1812 finaliza el sitio de cuautla, después de ciudad. · la secretaría de educación jalisco...

32
1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de un sitio de más de setenta días por las tropas realistas. Morelos decide abandonar la ciudad. 1871 Los generales Molina y Callejo se sublevan en Tampico, Tamaulipas, contra la reelección del presidente Juárez. 1955 Muere en el DF el general poblano, Rodolfo Sánchez Taboada: participó en el movimiento armado contra Porfirio Díaz, fue gobernador de Baja California en el gobierno de Cárdenas, presidente del PRI en la campaña de Ruíz Cortines en 1952, y Secretario de Marina al morir. ATANASIO CIRIACO SATURNINO GERMAN

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de

un sitio de más de setenta días por las tropas

realistas. Morelos decide abandonar la

ciudad.

1871 Los generales Molina y Callejo se

sublevan en Tampico, Tamaulipas, contra la

reelección del presidente Juárez.

1955 Muere en el DF el general poblano,

Rodolfo Sánchez Taboada: participó en el

movimiento armado contra Porfirio Díaz, fue gobernador de Baja California en el gobierno

de Cárdenas, presidente del PRI en la

campaña de Ruíz Cortines en 1952, y

Secretario de Marina al morir.

ATANASIO CIRIACO SATURNINO GERMAN

Page 2: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

2

Page 3: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

3

Page 4: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

4

Page 5: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

5

Page 6: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

6

Page 7: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

7

Page 8: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

8

Page 9: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

9

VS LA REFORMA LABORAL

Page 10: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

10

Page 11: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

11

Page 12: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

12

EL INFORMADOR

Federación invertirá $ 6,846 en obras por jalisciense Puerto Vallarta recibirá 12 de cada 100 pesos que entregue el Gobierno federal para “proyectos estratégicos” en el Estado, a través del Plan Nacional de Infraestructura, anunció el gobernador Aristóteles Sandoval.

Durante el acto protocolario en que el mandatario estatal anunció una inversión de más de tres

millones de pesos para el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) número 7, del Sistema DIF Jalisco, el gobernador anunció que serán seis mil 480 millones de pesos los que se destinarán al municipio costero.

“Muy pronto ustedes ya van a poder ir a Vallarta en menos tiempo; ya nos vamos a tardar

menos en ir de Guadalajara a Puerto Vallarta, y así puedan disfrutar de sus vacaciones”, dijo a los niños que lo acompañaron en su segundo evento público del Día del Niño celebrado ayer.

El Plan Nacional de Infraestructura fue presentado el lunes pasado por el Presidente Enrique Peña Nieto. Ese mismo día, el Gobierno del Estado envió un comunicado en el que precisaba

que el monto para Jalisco será de 50 mil 842.5 millones de pesos. De los seis mil 480 millones de pesos para Puerto Vallarta, el propio gobernador explicó para

qué rubros exactamente serán etiquetados: “Son 500 millones de pesos para la rehabilitac ión del Centro Histórico; 145 millones de pesos para el desarrollo turístico-regional de esta zona;

dos mil millones para el libramiento de Puerto Vallarta; 700 millones de pesos para la terminal portuaria de pasajeros (...) y tres mil 135 millones para modernizar la Carretera 200, en el tramo Tuito - Melaque. Todo esto, además de los proyectos que ya hemos anunciado para la Zona

Metropolitana”.

Otras de las obras para Jalisco serán la Línea Tres del Tren Eléctrico, la Presa El Zapotillo y la construcción de un hospital geriátrico en la metrópoli.

Page 13: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

13

EL INFORMADOR

Abren espacio para 828 nuevos maestros La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación básica, especial, indígena, para adultos y bachillerato.

La dependencia estatal lanzó a través de su sitio oficial web una convocatoria pública y abierta de ingreso al servicio profesional docente para el ciclo escolar 2014-2015.

De acuerdo con la convocatoria, las plazas para el nivel secundaria y preparatoria son para impartir

asignaturas como ciencias naturales, ciencias sociales, áreas tecnológicas y lenguas extranjeras. Los requisitos para los aspirantes es que deben tener carrera magisterial y en algunos casos licenciatura

terminada, ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y estar dispuesto a prestar sus servicios en cualquier centro de trabajo de la Entidad.

Además, los interesados no deben contar con plaza docente, técnico docente, plaza directiva o de supervisión con nombramiento definitivo o en proceso de obtenerlo en el Sistema Educativo Nacional.

Los aspirantes deberán pre-registrarse vía internet, a través del Sistema Nacional de Registro del Servicio

Profesional Docente (SNRSPD), en el sitio www.servivioprofesionaldocente.sep.gob.mx hasta el 9 de mayo de 2014.

A los aspirantes se les aplicará una evaluación el 12 de julio.

