17.teorico vygostky vs piaget

9
Teórico de Psicología I N° 17 (03/10/07) Prof. Titular Ana María Talak Continuación de la Unidad 4.- punto 5. La Psicología de Lev Vigotsky. Vamos a realizar una comparación general entre las teorías de Piaget y Vigotsky, basándonos en los capítulos de Castorina y Carretero indicados en el Programa. También veremos su relación con la psicología cognitiva, a partir del neo-conductismo, el lenguaje del procesamiento de la información, la reaparición de los conceptos mentalistas aunque bajo un nuevo mecanicismo en última instancia. Aunque esta no es la única forma de entender a la “psicología cognitiva”. Piaget y Vigotsky también plantearon como tema central de sus teorías la cuestión del conocimiento, y ambos tienen en común que su estudio del conocimiento del ser humano es un estudio genético , pues tiene en cuenta al desarrollo. A su vez ambos concibieron un sujeto activo. Al tiempo que Piaget se centró más en el desarrollo, Vigotsky en el aprendizaje, en el aprendizaje realizado en interacción con otros, que incide en el desarrollo. El aprendizaje tiene que ver con una adquisición, con algo que se incorpora. Estos autores conciben el aprendizaje como algo que va definiendo y transformando lo que el sujeto es. Un de los ejes que vamos a tomar es la relación entre desarrollo y aprendizaje. Ya vimos que tanto el conductismo como la psicología de la forma tienen sus propias concepciones del aprendizaje. A principios del siglo XIX hubo un interés muy grande por saber cómo el hombre conoce. Nosotros vimos en el texto de Canguilhem todos los planteos acerca de cómo el sujeto humano conoce, y algunas ramas de la psicología que surgieron a partir de este problema. A principios del siglo XVIII, había un interés por como el hombre conocía a través del los sentidos, (ejemplo del niño salvaje de Aveyron que crece en el bosque aislado de todo contacto humano 1 ), entonces surgió la pregunta: ¿el ser humano es tal si no está influido por otros humanos? Esto es, la pregunta por si nuestra naturaleza es puramente biológica o lo social también es determinante. Otra discusión se refería a si todo lo que se conocía era a través de los sentidos o bien si existía alguna condición a priori de las estructuras mentales que fueran innatas (innatismo vs. empirismo). 1 Hay una película que se llama “El enigma de Kaspar Hauser”, basada en otro caso real de un adolescente encontrado en el medio de la plaza de un pueblo.

Upload: adelitaperez

Post on 18-Dec-2014

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 17.Teorico Vygostky vs Piaget

Teórico de Psicología I N° 17 (03/10/07)

Prof. Titular Ana María Talak

Continuación de la Unidad 4.- punto 5. La Psicología de Lev Vigotsky.

Vamos a realizar una comparación general entre las teorías de Piaget y Vigotsky, basándonos en los capítulos de Castorina y Carretero indicados en el Programa. También veremos su relación con la psicología cognitiva, a partir del neo-conductismo, el lenguaje del procesamiento de la información, la reaparición de los conceptos mentalistas aunque bajo un nuevo mecanicismo en última instancia. Aunque esta no es la única forma de entender a la “psicología cognitiva”.

Piaget y Vigotsky también plantearon como tema central de sus teorías la cuestión del conocimiento, y ambos tienen en común que su estudio del conocimiento del ser humano es un estudio genético, pues tiene en cuenta al desarrollo. A su vez ambos concibieron un sujeto activo. Al tiempo que Piaget se centró más en el desarrollo, Vigotsky en el aprendizaje, en el aprendizaje realizado en interacción con otros, que incide en el desarrollo.

El aprendizaje tiene que ver con una adquisición, con algo que se incorpora. Estos autores conciben el aprendizaje como algo que va definiendo y transformando lo que el sujeto es. Un de los ejes que vamos a tomar es la relación entre desarrollo y aprendizaje.

Ya vimos que tanto el conductismo como la psicología de la forma tienen sus propias concepciones del aprendizaje.

