1era ponencia ii modulo

28
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POST GRADO DISLALIA clase: 01 Prof. Dr. Jorge A. Isuiza Rojas DOCENTE UNIVERSITARIO

Upload: harold-razuri-tapia

Post on 15-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

terapia de lenguaje

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE EDUCACINUNIDAD DE POST GRADO

DISLALIA clase: 01

Prof. Dr. Jorge A. Isuiza RojasDOCENTE UNIVERSITARIO

Concepto de DislaliaDislalia Dificultad en el hablaDis Lalein Dificultad parcialHablar Trastornos de la articulacin en los sonidos del habla (pronunciacin), donde no existe como base una entidad neurolgicaDr. Juan Carlos F. Surez Ch.3Interpretacin del conceptoSegnBustos, Pascual, PeaSegnRegal. Cabanas, SegreDislalia como un trastorno de fonema con una sintomatologa general: motor y sensorial pero sin algn dao orgnicoDislalia como un trastorno de articulacin sin compromisos centrales pero si perifricos leves.4Interpretacin del conceptoSegnPerellSegnSern y AguilarDislalia como los errores en la pronunciacin o articulacin de las palabras en el nivel funcionalDislalia como una alteracin de la articulacin que se presenta en las diferentes formas: sustituciones, ausencias y otras.5Etiologa de DislaliasSegn la participacin y consecuencia anatmicaSegn la localizacin del factorSegn la direccin de donde proviene el factorSegn el tiempo de aparicin del factorFuncionalOrgnica Cambiantes Estables Causas de Dislalia7Causas funcionales No existe lesin en el SNC.No existe lesin en las estructuras de los rganos del habla.Suelen atribuirse a la falta de madurez.De tipo psicomotriz.Or y aprender mal.Desajustes emocionales (sobreproteccin, rechazo afectivo, etc.)8Entre las causas funcionales determinaremos las siguientesImperfeccin de discriminacin auditiva, (causa psico-biolgica).Ambiente desfavorable (causa social).Falta de motricidad de la lengua y labios (causa fisiolgica).

9Adems existen causas biolgicas que pertenecen al caso anterior, ya que las consecuencias son mayormente de funcionamiento del sistema que produce el hablaRetraso del desarrollo psquico.Debilidad general despus de las enfermedades.Factores hereditarios.Factores intelectuales.10Modelos para explicar la Dislalia FuncionalModelo perceptivo motorModelo de discriminacinModelo fonolgico11Funcionales Fontica(motor)Pedaggica Fonolgica Social Fontico-Fonolgica Psicolgica Dr. Juan Carlos F. Surez Ch.12Orgnicas Frenillo lingual cortoTamao-forma alterada de lengua y paladarOclusin y dientesEstructura anormal o ausencia de algunos dientes.13Clasificaciones de DislaliasCriterios de las clasificaciones de DislaliasEtiologa Cantidad de sonidos alteradosOperaciones alteradas del lenguajeEl fonema que est alteradoMecanismos psicofisiolgicos alteradosNiveles de trastorno de la pronunciacinManera de alteracin del fonema15Segn etiologaDislalias Fisiolgicas(Evolutivas)Dislalias Secundarias(Audigenas y otras)Dislalias FuncionalesDislalias orgnicas16Tipo de oclusin alterada(descarte de Disglosia)

Dr. Juan Carlos F. Surez Ch.17

Oclusin anterior(progenie)18Oclusin posterior(prognatismo)

19Oclusin abierta

20

Edad de la formacin de los fonemas del idioma espaol21Segn manera de alteracin de un sonidoAusencia del sonido(omisin)Distorsin de los sonidosCambio de un sonido por otro(sustitucin 1)Adicin de los sonidosConfusin de los sonidos(sustitucin 2)22Segn fonema que est alteradoSigmatismo Defectos de sonidos velaresRotacismos Defectos de sonoridadLambdacismos Defectos de palatalidadIotacismo Defectos de otros sonidos.23Segn mecanismos Psico fisiolgicos alteradosSensorial Motora24Segn operaciones alteradas del lenguajeAcstico fonemticaArticulacin fonemticaArticulacin fonemtica.25Segn cantidad de sonidos alteradosSimple Mltiple 26Segn niveles de trastorno de la pronunciacinNivel 1Nivel 2Nivel 327Por su atencin28

Hoja1Bi LabialesLabio dentalesDentalesAlveolaresPalataresVelares

SDSNSDSNSDSNSDSNSDSNSDSNOclusivaspbtdkgFricativasfvsyjAfricadaschLateraleslllVibrantesr-rrNasalesmnEdad en aosFonemas adquiridos y usados en todas las posiciones dentro de la palabra (inicio, medio, final)

1 y 1/2a, e, i, o, u2p, b, m2 y 1/2t, d, f, v3s, n, y3 y 1/2k, g, j, , ll (en la costa peruana ll=y)4l, ch4 y 1/2r, licuantes: pl, bl, gl, cl, etc.5rr, trabadas pr, br, tr, dr, cr, gr, sr, y combinaciones de 3 consonantes juntas

Hoja2

Hoja3