Page 14: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

14

EL INFORMADOR

Maestros y comerciantes 'clausuran' dependencias Fueron contra el partido, contra el Gobierno y contra la televisora. Maestros inconformes con la reforma educativa y comerciantes que rechazan la fiscal se unieron en una sola protesta ayer, Día del Trabajo, para expresar su rechazo a la nueva legislación y, para materializarlo, colocaron sellos de clausura ficticios en la sede del P artido Revolucionario Institucional (PRI), Palacio de Gobierno del Estado y otros edificios gubernamentales. El nutrido bloque de manifestantes avanzó a las 11:00 desde Plaza Juárez, hizo un circuito por Avenida del Campesino para pasar por la sede estatal del PRI y colocar el primer “sello de clausura” en las puertas exteriores, a la voz de: “¡Esos son los que roban la nación!”, aludiendo al partido en el poder. El contingente siguió por Avenida 16 de Septiembre y repitió la operación en las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), donde colocaron el segundo sello por su ineficiencia, aseguraron, en garantizar condiciones de seguridad a los ciudadanos. “Clausuramos porque somos una sociedad que no nos sentimos segura, y con esta clausura expresamos nuestro derecho como trabajadores de exigirlo”, dijo una voz mediante el monitor con micrófono. Cruzaron la acera para también colocar un sello amarillo con la palabra “clausura” en las puertas de la Secretaría de Economía que, por ser día de asueto, estaba cerrada. Aseguraron que las reformas hacen a los ricos más ricos y a los pobres más desprotegidos, de ahí su inconformidad y medidas como el cierre simbólico. El grupo de manifestantes, conformado principalmente por maestros de distintos sindicatos, avanzó cerrando también simbólicamente la Comisión Federal de Electricidad y el Palacio de Gobierno, donde los cerca de mil presentes, según Protección Civil, hicieron un plantón de dos horas exponiendo sus inconformidades. Teatro contra el sistema A propósito del Día del Trabajo, leyeron un texto en el que expresaron las condiciones de la clase trabajadora mexicana, reclamaron los bajos salarios y por el contrario la cara burocracia del país, asimismo, a manera de obra de teatro, involucraron a la empresa Televisa como servidora del PRI. “Publica (Carlos) Loret de Mola su documental De Panzazo donde saca todo el problema educativo del país y nos expone a los maestros como los que echamos a perder todo, como los malos y corruptos, para poder justificar que se necesita una reforma. Pero lo bueno, de eso no se dijo nada”, exclamó una actriz sobre una tarima, afuera del Palacio de Gobierno. Aristóteles defiende las reformas El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, afirmó que las reformas económicas impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto mejorarán la calidad de vida de los mexicanos y que, en la inmediatez, se verán los resultados en sus bolsillos, durante un acto conmemorativo por el Día del Trabajo. La cita fue en Expo Guadalajara y asistieron los líderes sindicales que representan 90% de la fuerza laboral de Jalisco: la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y de la CROC Jalisco. En medio del desayuno, el mandatario estatal dijo que el Gobierno federal promueve una política económica que mejorará el salario mínimo del trabajador. Según Sandoval Díaz, viene un cambio que “empieza muchas resistencias de grupos a los que verdaderamente se les afecta su comodidad, su

Page 15: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

15 confort, en el que toda la historia de nuestro país han vivido”. Reconoció que cada vez el dinero se concentra en menos manos y lo atribuyó a la falta de competencia por los monopolios. El gobernador aclaró que en el caso de la reforma fiscal no habrá un impacto positivo de inmediato en los pequeños comerciantes, pero que los informales podrán acceder a seguro social, créditos para vivienda y al seguro de desempleo. El líder de la CROC Jalisco, Alfredo Barba habló en representación de los sindicatos y aseguró que el sector obrero apoya las reformas del Gobierno de Peña. Barba Hernández llamó a los secretarios de otras agrupaciones a hacer un sindicalismo útil, que dé más valor y vigencia al gremio en defensa de los trabajadores. CRÓNICA Mitin por el “futuro” Como cada año, abandonaron la comodidad de sus hogares, renunciaron a uno de los pocos días libres y se despidieron de un puente vacacional, a cambio de horas de caminata bajo el Sol de mayo. Unos cuantos llevaban a su pareja e hijos y se unieron a la lucha. Iban armados con pancartas y gritos de protesta: “¡UdeG presente, Prepa 6 presente, Prepa 2 presente!”. La marcha del 1 de Mayo es una tradición para miles de trabajadores que se manifestaron desde Avenida Chapultepec hasta la Plaza de Armas, en busca de la defensa de sus derechos laborales. Las causas que los llevaron ahí son varias: unos reclamaban mejores salarios; otros, menos horas de trabajo; unos más, casas de retiro para jubilados. Pero a todos los unió la búsqueda de mejores condiciones de trabajo. Los manifestantes se extendieron por más de seis cuadras sobre Hidalgo. Era imposible contarlos. Las camisetas fueron el único distintivo que permitía identificarlos como parte de un sindicato. Había trabajadores del DIF, del Sistecozome, Protección Civil y Bomberos. No obstante, los miembros de la Universidad de Guadalajara lideraban la manifestación. Luis marchó solo, cargado con una bandera blanca de “Sindicato Único de Trabajadores de la UdeG”. Se unió a los gritos de la multitud. Trabaja para la universidad hace más de cuatro años y tiene dos hijos. No obstante, reclama que las condiciones laborales no son las óptimas para mantener a una familia. “Algunos ganamos cuatro mil pesos y tenemos hijos. Para la canasta básica y mantener a los niños es insuficiente”. Cuando Luis alcanza al fin el punto de culminación del mitin en el Centro de la ciudad, Francisco Díaz, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUdeG) se unió a su causa desde el centro del escenario. “Nuestra principal lucha es y debe de ser por nuestros salarios”, exclamó el secretario a la multitud que se le unía en la plaza. “Sí, tenemos derecho a recibir un salario, pero todos sabemos que el salario no nos alcanza”, continuó Díaz, mientras Luis vitoreaba desde la calle, agitando su bandera. El secretario explicó que, durante décadas, los trabajadores han sufrido los efectos de políticas económicas, las cuales sólo han servido para mantener los salarios bajos. Por las nuevas generaciones No obstante, la lucha no es sólo por ellos. Díaz afirmó que ayer también alzaron la voz por las generaciones más jóvenes, quienes, a pesar de tener estudios, son incapaces de encontrar trabajo. “El secretario tiene razón. Ésta es una marcha por nuestros hijos y por el futuro”, coincidió Luis.

Page 16: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

16 La multitud aplaude a la salida de Francisco Díaz y antes de abandonar el estrado se vuelve ante los trabajadores y afirma: “Yo estoy convencido: unidos somos imparables”. DISTRITO FEDERAL Estela de daños en marcha de “anarquistas” CIUDAD DE MÉXICO.- Un grupo de manifestantes autodenominados “anarquistas” que avanzaron hacia el Zócalo capitalino por Avenida 5 de Mayo, en el Centro Histórico, pintaron paredes de diversos edificios, rompieron cristales de cajeros y golpearon a reporteros gráficos. A su paso, los inconformes rompieron los cristales de una sucursal bancaria y una tienda de ropa para caballero. Después de las 16:00 horas apareció un grupo de unos 50 elementos de la Policía de Investigación, vestidos con pantalones negros y playera blanca. Los manifestantes llegaron al Zócalo y se congregaron frente a Palacio Nacional, no sin antes lanzar consignas y realizar otros desmanes durante su trayecto. Los “anarquistas” salieron del Monumento a la Revolución y, pese a la lluvia, avanzaron, cruzaron Paseo de la Reforma y siguieron por Avenida Juárez. A su llegada al Zócalo, los encapuchados se toparon con policías vestidos de civil, personal de Protección Civil y visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Mientras, desde las 05:00 horas de ayer contingentes de la Confederación de Trabajadores de México, de la Unión Nacional de Trabajadores y del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y del Sindicato Mexicano de Electricistas, se reunieron en varios puntos de la ciudad para llegar a la Plaza de la Constitución, sin ocasionar problemas.

