1er versión pública del protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de...

57
1 El siguiente documento ha sido elaborado con la finalidad de obtener una retroalimentación por parte de los pescadores, usuarios, manejadores, colaboradores y científicos expertos en el tema: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto de la pesca de langosta espinosa ( Panulirus argus ) en el ecosistema marino-costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’. Playa del Carmen, Q. Roo. Enero, 2017 Coordinación del Proyecto co-financiado por RAZONATURA, WWF-FCS, y COBI denominado: “Impulsando la sustentabilidad de la pesquería de langosta a través de su re- certificación”: Dr. Kim Ley-Cooper Compilación de información, traducción, elaboración, y Diseño Metodológico del Protocolo: Dra. Florencia Cerutti Pereyra, M en C. Ximena Arvizu Torres, M en C. Olmo Torres Talamante, Dr. Kim Ley-Cooper Agradecemos los insumos, asesoría y contribuciones por parte de: Dra. Patricia Briones Fourzán, Dr. Enrique Lozano Álvarez, ICMyL UNAM

Upload: others

Post on 19-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1

El siguiente documento ha sido elaborado con la finalidad de obtener una retroalimentación por parte de los pescadores, usuarios, manejadores, colaboradores y científicos expertos en el tema:

1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto de la pesca

de langosta espinosa (Panulirus argus) en el ecosistema marino-costero de Sian Ka’an y Banco

Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’.

Playa del Carmen, Q. Roo.

Enero, 2017

Coordinación del Proyecto co-financiado por RAZONATURA, WWF-FCS, y COBI denominado: “Impulsando la sustentabilidad de la pesquería de langosta a través de su re-certificación”: Dr. Kim Ley-Cooper Compilación de información, traducción, elaboración, y Diseño Metodológico del Protocolo: Dra. Florencia Cerutti Pereyra, M en C. Ximena Arvizu Torres, M en C. Olmo Torres Talamante, Dr. Kim Ley-Cooper Agradecemos los insumos, asesoría y contribuciones por parte de: Dra. Patricia Briones Fourzán, Dr. Enrique Lozano Álvarez, ICMyL UNAM

Page 2: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

2

Índice ÍNDICE ............................................................................................................................................ 2

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4

1. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA DE LA LANGOSTA ESPINOSA PANULIRUS ARGUS ........................................... 4

2. CICLO DE VIDA Y MOVIMIENTOS ..................................................................................................... 5

3. HÁBITATS CLAVE DE LANGOSTA ...................................................................................................... 7

4. ÁREA DE ESTUDIO ....................................................................................................................... 8

Sian Ka’an- Bahía de la Asención y Bahía Espíritu Santo. ........................................................... 9

Banco Chinchorro ...................................................................................................................... 10

5. PESQUERÍA DE LANGOSTA ESPINOSA EN QUINTANA ROO .................................................................. 10

Manejo de pesquerías de langosta, particularmente en las áreas protegidas Sian Ka’an y

Banco Chinchorro. ................................................................................................................................... 12 La pesquería de langosta en Sian Ka’an ............................................................................................... 14 La pesquería de langosta en Banco Chinchorro ................................................................................... 14 El uso de casitas para la pesquería ...................................................................................................... 15

6. LA EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL IMPACTO DE LA PESQUERÍA EN EL ECOSISTEMA ................................. 17

7. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 18

PROTOCOLO PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA EN HÁBITAT Y

ECOSISTEMA. ............................................................................................................................................. 19

1. EVALUACIÓN DEL HÁBITAT .......................................................................................................... 20

Descripción general ................................................................................................................... 20 Equipo (personas) necesario. ............................................................................................................... 21

Materiales ................................................................................................................................. 21

Método para evaluar Parámetro 1: Sustrato ............................................................................ 23 Para el punto de intercepción se evaluarán los siguientes parámetros (Tabla 1): .............................. 23 Dentro de los cuadrantes de 25 cm2 se evaluarán los siguientes parámetros (Tabla 4): ..................... 23 El presente protocolo incluye los siguientes pasos para la toma de datos. ......................................... 24

Método para evaluar Parámetro 2: Macroinvertebrados ........................................................ 26 Se evaluarán los siguientes parámetros: ............................................................................................. 27 El presente protocolo incluye los siguientes pasos (Tabla 2): .............................................................. 27

Método para evaluar Parámetro 3: Megafauna ...................................................................... 32 Se evaluarán los siguientes grupos indicadores: ................................................................................. 33 Materiales específicos para esta sección: ............................................................................................ 36 El presente protocolo incluye los siguientes pasos: ............................................................................ 36

Page 3: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

3

Método para evaluar Parámetro 4: Pescador dirigido al conteo y biometrías de adultos y

subadultos de langosta espinosa ............................................................................................................ 39 Se evaluarán los siguientes parámetros: ............................................................................................. 39 El presente protocolo incluye los siguientes pasos: ............................................................................ 39

Métodos adicionales para áreas con casita .............................................................................. 41 Por medio de una foto, se propone evaluar lo siguientes indicadores sobre la casita (Figura 13): ..... 41 El presente protocolo incluye los siguientes pasos para evaluar cobertura sobre la casita: ............... 41 El presente protocolo incluye los siguientes pasos para evaluar macroinvertebrados dentro de la

casita (Figura 14): ................................................................................................................................................ 42 Parámetros adicionales: Bio-indicadores abióticos / parámetros medio ambientales. ............ 43

Muestra de agua. ................................................................................................................................. 44 Factores físico-químicos ...................................................................................................................... 44

2. EVALUACIÓN DEL ECOSISTEMA ..................................................................................................... 46

Descripción general ................................................................................................................... 46

Materiales ................................................................................................................................. 46

Método de remolque o manta tow ........................................................................................... 47 Método para evaluar Parámetro 1: Sustrato ....................................................................................... 48 Método para evaluar Parámetro 3: Mega fauna (depredadores/ competidores) ............................... 48

3. TIEMPOS ESTIMADOS PARA EL TRABAJO DE CAMPO BAJO CONDICIONES IDEALES..................................... 49

Para la evaluación del hábitat (arrecifes someros y praderas de pastos /planicies submarinas)

................................................................................................................................................................ 49

Para la evaluación de ecosistema con remolque o manta tow................................................. 49

4. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 49

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 51

Page 4: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

4

Introducción

1. Taxonomía y morfología de la langosta espinosa Panulirus argus

El nombre común de la especie Panulirus argus es langosta espinosa del Caribe

(abreviada langosta espinosa en adelante). Esta especie está dentro de la familia Palinuridae que

cuenta con aproximadamente 40 especies; el género Panulirus tiene 19 especies distribuidas

ampliamente (Briones-Fourzán and Lozano-Álvarez, 2013a; Phillips, 2013). De las tres especies

de langostas que se encuentra en la costa oriental de México, la langosta espinosa es la más

abundante y la que representa un importante recurso pesquero (Briones-Fourzán et al., 1997).

La langosta espinosa es una especie encontrada en aguas tropicales y subtropicales del

océano Atlántico Occidental desde Carolina del Norte, E.U.A hasta Brasil. Las poblaciones

grandes se han identificado en la plataforma continental de Brasil, Honduras, Nicaragua,

Florida, Bahamas y Cuba (Ehrhardt et al., 2010). La distribución tan amplia de esta especie se

atribuye a las grandes distancias que viaja en estados larvarios combinado con la capacidad de

adaptarse a varios hábitats (Briones-Fourzán et al., 2007; Butler et al., 2011)

La taxonomía de la langosta espinosa es la siguiente: Reino: Animalia Fylum/división: Artropoda Clase: Malacostraca Orden: Decapoda Familia: Palinuridae Género: Panulirus Especie: argus Esta especie de langosta tiene un cuerpo con rayas, color café amarillento o rojizo

dependiendo del hábitat con puntos amarillos y negros en la cola segmentada. Tiene ojos

compuestos y pueden detectar orientación, forma, luz y color; pueden mover y doblar la parte

abdominal o cola y nadar rápidamente cuando se sienten amenazadas (Saul, 2004). La anatomía

de la langosta espinosa consiste en cinco segmentos cefálicos y ocho segmentos torácicos

fusionados para formar el cefalotórax (Figura 1). El caparazón es una estructura que protege

esta porción del cuerpo y es la parte del cuerpo que se toma como medida estándar para

determinar el tamaño del organismo. Todos los segmentos tienen apéndices en pares como

estructuras de locomoción y órganos sensoriales. Esta especie presenta dimorfismo sexual, los

machos alcanzan mayor tamaño y peso que las hembras (Saul, 2004), los machos presentan

Page 5: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

5

pleópodos (estructuras en forma de hoja), a partir del segundo segmento abdominal, de tipo

unirrámeo (exópodo solamente) a diferencia de las hembras, en las cuales estas estructuras son

birrámeas. En ellas se desarrolla una hilera de serdas sobre el endópodo que sirven para fijar los

huevos y mantenerlos debajo del abdomen (Ríos-Lara et al., 2012). Los apéndices de la cabeza

inician con la primera antena, segunda antena, mandíbulas, primera maxilula y segunda

maxilula. Tienen cinco pares de apéndices conocidos como pereiópodos y una cola con seis

segmentos. Todas las langostas de esta familia usan las aténulas como órgano sensorial,

obteniendo información química; los ojos tienen una gran habilidad visual y los cilios

superficiales detectan movimientos en el agua (Lavalli and Spanier, 2010).

Figura 1. Partes del cuerpo de una langosta adulto (>12 cm de cuerpo) con cada segmento señalado.

2. Ciclo de vida y movimientos

La langosta espinosa tiene cinco fases generales dentro de su ciclo de vida: huevo

(refiriéndose al desarrollo embrionario), filosoma (larva), puerulus (postlarva), juvenil y adulto

(Phillips et al., 1980).

Los huevos son fecundados cuando éstos salen del gonóporo localizado en la base del

tercer par de pereiópodos y pasan sobre el espermatóforo. Durante el desove, los huevecillos

son expulsados en dos o tres paquetes con un período de descanso entre cada uno. El número de

huevecillos puede ser variable, entre 50,000 y más de un millón dependiendo del tamaño de la

Page 6: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

6

hembra. El período de incubación de los huevos es de cerca de 3 a 4 semanas. Las larvas

permanecen flotando en el plancton en estado de filosoma de 6 a 8 meses, tiempo en el que

pasan por lo menos por 11 etapas larvarias por medio de numerosas mudas en las que va

desarrollando nuevas estructuras y aumentando de tamaño. Las larvas filosomas presentan una

migración vertical diurna y una distribución vertical de acuerdo con la fase larvaria en que se

encuentran. Las etapas tardías son más sensibles a la luz y se concentran en profundidades

mayores que en las que se encuentran las filosomas de los primeros estadios que responden

positivamente a mayor intensidad de luz. La filosoma en el estadio XI cambia a una fase

transparente de forma y estructura muy parecida al adulto, llamada puerulo. Esta larva es capaz

de nadar con movimientos rápidos de fuga por la flexión del abdomen, que son característicos

de los estados juvenil y adulto. El puerulo se establece en áreas someras donde adquiere

pigmentación y pasa al estadio juvenil el cual es muy similar al adulto. En el estadio juvenil

permanece en el fondo, en una amplia variedad de sustratos, alrededor de 2 a 4 años tiempo que

tarda en alcanzar el estado adulto, dependiendo de la especie (Briones-Fourzán et al., 2008;

Goldstein et al., 2008; Butler et al., 2011; Briones-Fourzán and Lozano-Álvarez, 2013a). .

Se sugiere que la langosta espinosa llega hasta las 20 años y el crecimiento se acerca a

una asíntota a partir de los tres años (Maxwell et al., 2007). La mortalidad natural para la

familia Palinuridae ocurre mayormente en las etapas de larva, puerulus y juveniles (Groeneveld

et al., 2013). Las etapas bénticas tempranas de los juveniles sufren mortalidad alta porque son

muy vulnerables a depredación por varias especies de peces e invertebrados a pesar tener una

variedad de adaptaciones como el uso refugios, camuflaje y actividad nocturna (Eggleston and

Lipcius, 1992; Briones-Fourzán and Lozano-Ávarez, 2001). Se estima que la mortalidad natural

de esta especie varía entre 0.3-0.4 años (Arce et al., 2001), aunque no está claro si el

crecimiento y la dinámica poblacional de la langosta espinosa sea diferente entre las

poblaciones continentales y las poblaciones insulares.

Aunque este protocolo se enfoca en las poblaciones de langosta espinosa de Sian Ka’an

y Bancho Chinchorro, es importante entender que las etapas del ciclo de vida afectan las

poblaciones regionales y locales debido a la alta conectividad de las poblaciones en el Caribe

gracias a la capacidad de dispersión y migraciones de las etapas larvarias (Briones-Fourzán et

al., 2008; Butler et al., 2011; Truelove et al., 2014; Truelove et al., 2015). Definir fronteras

entre stocks de esta especie es difícil ya que está relacionado con factores tanto biológicos como

oceanográficos que afectan a cada etapa a nivel regional y local (Ehrhardt et al., 2010) .

