19 economia mundial

3
ESTHEF ANIA SANCHEZ CAST AÑO 310131006 ECONOMÍA | 8/23/2015 5:00:00 AM ¿Quién !n! " #uién $i%&'% ()n %* !*+! '%* ',*!& %n A-é&i(! .!in! La relación de los latinoamericanos con el dólar bien puede describirse como de amor y odio al mismo tiempo. Esta semana, (u!n') %* !*+! '% *! 'i i ! % !')uni'%n % % %n(u%n&! u$%&!n') &%()&' i,&i() %n !&i) $!4% '% *! &%i,n, es momento de explorar quién ama este cambio y quiénes van a comenzar a odiarlo. En C)*)-i! $)& %7%-$*) %* $%) % '%!*u, %n *) *i-) 12 -%% 369 Esto se traduce en que si vives en ese país !n% $!!! ;133000 $)& un $!& '% +!$!) i-$)&!') '% <S;=0 , y ahora tendrás que pagar más de !"".###. $eg%n &dam $tram'aser , de la (rma )avos *inancial &dvisors, la tendencia de +ortalecimiento del lar se pu ede sostener po r ! meses, -i%n&! *! >%%&! F%'%&!* '% E!') <ni') -!n%n! %* (i(*) '% in(& %-%n ) '% !! '% in %&é  y las economías desarrolladas contin%en con políticas monetarias actuales. -Esto va a a+ectar los precios de las mercancías directamente, y siendo &mér ica La ti na una regn tan depe ndiente de la ex portacn de materiales básicos petróleo, metales/, su+rirán el peso del dólar-, apunta $tram'aser. IN?<ST>IA.ES SON>IENTES 0no de los primeros en sentirse contentos con esta alza son países con industrias que exp ortan bienes y serv icios. En %% &u$) @u&!n C)*)-i! i() Ci*% B&!i* " %& $us empresas han desarrollado un m%sculo exportador que *% $%&-i% !$&)%(!& %* !*+! $!&! %n'%& %n *) -%&(!') in%&n!(i)n!*% sus pr oductos y recibir en pa go dólares, qu e al

Upload: estefania-sanchez

Post on 16-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 19 economia mundial

http://slidepdf.com/reader/full/19-economia-mundial 1/3

ESTHEFANIA SANCHEZ CASTAÑO310131006

ECONOMÍA | 8/23/2015 5:00:00 AM

¿Quién !n! " #uién $i%&'% ()n %* !*+!'%* ',*!& %n A-é&i(! .!in!

La relación de los latinoamericanos con el dólar bien puede describirse

como de amor y odio al mismo tiempo.

Esta semana, (u!n') %* !*+! '% *! 'ii! %!')uni'%n% %%n(u%n&! u$%&!n') &%()&' i,&i() %n !&i) $!4% '% *!&%i,n, es momento de explorar quién ama este cambio y quiénes van

a comenzar a odiarlo.

En C)*)-i! $)& %7%-$*) %* $%) % '%!*u, %n *) *i-) 12-%% 369

Esto se traduce en que si vives en ese país !n% $!!! ;133000$)& un $!& '% +!$!) i-$)&!') '% <S;=0 , y ahora tendrás quepagar más de !"".###.

$eg%n &dam $tram'aser, de la (rma )avos *inancial &dvisors, latendencia de +ortalecimiento del dólar se puede sostener por !

meses, -i%n&! *! >%%&! F%'%&!* '% E!') <ni') -!n%n!%* (i(*) '% in(&%-%n) '% !! '% in%&é y las economíasdesarrolladas contin%en con políticas monetarias actuales.

-Esto va a a+ectar los precios de las mercancías directamente, y siendo&mérica Latina una región tan dependiente de la exportación demateriales básicos petróleo, metales/, su+rirán el peso deldólar-, apunta $tram'aser.

IN?<ST>IA.ES SON>IENTES

0no de los primeros en sentirse contentos con esta alza son países conindustrias que exportan bienes y servicios. En %% &u$) @u&!nC)*)-i! Méi() Ci*% B&!i* " %&

$us empresas han desarrollado un m%sculo exportador que *% $%&-i%!$&)%(!& %* !*+! $!&! %n'%& %n *) -%&(!')in%&n!(i)n!*% sus productos y recibir en pago dólares, que al

7/23/2019 19 economia mundial

http://slidepdf.com/reader/full/19-economia-mundial 2/3

cambiarlos en sus países se traducirán en más pesos, reales y nuevossoles.

)e acuerdo con estudios de la 1rganización 2undial del 3omercio123/, %! ()"unu&! $u%'% i-$u*!& ! Méi() *! %un'!

-!")& %()n)-4! '% A-é&i(! .!in! por el dinamismo y capacidadde producción que posee.

)e hecho, es probable que los países que compran mercancía a estasnaciones se sientan más inclinados a hacerlo porque el valor de losmismos expresados en su moneda nacional se verá más barato.

CONS<MO DO.EA?O

$in embargo, como toda moneda, tiene dos caras4 i *) #u% %$)&!n

!n!n *) #u% i%n%n %()n)-4! i-$)&!')&! 5es decir, que parasu +uncionamiento dependen de la compra de materia prima y productosen el exterior5 se verán seriamente golpeados.

Este es el caso de alimentos. La 1rganización 2undial para la&limentación y la &gricultura *&1/ y la &sociación Latinoamericana de6ntegración &L&)6/, se7alan en un reporte de este a7o que 18 '% *)33 $!4% '% A-é&i(! .!in! " %* C!&i% )n i-$)&!')&% n%) ,lo que signi(ca que importan más alimentos de los que exportan.En el caso especí(co de Méi() C)*)-i! %& %n%+u%*!Du!%-!*! " >%$*i(! ?)-ini(!n! #u% )n i-$)&!')&% n%)

'% -!4+, sus habitantes sentirán de lleno el e+ecto del aumento deprecios en los productos (nales que consuman al tener que pagar estamateria prima a un dólar más caro.El pago que hacen por la importación de alimento se incrementaráenormemente, *) (u!* % &!'u(i& %n un %G%() in!(i)n!&i) !*()*)(!& %) $&)'u() %n u &%$%(i) -%&(!')n!(i)n!*% Entonces, mientras dure este e+ecto cambiario la comidasubirá de precio.

)e igual +orma, las bebidas, ropa, vehículos y piezas de automóvilesimportados experimentarán cambios bruscos de precio. En este

segmento destacan países como 8enezuela, cuya economía se hacentrado en un incremento de importaciones.&le9andro $alcedo :acheco, presidente de la &sociación Latinoamericanade la :eque7a y 2edia Empresa, 'i7) ! *! %-i)&! >%$)&% 85 FM#u% n) )*) *) &!n'% in'u&i!*% in) !-ién *! $%#u%J!" -%'i!n! %-$&%! están su+riendo la alza en el dólar ya que estorepercute directamente en todas las materias primas para la producción

7/23/2019 19 economia mundial

http://slidepdf.com/reader/full/19-economia-mundial 3/3

de cualquier producto, lo que ocasiona que los precios de producción deeleven hasta en un ;#<.

En )&! $!*!&! !*!-) '% -!")& in!(i,n %n *! &%i,n

T>M i%n% !* -ié&()*% 1 '% !)) '%* 2015

; 300335