1e Í(e - eficiencia energética y energías renovables - uruguay el... · parque ha demostrado ser...

8
L o 1E Í(E o- (E ¡C U) o) E o O ! o E o o a = o ki N 0) C o (,

Upload: hoangdien

Post on 17-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1E Í(E - Eficiencia Energética y Energías Renovables - Uruguay el... · parque ha demostrado ser eficiente, con una generación constante más allá de su ... le muestra la política

L

o1EÍ(E+¡ o-

(E¡C(§U)o)EoO!oE

ooa=okiN0)

Co(,

Page 2: 1E Í(E - Eficiencia Energética y Energías Renovables - Uruguay el... · parque ha demostrado ser eficiente, con una generación constante más allá de su ... le muestra la política

por Mauricio Erramuspe

En e[ corto plazo, Uruguay será et país con mayor porcentaje deenergía eóLica de[ mundo. Una verdadera revoLución en [a matrizque propone dejar de quemar petróleo para generar energía,bajar costos, y apostar casi totalmente a las fuentes renovables.Et rol, de UTE y de los privados, seducidos por las licitacionesabiertas para compra de energía, y [a credibitidad de pago queostenta e[ país, están detrás de un fenómeno que transformócrisis en oportunidad.

La revolución comenzó hace pocos años.En 2008, con la instalación del Parque dela Sierra de los Caracoles por parte de UTE,el país comenzó a probar la generacióneólica a gran escala. Y desde entonces elparque ha demostrado ser eficiente, conuna generación constante más allá de suvariabilidad.

Con una topografía plana, sin grandes obs-táculos más allá de los de infraestructura, esmuy difícil que haya zonas que a 100 metrosde altura no tengan vientos de ocho metrospor segundo, ya suficientes para generarenergía con la tecnología disponible.

En 2006 la empresa Agroland, ubicada enlas cercanías de Garzón, Rocha, fue pioneraen la instalación de un aerogenerador. Fueuna experiencia pequeña que luego la em-presa amplió en el Establecimiento NuevoManantial, en el kilómetro 241 de la Ruta 9,

también en Rocha.

En 2008 llegó la inauguración del Parque deSierra de los Caracoles, el primero operadopor UTE. Y a partir de allí la aerogeneración agran escala se instaló en el país. Luego se

sumó el parque Magdalena en San José dela firma Kintelux y uno más pequeño de laempresa Engraw en Fray Marcos, Florida.

(..?

{§'x

§*

'f;}ffiL**"F

C:9o()=LFotro(,

Fernando Schaich, director de SEG lngeniería.

Page 3: 1E Í(E - Eficiencia Energética y Energías Renovables - Uruguay el... · parque ha demostrado ser eficiente, con una generación constante más allá de su ... le muestra la política

-#

L-"

il:I"

' .-:'rÉ J

.1.*.

'rs üfü!" oEofL\(§lcGU'o)EooL

oE

oo

PofoidNo).ECo)o

tr:9o(,IJLFotro(,

A marzo de 2013 el total de aerogeneraciónera de 52 MW. En marzo de 2011 se adjudica-ron otros tres parques, a las empresas Pal-matir, Jistok y Fingano por otros 150 MW, queestarán operativos en 2014. En ese llamado a

licitación, UTE obtuvo propuestas por un total

UTE ya adjudicó21 parques eóticos. E[ objetivo

es que para 2015-201ó se [Legue a 1.000 MW, eI

30% de [a matriz energética del país

de 950 MW y el ente ofreció un pago de 84dólares por cada MW entregado a la red. Lue-go hizo otras dos licitaciones comprometien-do un pago de 63 dólares por MW entregado,aunque en este caso toda la producción que

se entregue antes de marzo de 2015 se paga-rá a 110 dólares como forma de motivar larápida puesta en marcha de los parques.

Este esquema llevó a que actualmente haya21 parques adjudicados. Según describió elgerente de generación de UTE, Óscar Ferre-ño, al día de hoy hay parques por un total de850 MW eólicos contratados con privados,700 en construcción o prontos para iniciarse.El resto tiene "alguna incertidumbre".

Por su parte, UTE prevé tener parques conuna potencia de generación de 400 MW. De

ellos, 300 son seguros y el resto aún no estáplenamente confirmado.

