18 errores que debes evitar en tu negocio propio

5
18 ERRORES QUE DEBES EVITAR EN TU NEGOCIO PROPIO 18 ERRORES QUE DEBES EVITAR EN TU NEGOCIO PROPIO M alo R egular B ueno M uy bueno G enial Media: 5 (1 voto) 5 Abril, 2013 - 00:56 Malo

Upload: geancarlo-patino-tenorio

Post on 12-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ERRORES

TRANSCRIPT

18 ERRORES QUE DEBES EVITAR EN TU NEGOCIO PROPIO18 ERRORES QUE DEBES EVITAR EN TU NEGOCIO PROPIO

Principio del formulario

MaloRegularBuenoMuy buenoGenialMedia:5(1voto)Final del formulario5 Abril, 2013 - 00:56La siguiente es una lista a la que debes atender, si deseas evitar fracasos empresariales.1. No definir elmercado: Recuerda que tu idea te puede parecer buena, pero si no tienes clientes, sencillamente no prosperar. Encuentra a tu grupo objetivo y dedcate a complacerlos.2.Dejar de insistir: Antes de colocar un negocio debes saber que necesita de mucho esfuerzo, hay muchos fracasos que debers afrontar, pero si perseveras, entenders que vali la pena esperar.3.No hacer un plan estratgico: Al dejarse llevar por la emocin de tener un negocio propio, olvidamos que se necesita hacer un plan donde se especifique qu es lo que se quiere conseguir, y cmo se va a conseguir. No tener una direccin obstaculiza que la empresa se desarrolle.4.Ausencia demarketing: Si quieres que tus clientes te vean, pues tendrs que hacer un estudio, aunque sea de observacin, para buscar el canal adecuado para llegar a ellos. Si no haces que te conozcan, no existes.5. Falta de atencin en la infraestructura: Desde un comienzo procura contar con los recursos necesarios, ya sea de bienes, como de personal y tecnologa. Aqu es importante que cuentes con el feedback de tus colaboradores para que sepas de primera fuente, qu necesitan para hacer un buen trabajo.6.Quedarse en la zona confortable: Si te instalas, no seguirs desarrollndote, busca rodearte de gente que te aliente a seguir mejorando cada da.7.Falta de humildad: Creer que lo sabes todo, slo te llevar a que tu negocio quede obsoleto. Preprate a estar abierto a aprender de otros, asiste a charlas, seminarios, talleres que necesites para seguir fortaleciendo tus conocimientos, y tomes mejores decisiones.8.No delegar: Hay que aceptar que no podemos hacer todo solos, muchos empresarios se desgastan intentando ser multifacticos, y terminan siendo esclavos de sus propios negocios. Es mejor ensear y delegar.9.Noformalizar: Este es un gravsimo error que la mayora de empresarios no nota en un principio, ya que sacar licencias o pagar impuestos, les resulta trabajoso y una prdida de dinero, cuando es todo lo contrario. Si piensas en tu negocio a largo plazo, lo mejor ser que empieces en tener todo en regla, porque podras perder todo el esfuerzo puesto por problemas legales10.No administrar bien elflujo de caja: En tiempos buenos es donde se debe preveer. Tratar de disminuir costos sin perjudicar la calidad de los servicios o del producto, te ayudar en los tiempos malos.11.Pretender ser otra persona: Si slo buscas se la copia, nunca sabrs qu otras ventajas podras ganar. Se puede aprender de las otras personas, pero no al punto de dejar de ver nuestras propias fortalezas y debilidades.12.Seleccionar subjetivamente a laspersonas: En los negocios prima los resultados que le pueda brindar una persona a la organizacin, que no quiere decir que se pretenda tratar a las personas como mquinas, si no que hay que evaluar y seleccionar a aquellas personas que sumen esfuerzos para lograr los objetivos comunes, sin preferencias.13.Actuar por propia conveniencia: Si tu fin es simplemente generar dinero, el negocio no funcionar a largo plazo. El servicio o producto que ofrezcas en el mercado, es para el cliente, no para ti.14.Tener una percepcin errada del negocio propio: Tener una empresa propia no significa tener ms tiempo libre, tener ms dinero, encontrar clientes fcilmente, administrar el dinero con un solo dedo. Por el contrario, significa mayor esfuerzo, quiz mayores horas de trabajo, y ms exigencia, porque el crecimiento de tu empresa, depende de ti.15.Ignorar a lacompetencia: Debes prestar atencin a la competencia, no por rivalidad, sino porque te ayudar a mejorar. Los clientes sern los ms agradecidos.16.No hacer seguimiento: En la mayora de las veces, la falta de seguimiento, es lo que nos impide llegar ms lejos, porque te permitir ver los errores y corregirlos a tiempo.17.Suponer que se cumplir un contrato: Hay que tener en cuenta, que vale ms la relacin con el cliente o socio, que un papel firmado. Porque si no hay un vnculo slido, el papel fcilmente puede ser obviado.18.Ser demasiado formal: Tener en cuenta que el trato amical propiciar un acercamiento que genere confianza con los clientes, socios o colaboradores. Ser demasiado formal interpondr una barrera, que puede resultar perjudicial.Si quieres aprender ms sobre cmo evitar errores, tambin puedes ver el video de estanota.

http://mass.pe/noticias/2013/04/18-errores-que-debes-evitar-en-tu-negocio-propio