

    ".#n la siguiente sucesin indicar el LT t(rmino.( 1)( 3$( +2(7

    a) ACC b) LCC c)IHKd) AIK e) HHI

    $0.determinar la tercera parte del t(rmino uesigue en la siguiente sucesin'

    /8 8 128 2+8 13287a) AHID b) ABNN c) IHNd) CDP e) IAN

    "ritm(tica

    $1.4ado los con%untos{ }" H,C,I,D

    { }

    - A,H,C,I,D,L

    /allar' * " -V )a) { }A,H,L b) { }H,C,I,D c) { }A,L

    d) { }A,H,C,I e) { }H,C,I,D,L

    $2.4ado los con%untos{ }" A,H,C,D,N

    { }

    - H,I,L,N,K

    { }3 B,A,H,L,N,K

    /allar " - 3

    a) { }H,N b) { }H,L,N,K c) { }L,N,K

    d) { }A,H,C e)

    $3.#n el mes de "bril Uuan come arroz pollo siAP das come arroz y HB das come pollo cuandosdas come arroz con polloa) K b) AB c) AHd) P e) AI

    $".Si KP deportistas practican natacin f$tbolse sabe ue IB practican natacin y DH practicanf$tbol E3untas personas practican un solodeporteGa) C b) KL c) AKCd) NL e) KB

    "lgebra

    $$.#fectuar'

    H H

    + I + A L+

    a) D b) AB c) ADd) HB e) HD

    $).Si' H+ C+ H B =

    3alcule' + + A + H + C H H

    a) H b) N c) Id) L e) B

    $+./alle el grado con respecto a y si el grado delpolinomio'

    Hn C m A Hn H m Hn A m D Hn n H/ +,y AL+ y D+ y L+ y N+ y=

    es HI y el grado con respecto a + es AK.a) D b) L c) Pd) AB e) AH

    $/.Si KD PB/ + HIC+ + I+ H

    3alcule' / Ca) B b) D c) AId) HB e) IB

    /istoria

    $.4errot a los 3him$ cuando a$n era auui'a) /uayna 3pacb) 6aar /uacac) Sinchi Rocad) 1loue 6upanui

    e) $pac 6upanui)0.5arca V o F'A. Sinchi Roca fue el primero en usar la

    5ascapaichaH. :iracocha nombr como su heredero a ;rcoC. "tahualpa triunfa ante /uscar y llega al 3uscoI. :iracocha fue el padre de 0achac$tec

    a) VVVVb) FFFFc) VVFFd) VVFVe) FFVF

    )1."grupaba a todos los familiares del 8nca'a) nobleza de pri!ilegiob) nobleza ad!enedizac) mitimaed) nobleza pro!incianae) panaca

    )2./uayna 3pac design como heredero a'a) /uscarb) "tahualpac) inan>uyuchid) 6aar /uaca

    e) $pac 6upanui

    3!ica

    )3.3on!ierte al #stado en la m+ima autoridada) Superioridad b) "utonomac) 3ompetencia e) 4ominioe) Realidad

    )".le permite a las personas aduirir la del lugardonde

    naciWWWWW..nacionalidada) 8uslegis b) 8us sanguini c) 8us solisd) 8us le+ e) 8us temple+

    )$. 1a naturaleza, le permite aun e+tran%ero,aduirir la nacionalidad del lugardondeWWWWWWWcompletaa) Solo traba%o b) 8nteract$a c) Residad) #studia e) ransita

    1gica

    5

  • 7/23/2019 1 Exa - Gral - Ff.pp 2010-i

    5/6

    Academia Antonio Raimondi 1er. Examen Semanal Ciclo

    FF.PP. 2010-I

    )).Resol!er'

    p ' 'a) VFVV b) FVVV c) VVVVd) FFFF e) VVFF

    )+.Simpli&car'

    p ) p )

    a) FFFF b) FVVV c) VFFFd) VVFF e) VVVV)/.Resol!er'

    p a) FFFF b) FVVV c) VFFFd) VVFF e) VFVV

    2eografa

    ).1a gala+ia "ndromeda corresponde seg$n#din /ublble a XXXXXXXXX por su formaa) #spiral b) -arrada c);ni!ersald) #liptica e) #lipsoide

    +0.4e los in!estigadores en mencin, uien serelaciona con el -ig -anga) icolas 3opernico b) 2eorge 1amaitrec) #din /ubble d) 3arl Sagane) Uohan Yepler

    +1." ue parte de la tierra se le denomina espaciogeogr&coa) 1itosfera b) 3orteza c) 5antod) Relie!e e) "tmosfera

    +2."utor de la escuela geogr&ca del posibilismoa) Federico Ratrel b) Von /umboltdc) 0aul Vidal de la -lanched) 3arlos Ritter e) Uean -runhes

    0sicologa

    +3.1a etapa donde se producen cambios intensos

    en lo social, psicolgico y biolgico, dndose unab$sueda intensa de la identidad y !ocacin, sellama'a) 8nfanciab) iezc) "dolescenciad) Uu!entude) "dultez.