"La verdad es que tenemos mucha confianzaen que para 2015-16 lleguemos a los 1.000

MW eólicos, el 30% de la matriz energéticadel Uruguay", afirmó Ferreño. "Seguramentesi las cosas se hacen bien rápidamente lle-garemos a los 1.500 MW", agregó.

El guarismo del 30% que se prevé alcanzaren poco más de dos años es el que llevó a

Ferreño a afirmar, en las lV Jornadas lnter-nacionales de Energía Eólica desarrolladasen junio en el LATU, que Uruguay será elpaís más eólico del mundo. "Un MW es laenergía que consumen 1.200 uruguayos.Cuando lleguemos a los 1.000 MW vamos aestar en un 30% de la energía que consu-men los uruguayos. Eso nos va a convertiren el país más eólico del mundo, y va a serpronto porque tenemos el ejemplo de Es-paña que está en el 18% y de Dinamarcaque está en 25oA", afirmó en una conferen-cia en la que dijo hablar a título personal yno por UTE.

Et potenciaI eólico¿Por qué Uruguay ha tenido esta respuesta yvive este "boom eólico"? El avance tecnológi-co en el arte de los molinos jugó un rol prota-gónico porque hoy son capaces de tener unageneración confiable con la topografía y losvientos uruguayos.

"Se trata de un país plano, sin obstáculos, a

100 metros es muy difícil no encontrar vien-tos con velocidades cercanas a los 8 metrospor segundo. Un aerogenerador modernopuede producir casi en cualquier parte delpaís", dijo Ferreño. Y ejemplificó que "en un1o/o del territorio, algo asi como los embalses

UTE ya adjudicó la construcción de 21 parques eólicos a empresas privadas.

Page 4: 1E Í(E - Eficiencia Energética y Energías Renovables - Uruguay el... · parque ha demostrado ser eficiente, con una generación constante más allá de su ... le muestra la política

rffi"q#

,ffi

tr.,H

li*#"§

,m

"Si mañana no gana e[ Frente Amptio de todas

formas eIproyecto energético está asegurado

hasta et 2030 o más. Eso es ctave para e[

inversionista. Es opuesto a [o que pasa en

Argentina". Fernando Schaich, SEG lngeniería

de las represas hidroeléctricas o la superfi-cie que dedicamos a las plantaciones dearcoz, podemos instalar 6.000 MW. En las

superficies dedicadas a la soja, que hoy son

algo así como 900.000 hectáreas, entrarÍan

30.000 MW".

El entusiasmo que abrió la instalación deparques en Uruguay no solo invadiÓ a los

funcionarios de UTE sino a varios empresa-rios, locales y extranjeros, que vieron en esta

nueva realidad una buena oportunidad de

negocios.

"La eólica es un golazo". Así de gráfico es

Fernando Schaich, director de SEG lngenie-ría, que actualmente es el socio local del

mayor parque en construcción del país. Em-plazado en Peralta, Tacuarembó, en realidad

son dos parques de 50 MW cada uno, que se

levantan en sociedad con la empresa ale-mana Enercon que luego los operará por los

20 años de venta de energía que supone el

contrato con UTE.

Para Schaich, es natural que se esté desa-rrollando la energía eólica en esta parte delmundo porque junto a África era la de menor

desarrollo. Tampoco descarta la incidenciade la crisis europea, que hizo bajar los pre-

cios de los insumos ya que los fabricantesvieron sensiblemente reducida la demandaen el viejo continente.

Sin embargo, Schaich destacó a Construc'ción algunas diferenciales propias de Uru-guay. "Argentina tiene los mejores vientos del

mundo y en cuatro años recién va a tener la

cuarta parte de Uruguay. El problema de Ar-gentina es que no hay credibilidad en el país.

Nosotros teníamos un proyecto para ir a Ar-gentina y a otros siete países, y todos losinversionistas nos dijeron que sacáramosArgentina", explicó.

En el caso de Uruguay hubo un proceso deestudio previo de los vientos y de mapeo delpaís mediante un proyecto del Programa deNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

¡i.E(§

EGo-\(E¡c(§ooEooL

oE

oo

fof(,

trk;rQUTI:OEf)ü5LFotroo

Con una topografía plana, a 100 metros es fácil encontrar vientos de ocho metros por segundo.

