economia mundial

15
Universidad Panamericana Del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Publica Integrantes: Gustavo Carrasquel Jesús Carrasquel Víctor Márquez Carlos Palacio Jorge Martínez Sección 11 Puerto Cabello, Enero del 2016 Profesor: Luis Gómez

Upload: jorge-martinez-baldallo

Post on 16-Apr-2017

233 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Panamericana Del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Contaduría Publica

Integrantes: Gustavo Carrasquel

Jesús Carrasquel Víctor Márquez

Carlos Palacio Jorge Martínez

Sección 11 Puerto Cabello, Enero del 2016

Profesor: Luis Gómez

El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.

El socialismo es un sistema de organización económica de una sociedad, en el que el modo de producción es colectivo, y el Estado es el gestor del orden social. El nombre fue asignado por Karl Marx, quien identificó la importancia de las clases sociales y analizó los conflictos que aparecen entre ellas, haciendo hincapié en el papel del proletariado.

¿Qué es el Socialismo?

Formas de l Socialismo

Socialismo Utópico. Fue una corriente filosófica previa al auge marxista del siglo XIX, consecuencia de la revolución industrial y bastante ligada a la ilustración, que difundió ideas románticas y revolucionarias sobre los modos de producción. Fueron los primeros que analizaron la idea de la explotación del hombre por el hombre.

Socialismo Científico. Este es el término con el que Engels se diferenció de la corriente anterior. Si bien se valoró las ideas y utopías antes planteadas, se dieron cuenta de que no se había caracterizado de ningún modo cómo se iba a llegar a ese objetivo. El socialismo científico, como su nombre lo indica, hará un análisis científico de las relaciones de producción, para tener la validez necesaria para convertirse en teoría. La base científica que eligió para entender a la historia es el materialismo dialéctico.

Características del Socialismo El Socialismo, es un movimiento político que cumple unas características por las que se impulsó. Preocupación por la pobreza

Análisis de clase de la sociedad Igualitarismo Propiedad comunitaria de los medios de producción La soberanía popular La creatividad humana y la sociabilidad Las virtudes de la cooperación Idealización del trabajo como tarea no alienada La libertad como plenitud Internacionalismo Subordinación del individuo a la sociedad

Crisis económica, es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo.

El problema (en Venezuela) no ha sido de ingresos …La crisis que tenemos no es una crisis originada por poco ingresos más bien ha habido exceso de ingresos, el problema ha estado en un manejo del gasto público que no ha sido sensato y eficiente.

Crisis Económica Y la Evolución de la Crisis Económica En Venezuela

Durante el primer trimestre de 2015 se ha profundizado la crisis económica y social que estalló en 2014 cuando se registró una contracción severa en la producción de bienes y servicios que incluye la caída de 5% del Producto Interno Bruto (PIB), aseguró el economista Isaac Mencía.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA CRISIS ECONÓMICA EN VENEZUELA?

Hace unos meses Venezuela fue noticia por un hecho bastante engorroso: sus habitantes hacían largas filas para conseguir un bien que no solemos considerar un lujo… el papel higiénico. Esto se debía a una severa crisis económica que se fomentaba dentro del país. Ahora, Venezuela volvió a las noticias producto de las diversas manifestaciones que ha escalado a un movimiento nacional en protestas por la represión estudiantil, la inseguridad, la alta inflación (De 56% de acuerdo a cifras del BCV) y la escasez de productos básicos, entre otros problemas.

El Capitalismo Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados

El capitalismo es un proceso económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.

El capitalismo laissez-faire se caracteriza por contratos voluntarios en ausencia de intervención de terceros (como pudiere ser el Estado).

Capitalismo de Libre Mercado

Los precios de los bienes y servicios son establecidos por la oferta y la demanda, llegando naturalmente a un punto de equilibrio. Implica la existencia de mercados altamente competitivos y la propiedad privada de los medios de producción.

Parte de la crítica al capitalismo es la opinión de que es un sistema caracterizado por la explotación de la fuerza de trabajo del hombre al constituir el trabajo como una mercancía más. Esta condición sería su principal contradicción: Medios de producción privados con fuerza de trabajo colectiva, de este modo, mientras en el capitalismo se produce de forma colectiva, el disfrute de las riquezas generadas es privado, ya que el sector privado "compra" el trabajo de los obreros con el salario. La alternativa histórica al capitalismo con mayor acogida ha estado representada por el socialismo.

Critica Sobre EL Capitalismo

Comunismo

La doctrina comunista, cuya base es la colectivización de la propiedad, fue fundada por los pensadores socialistas alemanes del siglo XIX Karl Marx y Friedrich Engels como una interpretación revolucionaria de la historia: un permanente conflicto por el excedente material, cuyo inicio se debe a la aparición de la propiedad que pone fin al comunismo primitivo y separa a la sociedad en clases de acuerdo a su forma de adquisición de recursos.

El comunismo es una ideología social caracterizada por el control y planificación colectiva de la vida comunitaria, la abolición de la propiedad privada sobre el trabajo y los medios de producción, y la eliminación de las clases sociales.

Comunismo Sociológico y Comunismo Político

Comunismo Sociológico Se Refiere a un orden socioeconómico basado en la posesión colectiva de los bienes, sea de producción o de consumo.