Page 17: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

17

LA JORNADA

Confirmada, entrega a la IP de utilidades de Pemex La iniciativa presidencial en materia de contratos para exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos confirma que se entregará a las empresas privadas un porcentaje de los ingresos mediante la figura de ‘‘utilidad operativa’’, y se les concederá un conjunto de beneficios para que puedan deducir costos, gastos e inversiones realizados. Se trata de la distribución de los proyectos entre el Estado y el contratista, recibiendo cada uno un porcentaje que, sumado, da ciento por ciento de la utilidad del proyecto. Quien esté dispuesto a obtener un menor porcentaje y dejar al Estado la mayor parte de la utilidad, será el ganador de las licitaciones’’, explicó el Ejecutivo federal en su iniciativa. En los últimos minutos del periodo ordinario de sesiones, la Cámara de Diputados recibió –y turnó a comisiones– el paquete de tres iniciativas relacionadas con el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), el presupuesto de egresos, y en materia de derechos, fiscal y deuda pública, como parte de la legislación secundaria a la reforma en materia energética. Apresurado envío de la iniciativa La mesa directiva dio cuenta al pleno que el Ejecutivo envió la iniciativa que expide la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y reforma la Ley Federal de Derechos y la de Coordinación Fiscal, que fue turnada a las comisiones unidas de Hacienda y de Energía para su dictamen. También se recibió la iniciativa que expide la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, que se envió a las mismas comisiones, y la iniciativa que reforma la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda Pública, que fue turnada a las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Energía. En la propuesta de la nueva Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos se prevé que la Secretaría de Hacienda tome el control de las licitaciones públicas, las condiciones de los contratos, los montos de la utilidad operativa y del destino de los ingresos petroleros que serán administrados por el Fondo Mexicano del Petróleo. En esencia, el fondo tendrá diferentes destinos: para financiar la investigación científica y desarrollo tecnológico de institutos de investigación en materia de hidrocarburos, a los sistemas de fondos de pensiones y a la amortización de los pasivos de los estados, así como proyectos de inversión e infraestructura. Sin embargo, la iniciativa plantea que dos nuevos fondos, el de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y el de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, se utilicen para compensar caídas de los ingresos fiscales y resolver crisis económicas como la del año 2009. ‘‘Se busca que ambos fondos sean el primer mecanismo para cubrir contingencias de las finanzas públicas, y que el ahorro de largo plazo del Fondo Mexicano del Petróleo se use en casos extraordinarios en que las finanzas públicas enfrenten choques severos que perduren por más de un ejercicio fiscal.’’ En el caso de la Ley de Ingresos por Hidrocarburos, el Ejecutivo prevé que en los contratos a empresas privadas para exploración y explotación se cobren cuatro contraprestaciones, que irían directamente al Fondo Mexicano de Estabilización. Estos serían: una cuota contractual para la fase exploratoria; regalías, aunque éstas tendrán el carácter de ‘‘moderadas’’ para asegurar que los contratistas no abandonen los proyectos, y cuyo nivel dependerá el precio del petróleo, a una tasa inicial de 10 por ciento por cada barril (…), cuando el precio de éste

Page 18: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

18 sea de 100 dólares cada uno. En los contratos de licencia se pagará la cuota contractual por fase exploratoria, las regalías, y además un bono a la firma del contrato y una tasa por utilidad operativa, o por el valor contractual de los hidrocarburos. Sin embargo, en este caso la ‘‘utilidad operativa’’ se determinará disminuyendo del valor de los hidrocarburos producidos las regalías pagadas por el contratista, sus costos y gastos, y la deducción de las inversiones que haya hecho para la ejecución del contrato, lo cual aumentará de forma exponencial las ganancias de las empresas. A esto se suma la posibilidad de justificar pérdidas hasta por 10 ejercicios fiscales… dados los amplios periodos de maduración y las importantes inversiones que requieren los proyectos petroleros. Y contraprestaciones en los contratos de utilidad y de producción compartida, que incluyen el pago de la cuota por fase exploratoria, de regalías y de un porcentaje de la utilidad operativa. Contratistas poderosos En este caso, los contratistas entregarán la totalidad de la producción al Estado, que comercializará los hidrocarburos y dividirá los ingresos entre el Fondo Mexicano del Petróleo y el pago al contratista privado mediante la ‘‘utilidad compartida’’. Se concluye que, ‘‘conforme a la naturaleza de los contratos de utilidad compartida, las contraprestaciones se calcularán y entregarán en especie como una contraprestación de los hidrocarburos producidos, y el Estado podrá contratar a un comercializador’’, que venderá los hidrocarburos en nombre de México, en sustitución de Petróleos Mexicanos.

Page 19: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

19

LA JORNADA

Día del Trabajo: desastre persistente La conmemoración del Día del Trabajo se realizó ayer en una circunstancia particularmente difícil para los trabajadores mexicanos y sus agrupaciones, en medio de una crisis de representatividad política general y

de una fractura creciente entre el México formal y el real, que se expresa particularmente en el ámbito laboral.