    +".#l desarrollo humano se da gracias a laconZuencia de algunos factores. E3ulesinter!ienen en el proceso de desarrollo humanoG.a) /erencia 9 traba%o 9 estudio.b) Sociedad 9 3ultura 9 herencia

    c) 5aduracin 9 crecimiento 9 e+periencia.d) Formacin 9 crecimiento 9 !alores.e) Sociedad 9 familia 9 crecimiento.

    +$.#s la etapa ms importante de la !ida, ya uedepende de (sta nuestra personalidad futura. osreferimos a'a) 0re natal b) 8nfancia c) iezd) "dolescencia e) 0ubertad.

    1engua%e

    +). 3uando se puede interactuar con el hablantese denomina comunicacina) escrita b) audio!isual c) orald) unidireccional e) bidireccional

    ++. ;n e%emplo de smbolo es'

    a) 1a mirada apasionada entre los amantesb) $ fotografa de cuando tenas L aosc) 1a e+presin de alegrad) #l rbol de na!idade) #l llanto de un bebe+/. #s el instrumento ue sir!e para lacomunicacin humana, se caracteriza porue lossignos se aduieren mediante el procesoenseanza 9 aprendiza%e.a) 1a lengua 9 el hablab) #l lengua%e 9 racionalc) #l lengua%e 9 multiformed) #l lengua%e 9 aprendidoe) 1a lengua 9 aprendido

    +. 1a e+presin' ?-uenos das como le !a, EmeescuchaG, EalG@< presenta funcin del lengua%edenominado'a) e+presi!a o emoti!ab) apelati!a o imperati!ac) metaling[stica o de glosad) ftica o de contactoe) Representati!a o informati!a

    0sicot(cnico

    /0.#n la &gura, determinar la mnima cantidad decubitos ue deben agregarse para formar un cuboslido'a) CIC

    b) HIH

    c) CHD

    d) HAH

    e) APK

    /1.Eu( n$mero faltaG

    a) D b) N c) L d) I e) C

    /2.#n la &gura se tiene un cuadrado "-34. Si 5es punto medio. Eu( parte del total representa el

    rea de la regin sombreadaGa) HJC

    b) AJC

    c) CJI

    d) DJL

    e) IJN

    /3.3alcular el rea de la regin sombreada'a) L

    b) AH

    6

    L

    L

    AH D

    I

    N I

    G

    D

    1

    L

    L

    " 4

    5

    - 3

  • 7/23/2019 1 Exa - Gral - Ff.pp 2010-i

    6/6

    Academia Antonio Raimondi 1er. Examen Semanal Ciclo

    FF.PP. 2010-Ic) AD

    d) AK

    e) HN

    /".res hermanos estudian cada una en las

    siguientes uni!ersidades' San 5arcos, Villarreal y;8, carreras diferentes' 8ngeniera 8ndustrial,8ngeniera 5ecnica y #conoma. Uulio no estudiaen San 5arcos, 4aniel no est en la Villarreal, elue est en San 5arcos no estudia 8ngeniera8ndustrial, el ue est en la Villarreal estudia8ngeniera 5ecnica, 4aniel no estudia #conoma,se uiere saber u( estudia Ricardo y dndeestudia.a) 8ngeniera 8ndustrial 9 San 5arcosb) 8ngeniera 5ecnica 9 Villarrealc) #conoma 9 San 5arcosd) 8ngeniera 8ndustrial 9 ;8

    e) 8ngeniera 5ecnica 9 San 5arcos

    /$.Si' a H a A

    + H H+ + + A=

    /alla' L

    a) I b) L c) K d) P e) AH

    /)./alla el !alor de ?+@ en la sucesin'D < I < I < K < HA < +

    a) DB b) IP c) CN d) LC e) PA

    /+./allar la letra ue sigue a continuacin'!( #( 6( N( ...

    a) 5 b) S c) d) ; e) :

    3ultura 2eneral//.#l ministro de Vi!ienda y 3onstruccin es'a) Francis "llisonb) 8ng. Uuan Sarmiento sotoc) 8ng. Rafael Rey Rey

    d) 8ng. 3arlos Soto Reye) 8ng. Uuan Soto Sarmiento

    /.3openhague es la capital dea) 4inamarcab) /olandac) -(lgicad) 0oloniae) "lemania

    0.3orrelacionar' 0as ' 0residente8. -oli!ia *") /orst Y\hler

    88. 3hile *-) 3ristina #lisabet Fernndezde Yirchner888. "lemania *3) Uuan #!o 5orales "yma8V. "rgentina *4) 1uiz 8ncio 1ula da Sil!a.V. -rasil *#) 5ichelle -achelet Ueria.a) 8' " 9 88 ' - 9 888' 3 9 8V ' 4 9 V ' #b) 8' " 9 88 ' 4 9 888' 3 9 8V ' - 9 V ' #c) 8' # 9 88 ' - 9 888' 3 9 8V ' 4 9 V ' "d) 8' " 9 88 ' - 9 888' # 9 8V ' 4 9 V ' 3e) 8' 3 9 88 ' # 9 888' " 9 8V ' - 9 V ' 4

    "3"4#58" R"85748Siempre los primeros de%ando /uellaW

    7