Page 7: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

7

La langosta espinosa lleva a cabo tres tipos de movimiento clasificados en función a las

distancias recorridas (en Briones-Fourzán et al., 1997): a) refugio, definido como excursiones

diarias desde el refugio hacia áreas cercanas regresando al mismo refugio; b) nomadismo,

definido como movimientos individuales multidireccionales que pueden abarcar hasta cientos

de kilómetros; y c) migraciones, definidas como movimientos estacionales de una población a

través de distancias relativamente grandes. Las migraciones particularmente están relacionadas

con la latitud y factores oceanográficos como un descenso en la temperatura y aumento en la

turbidez del agua por lo que este fenómeno tiene una marcada estacionalidad. Por ejemplo, en

octubre ocurre en Bermuda, hacia finales de octubre y principios de noviembre se registra en

Bahamas, Florida y Cuba y en diciembre en Yucatán y Belice (Kanciruk and Herrnkind, 1978;

García et al., 1991; González-Cano, 1991; González-Yañez Akim et al., 2006; Bertelsen, 2013;

Ley-Cooper et al., 2014). Estudios de marcaje en Sian Ka’an describen migraciones de largo y

corto plazo dentro de Bahía Asención (Lozano-Álvarez et al., 1991), del norte al sur de la bahía

y en aguas someras (<20 m) hasta áreas profundas donde no ocurre pesca (>20 m) y viceversa

(Ley-Cooper et al., 2013; Ley-Cooper et al., 2014).

3. Hábitats clave de langosta

Cuando hay varias etapas de vida sucesivas que usan diferentes hábitats, la definición de

hábitat para una especie debe considerar espacio y tiempo. Por ejemplo, Caddy, (2008) define el

hábitat de cualquier estadio de vida de cualquier especie como la sub-área crítica dentro del

rango de la especie donde factores bióticos y abióticos ofrecen protección de depredación y

oportunidades de alimentación u otras actividades de dicha etapa.

La langosta espinosa se considera una especie que presenta cambios ontogenéticos en su

preferencia de hábitat (ontogenetic shifter) porque las post-larvas se asientan en hábitat distintos

que aquellos usados por adultos (Briones-Fourzán and Lozano-Álvarez, 2013a). Excepto en su

etapa larvaria, esta especie es de hábitos bentónicos. Los juveniles y subadultos se encuentran

principalmente en zonas someras (<10 m) como bahías o lagunas arrecifales; los adultos ocupan

una diversidad de hábitats desde las áreas de juveniles hasta arrecifes profundos. Los adultos

viven en arrecifes de coral y áreas rocosas de la zona sublitoral generalmente a profundidades

hasta de 30 m en aguas claras sin turbidez y sin influencia de agua dulce (ríos), aunque también

se pueden encontrar a profundidades mayores a lo largo de la plataforma continental. Los

adultos de mayor talla se mueven extensamente entre hábitats someros y profundos

Page 8: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

8

posiblemente para comer, por lo que en algunas áreas se pueden encontrar prácticamente en

cualquier hábitat incluyendo el área donde están los juveniles. Algunas áreas de las costas de

Quintana Roo albergan adultos en zonas arrecifales y rocosas, mientas que bahías protegidas y

someras con sustratos areno-fangosos y pastizales se consideran áreas de crianza porque

albergan juveniles (Briones-Fourzán et al., 1997).

La langosta espinosa es de hábitos nocturnos y permanece oculta durante el día en

cuevas, grietas y lechos de algas marinas que les brindan protección de sus depredadores

naturales. Al anochecer salen en busca de alimento y regresan antes del amanecer (Briones-

Fourzán et al., 1997). La langosta espinosa es considerada omnívora oportunista (Briones-

Fourzán et al., 1997; Segura-García et al., 2016) por lo que su dieta es muy variada. Los

juveniles pequeños (<20 mm) se alimentan en distancias a <1 m de sus refugios; juveniles

grandes (30-62 mm) se alimentan en áreas de decenas de metros; los subadultos y adultos (>70

mm) pueden moverse por periodos de tiempo y área extensas de hasta cientos de kilómetros y

regresan al área del refugio (en Briones-Fourzán and Lozano-Álvarez, 2013a).

4. Área de estudio

El área de enfoque de este protocolo son dos áreas marinas protegidas localizadas en el

estado de Quintana Roo, México las cuales se encuentran dentro de la eco-región del Sistema

Arrecifal Mesoamericano (SAM), y dentro de lo que se considera el Mar Caribe (Figura 2). La

eco-región del El SAM ha sido objeto de muchos esfuerzos provenientes de los países que

incluye, pues es una fuente de sustento para gran número de comunidades asociadas a este. El

SAM se extiende a lo largo de 1,000 km a partir de la punta noreste de la península de Yucatán

en México, incluyendo Guatemala y Belice hasta llegar al norte de Honduras. Como eco-región,

incluye la zona terrestre del acuífero que alimenta el arrecife en todos estos países, y se extiende

más allá de los 1,000 km fuera de la costa a profundidades de más de 5,000 m (McField and

Kramer., 2007) (Figura 2). En México, la barrera arrecifal que forma parte del SAM, se

extiende a lo largo de casi 350 km de costa del estado de Quintana Roo, desde Isla Contoy hacia

el sur hasta Xcalak, incluyendo islas como Cozumel y el atolón Banco Chinchorro. Hasta el

2015, en México existían 16 áreas marinas protegidas (federales y estatales) cuyo objetivo es el

de proteger los ecosistemas del arrecife mesoamericano e incluyen: Yum Balam, Tiburón

Ballena, Isla Contoy, Lagunar Chacmochuch , Isla Mujeres, Cancún y Nizuc, PN Arrecifes de

Puerto Morelos, Norte y Franja Costera Oriental, Cozumel, laguna de Chancanaab, PN

Page 9: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

9

Arrecifes de Cozumel, Laguna Colombia, S. Tortuga Marina Xcacel – Xcacelito, Arrecifes de

Sian Ka'an, Sian Ka'an, Santuario del Manatí, Arrecifes de Xcalak y Banco Chinchorro

(Kramer et al., 2015).

Figura 2. Área de estudio dentro del contexto del Arrecife Mesoamericano (McField and Kramer., 2007).

Sian Ka’an- Bahía de la Asención y Bahía Espíritu Santo. La Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, se ubica en el sur del estado de Quintana Roo

en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Cozumel y Solidaridad. La reserva abarca dos

bahías (Bahía de la Asención y Bahía del Espíritu Santo) y una barrera arrecifal. Limita al sur

con línea divisoria de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Othon P. Blanco (19°05'00") y

al norte (20°06'00") y noroeste los límites son políticos, marcados por los límites de los ejidos

Pino Suárez y Chunyaxche (Figura 3). El área total de la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an es

Page 10: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

10

de 528,000 hectáreas, de las que 120,000 son marinas. Se ubica sobre una planicie calcárea

parcialmente emergida que desciende gradualmente hacia el mar, formando una gradiente que

comprende sitios secos hasta inundables. En este gradiente se encuentran selvas medianas,

selvas bajas, selvas inundables, marismas y manglares así como lagunas salobres, zonas

oceánicas someras y arrecifes coralinos (CONANP, 2007).

Banco Chinchorro La Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro se localiza al este de la costa del Municipio

Othón P. Blanco, en el estado de Quintana Roo, a 100 km al Norte de las Islas Turneffe y del

arrecife Lighthouse de Belice. Tiene una superficie de 144,360 ha que incluyen formaciones

arrecifales, laguna arrecifal, Cayos Lobos, Centro y Norte y aguas oceánicas adyacentes. Es un

complejo arrecifal coralino clasificado como falso atolón o arrecife de plataforma (Figura 3).

La Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro se encuentra en mar abierto, a 30.8 km de

Mahahual, y está separada de la costa por un canal de 1,000 m de profundidad (INE-

SEMARNAP, 2000) .

5. Pesquería de langosta espinosa en Quintana Roo

La mayoría de las pesquerías en el mundo se encuentran en un estado alarmante, y varías

ya han colapsado (Jackson et al., 2001; Ehrhardt and Fitchett, 2010; FAO, 2011; Groeneveld et

al., 2013). La pesquería de langosta ha presentado un comportamiento similar al resto de las

pesquerías y en Quintana Roo se ha observado una reducción en las capturas desde los años 60s

lo que ha sido atribuido en gran parte al incremento en la actividad pesquera, la explotación de

poblaciones, y posiblemente también a diversos factores que juegan un papel importante en el

reclutamiento de puerulos (larvas) locales (Lozano-Álvarez, 1994; Sosa-Cordero, 2003; Sosa-

Cordero et al., 2008).

Page 11: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

11

Figura 3. Ubicación del área de estudio.

Para entender los posibles factores que afectan el reclutamiento larval, es importante

señalar que la mayor parte de las larvas provienen de otras localidades y dependen de múltiples

poblaciones que se encuentran más al sur (Briones-Fourzán et al., 2008; Butler et al., 2011;

Kough et al., 2013; Truelove, 2014). Ya que estas poblaciones se encuentran en otras áreas del

Caribe, es necesario evaluar las pesquerías con énfasis en la conectividad y evaluar las

poblaciones con base en las capturas y reclutamiento de manera periódica para reducir la

incertidumbre sobre el estatus de la pesquería (de Lestang et al., 2012; Penn et al., 2015).

Dichas evaluaciones podrán ser utilizadas para construir puntos de referencia clave y

tendencias que podrán ser aplicadas para mejoras en el manejo de la pesquería (Seijo and

Caddy, 2000; Seijo, 2007; Donohue et al., 2010).

Page 12: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

12

Manejo de pesquerías de langosta, particularmente en las áreas protegidas Sian Ka’an y Banco Chinchorro.

En el 2012, INAPESCA, CONAPESCA y SAGARPA publicaron el ‘Plan de Manejo

Pesquero para la langosta espinosa (Panulirus argus) de la península de Yucatán, México’ el

cual sienta las bases para la actividad pesquera en el Norte de Yucatán y el Estado de Quintana

Roo. Dicho documento establece una talla mínima de captura de 135 mm de longitud

abdominal, lo equivalente a 74.6 mm de longitud cefalotorácica y 223 mm de longitud total, así

como una temporada de veda del inicia el 1º de marzo al 30 de junio. También se establecen las

herramientas y artes de pesca permitidas, en el cual se autoriza la utilización de trampas que

permitan extraer a los organismos vivos y devolver al medio natural a los ejemplares menores a

la talla mínima de captura establecida y a las hembras con hueva, la pesca mediante buceo libre

o apnea, buceo autónomo con SCUBA, buceo con hookah y el uso de casitas (Ríos-Lara et al.,

2012).

En Quintana Roo existen diferencias importantes entre la pesquería del norte y sur del

estado; en el sur el manejo de las pesquerías de langosta considera una serie de medidas y

regulaciones que tienen como objetivo mejorar y controlar el esfuerzo pesquero para mantener

un nivel aceptable de los stocks, otra diferencia importante es la gobernanza y operación de las

cooperativas pesqueras del sur del estado, así como los acuerdos entre pescadores y áreas

protegidas (Lozano-Álvarez et al., 1989; Lozano-Álvarez et al., 1993; Sosa-Cordero et al.,

1998). Varios de los interesados (pescadores, asociaciones de la sociedad civil, academia) en la

pesquería de langosta del sur de Quintana Roo especialmente de Banco Chinchorro y Sian

Ka’an preocupados por sostenibilidad del recurso fueron más allá del manejo común de la

pesquería en el 2012 y optaron por implementar un modelo vanguardista de eco-certificación

con la marca de langosta sustentable reconocida a nivel nacional “Chakay” y posteriormente

con la MSC (Ley-Cooper, 2010; Ward and Phillips, 2010) .

Para poder hacer uso del recurso en Quintana Roo, se les otorga a las cooperativas

pesqueras una concesión por veinte años, que implica una revisión anual, un registro de

asociados, y una renovación de licencias y permisos (López and Consejo, 1986 ; Lozano-

Álvarez et al., 1989; Lozano-Álvarez et al., 1993; Sosa-Cordero et al., 1998; Ríos-Lara et al.,

2012). En el caso de las pesquerías dentro de las áreas protegidas, además de cumplir con las

regulaciones pesqueras aplicables a todo el estado, es necesario que los pescadores cumplan con

la legislación pertinente al área protegida. La normatividad de las áreas protegidas es ejercida de

Page 13: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

13

manera independiente por las autoridades competentes (SEMARNAT; CONANP, PROFEPA),

por lo que la pesquería dentro de estas áreas se ha manejado con base en el respeto,

negociaciones y acuerdos entre en cada una de las áreas, pescadores como usuarios, y los

manejadores y guarda parques como autoridades vigilantes de la aplicación de la normatividad

vigente (INE-SEMARNAP, 2000; CONANP, 2007 ).

A pesar del creciente desarrollo ecoturístico en estas áreas protegidas, la pesquería de

langosta continua siendo la actividad socio-económica más importante dentro de Banco

Chinchorro y Sian Ka’an (Jain and Garderet, 2011; Velez, 2014; Ley-Cooper, 2015). A

diferencia de otras pesquerías en el estado de Quintana Roo, las capturas en ambas áreas se han

mantenido relativamente estables en términos de capturas totales y captura por unidad de

esfuerzo (Sosa-Cordero, 2003; Ley-Cooper, 2006; Chávez and Ley-Cooper, 2007). Las capturas

totales de peso en cola (TW) son en promedio de 20 t TW (60 t peso entero) para Banco

Chinchorro y 70 t TW totales para Sian Ka’an. Los rangos de variación anual van de 5-10 t

(TW) en Banco Chinchorro y 15-30 t (TW) en Sian Ka’an, dependiendo del año, (Lozano-

Álvarez et al., 1991; Sosa-Cordero, 2003; Ríos-Lara et al., 2012; Ley-Cooper et al., 2013; Ley-

Cooper et al., 2014; Sosa-Cordero, 2014).