Page 5: 1E Í(E - Eficiencia Energética y Energías Renovables - Uruguay el... · parque ha demostrado ser eficiente, con una generación constante más allá de su ... le muestra la política

A partir de ese trabajo iniciado en 2007, la

Dirección Nacional de Energía llevó adelantelas mediciones, estudió cómo deberían ha-cerse los contratos y así se llegó a la etapade las licitaciones.

"Hay que tener credibilidad en el país", destacÓ

Schaich, y recordó que a partir de ahí se la-bró el acuerdo interpartidario para la energíafirmado en 2010, antes de la asunción deJosé Mujica como presidente. "Si mañana nogana el Frente Amplio de todas formas el pro-yecto energético está asegurado hasta el

2030 o más. Eso es clave para el inversio-nista. Es diametralmente opuesto a lo quepasa en Argentina", afirmó.

Y el proceso hizo a Uruguay conocido en el

mundo de la energía eólica, a tal punto quevarias veces le pasó de encontrarse con in-

dustriales europeos que en las ferias inter-nacionales hablaban de Peralta y Pintado, los

dos parajes eólicos por excelencia, con mu-cha información.

"De esa forma cuando uno va a conversarcon un alemán, le muestra la política energé-tica, el contrato de compraventa de energía,el rating de UTE que en casi cien años nunca

En [as épocas de déficit de generación, en 2011

por ejemp[o, Uruguay LLegó a comprarle a

Argentina y Brasitet MW hora a 350 y 400

dó[ares. En [a eótica paga rá 63 dótares

debió plata. Todo contribuye a lograr un con-trato como este, que son casi 200 millonesde dólares, y el global, que son como 2.000millones de dólares", explicó el director deSEG lngenieros.

Cómo se instala un parqueEl ingeniero describió que existen tres eta-pas en la instalación de un parque de gene-ración eólica. Primero está la etapa del de-

6 iI años nrBrNIlaNDo snBIrIcIo, carID/tD yBIISIDAII)O, /TCOilIIIAÑANI}O A IOS UHTIGI]AYO§

IIN SI]S IDIBOYTiOTO§.

-.{i+i!D,

BFAMYFASE*A= EIIAIELAtrltrNES TERMItrAE '.,"..,* FRro cLMA

2430 I 2525 132A I 2522 1356 / [email protected]

www.bromyros.Gom.uyPedro

Page 6: 1E Í(E - Eficiencia Energética y Energías Renovables - Uruguay el... · parque ha demostrado ser eficiente, con una generación constante más allá de su ... le muestra la política

ru't3r§F

:g

q.!

sarrollo, luego la de construcción y, por último,

la de operación. "Nosotros intervenimos en laprimera, desde que se realiza el contrato de

arrendamiento con el dueño de la tierra, se

instala una torre de medición del viento bajo

una norma internacional y se desarrollan los

"Hasta hace poco parecía que Uruguay estaba

condenado a ser un país cada vez más térmico.

[...] Hace 10 años nadie pensaba que [a éotica

podía venir a revolucionar e[ sistema

uruguayo". Óscar Ferreño, UTE

estudios de suelo, medioambientales, ar-queológicos, sociales, pájaros, sombra, rui-

dos, topografías, cateos", contó.

Dentro de ese proceso lo más importante es

lo que se llama "micrositting", que consisteen definir -de acuerdo a la máquina que em-pleará el parque y a los vientos que fueron

medidos durante al menos un año antes del

comienzo de la construcción- dónde se ins-

talarán los molinos.

La tecnología de los aerogeneradores que se

están instalando en Uruguay es importada,en general de empresas de origen europeo.

La contraparte local que exige UTE, que debe

ser no inferior a un 20o/o del monto total delproyecto, en general se cubre con la mano

de obra, caminería y obra civil necesaria en

los parques.

En el caso de los parques que lidera Schaich

en Tacuarembó y otro que comenzará a de-

sarrollarse pronto en Cerro Largo, el aportelocal superará el 30% porque las columnasdonde se instalarán los molinos son de hor-migón y se levantarán en el propio parque.

