18-abr-13 el salmo 133

Upload: adrian-aguayo

Post on 11-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desbastado

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 18-Abr-13 El Salmo 133

    1/6

    ALGDGADU

    SFU

    RLS LUCIFER N69

    JURISDICCIONADA A LA MRGL VALLE DE MEXICO

    ORDE MEXICO A LOS 18 DIAS DEL MES DE ABRIL DE 2013 EV

    VM

    QHPRIM VIG

    QHSEG VIG

    QQHH TODOS

    TITULO DE MI DESBASTADO

    EL SALMO 133

    ADRIAN AGUAYO APDE M

  • 5/21/2018 18-Abr-13 El Salmo 133

    2/6

    Al abrir los trabajos en el grado de aprendiz en una logia masnica bajo el REAA,

    por instrucciones del VM, el QHM de Cer procede a encender las tres

    luces del ara comenzado por la del VM, enseguida la del Q H Prim Vig

    y termina con la del QH Seg Vig. Una vez que el VM declare abiertos

    los trabajos, el M de Cer procede entonces a abrir el Libro de la Ley y sobre elcoloca el Comp con la Esc encima de el.

    Este Libro de la Ley, de acuerdo a la creencia general del pas o de los integrantes

    de cada logia puede ser El Libro de los Muertos para los Egipcios, la Torah o Tanaj

    para los Judos, los Vedas para los Hinds, el Corn Musulmn o en nuestro caso,

    la Sagrada Biblia Cristiana de acuerdo a la versin traducida al ingls durante el

    mandato del Rey James de Inglaterra y siendo esta publicada por primera vez en

    el ao 1611.

    Aunque no existe una regla escrita que especifique en que pasaje se debe de abrir

    o que pasaje se debe de leer del citado libro durante la apertura de trabajos en

    Log, en el grado de aprendiz por lo general se puede abrir y dar lectura a los

    siguientes pasajes:

    - Ruth 4:7

    - Ruth 2: 10 y 11

    - Salmo 133:1-3

    Este ltimo pasaje es generalmente el ms utilizado en el REAA en el Grado de

    Aprendiz y el que utilizamos en nuestra madre Log

    El Salmo 133 denominado el Salmo de la Fraternidad o de la Concordancia,

    pertenece a una serie de 15 cantos o himnos sagrados graduales o ascendentes

    que comprenden del Salmo 120 al 134 atribuidos al Rey David. Se les denomina

    ascendentes ya que supone era una tradicin el que fueran cantados mientras

    ascendan los 15 pasos desde la Corte de las Mujeres a la Corte de los Hombres en

    el templo durante las festividades de Pesach(Pascua), Shavuot(Recepcin de la

    Torah) y Sukkot(Tabernculos). Segn el Gnesis fueron llamados as ya que en

    su composicin exista una cierta progresin. Este salmo hace alusin a una

    cancin de peregrinos que aoran encontrarse y as unidos, ascender hacia la

    montaa de Ophel que representa al Jerusaln celestial.

  • 5/21/2018 18-Abr-13 El Salmo 133

    3/6

    Para hacer un anlisis a detalle de dicho canto decid ignorar todas las versiones

    actuales que existen de este salmo incluyendo aquella de la Biblia del Rey Jaime.

    Siempre he pensado que la mejor forma de investigar cualquier conocimiento es

    dirigindose a la raz o la fuente de donde se plasmo dicho texto o idea y partir de

    ah para no ser influenciado o dirigido por las interpretaciones que a lo largo delos aos nos han legado las diversas corrientes filosficas, religiosas o las

    traducciones de dichos escritos. Debido a esto me dirig a buscar un Tanaj. Segn

    mis investigaciones, este compendio de libros (incluido dentro de ellos la Torah y

    dems libros que comprenden en su totalidad el Antiguo testamento) es la

    versin ms fiel a los antiguos escritos hebreos. Los pasajes contenidos en el

    Tanaj vienen escritos en hebreo y su traduccin es asistida por el uso de

    preposiciones y varios tipos de adjetivos que sin ellos sera muy difcil comprender

    a menos que sea uno una persona versada en hebreo.

    La versin del Tanaj del Salmo 133 o Tehilim 133 dice as:

    Canto de (recitacin en) las gradas, de David. He aqu qu bueno y que

    agradable es, que se sienten los hermanos, tambin juntos!

    Como el buen aceite sobre la cabeza, que baja sobre la barba, la barba de Aharn;

    que baja hasta el cuello de sus vestimentas.

    Como el roco del Jermn que baja sobre los montes de Tsiyn, porque all (en

    Tsiyn) ha ordenado el Eterno la bendicin; la vida hasta siempre.

    Algunas interpretaciones Bblicas y cabalsticas:

    En este primer verso podemos descifrar algunas palabras clave:

    He Aqu: es utilizado casi en todos los pasajes de la biblia y nos indica que

    debemos de poner atencin, que nuestros ojos deben de contemplar y nuestros

    odos deben escuchar.

    Qu bueno: Bueno (Toben Hebreo) es un trmino para definir una cualidad de laLuz segn el libro de Gnesis 1:4 Vio Dios que la luz era buena, y separo Dios

    entre la luz y la oscuridad

    Que Agradable: (Naymen Hebreo) es una alusin a la deleitable sensacin que

    viene de participar en un trabajo que lleve a la unidad.

  • 5/21/2018 18-Abr-13 El Salmo 133

    4/6

    Hermanos: Se refiere a todos los Ben Israel o Hijos de Israel.