Comunismo Político

Es un movimiento político cuya doctrina se basa en el marxismo que de acuerdo con ésta tiene por principal objetivo la toma transitoria del poder del Estado para la instauración de una revolución social que, a través de tres fases, implante una organización económica y social socialista/comunista basada en el control colectivo de la producción y el consumo.

La crisis actual se debe a la subida de los precios en forma generalizada y a esto se llama inflación. Pero la inflación también se debe al contagio de dicha enfermedad cuando se importa productos de los mercados extranjeros especialmente de los Estados Unidos donde se atraviesa una crisis financiera por desfinanciamiento de los bancos privados. Mediante el mercado la crisis se expande por todo el mundo y llega también a nuestro país. Cuando existe inflación significa que los precios suben desmedidamente y el gobierno tiene que actuar para controlar dicha inflación ya sea subiendo el precio de la tasa de interés, pero de cualquier manera si la inflación persiste se llega un momento que la producción se tiene que ver afectada y es cuando se llega entonces a la recesión. Primero que el capitalismo surgió en el occidental de Europa en el siglo XVI. Cuyo objetivo es alcanzar un nivel alto en la económica, buscando por encima de todo el crecimiento de los mercados y de sus ganancias. El capitalismo es un modo de producción social en el que los medios de producción son privados y, como consecuencia inmediata de esto, la riqueza generada es privada, es decir, es acaparada fundamentalmente por ciertas minorías, no por casualidad por aquellas que poseen dichos medios. Tres siglos después nace otra corriente El comunismo, como respuesta al nacimiento y desarrollo del capitalismo moderno.

Conclusiones

Esta corriente que e un orden Socioeconómico basándose en la posesión colectiva de bienes, producción y consumo, de allí se inicio la civilización humana, dando un salto evolutivo definitivo pero no el fin de la historia humana, al contrario su verdadero principio. En esta búsqueda de conocimiento de analizar y puntualizar, bien claro estos puntos de gran importancia para nuestro aprendizaje de ver con más claridad por lo que a travesado nuestras patria, a nivel mundial, nos enriquece tener conciencia de lo que realmente, saber y analizar lo que es el comunismo, capitalismo, el socialismo, y socialismo del siglo XXI.

Todo lo que aconteció hasta él es la transición desde el primitivismo hasta la civilización, del mundo animal al mundo espiritual. Representa la supervivencia, el capitalismo la barbarie, la autodestrucción. Ahora bien esta corriente a mencionar como es el socialismo que busca sobre todo satisfacer las necesidades sociales, repartir la riqueza generada de la manera más equitativa posible, pero para ello primero hay que generar riqueza, para ello debe lograrse también una economía rentable. Cuando hablamos de socialismo hablamos de democracia, sin democracia no hay socialismo.

Luego surgió la corriente más significativa de la historia , “El Socialismo Del Siglo XXI”, pauta que marco la historia de Venezuela y otros continentes, ya sea de manera positiva o negativa, este Socialismo del siglo XXI, a través de un popularista que atravesó fronteras en los países de América del sur. Este socialismo ideado por el marxista alemán Heinz Dieterich Steffan, a partir del año 1996, y muy difundido desde el 30 de enero del 2005, por el Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Fría. Para ser aplicado en Venezuela y exportado como modelo hacia otros países. Un socialismo del Siglo XXI basándose en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad. Siendo este el camino a seguir, contrario al neoliberalismo. El primer ciclo de vida de la sociedad moderna esta llegando a su fin, por mas de doscientos años, desde la revolución Francesa 1789 hasta la actualidad, el genero humano ha transitado por dos grandes vías de evoluciona. El Capitalismo y el Socialismo histórico realmente existente. Grandes filósofos, exponen grandes reveses: la caída del supuesto “Socialismo real”, la crisis de un inoportuno modelo extensivo en la economía y la no fidelidad al pensamiento autóctono de las naciones.

Surge nuevamente el socialismo como camino forjador de una nueva sociedad, con la fuerza de los movimientos sindicales, indígenas y sociales. Pretendiéndose distanciar de los esquemas y errores del modelo eurosiviético, a partir de una nueva concepción genuinamente americana. Esta revolución social cuyo objetivo busca la igualdad, de felicidad y seguridad social de su pueblo. Este Socialismo del siglo XXI es socialista y bolivariano, contemplando todas las necesidades de una sociedad, ya sea de carácter religioso, político y social, económico etc., planteándose grandes desafíos entre ellos, la superación positiva de la pobreza material y espiritual que garantice la REALIZACIÓN DE LA ÉTICA Y NO SU ANULACIÓN. Recogiendo la esencia de las reflexiones filosóficas de Simón Bolívar aplicándola a esta nueva realidad. Este socialismo ha crecido a los niveles latinoamericano e internacional por su propuesta de alternativa Bolivariana para las Américas y el protagonismo de los proyectos Mercosur, ALADI, el pacto Andino y recientemente los convenios petroleros con la cuenca del Caribe, como alternativa frente al neoliberalismo y el ALCA, lográndose un intercambio prospero ventajoso para los países del área sin la tutela del imperialismo norteamericano.