Ayer, mientras el presidente Enrique Peña Nieto encabezó una ceremonia oficial en la que elogió los avances conseguidos en ese ámbito y a la que asistieron los representantes del sindicalismo corporativo y

antidemocrático priísta, en las calles de esta capital miles de integrantes de sindicatos independientes y de agrupaciones sociales llevaron a cabo multitudinarias protestas en contra de la política económica vigente, que en materia laboral preconiza el deterioro de condiciones laborales como supuesta vía para el

desarrollo y la creación de empleos; plantea obstáculos a la contratación colectiva y al derecho de huelga, promueve la contención salarial y conduce, con ello, a un deterioro generalizado de las condiciones de

vida de la población. En el pasado año y medio, ese modelo ha experimentado un nuevo impulso con el retorno del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia y la consecuente aprobación legislativa de reformas que se traducen en nuevas afectaciones a la propiedad pública, la soberanía y el desarrollo del país –como ocurre con las leyes secundarias en materia energética y de telecomunicaciones– y contra los asalariados, en particular: a la reforma laboral aprobada a finales de 2012, que al día de hoy sigue enfrentando grandes resistencias, debe sumarse la educativa aprobada el año pasado, que en los hechos constituye una modificación arbitraria e injustificable a las normas laborales aplicables a los trabajadores de la educación. A pesar de las cifras alegres manejadas por el discurso oficial, el desempleo ha venido aumentando en forma persistente durante el presente sexenio, lo que, sumado a la pérdida de millones de puestos de trabajo durante los gobiernos panistas, configura un escenario de catástrofe. En materia salarial el panorama no es mejor: de acuerdo con el Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana Puebla, los sueldos en México han alcanzado en este 2014 su punto más crítico en 38 años, periodo durante el cual han perdido 75 por ciento de su poder adquisitivo. Es inevitable vincular la desastrosa circunstancia laboral con el crecimiento de la población en situación de pobreza, con el ahondamiento de la desigualdad y con el auge de las expresiones delictivas y de violencia descontrolada que padece el país: a fin de cuentas la ilegalidad constituye –junto con la migración y la informalidad económica– una válvula de escape para la angustiosa situación económica en que subsisten millones de familias. Lejos de conmemorar a los mártires de Chicago con actos como el de ayer, que dan cuenta de una regresión a un protagonismo presidencial que se creía superado, los encargados de la conducción política y económica del país debieran adoptar como prioridad el impulso a las actividades productivas y el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores, no sólo porque esos factores son los que generan la riqueza en la economía, sino también porque el empeño de las últimas administraciones en llevar las condiciones laborales a niveles mayúsculos de precarización e incertidumbre han sembrado una irritación social que se amplía y multiplica, y que puede, si no se atiende a tiempo, desembocar en escenarios indeseables de ingobernabilidad.

Page 20: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

20

LA JORNADA

Día del Trabajador; rechazo a reformas El rechazo generalizado a las reformas estructurales del gobierno de Enrique Peña Nieto fue el eje de las movilizaciones que realizaron los sindicatos independientes con motivo del Día Internacional del Trabajo,

en las que hubo múltiples reclamos a la administración federal: falta de empleo, una política económica que sólo genera más pobres y la quiebra fraudulenta de Mexicana de Aviación, que puso a los trabajadores de la aerolínea hasta la madre.

Divididas en dos marchas, la primera partió de Bellas Artes. Participaron la Unión Nacional de

Trabajadores (UNT) y el Frente Amplio Social, con telefonistas, sindicalizados de la Universidad Nacional Autónoma de México, pilotos y mineros a la cabeza. La segunda, de la Nueva Central de Trabajadores (NCT), fue encabezada por electricistas, maestros democráticos y tranviarios, así como la

Central Unitaria de Trabajadores, y partió del Ángel de la Independencia.

Las dos marchas confluyeron en el Zócalo capitalino, pero realizaron mítines por separado. Después del mitin, los dirigentes de la UNT acudieron a la residencia oficial de Los Pinos, donde tenían

cita con Peña Nieto, mientras los de la NCT se deslindaron: no vamos al besamanos, dijeron.

A la primera movilización acudieron trabajadores zombis –disfraz que usaron despachadores de gasolineras–; otros cargaban enormes monigotes que simulaban ratas, y los telefonistas, que en esta ocasión fueron mayoría, portaban una pancarta en la que se leía: Lozano no tiene conflicto de interés; sólo

sirve a Televisa. Desayuno con Mancera

Antes del mitin, los dirigentes de la UNT desayunaron con el jefe del Gobierno del Distrito Federal,

Miguel Ángel Mancera. Al concluir la marcha, durante el mitin en el Zócalo, el dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), Carlos Díaz Chávez Morineau, fue el único orador y dio a conocer un pronunciamiento de la central; manifestó que existe profundo rechazo a las reformas

regresivas impulsadas por el gobierno, en particular la energética, la fiscal y la de telecomunicaciones, así como a su absurda política económica.

Sostuvo que los trabajadores repudian la quiebra fraudulenta de Mexicana de Aviación, que ya nos puso hasta la madre; demandan al gobierno que el seguro de desempleo tenga financiamiento tripartito;

rechazan las “negociaciones en lo oscurito” del Acuerdo Comercial Transpacífico, y exigen la instauración de un consejo económico social y un programa de recuperación salarial.

Durante todo el mitin permanecieron frente al templete los pilotos uniformados, que en pancartas reclamaron que se detenga y encarcele a las ratas que provocaron la quiebra de la empresa, como Gastón

Azcárraga y socios.

Despachadores de gasolina marcharon disfrazados de zombis y se manifestaron contra las reformas estructuralesFoto Roberto García Ortiz A la marcha de la UNT se sumaron trabajadores de Colegio de Bachilleres, Monte de Piedad, Colegio

Nacional de Educación Profesional Técnica, costureras, sindicalistas independientes del Metro, y la Coordinadora Mexicana de Trabajadores.

Unidos pero divididos

Page 21: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

21

Las organizaciones de la NCT llegaron al Zócalo minutos después de que se fueron las de la UNT, gritando consignas como ¡Peña decía que todo cambiaría, pero mentía, mentía! y, contra todos los

pronósticos, casi volvieron a llenar la plancha.

En el mitin de la NCT hubo diversos oradores, entre ellos dos representantes de las secciones 9 y 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación; de organizaciones de usuarios de luz, del movimiento urbano y de la Cooperativa Pascual, quienes denunciaron que en las escuelas públicas

prohíben que se vendan sus productos.