"La mayoría de las empresas hace torresde acero. Pero en este caso se usarán semianillos de hormigón. Se trae el molde y en

el sitio se instala una planta donde se van

Mapa eóLico de parquesinstatados y proyectados

hacia 2015

Proyectado

lnstalado

MaldonadoFinganaf\4olino de RosasR del SurVenganoDarinelCaraccfes I

Caraeoles llFloridaLuz de Lon'laLuz de MarPolesineüngrawLavallejaGernsaNoukarTácuarembóPaimatirAgua LeguasCerro LargoEstrelladaLadanerFloresCadonalAstideyVientos de pastoraleSan JoséKe¡tiiL¡xGrupo Cobra UruguayRochaAgrolandl{uev¡: ilflanantialMaldonado / LavallejaLibertador I

JistokFlorida / FloresLuz de Río

tr:9()(,I)LIotroo

Page 7: 1E Í(E - Eficiencia Energética y Energías Renovables - Uruguay el... · parque ha demostrado ser eficiente, con una generación constante más allá de su ... le muestra la política

ft5

ru.*

L

:g(f!t-0)

t*

"Cuando lteguemos a los 1.000 MWvamos a

estar en un 30% de [a energía que consumen los

uruguayos. Eso nos va a convertir en e[ país más

eólico del mundo...España está en eL 18% y de

Dinamarca está en25o/o", Óscar Ferreño

a hacer todos los anillos para Peralta y qui-zás para otros parques", explicó Schaich."Va a quedar mucha gente uruguaya con un

Et parque premiado de Teyma0tra de las empresas seducidas por [os proyectosde energía eóLica es Teyma, que desembarcará en

Peratta con un potente parque de 50 MW. Et pro-yecto obtuvo e[ reconocimiento det BID y ta Uni-versidad de Harvard, a través deI programaZofnass, que [o consideran pionero en sosteníbili-dad de infraestructura. "Se trata de un parque de

1.400 hectáreas ubicado en Cuchitta de Peratta, que

estará compuesto por 25 aerogeneradores de 2MW

cada uno", expticó a Construcción Gustavo Amor,gerente generaI de Patmatir, empresa responsa-bte det Parque Eótico Peratta l."Las torres metáticas tienen una altura de 100 me-tros mientras que las aspas barren un área de 90

metros de diámetro", agregó Amor. La empresatrabaja actualmente en [a construcción de una tí-nea de atta tensión de 34 kitómetros para evacuar[a energía generada en e[ parque hasta [a subesta-ción de UTE de Rincón del Bonete.Antes de decidir sumarse a[ proyecto, Teyma estu-dió "tas características de los vientos de [a zona, su

dirección predominante, las características de losterrenos, los accesos".Amor destaca [as ventajas que of rece Uruguay para

eI desarrotto de este tipo de proyecto. Por un ladoenumera las naturates: tanto et tipo de viento comolas condiciones topográficas de[ país. Por otro, en-tiende que eI gobierno Logró desarrottar una pro-puesta atractiva para los inversionistas. "E[ gobiernoha realizado una apuesta muy grande en [a genera-ción de energía de fuentes renovabtes, buscando di-versificar su matriz energética, y ha desarrottadoinstrumentos para imputsar ta ejecución de este tipode proyectos", sostuvo.E[ gerente generaI de Patmatir se anima a enumerarLos desafíos que supuso [a incorporación de esta tec-notogía. "Estos proyectos requieren equipos poco fre-cuentados en e[ país, como grúas de gran porte,transportes y permisos de estructuras votuminosasy pesadas, permisos ambientales, ingeniería, apro-baciones de los proyectos, [ogística, construcción,montaje y financiamiento", agregó. Amor entiendeque [a clave para sortear estos desafíos pasa por [aformación de equipos "muttidisciplinarios que tra-bajen en simu[táneo" y "totatmente coordinados".

conocimiento muy particular. Además, estaempresa va a tomar el parque de Peraltacomo un modelo para la región. Si esto salebien, si hay gente uruguaya que puedaaprender, seguramente va a tener posibili-dades. Son 140 personas solamente en laplanta", agregó.