Tanto en Banco Chinchorro como Sian Ka’an, las metas de conservación y manejo

ambiental y pesquero coinciden en promover un aprovechamiento racional de los recursos

pesqueros, apuntando hacia la sostenibilidad de la pesquería de langosta y sustentabilidad del

ecosistema para mantener los beneficios socioeconómicos a largo plazo (INE-SEMARNAP,

2000; Ríos-Lara et al., 2012). En Sian Ka’an, las actividades ligadas a la pesca deportiva de

liberación, también llamada fly fishing, está progresivamente ganando terreno como insumo

económico, con un mercado de importancia comercial sobre todo en temporada de veda, sin

embargo no han sobrepasado el valor y la derrama económica de las pesquerías de langosta

espinosa, mientras que en Banco Chinchorro esta especie ha representado históricamente más

del 70% del ingreso total en las tres cooperativas (Ley-Cooper, 2006). Este porcentaje ha

incluso aumentado recientemente debido a que las especies de escama es relativamente de bajo

impacto ya que se pescan mayormente por medio de arpón (clavados) durante la temporada y

con líneas de mano en temporada de veda de la langosta, mientras que el caracol (Strombus

gigas) ha estado en una veda temporal de 5 años desde el 2010.

Page 14: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

14

La pesquería de langosta en Sian Ka’an

La pesquería de langosta en Sian Ka’an se lleva a cabo dentro de las Bahías: Bahía de la

Asención (BA) en el Norte y Bahía del Espíritu Santo (BES) en el Sur (Figura 3). Dicha

pesquera está considerada como parte del stock del centro y sur del estado respectivamente,

según el Plan de Manejo Pesquero para la langosta espinosa (Panulirus argus) de la península

de Yucatán (Ríos-Lara et al., 2012). A pesar de que en años recientes, han ocurrido mejoras en

la flota pesquera de Sian Ka’an como la inclusión de motores de cuatro tiempos y GPS, esto no

parece haber influido en el esfuerzo pesquero, pues éste se ha mantenido estable sin incremento

en el número de pescadores o barcos (Sosa-Cordero et al., 2008; Ley-Cooper et al., 2013).

En esta área, la pesca de langosta se lleva a cabo por medio del buceo libre,

principalmente en las áreas de las casitas cubanas. Cada pescador tiene acceso a áreas

exclusivas llamadas ‘campos’ y la captura se lleva a cabo con una red de mano ‘jamo’. La

captura se limita a la zonas someras a un máximo de 20 m (Lozano-Álvarez et al., 1991; Sosa-

Cordero et al., 2008; Ley-Cooper et al., 2013). Para llevar a cabo la actividad, existe un

permiso de pesca por parte de las autoridades federales que fue extendido a los pescadores con

derechos históricos de la zona y tienen una validez de veinte años. A su vez, el permiso lo

maneja la cooperativa pesquera y el manejo del recurso y de los campos es vanguardista en

términos de propiedad y gobernanza; los campos son parcelas marinas pues la zona de pesca

está dividida y concesionada a un pescador o familia miembros de la cooperativa. Por

reglamento interno de la cooperativa, se prohíbe pescar en la concesión de otro pescador. Este

tipo de manejo ha resultado en el cuidado de la zona y el recurso por cada pescador, así como

el respeto de las zonas de pesca de cada individuo del grupo y la vigilancia del recurso de

manera individual y en conjunto con los guardaparques y autoridades pesqueras, lo cual ha

resultado en un acuerdo de co-manejo con las autoridades pesqueras y del área protegida (Seijo

and Fuentes, 1989; Lozano-Álvarez et al., 1991; Lozano-Álvarez et al., 1993; Arce et al., 1997;

Sosa-Cordero et al., 1998; Briones-Fourzán and Lozano-Álvarez, 2001; Seijo, 2007; Briones-

Fourzán and Lozano-Álvarez, 2013b; Gardner et al., 2013).

La pesquería de langosta en Banco Chinchorro

La pesca en Banco Chinchorro está concesionada únicamente a tres cooperativas, la

pesca total promedio en una temporada de ocho meses es de 25 t (CONAPESCA-SAGARPA,

2013). Las cooperativas, mantienen una buena relación y acuerdos con el área protegida, por lo

que se les permite acceso libre, sin embargo la pesquería se concentra en las zonas arrecifales

Page 15: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

15

bajas alrededor de los 20 m y sólo se permite la pesca con buceo libre (Ley-Cooper et al.,

2011). A diferencia de Sian Ka’an, los pescadores del área no han dividido el atolón, ni se han

instalado ‘casitas’ para poder para dividirlas como parcelas de pesca. A pesar de que no existe

tal sub-división de áreas de pesca, sí existe un arraigo de los pescadores al área protegida y se

lleva a a cabo un co-manejo en conjutno con los guardaparques; se realizan reuniones periódicas

entre el consejo asesor (asademia, guardaparques) y pescadores, así mismo la vigilancia del área

se lleva de manera conjunta con los autoridades (Ley-Cooper 2009; Ley-Cooper and

Quintanar-Guadarrama 2010; Ley-Cooper et al., 2011). El stock de la población de langosta

espinosa en el área se ha mantenido estable desde hace dos décadas gracias a los factores

medio-ambientales locales, corrientes, patrones de reclutamiento y un esfuerzo pesquero sin

cambio (sin incremento en número de embarcaciones y pescadores) (Sosa-Cordero, 2003; Ley-

Cooper, 2006; Chávez and Ley-Cooper, 2007; Ley-Cooper and Chávez, 2009; Alvarez-Flores

and Sosa-Cordero, 2010; Ley-Cooper et al., 2011).

El uso de casitas para la pesquería

Las casitas también conocidas como ‘pesqueros’ en Cuba, son un refugio artificial de

poca altura (8-15 cm) y 2 m2 de superficie, que son utilizados para la pesca comercial de

langostas espinosas. Las casitas pueden variar en forma y tamaño dependiendo de zona y el país

y fueron implementadas en Cuba por primera vez, en México y más recientemente en las

Bahamas (Lozano-Álvarez et al., 1993; Sosa-Cordero et al., 1999; Briones-Fourzán et al., 2000;

Briones-Fourzán and Lozano-Álvarez, 2013b; Ley-Cooper et al., 2013; Ley-Cooper et al.,

2014).

En México, se utilizan en las Bahías de Sian Ka’an desde los años 60s y su uso se ha

expandido a otras zonas costeras. Existen varios diseños de casitas dependiendo del sitio, sin

embargo, los tamaños generales de un refugio son entre 1.5-2 m2 de área y una altura de 8-

15cm, las variaciones consisten en tener una o dos entradas y el ángulo de las paredes. La

pesquería de langosta en casitas en México, se lleva a cabo con buceo libre y una red de mano

llamada ‘jamo’ y es el principal arte de pesca dentro de las Bahías de Sian Ka’an; donde existen

en promedio 3.3 casitas por hectárea en la zona de ‘campos’, mientras que la distancia entre

casitas varía de 25 m a 50 m. Este método de pesca, se ha convertido en el predilecto para los

pescadores del área (Figura 4) (Briones-Fourzán et al., 2007; Briones-Fourzán and Lozano-

Álvarez, 2013a).

Page 16: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

16

La función y atractivo de las casitas es atraer las langostas juveniles que se encuentran

presentes en el ecosistema, por lo que existen varios beneficios de implementar casitas como: 1)

incrementar la sobrevivencia de langostas juveniles, ya que estás cohabitarian en refugio y

aumentar sus posibilidades de defensa en conjunto, 2) permitir que las langostas eficientizen el

uso de recursos alimenticios, y disminuir el tiempo expuestas a depredadores, 3) ya que las

casitas se ubican en zonas apartadas al arrecife, el impacto de los pescadores en el arrecife y en

langostas adultas maduras de mayor capacidad reproductiva disminuye, 4) las casitas permiten

la captura de la langosta viva por lo que le aumenta su valor comercial, las casitas son un arte de

pesca que

Figura 4. Ejemplos de casitas utilizados en Sian Ka’an. (1) Diseño rectangular de cemento de

entre 1.20-1.40 m de largo y entre 0.70-0.80 m de ancho, con una altura de 0.8-0.15 m, entradas a ambos lados y paredes rectas. (2) Dimensiones similares al anterior, con dos entradas, pero las paredes tienen

una inclinación de 45o, con un pequeño zoclo usado generalmente para sitios con sustrato de lodos-arcillas. (3) El modelo más común, rectangular de 1.20 to 1.40 m de largo y 0.85- 0.70 m de ancho con una altura de 0.10-0.15 m. (4) Es un modelo especial para zonas donde los delfines voltean las casitas, consiste en dos tablas a los lados con una tapa de cemento con un ángulo y una sola entrada (Guzmán-

Escalante, 2010).

promueve una pesca selectiva en cuanto a talla y madurez (Briones-Fourzán and Lozano-

Álvarez, 2013a). Sin embargo, se ha argumentado que las casitas puden llegar causar impactos

ecológico negativos en la propia especie, ya sea por propagación de enfermedades (Butler and

Herrnkind, 1997) y en el medio ambiente por la falta de regulación, el manejo y descuido de

mismas (Ehrhardt et al., 2010). Por lo que es importante no emplear casitas en zonas donde

Page 17: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

17

existan refugios naturales, en zonas donde el incremento en densidad de langostas pudieran

causar impactos negativos en la cadena trófica, y monitorear cualquier cambio en el ecosistema

(Briones-Fourzán and Lozano-Álvarez, 2013a) .

6. La evaluación y monitoreo del impacto de la pesquería en el

ecosistema

La evaluación del impacto de la pesca es un elemento sumamente importante para logar

un manejo adecuado del recurso. Debido a esto, muchas marcas de valor ecológico

(ecolabelling) como la certificación del Marine Stewardship Council o los lineamientos de la

FAO para una pesquería sostenible abordan el principio de evaluación de dicho impacto y de

monitoreo regular, y se han convertido en herramientas populares (Ward and Phillips, 2010).

Estos programas generalmente tienen como objetivo evaluar y guiar a usuarios y actores

relevantes a alcanzar una pesca sostenible donde se mantengan los stocks mientras se considera

aspectos ambientales y de gobernanza (MSC, 2014). De manera general, consideran aspectos de

la salud, capacidad de explotación y sustentabilidad del stock, la gobernanza y manejo de la

pesquería, y el impacto al ecosistema y biodiversidad (Ward and Phillips, 2013). Por ejemplo,

las directrices de la FAO para una pesquería sostenible, estipulan que se debe monitorear la

captura de descarte, que el rol del stock objetivo dentro del ecosistema sea considerado

particularmente si es una especie clave, que debe conocerse los hábitats esenciales del stock

para evitar daños, y que a mayor riesgo, más específica debe ser la información producida para

el manejo y mitigación (FAO, 2009).

Sin embargo, debido a que el ecosistema es una combinación de hábitats, animales,

flora, elementos abióticos y tiene gran influencia de variables oceanográficas y climatológicas,

evaluar el impacto sobre el éste es uno de los mayores retos de las certificaciones o cualquier

plan de manejo. La pesca comercial tiene efectos directos e indirectos sobre el ecosistema

marino como efectos en el stock, en las especies no objetivo como mamíferos o aves, en

hábitats particulares como el fondo marino, arrecifes de coral o comunidades bénticas, en la

estructura trófica de la comunidad, y en la estructura genética del stock (OSPAR, 2009). A

pesar de que en la pesquería comercial la disminución del impacto es generalmente abordado

con la reducción de pesca de descarte (by-catch) (Bellchambers et al., 2014), el impacto en

hábitats y fondo marino y las repercusiones en la estructura de las comunidades siguen siendo

alarmantes (OSPAR, 2009).

Page 18: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

18

En el caso particular del uso de refugios artificiales ‘casitas’ para la pesca de la langosta,

estudios sugieren las casitas pueden tener un impacto en la fauna local y hábitats clasificados en

tres tipos: (1) redistribución de biomasa, asume que habrá una mezcla del efecto de la

inmigración y emigración de especies al arrecife artificial sin una tendencia particular; (2)

agregación, se refiere a la predicción de que la agregación de organismos en arrecifes

artificiales no aumentará por la producción o reclutamiento al hábitat natural del que la especie

emigró; (3) incremento en la biomasa por medio de la producción, predice una mitigación de la

fauna atraída al arrecife por medio de llegadas al hábitat natural y sugiere efectos positivos de la

exportación de fauna del arrecife artificial que eventualmente puede servir para mejorar el pool

genético de la población local (Spanier et al., 2011). En el caso de la langosta, los arrecies

artificiales generalmente se instalan en áreas con bajas densidades de langosta, pero esto no

significa que haya bajas densidades de otras especies. El impacto de arrecies artificiales en el

ecosistema de estas áreas debe entenderse para que no se enfoque la mejora de una especie al

costo del deterioro de otras.