En ambos mítines los oradores aseguraron que este 1º de mayo los trabajadores mexicanos no tenemos nada que celebrar.

Crearán cooperativas de consumo

Martín Esparza, en nombre de la NCT y del Sindicato Mexicano de Electricistas, aseguró que crearán en todos los estados del país cooperativas de consumo y comités de usuarios de luz, que servirán como unidades de afiliación de la nueva organización. También anunció que en las secretarías de Gobernación y

del Trabajo se instaló una mesa de negociación para la reinserción laboral de más de 16 mil electricistas en resistencia, el pasado 30 de abril, fecha en que además se firmó el acuerdo para otorgar la jubilación a

más de mil trabajadores que cumplieron años de servicio. El dirigente electricista explicó que en su propuesta de reinserción laboral plantearon el rescate de

hidroeléctricas, termoeléctricas y plantas de distribución de Necaxa, Lerma, Lechería, Fernández Leal y Juandhó. Y dijo que el SME marchará a Necaxa para informar a los habitantes de la zona que si ellos

toman la hidroeléctrica, la luz les costará 54 centavos y no 3 pesos, como ahora. Además, afirmó, en Gobernación calificaron de viable esta opción.

Antes, casi al arranque de la marcha de la NCT, hubo un incidente, cuando en Paseo de la Reforma un grupo de personas agredió a un joven vestido de negro, a quien derribaron y patearon. Entre los agresores

había personas que portaban camisetas y gorras rojas del SME. Uno de ellos, incluso, trató de evitar que el reportero Víctor Gálvez, de Grupo Radio Centro, grabara el incidente, lo atacó e intentó tirarle la cámara. Elementos de la policía capitalina intervinieron para auxiliar al hombre que resultó herido.

Page 22: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

22

LA JORNADA

Trabajadores responden con rechiflas a discursos de dirigentes; apoyo

acrítico del sindicalismo oficial a reformas peñistas Sin el más mínimo reclamo y con múltiples declaraciones de apoyo incondicional al gobierno priísta, el

Congreso del Trabajo (CT) encabezó ayer la conmemoración del Día Internacional del Trabajo en el Zócalo de la ciudad de México, donde no faltaron los errores, como el de un dirigente que aseguró que el 1º de mayo los trabajadores de todos los planetas del mundo se reúnen para defender sus derechos.

Aun cuando asistieron los dirigentes del CT, Humberto Ojeda; de la Confederación de Trabajadores de

México, Joaquín Gamboa, y del sindicato ferrocarrilero, Víctor Flores, entre otros, ningún personaje de la cúpula corporativista dio el mensaje central. Se lo dejaron a otros representantes, quienes no plantearon ninguna protesta ni reclamo; sólo hablaron de apoyos a las reformas peñistas, ante las constantes rechiflas

de los trabajadores de base.

Colmada la plancha capitalina por trabajadores sindicalizados que lucían vistosos uniformes, éstos parecieron despertar de la apatía cuando se produjo la equivocación de Fernando Alberto García, de la Confederación de Trabajadores y Campesinos, quien dijo: los planetas del mundo, lo que provocó risas en

la multitud.

Incluso, uno de los asistentes gritó: también los trabajadores de las constelaciones se manifiestan. Joaquín Gamboa sólo habló ante la multitud cuando le entregaron una medalla de la Casa del Obrero

Mundial, y dijo: vamos adelante juntos y no habrá quién nos detenga.

Las rechiflas volvieron a escucharse cuando Lorena Marlene Uribe, de la Confederación de Organizaciones Sindicales, empezó su discurso y señaló: porque soy mujer y soy trabajadora. De inmediato, algunos trabajadores cercanos al templete de prensa la bautizaron como “la Lupita D’Alesio

obrera”.

Los gritos aumentaron cuando quiso narrar su historia familiar y también cuando dijo que el sector obrero apoya al gobierno del presidente (Enrique) Peña, por lo cual abrevió su mensaje.

Al término de la celebración, que duró poco más de media hora, el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Joel Ayala, afirmó en entrevista que el seguro de

desempleo no debe ser financiado con los ahorros para la vivienda de los trabajadores. Por otra parte, en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca, la Confederación Revolucionara de

Obreros y Campesinos realizó un evento artístico-familiar para celebrar el día, con baile, rifas y karaoke.

Page 23: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

23

LA JORNADA

La CNTE emplaza al gobierno a responder pronto a sus demandas; Insiste

en abrogar la reforma educativa La Coordinadora Nacional Trabajadores de la Educación (CNTE) entregó al gobierno federal su pliego

petitorio y acordó con la Secretaría de Gobernación iniciar un diálogo el 7 de mayo para analizar los 10 ejes de sus demandas. Los maestros inconformes reiteraron que mantendrán la exigencia de que se abrogue la reforma educativa y el rechazo a la armonización de las leyes secundarias en sus estados.

Emplazaron al gobierno federal a que dé una respuesta pronta a sus peticiones y advirtieron que el

fortalecimiento del campamento nacional que mantienen en el Monumento a la Revolución, así como la realización de paros y marchas en la capital y las principales ciudades del país, será definido el 11 de mayo en asamblea nacional representativa, para mantener un plan de acción único.

En una jornada que se prolongó seis horas, más de 2 mil maestros de Oaxaca, Michoacán, Distrito

Federal, Guerrero y estado de México –de acuerdo con reportes del gobierno capitalino– marcharon de la Estela de Luz a la Secretaría de Gobernación, donde entregaron el pliego petitorio para después continuar hacia el Zócalo, donde realizaron un mitin.

Reiteraron que con el pliego petitorio pretenden retomar el espíritu social en materia educativa, pero

también reivindicar los derechos laborales y salariales de los maestros, incluidos los que no tienen plaza de base.

Los secretarios generales de las secciones 22, de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés; 18, de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal; 9, del Distrito Federal, Enrique Enríquez Ibarra, y 14, de Guerrero, Ramos Reyes,

afirmaron que en el encuentro, encabezado por el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, se adoptó el acuerdo de que se establecerá un diálogo con la CNTE y que se escucharán nuestras peticiones.