Cue[[o togísticoEsta metodología evita además los proble-mas logísticos que atraviesa el país. Es que

la llegada de estas grandes estructuras hapuesto a prueba las rutas y el Puerto de Mon-tevideo, además de sorprender a la Direc-ción Nacional de Medio Ambiente y la Aduanacon requerimientos que no conocían.

Por ejemplo, cada traslado de las columnasde acero o de los aerogeneradores debe sercalculado especialmente para conocer cuán-do puede llegar a puerto y por qué carreterasy puentes puede realizarse. "En el tema detransporte creo que no se era consciente dela cantidad de camiones que iban a atrave-sar el Uruguay con cada una de las partes",sostuvo Schaich.

Respecto a los temas ambientales, los cui-dados principales a contemplar son no ins-talar parques en zonas de rutas migratoriasde aves y la sombra, que puede molestar en

áreas suburbanas. "La sombra sí puede seruna molestia. El ruido no, uno se para deba-jo de un aerogenerador moderno y ni se dacuenta", dijo el ingeniero.

Exportar conocimientoA través del conocimiento adquirido con la

instalación de parques en Uruguay, SEG ln-genieros lidera emprendimientos en otrospaíses de la región.

"Siempre hago el chiste de que nosotros hacecinco años no sabíamos si los molinos te-nían dos o tres aspas. Hoy tenemos esos150 MW de eólica, el proyecto de energía so-lar y además un proyecto de expansión afue-ra de Uruguay. Con eso ganamos el AgenciaNacional de lnnovación e lnvestigación (ANII)el fondo Orestes Fiandra de 400.000 dóla-res", dijo Schaich. El proyecto de expansiónsupone instalar parques en siete países. Son10 proyectos de 100 MW cada uno en Uru-guay, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Panamáy México.

Eso hace que se destaque, pese a los contra-tiempos logísticos, el proceso que ha llevado

ErQTI(¡(,fLFotrof)

Page 8: 1E Í(E - Eficiencia Energética y Energías Renovables - Uruguay el... · parque ha demostrado ser eficiente, con una generación constante más allá de su ... le muestra la política

adelante Uruguay. "Todo el proceso, partien-

do de la política energética a largo plazo has-ta hoy, es súper exitoso. Obvio que hay heri-dos y hay problemas, pero las cosas se ha-cen así. Si uno no se tira al agua nunca va a

aprender. Todo es opinable pero fue excelen-te", consideró Schaich.

Además de los aspectos de desarrollo deconocimiento local y el hecho de volcarsea una fuente limpia para generar energía,hay un tema de costos que será muy con-veniente para el país. En las épocas dedéficit de generación, en 2011 por ejem-plo, Uruguay llegó a comprarle a Argentinay Brasil el MW hora a 350 y 400 dólares. Si

lo produce quemando petróleo, el costonunca es inferior a 100 dólares. En la eóli-ca pagará 63 dólares, además de la inde-pendencia que ganará al combinarla conla generación hidráulica.

Ferreño puso el ejemplo de Sierra de losCaracoles. "Es una maquinita que día a díava produciendo energía, un día más, otro

"Hay que tener credibil.idad en eI país [...1

Argentina tiene Los mejores vientos deI

mundo y en cuatro años recién va a tener La

cuarta parte de Uruguay".Fernando Schaich, SEG lngeniería

menos, pero tiene un comportamiento muyconstante. Caracoles demuestra que la ener-gía eólica es muy confiable y que podemospensarla en gran escala. Es un paquete deenergía firme que no conocemos qué poten-

cia nos va a dar en el corto plazo, pero es muyconfiable en el mediano plazo, mucho másque la hidráulica", afirmó.

"Hasta hace poco parecía que Uruguay esta-ba condenado a ser un país cada vez mástérmico. lncluso se hablaba de desarrollarcentrales nucleares. Hace 10 años nadiepensaba que la éolica podía venir a revolu-cionar el sistema uruguayo. Ahora se estádemostrando que está cambiando radical-mente el panorama", agregó. e

r'Il

;n

1,,?

*1

!-i t!-..

i;

.EiTAHAU.NANSA

PROMOCION ESPECIALOferta limitada hasta agotar stock de 10 unidades

PC200-8 con línea de martillo:

USD 158.000 Entrega lnmediataPrecio contado CIF Montevides.

.000