Tanto en Banco Chinchorro como Sian Ka’an, las metas de conservación y manejo

ambiental y pesquero coinciden en promover un aprovechamiento racional de los stocks

pesqueros, apuntando hacia la sostenibilidad del recurso langosta y sustentabilidad del

ecosistema para mantener los beneficios socioeconómicos en el largo plazo (INE-SEMARNAP,

2000; CONANP, 2007).

7. Objetivos

Debido a la importancia de entender los cambios que pudieran ocurrir en el hábitat y

ecosistema como respuesta a la pesca de langosta, este protocolo tiene como objetivo establecer

lineamientos de un método útil y práctico para evaluar y monitorear el estado del ecosistema y

hábitats donde se enfoca la pesquería de la langosta espinosa. Mediante este documento, se

podrá:

• Identificar los indicadores de impacto en el ecosistema y hábitats de la langosta

espinosa.

• Establecer un protocolo para evaluar el impacto de la pesca de langosta espinosa en

hábitats y ecosistema.

• Diferenciar entre tipos de fondos presentes en las áreas de monitoreo.

Page 19: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

19

• Evaluar el impacto de los refugios artificias ‘casitas’ en dos hábitats clave de impacto

en Quintana Roo: arrecife somero y praderas de pastizales submarinos/planicies.

• Evaluar las condiciones del hábitat de ‘arrecife somero’ en localidades donde se

planea instalar casitas (Banco Chinchorro).

• Evaluar las condiciones del hábitat de ‘praderas de pastizales submarinos/planicies’

en localidades donde se planea instalar casitas (Banco Chinchorro).

• Establecer una línea base de las condiciones del ecosistema previo a la instalación de

casitas en Banco Chinchorro.

• Evaluar las condiciones del hábitat de ‘arrecife somero’ en una localidad con casitas

antiguas (Sian Ka’an).

• Evaluar las condiciones del hábitat de ‘praderas de pastizales submarinos/planicies’

en una localidad con casitas antiguas (Sian Ka’an).

Este protocolo también servirá para hacer partícipe a la comunidad de pescadores en el

monitoreo y conservación de sus recursos, y se basa en una combinación de protocolos de

monitoreo utilizados exitosamente para arrecifes, pastizales, invertebrados, y megafauna.

Protocolo para evaluar el impacto de la pesquería de langosta en hábitat y ecosistema.

Un ecosistema se considera generalmente compuesto por el hábitat, animales y plantas

que viven en él por lo que un protocolo para monitorear un ecosistema idealmente debe evaluar

cada uno de estos componentes para entender los cambios que potencialmente pueden generar

las actividades humanas. Por esto, muchos métodos de monitoreo de ecosistemas marinos (e.g.

AGGRA, SAM, COBI) incluyen la evaluación del fondo marino, flora, y fauna para evaluar el

estado de las poblaciones de especies económicamente importantes, especies exóticas, especies

vulnerables o especies indicadores.

El protocolo que aquí se presenta es una adaptación y combinación de métodos que ya se

utilizan exitosamente para evaluar salud arrecifal, sustrato, macroinvertebrados y megafauna en

arrecifes, pero que no incluyen la evaluación praderas submarinas. En este protocolo, se

determinaron parámetros basados en la literatura científica, reportes, protocolos de monitoreo y

Page 20: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

20

pláticas con expertos en el tema, para poder evaluar dichos hábitats determinantes para la

distribución y abundancia de la langosta espinosa y la pesquería con casitas.

1. Evaluación del hábitat

Descripción general Se evaluarán cuatro parámetros clave: (1) sustrato, (2) macroinvertebrados considerados

como presas, (3) megafauna considerada como depredadores o competidores y (4) presencia de

subadultos y adultos de langosta espinosa (con biometrías y marcaje) (Figura 5).

Dichos parámetros se evaluarán en dos hábitats que potencialmente pueden conllevar

mayor impacto (Lozano-Álvarez et al., 1991; Sosa-Cordero, 2003; Ley-Cooper, 2006; Ley-

Cooper and Chávez, 2009; Ley-Cooper et al., 2013; Ley-Cooper et al., 2014) (Figura 5):

1. Los arrecifes someros donde ocurre la pesca de langosta en Banco Chinchorro y

Sian Ka’an.

2. Las praderas de pastos submarinos y planicies donde hay casitas instaladas en

Sian Ka’an, y en el área donde se instalarán casitas en Banco Chinchorro.

Figura 5. Diagrama resumiendo los hábitats e indicadores propuestos para evaluar.

El método AGGRA (Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment) se utiliza para evaluar

indicadores de bentos (invertebrados y corales), estructura arrecifal y peces de importancia

Page 21: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

21

comercial dentro del contexto de evaluación de salud arrecifal en el Arrecife Mesoamericano.

Éste evalúa estructura y función ecosistémicos, patrones de cambio costero y arrecifal, y

bienestar social (McField and Kramer., 2007).

Brevemente, basándonos en el método de AGGRA (AGRRA, 2016) y la técnica de

cuadrantes para evaluar cobertura bentónica de Wilson et al., (2007), se propone hacer 10

transectos de 30 m de largo por 2 m de ancho incluyendo la columna de agua (Figura 6) en el

que se evaluará megafauna. Se usarán cuadrantes de 25 cm2 para registrar macroinvertebrados

cada 10 m a lo largo del transecto de 30 m. Los primeros 10 metros de dicho transecto se hará la

técnica de ‘punto intercepción’ cada 10 cm con el que se registrará sustrato.

Este método se podría hacer en buceo libre (esnórquel) solamente a profundidades de <4

m; mientras que a profundadas >4 m será necesario usar buceo autónomo (SCUBA).

Equipo (personas) necesario.

Para este protocolo, se requiere un mínimo de cuatro personas más capitán: dos buzos en

el agua, un nadador en apnea, y una persona más para levantamiento de casitas y biometrías. Se

le llama arbitrariamente ‘Buzo 1’ al buzo que tira el transecto y lleva a cabo la evaluación de

megafauna; el ‘Buzo 2’ es aquel que lleva a cabo la evaluación de bentos (sustrato y

macroinvertebrados) (Figura 6). El ‘nadador de captura dirigida’ es quien hará un conteo,

captura y biometrías de langostas. Esto se explicará en detalle en la descripción de cada método.

Materiales

• Cuadrante de PVC de 25 cm2 con cuadrilla (ref).

• Dos cintas métricas de 30 m con plomos de pesca.

• Una barra en forma de ‘T’ hecha de PVC (T-bar) con un agarre de 60 cm

y dos tubos de 50 cm cada uno formando la T y marcados cada 10 cm

(Figura 7).

• Tablillas plásticas para escribir adjunta a la T-bar (Figura 7).

• Hojas de papel piedra o papel a prueba de agua.

• Ligas y lápices

• Equipo de buceo autónomo (SCUBA): esnórquel máscara. aletas,

chaleco, regulador, tanque, plomos.

• GPS

• Computadora de buceo o reloj contra agua con cronómetro.

Page 22: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

22

• Dos cámaras de foto/video (GoPro).

Figura 6. Ejemplo de transecto de 30 m de largo. Evaluación de sustrato con cuadrantes y evaluación de

megafauna a lo largo del transecto.

Figura 7. Ejemplo de T-bar usado en AGGRA y propuesto para este protocolo también abierta y

con tabla de anotaciones (A); Conexiones de PVC para T-bar (B); cinta métrica usada para transecto de 30 m (C); T-bar doblada para fácil transporte y manejo (D) (AGRRA, 2010).

Page 23: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

23

Método para evaluar Parámetro 1: Sustrato El hábitat de la langosta espinosa, varía de acuerdo a su etapa de vida (Briones-Fourzàn

and Lozano-Álvarez, 2001; Lozano-Alvarez, 2001). En el Caribe Mexicano, los juveniles de

langosta espinosa habitan áreas con un alta cobertura de vegetación y presencia del macroalga

Lobophora variegata (Lozano-Alvarez, 2001), mientras que los sub-adultos se agrupan en

grietas y espacios rocosos que utilizan como guarida (Briones-Fourzàn and Lozano-Álvarez,

2001). Por esto, se consideraron que los parámetros utilizados para evaluar los impactos en el

hábitat incluyen: sustrato (AGRRA, 2016), bentos (macroinvertebrads), pastos marinos

(Wilson et al., 2007; Jokiel et al., 2015) y macro algas y particularmente Lobophora variegata

por su importancia ecológica para la especie (Lozano-Alvarez, 2001) (Tabla 4).

Para la evaluación de bentos se realizarán punto de intercepción sobre los primeros 10 m

del transecto (Figura 9). Se continuará con el transecto de 30 m de largo donde cada 10 m se

evaluará macro-invertebrados dentro del cuadrante de 25 x 25 cm (¡Error! No se encuentra el

origen de la referencia.).

Para el punto de intercepción se evaluarán los siguientes parámetros (Tabla 1):

• En los primeros 10 m del transecto de 30 m que va tirando el Buzo 1, se

registrará lo que se encuentre creciendo sobre el sustrato cada 10 cm:

o Macro algas (en especial Lobophora variegata).

o Algas filamentosas, cyanobacterias y biofilms.

o Coral duro vivo.

o Coral duro muerto.

o Coral blando vivo.

o Otros invertebrados como esponjas, arbolitos de navidad.

o Invertebrados agresivos.

Dentro de los cuadrantes de 25 cm2 se evaluarán los siguientes parámetros (Tabla 4):

• Cobertura (%) sustrato:

o Pastos marinos vivos.

o Arena

o Lodo (arcilla y lodos)

o Pavimento calcáreo (laja)

Page 24: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

24

o Padecería

o Coral duro vivo.

o Coral duro muerto.

• Cobertura (%) de elementos bióticos:

o Pastos marinos vivos (Thalassia testudinum, Syringodium

Halophila, Halodule wrightii).

o Macro-algas. Particularmente el alga café- Lobophora variagata.

o Corales (vivos o muertos)

• Macroinvertebrados

El presente protocolo incluye los siguientes pasos para la toma de datos.

El buzo 2 será responsable de la evaluación bentónica (sustrato y macroinvertebrados) y

bentónica y realizará la toma de datos de punto de intercepción y cuadrantes.

1. En superficie, completar lo siguiente en la hoja de datos antes de entrar al agua

(Tabla 2).

• Escribir el nombre del observador, fecha (dd/mm/aa) y nombre del sitio.

• Con apoyo de los pescadores, definir el sitio donde exista hábitat

propicio para langosta.

• Tomar punto GPS antes de entrar al agua y anotar el ‘waypoint’.

2. En el agua punto de intercepción (Figura 9).

• Utilizar el transecto de 30 m que va instalando el Buzo 1.

• Realizar evaluación de punto de intercepción en los primeros 10 m.

• Escribir el número de transecto, la hora de inicio, profundidad y

temperatura antes de empezar el transecto (Tabla 1¡Error! No se

encuentra el origen de la referencia.).

• En los primeros 10 m del transecto, realizar la evaluación de punto de

intercepción, cada 10 cm registrar el sustrato encontrado bajo esa marca.

• Para realizar el censo visual, es necesario colocarse sobre el punto,

manteniendo la misma posición y ángulo.

• En caso de que no se observe un parámetro listado dentro del cuadrante,

registrar como 0.

Page 25: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

25

3. En el agua- cuadrantes (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.):

• Utilizar el transecto colocado por el buzo 1 para realizar evaluación de

cuadrantes. Iniciar con la colocación del cuadrante de 25 cm2 en el metro

#0.

• Tomar una fotografía de cada uno de los cuadrantes como documentación

digital. Colocar en una esquina la hoja de datos y escribir número de

transecto y cuadrante, asegurarse que la información sea visible en la

fotografía.

• Dentro de los cuadrantes, estimar el área cubierta dentro del cuadrante

por cada sustratos y elemento bióticos especificado en Tabla 2.

• Para realizar el censo visual, es necesario colocarse sobre el cuadrante,

manteniendo la misma posición y ángulo.

• En caso de que no se observe un parámetro listado dentro del cuadrante,

registrar como 0.

• Continuar con evaluación de macroinvertebrados que se explica a

continuación.

Figura 8. Cuadrante de PVC de 25 cm2 para la evaluación de sustrato. Ejemplo de estimación de

porcentaje de sustrato dentro del cuadrante, asumiendo que el área blanca es laja.

Page 26: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

26

Figura 9. Punto de intercepción cada 10 cm en los primeros 10 m del transecto.

Tabla 1. Hoja de captura de datos para punto intercepción bentos. CAPTURA DE DATOS BENTOS

PUNTO INTERSEPTO Sitio Transecto # Prof. inicio Fecha Hora inicio Prof. final Observador Hora fin Punto GPS Temperatura

Puntos 0 m 1 m 2 m 3 m 4 m 5 m 6 m 7 m 8 m 9 m 0 cm

10 cm 20 cm 30 cm 40 cm 50 cm 60 cm 70 cm 80 cm 90 cm

Método para evaluar Parámetro 2: Macroinvertebrados La langosta espinosa es una especie generalista, su dieta varía incluyendo crustáceos,

bivalvos, equinodermos, pasto marino hasta corales. Sin embargo, se ha registrado que los

juveniles, subadultos y adultos se alimentan principalmente de crustáceos y gasterópodos

(Briones-Fourzán et al., 2003). Además, se consideran dos especies en particular: el caracol

rosado (Strombus gigas) por su importancia comercial y el erizo diadema (Diadema antillarum)

Page 27: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

27

por ser un indicador de salud arrecifal (AGRRA, 2016). Por lo se evaluará la abundancia de los

siguientes grupos clave que se han identificado como presas de la especie.