Enríquez Ibarra agregó que el mensaje es claro para la administración peñista: venimos por una

negociación nacional, sin olvidar las demandas de los estados. No vamos a aceptar la imposición de la reforma educativa. La CNTE va unificada y con un plan único de acción que se aplicará de forma simultánea, aseguró, en al menos 25 entidades y 33 secciones sindicales.

Ortega Madrigal subrayó que en esta jornada de lucha vamos por el rescate de la bilateralidad y un avance

en los mecanismos de negociación. Ahora no sólo pedimos que se siente a dialogar la Secretaría de Gobernación, que es con la que alcazamos los acuerdos, pero luego quienes los deben operar no están en sincronía. Por eso exigimos que se presenten altos funcionarios de Educación Pública, Hacienda,

Comunicaciones y Transportes, Desarrollo Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.

Explicó que el pliego petitorio integra demandas salariales y laborales, y también sociales. Creemos que los gobiernos estatales y municipales deben aportar para los uniformes y útiles escolares, desayunos

calientes y becas para atacar el verdadero rezago educativo: la deserción y el ausentismo escolar.

Al concluir la movilización con un mitin en el Zócalo capitalino, Núñez Ginés enfatizó que el magisterio disidente mantendrá su rechazo a la aplicación de la reforma educativa y reiteró que en Oaxaca hay acuerdo con el gobernador Gabino Cué para alcanzar el consenso en la aplicación de un nuevo modelo

educativo. Estaremos muy atentos en la revisión de los candidatos que se presenten para ocupar la secretaría del ramo en la entidad, agregó.

Page 24: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

24

LA JORNADA

Agresiones físicas y verbales de burócratas contra Fausto Vallejo; le

reprochan que su huelga se declarara inexistente Burócratas afiliados al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (Staspe) atacaron física y

verbalmente al gobernador Fausto Vallejo Figueroa tras reprocharle que ordenara declarar la inexistencia de la huelga que iniciaron el 22 de abril para exigir mejoras salariales. Por un momento el mandatario estatal respondió a las agresiones verbales.

El miércoles, a solicitud del gobierno del estado, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) declaró

inexistente la huelga y dio al sindicato un plazo de tres horas para presentar un amparo, lo que no pudo hacer, por lo cual los empleados al servicio del Poder Ejecutivo deberán regresar a sus labores este viernes.

El Staspe agrupa a 7 mil 800 trabajadores y hace más de una semana iniciaron la huelga para exigir

incremento salarial de 20 por ciento; las autoridades ofrecían 3.5 por ciento directo al salario y 1.2 por ciento en prestaciones. Son 205 dependencias del estado, incluyendo palacio de gobierno, las que están cerradas desde el 22 de abril.

Los trabajadores acusaron al mandatario estatal de títere y corrupto y profirieron ofensas personales. Lo

siguieron, al igual que a sus guardaespaldas, hasta donde se encontraba su vehículo y le lanzaron objetos. Por la tarde, el encargado del despacho de la Secretaría de Gobierno, Marco Vinicio Aguilera Garibay,

condenó los hechos.

Estos actos no representan para nosotros una expresión de la totalidad de los miembros del sindicato, sino, por el contrario, son la muestra de la irracionalidad de una minoría de trabajadores que, extralimitándose, pretendieron llevar un asunto laboral y eminentemente jurídico al terreno de las agresiones personales,

señaló.

Page 25: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

25

LA JORNADA

Continúa el Issste sin resolver deficiencias en la prestación de servicios

médicos El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) forma parte de la

estrategia del gobierno federal para crear el sistema universal de salud, aunque sigue sin resolver sus deficiencias en la prestación de sus servicios médicos. Así lo reconoce el organismo en el Programa Institucional 2014-2018.

El documento refiere varios aspectos que comprometen y que de hecho han mermado la calidad de la

atención que otorga a más de 12.4 millones de derechohabientes. Uno es la carencia de personal médico, principalmente enfermería. Entre 2010 y 2012, el número de trabajadores de esta área se redujo 0.76 por ciento, mientras el personal administrativo creció 3.3.

Las plazas de médicos aumentaron 2.3 por ciento y de paramédicos 1.3, señala al tiempo que reconoce que

la distribución de recursos humanos por categoría no ha respondido a las necesidades operativas para satisfacer la demanda de servicios.

El Programa Institucional, publicado el pasado miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) retoma parte de la información difundida por el Issste en 2013 sobre el déficit financiero que prevalece,

principalmente el que enfrentan los fondos de salud. Mitigar este problema es un elemento indispensable para la sostenibilidad del sistema, advierte.

No hace ninguna mención sobre los beneficios que en esta materia trajo la reforma a la Ley del Issste de 2007, lo que llama la atención porque en aquel año el gobierno federal que encabezaba Felipe Calderón

aseguró que la viabilidad del organismo y la atención médica de sus derechohabientes estaban garantizadas con la modificación legal que ese año entró en vigor.

De la lectura del Programa Institucional 2014-2018 se desprende que no fue así y sólo el tema relativo a las pensiones presenta otro panorama. El nuevo esquema de cuentas individuales dio origen a

Pensionissste. En los tres primeros años de operación, los activos que administra aumentaron a una tasa promedio anual

de 31 por ciento y disminuyeron 11.8 por ciento en 2012, cuando se abrió a la competencia con las Afores. El programa carece de información sobre la situación en 2013.

En el ámbito de servicios médicos, el documento refiere las condiciones que han contribuido a la crisis del Issste, entre otros, el envejecimiento de la población y la cada vez mayor prevalencia de enfermedades

crónicas de alto costo.

En el diagnóstico resalta que en la atención de sólo cinco grupos de enfermedades consume 20 por ciento de los recursos del seguro de salud: afecciones cardiovasculares, diabetes, insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial y osteoartritis. Las tres primeras consumen la mayor parte de ese dinero.

Además, del Informe financiero y actuarial 2013 retoma que la inversión para atender estos males crecerá

a una tasa anual promedio de 2.7 por ciento durante las próximas cuatro décadas.

