1dgx

6
1) DESCRIBCION: Complejo catiónico por parte del E.O del Cu (+2) con una contra ion (SO)+4 El complejo presenta en la esfera de coordinación interna 6 ligando de agua ligando por el par de e- del oxigeno 2) ESTEREOQUIMICA: Los 6 ligando indican se I.C que sería I.C=6, lo que nos llevaría a determinar una estructura octaédrica 2.1) ISOMERIA: [ Cu(H2O)6]SO4 Presenta una isomería estructural: hidratación Cu H2O H2O H2O H2O OH2 OH2 SO4

Upload: jaja

Post on 28-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gdfgf

TRANSCRIPT

Page 1: 1dgx

1) DESCRIBCION:

Complejo catiónico por parte del E.O del Cu (+2) con una contra ion (SO)+4

El complejo presenta en la esfera de coordinación interna 6 ligando de agua ligando por el par de e- del oxigeno

2) ESTEREOQUIMICA:

Los 6 ligando indican se I.C que sería I.C=6, lo que nos llevaría a determinar una estructura octaédrica

2.1) ISOMERIA: [ Cu(H2O)6]SO4

Presenta una isomería estructural: hidratación

Las moléculas de agua como ligandos pueden intercambiarse como moléculas de cristalización:

[ Cu(H2O)6]SO4.H2O

[ Cu(H2O)6]SO4.3H2O

[ Cu(H2O)6]SO4.2H2O

2.2) ESTEREOISOMERIA: No presenta estereoisometría debido a que sus 6 ligando son iguales

Cu

H2O

H2O

H2O

H2O

OH2

OH2

SO4

Page 2: 1dgx

3) SEGÚN LOS POSTULADOS DE WERNER:

3.1) Posee dos tipos de valencia: E.O y I.C

[ Cu(H2O)6]SO4

E.O: El cobre presenta un E.O de (+2)

I.C: El cobre presenta un I.C de (6)

3.2)el I.C define la estereoquímica del complejo:

Según la naturaleza del ligando (H2O):debido a que los ligados son iguales y de tamaños iguales forman un complejo octaédrico

Según la naturaleza del átomo central(Cu)

3.3) Presenta de una esfera de coordinación interna y externa:

[ Cu(H2O)6]SO4

Esfera de coordinación interna: Moléculas próximas al átomo central (H2O)

Esfera de coordinación externa: El (SO4) es el contra ion del complejo

4) Según la teoría de Lewis: [ Cu(H2O)6]SO4

Todas los ligados son bases de Lewis: En este complejo es (H2O) es la base de Lewis donando un par de electrones (ligando) por parte del (O)6

CuSO4 +H2O ---------------------> [ Cu(H2O)6]SO4

Page 3: 1dgx

5) NUMERO ATOMICO:

Estabilidad al alcanzar N.A gas noble n.e- que rodea al metal coordinado

e- metal +e-ligados =NAE

[Cu(H2O)6] Cu=29

Cu (H)=27

6x (H2O)=12

Para lograr una estabilidad de gas noble: perdida de 3e-

[Cu(H2O)6] - 3e- ----------------------> [Cu(H2O)6] +5

Por lo que el complejo quedaría como sigue -----> [Cu(H2O)6]2(SO4)5

4) SEGÚN LA TEV:

Explica la estructura de los complejos y propiedades magnéticas propone el numero y tipo de orbitales híbridos de el ion metálico

[Cu(H2O)6]+2

Cu+2----> [Ar] 3d10 4s1

Tipo de orbital: SP3d2

Estructura: Octaédrica

Magnetismo: Paramagnético

39 e- (Inestable)con un exceso de 3e-

Page 4: 1dgx

7) SEGÚN LA TCC:

Este complejo degenera sus orbitales”d” en 2 de alta energía eg y 3 de baja energis xy,xz,yz

ECC: 6(-04) + 3(0,6)

ECC:-2,4 + 1,8

ECC: -0,6

El complejo es de spin alto

Campo débil