Se evaluarán los siguientes parámetros:

• Moluscos: bivalvos (conchas) y gasterópodos (caracoles).

o Conchas y caracoles en general.

o Atención especial al caracol rosado (Lobatus gigas).

• Equinodermos:

o Erizos varios.

o Erizo diadema (Diadema antillarum).

o Ofiuros.

• Crustáceos: cangrejos y ermitaños.

• Cefalópodos: pulpos.

• Reclutas de coral pétreo

o Pequeños (<2 cm).

o Grandes (>2 - <4 cm).

El presente protocolo incluye los siguientes pasos (Tabla 2):

El Buzo 2 será responsable de la evaluación bentónica (sustrato y macroinvertebrados).

1. En el agua.

• Utilizar el transecto colocado por el Buzo 1 para realizar evaluación de

cuadrantes. Iniciar con la colocación del cuadrante de 25 cm2 en el metro

#0.

• Tomar una fotografía de cada uno de los cuadrantes, como documentación

digital. Colocar en una esquina la hoja de datos con el número de transecto

y cuadrante visible, asegurarse que la información sea visible en la

fotografía.

• Realizar el censo visual colocándose sobre el cuadrante, manteniendo la

misma posición y ángulo.

• Dentro de los cuadrantes, registrar el tipo de sustrato observado, porcentaje

de cobertura bentónica, macro-invertebrados y reclutas.

Page 28: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

28

• Al terminar la evaluación de cobertura de sustrato del cuadrante, realizar

un barrido del sub-cuadrante, escarbando el sustrato para revelar

macroinvertebrados enterrada (Figura 10).

• Registrar el número de individuos en la hoja de datos (Tabla 2).

• Realizar esta evaluación en al metro 0, 10, 20, y 30 donde se realiza la

evaluación de sustrato.

Figura 10. Cuantificar invertebrados dentro del cuadrante de 25 x 25 cm.

2. Finalizar el transecto.

• Recoger la línea o cinta del transecto al terminar la evaluación.

• Buzo 2 se mueve al siguiente transecto ya instalado por el Buzo 1.

3. Finalizar este monitoreo

• Al terminar los transectos posibles con un tanque de buceo SCUBA, se

regresa a superficie siguiendo todas las especificaciones de seguridad del

buceo autónomo.

• Ya en la embarcación, ambos buzos revisan las hojas de datos para

asegurarse que se tengan todos los datos y confirmando con el equipo en

superficie el Punto 1.

Page 29: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

1era versión del Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

29

Tabla 2. Hoja de captura de datos para cuadrantes (sustrato y macroinvertebrados). HOJA DE DATOS BENTOS

CUADRANTE Observado Transecto # Fecha Hora inicio Sitio Temperatura GPS punto Prof: inicio/fin Casita presente? Sí No Arrecife Pradera COBERTURA 0 m 10 m 20 m 30 m Pastos marinos % Macro algas Lobophora variegata Coral vivo (V) muerto (M) SUSTRATO 0 m 10 m 20 m 30 m Arcilla-lodos, pavimento, pedacería, coral vivo, coral muerto, etc Reclutas coral pequeños (P) <2 cm o grandes (G) >2 - <4 cm

P P P P G G G G

MACROINVERTEBRADOS 0 m 10 m 20 m 30 m Bivalvos Gasterópodos general (caracoles) Caracol rosado Erizos general Erizos diadema Ofiuros Cangrejos general Cangrejos ermitaños

COBERTURA SOBRE CASITA (%) Coral pétreo Coral blando Macroalgas

MACROINVERTEBRADOS BAJO CASITA (CONTAR) Bivalvos Gasterópodos general (caracoles) Caracol rosado Erizos general Erizo diadema Ofiuros Cangrejos general Cangrejos ermitaños

Page 30: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

30

Tabla 3. Ejemplos de indicadores de sustrato.

Parámetros Descripción Ejemplos Pastos marinos Pastos marinos vivos.

Calcular porcentaje de vainas del pasto con coloración saludable.

Macro-algas Macroalgas general.

Calcular porcentaje de cobertura de macro algas, incluir cualquier alga calcárea o carnosa.

. Macroalgas-Lobophora sp.

Esta alga se puede encontrar con crecimiento de manera costroso o libre en forma de abanicos.

Lobophora sp. Corales Coral Muerto Tejido coralino muerto, en donde aún se pueden apreciar los detalles del esqueleto coralino.

Coral Vivo Estructura coralina con tejido vivo

Page 31: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

31

Otros Algas filamentosas, cyanobacterias y biofilms

Otros invertebrados Esponjas, coral suave, árbol de navidad.

Invertebrados agresivos Cliona sp, Octocorales, Palioa

Page 32: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

32

Tabla 4. Ejemplos de sustratos y elementos bióticos del sustrato a evaluar con el método de cuadrante de 25 cm2.

Método para evaluar Parámetro 3: Megafauna Los juveniles, subadultos y adultos de la langosta espinosa son presa de varias

especies de peces óseos y elasmobranquios como meros (Serranidae), morenas

(Muraenidae) y tiburón gata (Ginglymostoma cirratum) así como de invertebrados como

pulpos (Arceo et al., 1997; Ríos-Lara et al., 2007). Fulton et al., (2014) determinaron que

el cambio más importante en el refugio pesquero en Banco Chinchorro es el aumento en la

biomasa de los peces de interés comercial como pargos (Lutjanidae) y meros (Serranidae).

Así mismo, Eggleston et al., (1990) encontraron que las casitas albergan depredadores

como pargos (Lutjanidae), meros (Serranidae) y cangrejos. También determinaron que

barracudas (Sphyraenidae), delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) y tortuga caguama

(Caretta caretta) son especies atraídas hacia las casitas por disponibilidad de presas. Mintz

et al., (1994) consideran otras especies como tiburón gata (Ginglymostoma cirratum),

tiburón martillo (Sphyrna tiburo), y raya americana (Dasyatis americana) como

depredadores debido a la presencia de langosta en contenidos estomacales, así como peces

Sustrato Arena Arena gruesa en grandes camas o acumulada.

Padecería Pedazos sin tejido coralino vivo de colonias rotas, generalmente de corales ramosos y digitiformes.

Arcillas y lodos Sedimento calcáreo fino en grandes camas o acumulado en grietas o hendiduras. En zonas de alta sedimentación puede llegar a cubrir substratos rocosos.

Coral Muerto Tejido coralino muerto, en donde aún se pueden apreciar los detalles del esqueleto coralino.

Pavimento calcáreo o laja Sustrato desnudo o relativamente desnudo de carbonato de calcio y/o colonias coralinas muertas erectas.

Coral vivo Estructura coralina con tejido vivo

Page 33: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

33

ballesta (Balistidae), boquinetes (Labridae), raya amarilla (Urolophus jamaicensis) y pez

puerco (Sparidae) por su presencia en casitas con langostas. Además, se incluirán especies

de pez loro (Scaridae) y cirujanos (Acanthuridae) por su importancia como indicadores de

salud arrecifal, así como el pez león (Ptorois volitans) por su importancia como especie

invasiva (AGRRA, 2010).

Se evaluarán los siguientes grupos indicadores:

Con base en lo anterior, se consideró a estos grupos de mega fauna como grupos

clave e indicadores de impacto (Tabla 5).

Tabla 5. Ejemplos de grupos a evaluar como mega fauna.

Grupos Ejemplos

Peces óseos

Meros/ Groupers

Pargos / Snappers

Morenas /Moray eels

Barracudas /Great barracudas

Peces ballesta /Triggerfish

Page 34: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

34

Puercos / Porgy

Boquinetes / Hogfish

Pez loro / Parrot fish

Pez cirujano / Surgeon fish

Pez león / Lion fish

Elasmobranquios

Raya amarilla /Yellow ray

Raya látigo /Southern stingray

Tiburón martillo (cazón) /Bonnethead shark

Page 35: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

35

Tiburón gata /Nurse shark

Otros

Tortugas /Sea turtles

Manatíes /Manaties

Delfines /Bottlenose dolphin

En el método para evaluación de peces de AGGRA, se realizan 10 transectos de 30

m de largo por 2 m de ancho y se registra la cantidad y tamaño de 82 especies de peces en

esa área incluyendo la columna de agua. Basándonos en el método AGRRA, (2010), se

propone hacer 10 transectos de 30 m de largo por 2 m de ancho incluyendo la columna de

agua (Figura 6¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y Figura 11).

Figura 11. Transecto de 30 m evaluando megafauna con T-bar visto desde arriba.

Page 36: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

36

Los transectos se harán en zonas del hábitat ‘arrecife’ donde se lleve a cabo la pesca

de langosta espinosa y en zonas del hábitat ‘pastos submarinos/planicies’, los transectos se

harán en áreas específicas donde ya hay casitas (e.g. Sian Ka’an) o donde se planea la

instalación de casitas (e.g. Banco Chinchorro).

Materiales específicos para esta sección:

• Dos cintas métricas de 30 m con plomos de pesca.

• Una barra en forma de ‘T’ hecha de PVC (T-bar) con un agarre de 60

cm y dos tubos de 50 cm cada uno formando la T y marcados cada 10

cm (Figura 7).

• Tablillas plásticas para escribir adjunta a la T-bar (Figura 7).

• Hojas de papel piedra o papel a prueba de agua.

• Ligas y lápices

• Equipo de buceo autónomo (SCUBA): esnórquel máscara. aletas,

chaleco, regulador, tanque, plomos.

• GPS

• Computadora de buceo o reloj contra agua con cronómetro.

• Una cámara de video (GoPro).

El presente protocolo incluye los siguientes pasos:

El buzo 1 será responsable de la evaluación de megafauna.

1. En superficie, completar lo siguiente en la hoja de datos antes de entrar al agua

(Tabla 6).

• Escribir el nombre del sitio.

• Escribir fecha (dd/mm/aa).

• Escribir el nombre del observador.

2. En superficie, definir con los pescadores el sitio para tirar 10 transectos de 30 m

cada uno.

• Tomar punto GPS del sitio antes de entrar al agua y anotar el

‘waypoint’

3. En el agua.

Page 37: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

37

• Elegir al azar el punto de inicio del transecto.

• Ubicar el extremo del transecto con los plomos en un hueco para

asegurar que no se mueva al desenrollar la línea o cinta.

• Escribir el número de transecto, la hora de inicio, profundidad y

temperatura antes de empezar el transecto (Tabla 6).

• Prender y acomodar cámara para video del transecto.

4. En el transecto.

• Nadar en línea recta con un espacio de 2 m sobre el sustrato mientras

se va liberando la línea o cuerda de 30 m.

• Prestar atención de manera uniforme al segmento de 50 cm de cada

lado del transecto y la columna de agua.

• Dentro del metro de ancho sobre el transecto, identificar la presencia,

cantidad y tamaño aproximado de los grupos de mega fauna clave

presentados en las Tabla 5 y Tabla 6.

• Dependiendo del consumo y habilidad de los buzos, se estima que se

logren hacer 3 o 4 transectos con un tanque de buceo SCUBA (60-70

min).

5. Finalizar el transecto.

• Se estima que el buzo 1 (evaluador de megafauna) terminará su

transecto en aproximadamente la mitad del tiempo que el buzo 2

(evaluador de sustrato y macroinvertebrados) ya que es un conteo

más rápido.

• El buzo 1 procederá a instalar el siguiente transecto.

• Para el siguiente transecto, el buzo 1 se moverá en una dirección al

azar a aproximadamente 5 m de separación del transecto anterior.

Mientras que el buzo 2 termina su evaluación y recoge la línea al

terminar su parte y se mueve al siguiente transecto ya instalado por el

buzo 1.

6. Grandes especies

Page 38: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

38

• Debido a su gran tamaño y movilidad, las siguientes especies

también se registrarán durante el transecto o en superficie

(embarcación) si se observan en una cercanía de 50 m:

o Raya americana

o Tiburón gata

o Tortugas

o Delfines

7. Finalizar este monitoreo

• Al terminar los transectos posibles con un tanque de buceo SCUBA,

se regresa a superficie siguiendo todas las especificaciones de

seguridad del buceo autónomo.

• Ya en la embarcación, ambos buzos revisan la hoja de datos para

asegurarse que se tengan todos los datos y confirmando con el equipo

en superficie el Punto 6.

Tabla 6. Hoja de captura de datos para megafauna.

CAPTURA DE DATOS MEGAFAUNA TRANSECTOS

Sitio Transecto # Prof. inicial Fecha Hora inicio Prof. final Observador Hora final GPS punto Temperatura Grupos 0-5 cm 6-10 cm 11-20 cm 21-30 cm 30-40 cm 40-80 cm >80 cm Meros Pargos Morenas Barracudas Ballestas Puercos Boquinetes Pez loro Cirujanos Pez león Raya amarilla Raya látigo T. gata Tortugas Delfines Manatíes Notas:

Page 39: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

39

Método para evaluar Parámetro 4: Pescador dirigido al conteo y biometrías de adultos y subadultos de langosta espinosa

El ‘pescador dirigido’ nadará alrededor de cada transecto que los buzos 1 y 2 estén

realizando para encontrar, contabilizar y capturar langostas en el sitio de muestreo. El

‘pescador dirigido’ capturará langostas y las subirá al barco para tomarle biometrías y,

posiblemente, marcarlas. Después se devolverán al medio.