A principios del siglo XIX hubo un interés muy grande por saber cómo el hombre conoce. Nosotros vimos en el texto de Canguilhem todos los planteos acerca de cómo el sujeto humano conoce, y algunas ramas de la psicología que surgieron a partir de este problema.

A principios del siglo XVIII, había un interés por como el hombre conocía a través del los sentidos, (ejemplo del niño salvaje de Aveyron que crece en el bosque aislado de todo contacto humano1), entonces surgió la pregunta: ¿el ser humano es tal si no está influido por otros humanos? Esto es, la pregunta por si nuestra naturaleza es puramente biológica o lo social también es determinante. Otra discusión se refería a si todo lo que se conocía era a través de los sentidos o bien si existía alguna condición a priori de las estructuras mentales que fueran innatas (innatismo vs. empirismo).

P. Pinel, era un psiquiatra, famoso por sus reformas en los asilos de alienados luego de la Revolución Francesa, y por introducir el tratamiento moral, pues consideraba a la enfermedad mental como un desorden mental, que debía tratarse con un ambiente ordenado de manera que este influenciara en lo mental y lo curara. Pinel realizó un estudio del salvaje de Aveyron, llamado Víctor, y concluyó que el niño padecía un retraso mental.

Itard era otro médico, que trabajaba en educación de niños sordomudos, y él dio otra opinión sobre Víctor. Dijo que el niño no era retrasado mental sino que sus facultades mentales no estaban desarrolladas porque le había faltado la interacción con otros seres humanos. Así Itard fue uno de los primeros que puso de manifiesto la

1 Hay una película que se llama “El enigma de Kaspar Hauser”, basada en otro caso real de un adolescente encontrado en el medio de la plaza de un pueblo.

Page 2: 17.Teorico Vygostky vs Piaget

importancia de la interacción con los demás seres humanos para el desarrollo mental. Se planteaba que si un ser humano se desarrollaba por fuera de la interacción social, no lograría constituirse en ser humano. Propuso un programa para educar a Víctor. El primer paso consistía en que poco a poco se acostumbrara a la vida social. También, como la concepción básica era empirista, suponía que el conocimiento se daba siempre a través de los sentidos, y solo luego esos contenidos mentales se generalizaban, y se establecían conceptos, relaciones, etc. Itard creía que los sentidos de Víctor estaban “adormecidos”, que había que entrenarlos. Y propuso una serie de técnicas para ir despertándolos.

Los empiristas suponían también que para tener ideas primero había que tener sensaciones. Entonces también lo entrenarían en este sentido y además por imitación, intentarían desarrollar el lenguaje, para que tuviera palabras con las cuales representar, primero, cosas concretas, y luego, ideas. Esta situación se consideró un “experimento crucial” en el cual se ponían a prueba dos teorías diferentes entre sí, y se buscaban ejemplos que corroboraran una y refutaran la otra. Luego de realizar el programa propuesto por Itard, Víctor alcanzó un grado considerable de socialización, logro la capacidad para solucionar algunos problemas prácticos, pero no llegó a desarrollar el lenguaje, solo logró usar algunos signos pero para designar objetos concretos, sin poder generalizar. Se calculaba que podría tener alrededor de 12 años.

Finalmente, después de años, Itard debió abandonar la educación de Víctor, quien termino en un asilo de reclusión para niños con retraso mental, y se generó una gran desilusión pues el experimento no sirvió como “experimento crucial” pues no se comprobó ni descartó ninguna de las teorías. A pesar del fracaso, lo importante es que sirvió para demostrar la importancia de la interacción social en el desarrollo de capacidades y en el aprendizaje.

Además queda por determinar también el porqué del fracaso de la educación de Víctor, si fue porque era de antemano un retrasado mental, o si su estado se debía a que pasados ciertos años de la infancia algunas adquisiciones que no se dieron ya no podrían adquirirse posteriormente.

Piaget retoma cuestiones ya presentes en Itard, por ejemplo el método de observación que usaba Itard, era una observación cualitativa que permitía establecer estadios de progreso. Y también los problemas formulados en educación de orden epistemológicos: cómo el hombre conoce.