LA JORNADA

Analizan exhortar a la SEP y Peña Nieto a transparentar el presupuesto; evidencias de que se desvían millones

Page 26: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

26

La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos analiza un punto para exhortar al presidente Enrique Peña Nieto y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que ejerzan con transparencia el presupuesto destinado a educación, pues hay evidencias de que cada año se desvían cantidades

multimillonarias.

El punto de acuerdo, presentado por el panista Carlos Humberto Castaños Valenzuela, precisa que de acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, se desvían los recursos para sostener aparatos que beneficiaron al régimen, a cúpulas sindicales y a grupos políticos en

turno, por encima del derecho de los niños a aprender.

Censo magisterial de Inegi muestra desorden generalizado El censo magisterial, levantado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestra un

desorden generalizado, pues hay casi 40 mil plazas docentes que, estando asignadas a un centro de trabajo, los encuestados declararon no conocer a quienes las ostentaban; además de que existen 30 mil 695

comisionados o con licencia y otros 113 mil 259 ubicados en otro centro de trabajo que no son escuelas. De acuerdo con un comunicado de la Cámara de Diputados, la propuesta del legislador Castaños

Valenzuela argumenta que por cada dos plazas docentes frente a grupo, hay una administrativa o de quien, recibiendo sueldo del presupuesto educativo, no está frente a grupo.

Ello da cuenta de una atroz ineficiencia en el manejo de los recursos, mina la calidad de la atención en las escuelas y representa una sobrecarga injustificada de trabajo para los maestros que sí están frente a un

grupo, sostiene.

El también integrante de la Comisión de Derechos Humanos subraya que el censo es un punto de partida hacia la transparencia y rendición de cuentas en la educación, ya que deberá servir de insumo para la implantación correcta del pago de la nómina magisterial a partir del próximo año, cuando se instaure el

Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo.

Page 27: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

27

LA JORNADA Desayuno con sindicatos: aplausos y felicitaciones No hubo marcha ni manifestación. Grupos sindicales afines al PRI celebraron el Día del Trabajo con un desayuno acompañados por el gobernador Aristóteles Sandoval.

La cita fue en Expo Guadalajara y, resguardados del sol, vitorearon al partido. Hubo porras y aplausos para los líderes sindicales, diputados locales y secretarios de gobierno asistentes.

Algunos legisladores presentes fueron Trinidad Padilla, Rafael González Pimienta y Miguel Castro

Reynoso. También acudió el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora, y el secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer.

En su discurso, el gobernador aplaudió las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto que están enfocadas, dijo, en impulsar el desarrollo del país, siendo un factor importante el panorama laboral

de los mexicanos. Aseguró que el gobierno estatal trabaja con determinación para que los trabajadores tengan mejores

salarios y se defiendan sus derechos.

Añadio que, luego de largos años, el sistema sindical es un modelo moderno que apuesta por la justicia laboral.

“Yo celebro que después de muchos años, hoy veamos la unidad sindical en el liderazgo de todos ustedes, en cada uno de sus sindicatos bajo las distintas centrales obreras, cómo están impulsando un sindicalismo moderno. Están apostando a que haya una verdadera justicia laboral”, dijo.

Estas palabras las escucharon integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la

Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

Estuvieron presentes el secretario general de la CROC Jalisco, Antonio Álvarez Esparza; el secretario general de la CROC-FROC en el estado, Alfredo Barba Hernández, y el líder estatal de la Confederación

de Trabajadores de México, Rafael Yerena Zambrano. A nombre de los sindicalistas, Alfredo El Güero Barba hizo un repaso histórico del papel de los obreros en

México y los sindicatos y los retos que se enfrentan.

“Sabemos claramente que la creciente falta de empleo, la carencia de prestaciones sociales y la informalidad son nuestros principales enemigos”, dijo.

Salarios deben mejorarse

Si bien en los primeros tres meses del año hubo una baja en la planta laboral en Jalisco, en abril se logró estabilizarla, “una ruta donde pueda haber mejores condiciones de trabajo”, aseguró Arturo Zamora.

Sin embargo, reconoció que los salarios de la clase trabajadora deben mejorar. “¿Cómo se tiene que hacer? Estabilidad, combatir la corrupción también, facilitar los trámites gubernamentales para

emprendedores y buscar que los patrones tengan esa capacidad económica para que le paguen mejor a los trabajadores”, dijo.

Page 28: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

28

EL OCCIDENTAL Centrales obreras dieron ayer muestra de unidad Unión, fue lo que mostraron las centrales obreras de Jalisco al sentarse a la mesa a desayunar junto con las autoridades del Gobierno Estatal en el Día del Trabajo.

A diferencia de los tradicionales desfiles por el 1 de mayo, marchas o eventos multitudinarios en espacios públicos, este jueves compartieron el pan y la sal los secretarios de los sindicatos e invitados (alrededor de

dos mil) que en instalaciones de Expo Guadalajara recibieron al gobernador del estado Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, y aseguraron que unidos podrán abatir los rezagos laborales.

"Desde que asumimos el gobierno de Jalisco, se trabaja con esta meta como eje de todas nuestras acciones: generar en conjunto con ustedes las mejores condiciones que permitan a cada individuo, a cada

jalisciense construir su propia historia de éxito. Y ese objetivo solamente va a ser posible alcanzarlo en la unidad y en la participación de todos", destacó en su intervención el titular del Ejecutivo estatal.

En la misma mesa se sentaron el líder de la CROC, Antonio Álvarez Esparza; el líder de la FROG-CROC, Alfredo Barba Hernández; de la CROM, José Alejandro García Hernández y Rafael Yerena Zambrano,

secretario general de la CTM en el estado, así como el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora y el Secretario del trabajo, Eduardo Almaguer.

Además, a favor de la clase trabajadora, Aristóteles Sandoval dijo que se resolvieron casi 16 mil juicios obrero-patronales por la vía del diálogo, se ha avanzado en más de 21 mil expedientes. Se ha reducido la

presentación de demandas del 2012 al 2013, de 25 mil a 20 mil. Y también disminuyó un 90% la presentación de demandas alteradas, informó.