Se evaluarán los siguientes parámetros:

• Presencia de langostas adultos y subadultos.

• Identificación de hábitats (salientes, cuevas, esponjas, etc) donde se

encuentren las langostas.

• Biometría. Debe incluir al menos información de tallas, sexo, estado

reproductivo y madurez sexual, presencia de señales clínicas del

virus PAV1.

El presente protocolo incluye los siguientes pasos:

1. En superficie, completar lo siguiente en la hoja de datos antes de entrar al

agua (Tabla 7).

• Escribir el nombre del sitio.

• Escribir fecha (dd/mm/aa).

• Escribir el nombre del observador.

• Tomar punto GPS del sitio antes de entrar al agua y anotar el

‘waypoint’

2. En el agua.

• Nadar con visor y esnórquel en superficie por 10 minutos alrededor de

cada transecto y siempre con los buzos y/o línea de transecto a la

(Figura 12).

• Buscar, contabilizar y capturar adultos /subadultos de langosta

espinosa en refugios naturales del área circundante al transecto.

• Al encontrar langostas, capturar y subir al barco.

Page 40: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

40

3. En el barco

• Llenar los datos de talla, sexo, hábitat, etc (Tabla 7).

• Una vez revisadas las langostas, regresar al agua.

Figura 12. Ejemplo de Pescador Dirigido por 10 minutos alrededor del transecto.

Tabla 7. Hoja de captura de datos para presencia de langostas y biometrías con Pescador Dirigido.

PRESENCIA Y BIOMETRÍAS DE LANGOSTA POR PESCADO DIRIGIDO Sitio GPS punto Fecha Transecto # Observador Hora inicio Embarcación Hora final

# Langosta Hábitat Talla

entera Talla

abdominal Peso entera Sexo Edo.

reproductivo Madurez

sexual Presencia de PAV1

Page 41: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

41

Métodos adicionales para áreas con casita En áreas como Sian Ka’an donde ya hay casitas instaladas, se usará el mismo

protocolo y se evaluarán los mismos indicadores ya establecidos. Es decir (resumen):

• Como en la sección anterior, se tomarán los datos en superficie.

• Se colocarán los transectos al azar.

• Se evaluará sustrato y macroinvertebrados con punto intercepto, cuadrantes y

fotos de cada cuadrante.

• Se evaluará la megafauna a lo largo del transecto y columna de agua.

• El Pescador Dirigido contabilizará, capturará y tomará biometrías de langostas

en el área circundante.

• Se intentará que el transecto caiga sobre una casita al azar y que ésta se

encuentre al final del transecto para poder contabilizar langostas sin confundir

los registros del Pescador Dirigido.

• Cuando el transecto caiga sobre una casita, se evaluarán parámetros bentónicos

dentro de ésta.

• También se evaluarán indicadores sobre la casita con una foto.

• Con ayuda de dos pescadores, se capturarán langostas para biometrías y

marcaje.

Por medio de una foto, se propone evaluar lo siguientes indicadores sobre la casita (Figura 13):

• Cobertura (%) de coral pétreo.

• Cobertura (%) de coral blando.

• Cobertura (%) de macro-algas incluyendo macro-algas carnosas y

calcáreas.

El presente protocolo incluye los siguientes pasos para evaluar cobertura sobre la casita:

• El buzo 2 se colocará sobre la casita, manteniendo la misma posición

y ángulo.

Page 42: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

42

• Tomar una foto para evaluación posterior de la cobertura sobre la

casita (Figura 13).

• En escritorio, usando la foto tomada, estimar el área cubierta por

cada categoría.

• Registrar únicamente el porcentaje de cobertura del indicador

presente dentro del cuadrante.

• En caso de que el indicador no sea observado escribir 0.

Figura 13. Buzo realizando censo visual de vista de plano sobre la casita.

El presente protocolo incluye los siguientes pasos para evaluar macroinvertebrados dentro de la casita (Figura 14):

• Posterior a la foto y evaluación de cobertura bentónica sobre la

casita, realizar la evaluación de abundancia de macroinvertebrados y

langostas debajo del refugio.

• Levantar la casita.

• Contar langostas presentes.

• Seleccionar al azar un sub-cuadrante de aproximadamente 30 cm2.

• Realizar un barrido del sub-cuadrante, escarbando el sustrato para

revelar y contabilizar macroinvertebrados enterrados.

Page 43: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

43

• Registrar el número de individuos en la hoja de datos.

Figura 14. Evaluación de sustrato y macroinvertebrados debajo de casita.

Parámetros adicionales: Bio-indicadores abióticos / parámetros medio ambientales.

Un monitoreo integral, requiere considerar la relación entre las condiciones medio

ambientales y la salud del ecosistema y especies. Por lo que es muy importante incluir la

toma de datos de los factores medioambientales que pueden influir en la salud arrecifal y de

la langosta espinosa (Cooper et al., 2009). Impactos negativos en los arrecifes coralinos y

otros ecosistemas marinos, son causados por una combinación compleja de factores de

estrés como: cambios en temperatura, tormentas, enfermedades, prácticas de pesca

destructivas, sobrepesca y cambios en la calidad del agua y eutrofización (Cooper et al.,

2009). Por ejemplo, se ha registrado que el incremento en nutrientes y sedimentos causa

disminución en el reclutamiento coralino, sofocamiento y mortandad de colonias coralinas.

Así mismo, el cambio en la estructura trófica y el incremento en nutrientes provoca un

incremento en la abundancia y crecimiento de macroalgas que en muchos casos exceden la

capacidad de los herbívoros de controlar dicho grupo (Cooper et al., 2009). Además, se ha

observado que factores medioambientales como el incremento en temperatura del agua ,

salinidad, arcillas disueltas, y oxígeno disuelto son factores determinantes para la salud,

abundancia y establecimiento larval y salud de diversas especies de langosta incluyendo P.

argus (Jeffs and Davis, 2003; Wahle et al., 2015).

Page 44: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

44

Dada la importancia de estos parámetros para un mejor entendimiento del impacto y

los cambios en el ecosistema, proponemos que los siguientes muestreos se adjunten a lo

previamente propuesto. Sin embargo, estos muestreos deberán llevarse a cabo con las

colaboraciones relevantes para su análisis de laboratorio y de datos.

Muestra de agua.

Se propone un monitoreo de los agentes de eutrofización marina que causan

impactos negativos en las comunidades coralinas y fauna asociada a través de los siguientes

variables (Fabricius, 2005):

• Amonio: indica contaminación por fertilizantes y heces.

• Nitrito: indica actividad bacteriológica.

• Nitrato: indica contaminación por fertilizantes nitrogenados, excretas de

animales, descargas de desechos sanitarios e industriales y aditivos

alimentarios.

• Nitrógeno total: indica la suma del nitrógeno orgánico (proteínas y ácidos

nucleico) en diversos estados de degradación (urea o aminas)

• Fosfatos: indica la presencia de detergentes y fertilizantes, el exceso de

fósforo total en el agua genera eutrofización.

El método de muestreo se deberá discutir con las autoridades relevantes que ya

hacen este tipo de muestreos (e.g. Amigos de Sian ka’an) para evaluar la forma adecuada

para el análisis y estadísticos y eficiente en campo.

Factores físico-químicos

Otros factores pueden ser relevantes para la salud arrecifal y para la langosta

espinosa (Jeffs and Davis, 2003; Wahle et al., 2015).

• PH

• Salinidad

• Temperatura

• Turbidez o transparencia

• Conductividad

• Solidos suspendidos totales

Page 45: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

45

• Saturación de oxigeno

Por lo que se propone instalar instrumentos que registran estas variables llamados

‘data loggers’ en los sitios de muestreo (Figura 15, A). Estos instrumentos miden y

registran constantemente las variables mencionadas y se propone que se instalen y se

recuperen durante los eventos de monitoreo sucesivos y/o con apoyo de las cooperativas.

Adicionalmente, estos instrumentos podrían instalarse/recuperarse en casitas con apoyo de

las cooperativas.

Adicionalmente, se propone usar una ‘sonda multiparamétrica’ que mide las

mismas variables por medio de lecturas en cada sitio durante los monitoreos (Figura 15, B).

Figura 15. Data loggers (A, B) y sonda multiparamétrica (C, D).

Page 46: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

46

2. Evaluación del ecosistema

Descripción general El método de manta tow o remolque se utiliza ampliamente para obtener

descripciones generales de áreas grandes y evaluar cambios a gran escala, como por

ejemplo blanquemiento de coral en la Gran Barrera Australiana, la invasión e impacto de la

estrella de mar ‘crown-of-thorns’ (Bass and Miller, 1996; Miller et al., 2009), o abundancia

y distribución de megafauna (Vaudo and Heithaus, 2009). La ventaja de esta técnica sobre

otras técnicas es que permite una evaluación rápida de áreas grandes con mínimo equipo.

En general, este método consiste en remolcar a un nadador con esnórquel a una

velocidad constante detrás de una embarcación pequeña. El nadador va agarrado a una tabla

de campo ‘manta board’ la cual está amarrada a una cuerda de 10 -17 m que lleva una o dos

boyas pequeñas y vincula al nadador con la embarcación (Figura 16). El nadador escribe

los datos sobre papel a prueba de agua en la tabla de campo y las boyas sirven para que no

se hunda la cuerda cuando la embarcación se detiene. En la embarcación está a un asistente

que permanentemente observa al nadador por seguridad y registra algunos datos. La

embarcación se mueve aproximadamente a 5-6 km/hr mientras el nadador hace una

evaluación visual de parámetros o variables establecidos. Cada 2 minutos, la embarcación

hace una pausa para que el nadador registre la información en la tabla de campo, y el

asistente registre puntos de GPS y la hora de pausa.

Materiales Tabla de campo ‘manta board’

Papel a prueba de agua

Libreta

Lápices

Cuerda de 25-25 m

Boyas

GPS

Equipo de buceo libre: máscara, esnórquel, aletas, plomos.

Page 47: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

47

Figura 16. Detalles de la tabla de campo con el equipo recomendado (a), nadador con esnórquel haciendo apnea durante el remolque (b) y esquema del remolque (c) (AIMS).

Método de remolque o manta tow

• Esta técnica se empleará en áreas entre 2 y 10 m de profundidad con buena

visibilidad, dependiendo de condiciones meteorológicas.

• El nadador con esnórquel estará en el agua mientras que el asistente estará en el

barco.

• La embarcación irá a una velocidad de 2 nudos o 5-6 km/hr y hará una pausa cada 2

min para toma de datos.

• En la pausa, el nadador registrará la información observada y el asistente registrará

el punto en el GPS y la hora.

• Se harán 10 transectos de 1 km al azar en cada hábitat (Figura 17).

Page 48: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

48

Figura 17. Ejemplo de 10 transectos con la técnica de remolque en pastizales (línea roja) y arrecife somero (línea amarilla) de Banco Chinchorro.

Método para evaluar Parámetro 1: Sustrato

Se evaluará la cobertura (%) de cada sustrato del transecto hecho cada 2 min de

remolque. Similar a la evaluación por cuadrantes, se registrará la cobertura del siguiente

sustrato:

• Pastos

• Macroalgas

• Arena

• Pavimento calcáreo (laja)

• Padecería

• Coral

Método para evaluar Parámetro 3: Mega fauna (depredadores/ competidores)

Se evaluarán los mismos grupos de mega fauna que en el transecto de 30 m de

buceo autónomo/libre. Así mismo, usará la Tabla 6 para registrar los mismos datos.

Page 49: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

49

3. Tiempos estimados para el trabajo de campo bajo condiciones

ideales.

Se propone que este monitoreo se lleve a cabo tres veces: al inicio de la temporada

de pesca (julio), después de la temporada de huracanes (diciembre), y al inicio de la veda

(marzo). A estas tres sesiones se le considera ‘una vuelta completa’ de este monitoreo.

Para la evaluación del hábitat (arrecifes someros y praderas de pastos /planicies submarinas)

Para 10 transectos por hábitat (total de 20 transectos), y dadas las condiciones

meteorológicas y oceanográficas ideales,

• Se calcula hacer 4 transectos (con 10 m de punto intersecto, 4 cuadrantes y 40 min

de Pescador Dirigido) por tanque de buceo (60-90 min).

• Por lo que serían 3 buceos por día.

• Por lo que se necesitan 1.5 días por hábitat, es decir aproximadamente 3 días para

esta evaluación en cada localidad.

Para la evaluación de ecosistema con remolque o manta tow Para hacer 10 transectos de 1.5 km de remolque por hábitat (total de 20 transectos y

30 km evaluados), y dadas las condiciones meteorológicas y oceanográficas ideales se

calcula que:

• Se calculan 40 min por transecto.

• Aproximadamente 13.5 hrs de trabajo.

• Por lo que se necesitan aproximadamente 2 días para esta evaluación en cada

localidad.

4. Conclusiones

• Para este protocolo se requiere un mínimo de cuatro personas más capitán.

• Usar buceo SCUBA para profundidades >4 m y apneas a profundidades <4 m.

• Se propone que este monitoreo se lleve a cabo tres veces: al inicio de la temporada

de pesca (julio), después de la temporada de huracanes (diciembre), y al inicio de la

Page 50: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

50

veda (marzo). para lograr una evaluación integrativa, estacional y anual del

ecosistema.