También algunas cuestiones plantadas por Itard, son retomadas luego por Vigotsky, por ejemplo aquellas que plantean que para que un ser humano desarrolle sus capacidades mentales y funciones psíquicas es fundamental e imprescindible la interacción social. Todo esto tiene que ver con un planteo básico, que realizamos al comienzo de la materia, es decir, que el campo de la psicología tiene que ver con los proyectos que se formulan sobre el conocimiento humano, y sobre cómo se produce ese conocimiento, si es a partir de lo que el ser humano tiene en común con todos los seres humanos, o bien a partir de las diferencias, y por otro lado, cómo se conceptualizan esas diferencias, cómo se definen los límites entre las diferencias toleradas dentro de lo normal y cuáles no.

El contexto de producción de estas dos obras (Piaget y Vigotsky) fueron muy diferentes. Amos nacieron el mismo año 1896., y ambos comenzaron a producir en la década de 1920. Piaget produjo durante 40 años (murió en 1980), mientras que Vigotsky murió muy joven (en 1934, a los 38 años), y vivió en un contexto que, por un lado fue muy estimulante, pues era un momento en que se creía realmente que se podía cambiar la sociedad y que el ser humano era artífice de su destino, pero luego,

Page 3: 17.Teorico Vygostky vs Piaget

el contexto político se endureció y el dogmatismo llegó hasta la producción científica. Su obra recién se tradujo al inglés en 1962.

Vamos a ver cinco características fundamentales del pensamiento de Vigotsky a lo largo de 10 años (desde que es nombrado ayudante en el Instituto de Psicología de Moscú en 1924, hasta 1934 cuando muere):

1. Plantea que la psicología estudia la conciencia. Nosotros ya vimos que W. James por ejemplo, también estudiaba la conciencia, pero hay algunas diferencias. Pensemos en la época de la década del ´20 en donde se buscaba establecer una psicología científica, que en Rusia tenía que ver con una psicología fisiológica en el sentido de los estudios de Pavlov. La psicología objetiva estaba relacionada con el concepto de reflejo. Vigotsky en esa época se anima a decir que esto era insuficiente, que no se podían dejar de lado los conceptos mentales, la conciencia.

2. Destaca la importancia de la actividad instrumental y la interacción social en el estudio de los procesos psicológicos superiores. La de Vigotsky era una teoría histórica, cultural e instrumental. Distinguía entre procesos psicológicos superiores y procesos psicológicos elementales (o inferiores). Los superiores son los que se dan exclusivamente en los seres humanos y para que estos se desarrollen es necesario lo que aporta la biología, pero a esto debe agregarse la interacción social. Solo la interacción social no alcanza, tampoco la biología sola, es necesaria la interacción de ambas para que se desarrollen los procesos superiores. Por eso es una teoría histórica y cultural, porque la cultura en la que se inserta el ser humano media entre todas las relaciones humanas posibles. Dentro de esta interacción Vigotsky distingue entre dos planos: lo macro-social y lo micro-social. El primero tiene que ver con que a lo largo del desarrollo el ser humano va construyendo recursos internos que lo ayudan a mediar su relación con los demás, a esos recursos internos los llama instrumentos, la cuestión es como se construyen esos recursos internos: a partir de la relación con el otro. Lo primero es la interacción social externa, hasta determinado momento en que esta se internaliza y se puede repetir a nivel interno. La cuestión que luego intentará desarrollar es la de analizar de que manera se pasa de los procesos psicológicos elementales a los superiores. Para Vigotsky esto ocurre mediante dos mecanismos, primero estas funciones superiores se dan la interacción social de manera externa (intersubjetivo) y luego se interiorizan y se constituyen internamente (intrasubjetivo). Por lo tanto el concepto de internalización es central en la obra de Vigotsky. La internalización es la reconstrucción interna de una operación externa. Piaget también menciona la internalización, pero lo específico de Vigotsky es que esta actividad externa es siempre social, es decir, implica interacción con otro. Toda interacción social esta mediada por una interpretación (ejemplo del bebé). Dentro de esta mediación lo más importante son los sistemas simbólicos. Cada cultura crea sus propios sistemas simbólicos, por eso el desarrollo de los procesos psicológicos superiores se realiza gracias a la mediación de los sistemas simbólicos de la cultura. Entonces toda función psicológica aparece dos veces, y requiere fundamentalmente de otro ser humano que ya tenga adquiridos estos sistema simbólicos. Aquí es central el concepto de andamiaje, el otro