Por último, Aristóteles Sandoval anunció que en este mismo año, "estaremos trabajando en la alternativa para que de manera histórica podamos cambiar la Junta Local de Conciliación y Arbitraje a instalaciones

dignas, con equipo digno, para que a la brevedad procuren justicia en la mayoría de las clases trabajadoras".

Page 29: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

29

EL OCCIDENTAL Piden transparencia en presupuesto destinado a educación La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos plantea exhortar al Ejecutivo federal y a la Secretaría del ramo para que ejerzan con transparencia el presupuesto destinado a la

educación, pues "hay evidencias de que cada año se desvían cantidades multimillonarias". El diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela del PAN, plantea en un punto de acuerdo en

el "Censo de escuelas, maestros y alumnos de educación básica y especial", se desvían los recursos para sostener aparatos que beneficiaron al régimen, a cúpulas sindicales y a la clase

política en turno, por encima del derecho de los niños a aprender. Indica que el censo muestra un desorden generalizado, pues hay 39 mil 222 plazas docentes

que, estando asignadas a un centro de trabajo, los encuestados declararon no conocer a quienes las ostentaban; existen 30 mil 695 comisionados o con licencia y 113 mil 259 ubicados

en "otro centro de trabajo" que no son escuelas. También, 114 mil 998 que ya se jubilaron, se retiraron o fallecieron. Además, existen 23 mil 540

docentes que trabajan en tres o más centros; 138 mil 485 que tienen tres o más plazas, mientras que 65 mil 800 carecen de ellas.

Page 30: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

30

MILENIO

Presentan controversias educativas contra Zacatecas y Baja California

El gobierno federal presentó dos nuevas demandas de controversia constitucional contra los gobiernos estatales y congreso locales de Zacatecas y Baja California, debido a que la expedición de sus leyes en

materia educativa contravienen el espíritu de la reforma educativa. La Secretaría de Educación Pública dio a conocer que el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal,

Humberto Castillejos Cervantes, en representación del Presidente de la República, presentó las demandas de controversia constitucional.

La dependencia precisó que en el caso particular del estado de Baja California, el poder legislativo estatal aprobó la Ley del Servicio Profesional Docente de la entidad invadiendo gravemente las facultades que

expresamente le atribuye la Constitución Mexicana al Congreso Federal en todo el país. Sin embargo, la SEP no detalló las causas por las que se presentó la controversia en contra de Zacatecas.

"Con estas controversias el gobierno de la república busca que se declare la invalidez de estas normas locales por ser inconstitucionales, con el fin de que se garanticen la congruencia de los marcos jurídicos

locales con lo establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes secundarias en materia educativa".

Las dos controversias contra Zacatecas y Baja California se suman a las presentadas el 15 de abril pasado, también contra las legislaturas y ejecutivos estatales de Oaxaca, Sonora, Michoacán y Chiapas. En el caso

de la primera entidad, por la omisión de legislar en materia educativa acorde a la Constitución; y respecto de las otras tres entidades, por aprobar leyes que no se armonizan con la Reforma Educativa.

La SEP subraya que en todos los casos, la finalidad de esas controversias es que, "si la Suprema Corte de Justicia de la Nación las considera fundadas, se obligue a los Poderes Legislativos de dichas entidades a

emitir sus legislaciones en materia educativa conforme a lo que establece la Constitución del país". En ese sentido, la dependencia sostuvo que con esas medidas, el gobierno de la república reitera su

responsabilidad de vigilar que la legislación local de todas las entidades del país esté en perfecta armonía con la reforma constitucional en materia educativa y con las leyes generales correspondientes, en

beneficio de la niñez mexicana al tener un marco legal que garantice una educación de calidad.

Page 31: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

31

MILENIO

Anuncia CNTE movilizaciones diarias hasta septiembre Juan José Ortega Madrigal, secretario de la sección 18 de la CNTE en Michoacán, dijo que realizarán movilizaciones diarias hasta el mes de septiembre de manera sincronizada con las representaciones de la

coordinadora en el país. A las 11:00 horas, un contingente de 4 mil maestros de la CNTE llegó al Ángel de la Independencia para

avanzar rumbo a la Secretaría de Gobernación, en donde una comisión de maestros será recibida a las 12:00 horas y entregará un pliego de demandas, con lo que la coordinadora reinicia su jornada de

movilizaciones de manera sincronizada en 25 estados del país. "El pliego de demandas constituye la plataforma de lucha, y hay actividades programadas para mayo,

julio, agosto y hasta el mes de septiembre. Consideramos que debemos iniciar el ciclo escolar con un nuevo modelo educativo, por fuera del mandato de la misma Secretaría de Educación Pública. En estos

momentos la reforma es letra muerta, que en los estados movilizados no ha tenido ninguna implicación. Ese es el mecanismo, a través del cual, esta lucha emprende la coordinadora", señaló Ortega Madrigal.

Los miembros de la CNTE llegaron al Ángel de la Independencia en donde aún se encontraban miembros de diversas organizaciones sindicales, como el SME, con quienes empezaron a avanzar por la lateral de

Reforma, hacia la Secretaría de Gobernación. Los docentes buscan garantizar una verdadera relación bilateral con el gobierno federal y respuesta a sus

demandas, dijo. Ortega Madrigal expresó que "el pliego de demandas se entrega hoy, la Coordinadora se sigue

movilizando, tenemos actividades para todos los días. El día 5 por poner una fecha vamos a tener actividades político, socioculturales en todos los estados de la república, en las principales ciudades.

Coincidimos todos los referentes de la CNTE en que ninguna lucha aislada más y actividades sincronizadas en los estados".

Page 32: 1812 Finaliza el sitio de Cuautla, después de ciudad. · La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) está en busca de 828 nuevos maestros para cubrir plazas definitivas en educación

32

MILENIO CUAUHTEMOC CARDENAS CUMPLIO AYER 80 AñOS DE EDAD

CON SU MAMA, AMALIA SOLORZANO EN 1934, A MESES DE NACIDO Y EN LA FOTO

INFERIOR EN 1970, DURANTE LOS FUNERALES DE SU PADRE, EL EX PRESIDENTE LAZARO CARDENAS DEL RIO.