• Es importante que se revisen y se entreguen todos los datos recopilados.

• El primer nivel de revisión de datos se realiza en el sitio inmediatamente después

del trabajo en campo. Ya sea en la embarcación o en la playa, se debe revisar las

hojas de datos para asegurarse de que los datos son legibles y para responder

cualquier pregunta mientras la información está todavía fresca en la mente de todos

los participantes en el trabajo de campo.

• Las hojas de datos deben ser enjuagadas con agua dulce y secadas para ser

guardadas en una carpeta hasta que termine el monitoreo de los sitios que su equipo

evaluará.

• Al llegar a la base con acceso a computadoras, los datos deben ser inmediatamente

ingresados en los formatos de Excel.

• Datos en digital y con copia para los colaboradores y participantes.

• Datos quedan en resguardo de las cooperativas.

• Se entrega al comité asesor científico, y/o una página de internet donde acordemos.

almacenar los datos.

Este protocolo cuenta con las siguientes características importantes:

• Contempla grupos o especies clave indicadas en la literatura.

• Es aplicable a diversos hábitats (e.g. arrecife, pastizales) y diversas

profundidades (e.g. arrecifes someros vs arrecifes profundos).

• Se puede emplear en áreas someras con equipo de buceo libre (esnórquel) y en

áreas más profundas con equipo de buceo autónomo (SCUBA).

• Está diseñado para aplicado por biólogos no especialistas, por la comunidad, y/o

por pescadores.

• Propone un mínimo de transectos necesarios para lograr análisis estadísticos que

den solidez a los resultados.

Page 51: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

51

Bibliografía AGRRA. 2010. AGRRA protocols Version 5.4. AGRRA. 2016. Coral reef health training. Healthy Reefs Initiative. Training Version 2. HRI. Alvarez-Flores, C. M., and E. Sosa-Cordero. 2010. Pers. Com: Evaluación del estado actual y

potencial pesquero de la población de langosta (Panulirus argus) en la reserva de la Biósfera Bancho Chinchorro. CONANP-SCPP Banco Chinchorro, Chetumal, México.

Arce, A., W. Aguilar-Dávila, E. Sosa-Cordero, and J. Caddy. 1997. Artificial shelters (casitas) as habitat for juvenile spiny lobsters Panulirus argus in the Mexican Caribbean. . Marine Ecology Progress Series 158: 217–224.

Arce, M., M. Clemetson, González-Cano J., Marshaleck S., OBrian C., Puga R., Restrepo R., Richards G., Ríos-Lara V., Sosa-Cordero E., and Z. C. 2001. FAO Fish. Rep. 619. Part I: Lobster Assessment Reports. Región 2: Belize, Southwest Cuba, and México. Pages 52-73 in M. P.A.H., editor. Report on the FAO/DANIDA/CFRAMP WECAFC regional workshops on the assessment of the Caribean spiny lobster Panulirus argus. Belize City, Belize April 21-May 2, 1997 and Mérida Yucatán, México June 1-12 1998.

Arceo, P., A. M. Arce, P. Briones-Fourzán, E. Lozano-Álvarez, S. Salas, J. C. Seijo, and E. Sosa-Cordero. 1997. La pesquería de Langosta Panulirus argus en la plataforma de Yucatán y Caribe mexicano. Análisis y diagnóstico de los Recursos Pesqueros Críticos del Golfo de México. Universidad Autónoma de Campeche. EPOMEX Serie Científica 7:101-126.

Bass, D., and I. Miller. 1996. Crown-of-thorns star and coral surveys using the manta tow and SCUBA search techniques. Long-term monitoring of the Great Barrier Reef: standard operational procedure number Australian Institute of Marine Science, Townsville.

Bellchambers, L. M., B. F. Phillips, M. Pérez-Ramírez, E. Lozano-Álvarez, K. Ley-Cooper, and A. Vega-Velazquez. 2014. Addressing environmental considerations for Marine Stewardship Council certification: A case study using lobsters. Marine Policy 50, Part A:249-260.

Bertelsen, R. D. 2013. Characterizing daily movements, nomadic movements, and reproductive migrations of Panulirus argus around the Western Sambo Ecological Reserve (Florida, USA) using acoustic telemetry. Fisheries Research 144: 91-102.

Briones-Fourzán, P., C. Candela, and E. Lozano-Álvarez. 2008. Postlarval settlement of the spiny lobster Panulirus argus along the Caribbean coast of México: Patterns, influence of physical factors, and possible sources of origin. Limnol. Oceanogr., 2008, 53(3):970-985.

Briones-Fourzán, P., V. Castañeda-Fernández de Lara, E. Lozano-Álvarez, and J. Estrada-Olivo. 2003. Feeding ecology of the three juvenile phases of the spiny lobster Panulirus argus in a tropical reef lagoon. Marine Biology 142:855-865.

Briones-Fourzán, P., and E. Lozano-Álvarez. 2001. Effects of artificial shelters (Casitas) on the abundance and biomass of juvenile spiny lobsters Panulirus argus in a habitat-limited tropical reef lagoon. Marine Ecology Progress Series 221:221–232.

Briones-Fourzán, P., and E. Lozano-Álvarez. 2013a. Essential Habitats for Panulirus Spiny Lobsters. Pages 186-220 Lobsters: Biology, Management, Aquaculture and Fisheries. John Wiley & Sons, Ltd.

Briones-Fourzán, P., and E. Lozano-Álvarez. 2013b. Essential Habitats for Panulirus Spiny Lobsters.in B. Phillips, editor. Lobsters: Biology, Management, Aquaculture and Fisheries, Second Edition. John Wiley & Sons, Ltd. Published 2013 by John Wiley & Sons, Ltd.

Briones-Fourzàn, P., and E. Lozano-Álvarez. 2001. Effects of artificial shelters (casitas) on the abundance and biomass of juvenile spiny lobsters Panulirus argus in a habitat-limited tropical reef lagoon.

Page 52: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

52

Briones-Fourzán, P., E. Lozano-Álvarez, M. Cabrera, and P. Arceo. 1997. Biología y Ecología de las langostas (Crustacea: Decapoda: Palinuridae). Análisis y Diagnóstico de los Recursos Pesqueros críticos del Golfo de México. Serie Científica.in D. Flores-Hernández, P. Sánchez-Gil, and F. Arreguín-Sánchez, editors. Análisis y diagnóstico de los recursos pesqueros críticos del Golfo de México. Universidad Autónoma de Campeche.

Briones-Fourzán, P., E. Lozano-Álvarez, F. Negrete-Soto, and C. Barradas-Ortiz. 2007. Enhancement of juvenile Caribbean spiny lobsters: an evaluation of changes in multiple response variables with the addition of large artificial shelters. Oecologia 151:401-416.

Briones-Fourzán, P., and E. Lozano-Ávarez. 2001. Effects of artificial shelters (Casitas) on the abundance and biomass of juvenile spiny lobsters Panulirus argus in a habitat-limited tropical reef lagoon. Marine Ecology Progress Series 221:221-232.

Briones-Fourzán, P., E. Lozano Alvarez, and D. B. Eggleston. 2000. The use of artifical shelters (casitas) in research and hervesting of Caribbean spiny lobsters in Mexico Pages 420-446 in B. Phillips and K. J., editors. Spiny Lobster: Fisheries and Culture. 2nd Ed. Fishing New book-Blackwell, Oxford, U.K.

Butler, M., and W. Herrnkind. 1997. A test of recruitment limitation and the potential for artificial enhancement of spiny lobster (Panulirus argus) populations in Florida. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 54:452–463.

Butler, M., C. Paris, and J. Goldstein. 2011. Behavior constrains the dispersal of long-lived spiny lobster larvae. Marine Ecology Progress Series 422:223–237.

Caddy, J. F. 2008. The importance of “cover” in the life histories of demersal and benthic marine resources: a neglected issue in fisheries assessment and management. Bulletin of Marine Science 83:7-52.

CONANP. 2007. Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biosfera Sian Ka an, Reserva de la Biosfera Arrecifes de Sian Ka an y Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil. Borrador para consulta pública. SEMARNAT.

CONANP, C. 2007 Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biosfera Sian Ka an, Reserva de la Biosfera Arrecifes de Sian Ka an y Área de Protección de Flora y Fauna Uaymil. Borrador para consulta pública. .in C. CONANP, editor. SEMARNAT, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas México.

CONAPESCA-SAGARPA. 2013. Electronic Data Base Annual Season Capture Reports from Cooperatives in S. d. d. l. C. N. d. P. y. Acuacultura-SAGARPA, editor. unpublished, Chetumal, Quintana Roo.

Cooper, T. F., J. P. Gilmour, and K. Fabricius. 2009. Bioindicators of changes in water quality on coral reefs: review and recommendations for monitoring programmes. Coral Reefs:589–606.

Chávez, A. E., and K. Ley-Cooper. 2007. Forecasting Yield in a Spiny Lobster stock of the Northern Meso American Barrier reef System Pages 361-366 in Gulf and Caribbean Fisheries Institute, Belize

de Lestang, S., N. Caputi, J. How, R. Melville-Smith, A. Thomson, and P. Stephenson. 2012. Stock Assessment for the West Coast Rock Lobster Fishery. Fisheries Research Report No. 217. Department of Fisheries, Western Australia. pp 226.

Donohue, K., N. Caputi, d. L. S, R. Browm, and W. Fletcher. 2010. Western Rock Lobster Fishery Harvest Stratergy and Decision Rules Framework Proposals Fisheries Management Paper. Department of Fisheries , Government of Autralia, Perth WA.

Eggleston, D. B., and R. N. Lipcius. 1992. Shelter Selection by Spiny Lobster Under Variable Predation Risk, Social Conditions, and Shelter Size. Ecology 73:992-1011.

Page 53: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

53

Eggleston, D. B., R. N. Lipcius, D. L. Miller, and L. Coba-Cetina. 1990. Shelter scaling regulates survival of juvenile Caribbean spiny lobster Panulirus argus. Marine Ecology Progress Series 62:70-88.

Ehrhardt, N., and M. Fitchett. 2010. Dependence of recruitment on parent stock of the spiny lobster, Panulirus argus, in Florida. Fisheries Oceanography 19:434–447.

Ehrhardt, N., R. Puga, and M. Butler. 2010. Implications of the ecosystem approach to fisheries management in large ecosystems: the Caribbean spiny lobster, Panulirus argus, fisheries as a case. Pages 157-175 in L. Fanning, R. Mahon, and P. McConney, editors. Towards Marine Ecosystem-Based Management in the Wider Carribbean. Amsterdam University Press, Amsterdam.

Fabricius, K., De’ath, G., McCook, L., Turak, E., & Williams, D. M. 2005. Changes in algal, coral and fish assemblages along water quality gradients on the inshore Great Barrier Reef. Marine pollution bulletin 51:384-398.

FAO. 2009. Guidelines for the ecolabelling of fish and fishery products from marine capture fisheries. Revision 1. Rome.

FAO. 2011. Fisheries Statistics Global Capture Production [to 2009] FishStat, Online Resource: http://www.fao.org/fihery/statistics/global-production/en.

Fulton, S., J. Caamal, and L. Bourillón. 2014. Evaluación del Refugio Pesquero de Banco Chinchorro, 2012-2014. Comunidad y Biodiversidad A.C, Sonora, México

García, C., B. Hernández, J. A. Baisre, and R. Cruz. 1991. Factores Climaticos en las pesquerías cubanas de langosta (Panulirus argus): su relacion con las migraciones masivas. Revista Investigaciones Marinas 12:131-139.

Gardner, C., S. Larkin, and J. C. Seijo. 2013. Systems to Maximize Economic Benefits in Lobster Fisheries.in B. Phillips, editor. Lobsters: Biology, Management, Aquaculture and Fisheries, Second Edition. John Wiley & Sons Ltd., Oxford.

Goldstein, J. S., H. Matsuda, T. Takenouchi, and M. J. Butler IV. 2008. The Complete Development of Larval Caribbean Spiny Lobster Panulirus argus (Latreille, 1804) in Culture. Journal of Crustacean Biology 28:306-327.

González-Cano, J. M. 1991. Migration and Refuge in the Assessment and Management of Spiny Lobster Panulirus argus in the Mexican Caribbean. Thesis submitted for the degree of Doctor in Philosophy and Diploma. Imperial College in the Faculty of Science of the University of London, London.

González-Yañez Akim , A., R. Puga, M. E. De Leon-Cruz, L. Cruz-Font, and M. Wolff. 2006. Modified Delury depletion model applied to spiny lobster, Panulirus argus (Latreille, 1804) stock, in the southwest of the Cuban Shelf. Fisheries Research 79:155-161.

Groeneveld, J. C., R. Goñi, and D. Díaz. 2013. Panulirus species. John Wiley- and Sons Guzmán-Escalante, O. 2010. Monitoreo Biológico, Pesquero y Socioeconómico del Recurso

Langosta Espinosa (Panulirus argus Latreille, 1804) En la Bahía del Espíritu Santo de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an Quintana Roo México. Universidad Autónoma de México.

INE-SEMARNAP. 2000. Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera de Banco Chinchorro. Publicaciones del Instituto Nacional de Ecología. México D.F:60.

Jackson, J., M. Kirby, W. Berger, K. Bjorndal, L. Botsford, and B. Bourque. 2001. Historical overfishing and the recent collapse of coastal ecosystems. Science:629-638.