    Juntos: Sin divisin en dos reinos, como ocurri despus de Shelom (El Rey

    Salomn), todos concurriendo al Bet Hamicdash o al Templo en Jerusaln

    En este primer canto del Salmo David hace referencia a la confraternidad de los

    peregrinos que pasaban el da en la gran explanada del templo. Gente de todas

    las regiones de Israel, desconocidos los unos a los otros se congregaban ah como

    hermanos y hermanas, miembros de una gran familia y nacin viviendo en

    armona y adorando a un solo Dios, IAHVEH o Adoni.

    Cabalsticamente este verso es el reconocimiento de las cualidades de la Unin. A

    reconocer las cualidades que existen en cada uno de nosotros como entescreadores. A este proceso se le llama Tikun y se asocia a la restitucin de lo Uno.

    Sentarse como hermanos nos invita a abandonar un estado fragmentario y

    establecer un lugar de comunin. En l las diferencias no deben de impedir el

    acercamiento. La palabra achmas que referencia a hermano, tiene que ver con

    el otro que me complementa y lo que me es semejante.

    En el segundo verso nuevamente vemos la palabra Buen o Bueno dndole un alto

    valor o precio.

    Aceite: Hace referencia al Aceite de uncin que ordeno Hashem (Adonai) y lo

    extrajo Moshe (Moiss). Aharn fue el primero en ser ungido con este aceite,

    posteriormente todos sus hijos.

    La Cabeza: Es el primer punto de contacto. Es el lugar donde inicia todo. Es el

    principio de la conexin con todos los niveles de energa. Es el Keter en la cbala

    ya que es la cabeza el sitio de conexin con lo celeste.

    Que baja: Porque es vertido en cierta cantidad, que se derrama. Es un flujo deeste supremo ungento que baja como un abundante rio. En este caso se hace

    referencia tambin al rio profundo de Binah que se distribuye en 13 corrientes

    llamadas los trece atributos de la misericordia.

  • 5/21/2018 18-Abr-13 El Salmo 133

    5/6

    La barba: Los judos dan mucha importancia a la Barba como smbolo de hombra

    y la negligencia hacia esta como un smbolo de debilidad. En tiempos de luto era

    costumbre cortarla. Zaqanen hebreo, esta tradicionalmente asociado al influjo

    que desciende desde la primera sephira y recorre los sephirots restantes. Esta

    tiene 13 bucles en donde este nmero es un smbolo de unidad para loscabalsticos.

    Aharn:Fue el bis nieto de Levi. El hermano mayor de Moiss, hijo de Amram y

    Jochebed. El ayudo a Moiss a liberar al pueblo hebreo de los egipcios. Fue el

    intrprete de Moiss ante el faran de Egipto y ante los sabios de Israeles. Fue el

    fundador del sacerdotismo hebreo y por eso se convirti en el patriarca de la

    clase clerical. Su nombre quiere decir iluminado, elevado, o sublime

    Aharn es la imagen terrestre del sacerdote celeste Zeir Anpin y tal como lo

    expresa el Kybalion. Como es arriba es abajo.

    El cuello de sus vestimentas: Aqu se hace referencia al mundo fsico que al unir

    los diversos niveles espirituales como aceite sobre el mundo se genera la

    oportunidad de lograr ser Uno con lo divino. As tambin hace referencia a

    nuestro cuerpo y a todas las emanaciones que estn distribuidas en el.

    Este versculo nos refiere al poder sacerdotal que existe en cada uno de nosotros

    para conectarnos con el flujo de bendiciones que provienen de los mundos

    espirituales para que se encarnes en nuestro mundo de todos los das.

    El tercer verso lo podemos desglosar de la siguiente manera:

    Roco: Siempre fresco, siempre reconfortante proveniente de las aguas del cielo,

    hace referencia al alimento o Manna con la que la presencia divina nutre a los

    hijos fuera de su hogar.

    Jermn: Es una montaa seca y fra de aproximadamente 3,000 metros de altura

    y cuya nieve es la que alimenta al rio Jordn y provee a la regin de palestina lairrigacin suficiente para el cultivo.

    Baja hasta el Monte de Tzyion: Mejor conocido como los montes de Jerusaln.

    Fue llamada tambin la ciudad de David. En esta el depsito el Arca de la Alianza.

  • 5/21/2018 18-Abr-13 El Salmo 133

    6/6

    Cuando Salomn construyo su templo, el arca fue puesta ah. La palabra Tzyion

    fue adoptada por el tempo y normalmente designada como Jerusaln.

    ha ordenado el Eterno la bendicin; la vida hasta siempre: Con el Arca de la

    Alianza en el templo de Salomn, Tzyion se convierte en la capital religiosa de losIsraelitas reconociendo el favor divino que hace Dios al pueblo de Israel y desde

    ah a todo el Mundo (Olam) por siempre.

    Conclusiones:

    En mi opinin, el salmo 133 hace una prefecta alusin a lo que nosotros los

    masones buscamos en logia. La fraternidad unida por los hermanos en el templo.

    Nuestras cabezas son irrigadas por los beneficios del aceite sagrado delconocimiento. De ah, la sabidura cobra sentido y desciende a nuestros sentidos

    permitindonos apreciar con todos ellos la nueva luz que nos ha sido vertida. Y

    esta luz no para en nuestros sentidos, se derrama a todo nuestro cuerpo fsico

    hacindonos mejores hombres. Fuertes, Bellos y Sabios.

    Fraternalmente;

    Adrian Aguayo AP de M

    Es cunto