Jain, M., and R. Garderet. 2011. Financing Fisheries Change, Learning From Case Studies. Manta Consulting Inc, http://www.mantaconsultinginc.com/wp-content/uploads/2011/01/Manta-Consulting-Financing-Fisheries-Change.pdf.

Page 54: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

54

Jeffs, A. G., and M. Davis. 2003. An assessment of the aquaculture potential of the Caribbean spiny lobster, Panulirus argus. . Pages 413–426 in Proceedings of the Gulf and Caribbean Fisheries Institute

Jokiel, P. L., K. S. Rodgers, E. K. Brown, J. C. Kenyon, G. Aeby, W. R. Smith, and F. Farrell. 2015. Comparison of methods used to estimate coral cover in the Hawaiian Islands. Peer J 3:e954.

Kanciruk, P., and W. Herrnkind. 1978. Mass migration of spiny lobster, Panulirus argus (Crustacea, Palinuridae): behavior and environmental correlates Bulletin of Marine Science 28:601–623

Kough, A. S., C. B. Paris, and M. J. I. V. Butler. 2013. Larval Connectivity and the International Management of Fisheries. PLoS ONE 8:e64970.

Kramer, P., M. McField, L. Alvarez-Filip, I. Drysdale, M. Rueda-Flores, A. Giró, and R. Pott. 2015. Reporte de la Salud Ecológica del Arrecife Mesoamericano 2015. Iniciativa Arrecifes Saludables (www.arrecifessaludables.org).

Lavalli, K. L., and E. Spanier. 2010. Infraorder Palinura Latreille, 1802. Pages 425-532 in F.R., Shram & J.C., and v. V. Klein, editors. Treatise on zoology:Anatomy, taxonomy, biology. The crustaceae Leiden: Brill.

Ley-Cooper, K. 2006. Evaluación de estrategias para la explotación óptima de la población de langosta Panulirus argus en la Reserva de la Biósfera de Banco Chinchorro Quintana Roo. Tesis de Meastría Instituto de Ciencias del Mar y Limnología UNAM.

Ley-Cooper , K. 2009. Implementación del programa de manejo sustentable, monitoreo y comercio justo de la Marca Colectiva de Langosta: "Chakay de las Reservas de la Biosfera de Banco Chinchorro y Sian Kaan”. Colectividad RAZONATURA A.C., Playa del Carmen, Quintana Roo.

Ley-Cooper, K. 2010. Developing Sustainability Principles and Criteria for Management and Eco-labelling in the Sian Ka’an and Banco Chinchorro Biosphere Reserves, Mexico. Proceedings of the 63rd Gulf and Caribbean Fisheries Institute, San Juan, Puerto Rico.

Ley-Cooper, K. 2015. Sustainability of Lobster Panulirus argus Fisheries in Marine Protected Areas in South-eastern Mexico. PhD. Curtin University Perth, Western Australia.

Ley-Cooper, K., and A. Chávez. 2009. Bio-economic Modelling Applied to a Spiny Lobster Fishery of the Northwestern Caribbean. Proceedings of the 62nd Gulf and Caribbean Fisheries Institute-GCFI Pages 148-159, Cumana, Venezuela.

Ley-Cooper, K., S. de Lestang, E. Lozano-Álvarez, and B. Phillips. 2013. Estimates of exploitation rates of the spiny lobster fishery for Panulirus argus from tagging within the Bahía Espíritu Santo “Sian Ka’an” Biosphere Reserve, Mexican Caribbean Marine Biology Research 9:88-96.

Ley-Cooper, K., S. de Lestang, B. Phillips, and E. Lozano-Álvarez. 2014. An unfished area enhances a spiny lobster (Panulirus argus) fishery: Implications for management and conservation within a Biosphere Reserve in the Mexican Caribbean. Fisheries Management and Ecology 21:264–274.

Ley-Cooper, K., E. Lozano-Álvarez, B. Phillips, P. Briones-Fourzán, E. Sosa-Cordero, and M. García-Rivas. 2011. Use of Artificial Shelters (“Casitas”) as an Alternative Tool for Stock Evaluation and Management of Caribbean Spiny Lobsters in Banco Chinchorro (México).in Proceedings of the 64th Gulf and Caribbean Fisheries Institute October 31 - November 5, 2011 GCFI, Puerto Morelos, Mexico.

Ley-Cooper, K., and E. Quintanar-Guadarrama 2010. Chakay: Marca Colectiva con identidad de Origen de las cooperativas de Quintana Roo CONABIO. Biodiversitas 90:10-15.

López, A., and J. Consejo. 1986 Plan de Manejo de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an. Page 141. Gobierno del Estado de Quintana Roo, Chetumal, Mexico.

Page 55: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

55

Lozano-Alvarez, B.-F. n. 2001. The importance of Lobophora variegata (Phaeophyta-Cictyotales) as a habitat for small juveniles of Panulirus argus (Decapoda-Palinuridae) in a tropical reef lagoon

Lozano-Álvarez, E. 1994. Análisis del Estado de la Pesquería de la Langosta Panulirus argus en el Caribe Mexicano. Pages 43-55 in Yáñez-Arancibia, editor. Recursos Faunísticos del Litoral de la Península de Yucatán. EPOMEX Universidad Autónoma de Campeche.

Lozano-Álvarez, E., P. Briones-Fourzán, and F. Negrete-Soto. 1993. Ocurrence and Seasonal Variations of Spiny Lobsters, Panulirus argus, (Latreille) on the shelf outside Bahía de la Ascensión, México. Fishery Bulletin US 91:808-815.

Lozano-Álvarez, E., P. Briones-Fourzán, and B. Phillips. 1989. Spiny lobster in Bahía de la Ascension, Q.R. Mexico. Pages 379-391 Marine Science Proceeding Workshop México-Australia.

Lozano-Álvarez, E., P. Briones-Fourzán, and B. Phillips. 1991. Fishery Characteristics, Growth and Movements of the Spiny Lobster Panulirus argus in Bahia de la Ascención, México Fishery Bulletin 89:79:89.

Maxwell, K. E., T. R. Matthews, M. R. J. Sheehy, R. D. Bertelsen, and C. D. Derby. 2007. Neurolipofuscin Is a Measure of Age in Panulirus argus, the Caribbean Spiny Lobster, in Florida. The Biological Bulletin 213:55-66.

McField, M., and P. R. Kramer. 2007. Healthy Reefs for Healthy People: A Guide to Indicators of Reef Health and Social Well-being in the Mesoamerican Reef Region. With contributions by M. Gorrez and M. McPherson.

Miller, I., M. Jonker, and G. Coleman. 2009. Crown-of-thorns starfish and coral surveys using the manta tow and SCUBA search techniques. Long-term Monitoring of the Great Barrier Reef Standard Operation Procedure. Number 9, Edition 3. Australian Institute of Marine Science, Townsville.

Mintz, J. D., R. N. Lipcius, D. B. Eggleston, and M. S. Seebo. 1994. Survival of juvenile Caribbean spiny lobster: effects of shelter size, geographic location and conspecific abundance. Marine Ecology Progress Series 112:255-266.

MSC. 2014. Certified fisheries. http://www.msc.org/track-a-fishery/fisheries-in-the-programme/certified.

OSPAR. 2009. Assessment of the environmental impact of fishing. Convention for the Protection of the Marine Environment of the North-East Atlantic.

Penn, J. W., C. N., and d. L. S. 2015. A review of lobster fishery management: the Western Australian fishery for Panulirus cygnus, a case study in the development and implementation of input and output-based management systems. ICES Journal of Marine Science.

Phillips, B. 2013. Lobster Biology Management, Aquaculture and fisheries 2nd Edition. Wiley-Blackwell.

Phillips, B. F., J. S. Cobb, and G. R.W. 1980. General Biology. Physiology and Behavior. Pages 16-39 in J. S. Cob and B. F. Phillips, editors. The Biology and Management of Lobsters.

Ríos-Lara, G., S. Salas, M. Arce, C. Zetina, J. Espinosa, M. A. Cabrera, A. Ramírez, and A. C. 2012. Plan de manejo pesquero para la langosta espinosa (Panulirus argus) de la Península de Yucatán, México. Dirección general de investigación pesquera en el Atlántico, México.

Ríos-Lara, V., S. Salas, J. Bello-Pineda, and I. Peniche. 2007. Distribution patterns of spiny lobster (Panulirus argus) at Alacranes reef, Yucatan: Spatial analysis and inference of preferential habitat. Fisheries Research 87:35-45.

Saul, S. 2004. A Review of the Literature and Life History Study of the Caribbean Spiny Lobster, Panulirus Argus., National Marine Fisheries Service Southeast Fisheries Science Center Sustainable Fisheries Division

Page 56: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

56

Segura-García, I., P. Briones-Fourzán, S. de Lestang, and E. Lozano-Álvarez. 2016. Dietary partitioning between sympatric species of spiny lobster in a coral reef system. Bulletin of Marine Science 92:355-369.

Seijo, J. C. 2007. Considerations for management of metapopulations in small-scale fisheries of the Mesoamerican barrier reef ecosystem. Fisheries Research 87:86-91.

Seijo, J. C., and J. F. Caddy. 2000. Uncertainty in bio-economic reference points and indicators of marine fisheries. Marine Freshwater Research 51: 477–483.

Seijo, J. C., and D. Fuentes. 1989. The spiny lobster fishery of Punta Allen, Mexico FAO Fisheries Technical Paper. 312.

Sosa-Cordero, E. 2003. Trends and Dynamics of the Spiny Lobster, Panulirus argus, resource in Banco Chinchorro, México. Bulletin of Marine Science 73 203-217.

Sosa-Cordero, E. 2014. Talla Máxima en la pesquería sustentable de langosta de la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an. Apoyado de fondos del PPD, otorgados a la cooperativa “Cozumel”.

Sosa-Cordero, E., Arce A.M., Aguilar-Davila W., and Ramírez-González A. 1998. Artificial Shelters for spiny lobsters Panulirus argus (Latreille): an evaluation of occupancy in different benthic habitats. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 229:1-18.

Sosa-Cordero, E., M. L. A. Liceaga-Correa, and J. C. Seijo. 2008. The Punta Allen lobster fishery: Current status and recent trends. FAO, Rome

Sosa-Cordero, E., A. Ramírez-González, and M. Dominguez-Viveros. 1999. La Explotación de Langosta Panulirus argus en Bahía Espíritu Santo, Quintana Roo, México: Un Estudio Descriptivo. Proceedings of the 45th Gulf and Caribbean Fisheries Institute Charleston, 45:820-839.

Spanier, E., K. L. Lavalli, and D. Edelist. 2011. Artifical reefs for lobster, an overview of their application for their fisheries enhancement, managmenet, and conservation. Chapter 6.

Truelove, N., S. Griffiths, K. Ley-Cooper, J. Azueta, I. Majil, S. J. Box, D. Behringer, M. Butler IV, and R. Preziosi. 2014. Genetic evidence from the spiny lobster fishery supports international cooperation among Central American marine protected areas. Conservation Genetics 15.

Truelove, N., K. Ley-Cooper, I. Segura, P. Briones-Fourzán, E. Lozano-Álvarez, B. Phillips, and R. Preziosi. 2015. Genetic analysis reveals population structure among discrete size classes of Caribbean spiny lobster (Panulirus argus) within marine protected areas in Mexico. Fisheries Research 172:44-49.

Truelove, N. K. 2014. The conservation genetics of ecologically and comercially important marine species. University of Manchester, UK.

Vaudo, J. J., and M. R. Heithaus. 2009. Spatiotemporal variability in a sandflat elasmobranch fauna in Shark Bay, Australia. Marine Biology 156:2579-2590.

Velez, M. 2014 Fishers' perceptions, facilitating factors and challenges of community-based no-take zones in the Sian Ka’an Biosphere Reserve, Quintana Roo, Mexico. Marine Policy 45 171–181.

Wahle, R. A., L. Dellinger, S. Olszewski, and P. Jekielek. 2015. American lobster nurseries of southern New England receding in the face of climate change. ICES Journal of Marine Science 1 i69-i78.

Ward, T., and B. Phillips. 2013. Lobster Ecolabelling. Pages 139-175 in B. Phillips, editor. Lobsters Biology, Management Aqcuaulture and Fisheries,Second Edition. Wiley and Blackwell.

Ward, T., and B. F. Phillips. 2010. Seafood Ecolabelling.in R. Quentin Grafton, R. Hilborn, D. Squires, M. Tait, and M. J. Williams, editors. Handbook of Marine Fisheries Conservation and Management. Oxford University Press, Oxford.

Wilson, S. K., N. A. J. Graham, and N. V. C. Polunin. 2007. Appraisal of visual assessments of habitat complexity and benthic composition on coral reefs. Marine Biology 151:1069-1076.

Page 57: 1er versión pública del Protocolo para evaluar el impacto ... · ecosistema marino -costero de Sian Ka’an y Banco Chinchorro, un enfoque en refugios artificiales ‘casitas’

Protocolo para la evaluación de la pesquería de langosta espinosa en el ecosistema.

57

Agradecemos a nuestros colaboradores, socios y donantes para el trabajo que realizamos

como organización, en especial a las Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera

Pescadores de Banco Chinchorro, Langosteros del Caribe, Andrés Quintana Roo, José

María Azcorra, Vigía Chico y Cozumel.