Page 4: 17.Teorico Vygostky vs Piaget

permite que el sujeto haga cosas que solo no podría hacer. Requiere del andamiaje del otro hasta poder internalizarlo y ahí si resolverlo sin apoyo del otro.Aquí esta la diferencia entre un instrumento que pueden usar los seres humanos y los animales. Los animales usan instrumentos (objetos como medio para lograr otras cosas) pero la diferencia es que el ser humano cuando usa un instrumento a nivel externo, desarrolla a nivel interno una capacidad, es decir, se convierte en una nueva función psicológica. De esos instrumentos típicamente humanos que nos permiten la internalización de capacidades psicológicas, los más importantes son los sistemas simbólicos, pues ninguna especie animal los tiene.

3. La determinación de las variables socio-históricas. El medio en el que vive un ser humano es un medio social. Es en este aspecto donde se ve su influencia marxista. Cuando Marx analiza al ser humano ve que el trabajo es un aspecto fundamental para la esencia del ser humano y por eso el problema es la alienación en el trabajo, es decir, que no pueda reconocerse en el producto de su trabajo, que es apropiado por otro. Y la conciencia tiene que ver con lo histórico, es decir, como puede llegar a darse cuenta de su propia alienación. Por eso cuando Vigotsky habla de la conciencia humana la piensa en términos marxistas, como la posibilidad de ver como el sistema de producción constituye ciertas relaciones de poder.El sujeto humano cuando nace, lo hace recibiendo toda la herencia filogenético, pero al mismo tiempo lo que llega a ser depende no solo de lo filogenético sino también e su situación socio-histórica, es decir de las condiciones de su desarrollo ontogenético. En 1931/32 Vigotsky recorre algunos pueblos del interior, mientras Piaget estudia los condicionamientos universales, independientemente de la cultura, Vigotsky se dedica a estudiar como el medio social influye sobre la adquisición de los procesos superiores incluso dentro de un mismo pueblo, hay diferencias de acuerdo al grado de escolarización de los sujetos, como otro factor de influencia.

4. La configuración de una zona de desarrollo próximo, concepto que le permite analizar la relación entre aprendizaje y desarrollo. Es la distancia que hay entre lo que efectivamente ha alcanzado el sujeto o el nivel que ha desarrollado realmente, y el nivel de desarrollo potencial. El nivel de desarrollo potencial no es cualquier adquisición, sino aquello que está más próximo. El desarrollo real es lo que puede hacer solo y el potencial es lo que puede realizar con ayuda de otro. Este concepto define un espacio dinámico que se va transformando continuamente. Y tiene que ver con el aspecto de lo microsocial, pues es interacción social. Esta zona de desarrollo próxima posibilita el aprendizaje de eso próximo, y a su vez una vez que lo realiza solo, posibilita el avance del desarrollo. Por eso para el está primero el aprendizaje y luego a raíz de este se produce el avance en el desarrollo, mientras que Piaget plantea que hay distintos momentos de estabilidad cognitiva, pero estos no avanzan a causa del aprendizaje. Para Piaget el proceso va desde adentro hacia fuera y lo fundamental es el desarrollo más que el aprendizaje. Para Vigotsky es el aprendizaje en interacción social el que promueve el desarrollo.

Page 5: 17.Teorico Vygostky vs Piaget

5. Las relaciones entre pensamiento y lenguaje, en el año en que se traduce, 1962, tiene un gran impactó pues el contexto epistemológico había cambiado. Cuando Piaget analiza el origen del lenguaje, lo hace dentro de una función mas amplia que es la función semiótica que es la capacidad de usar algo como símbolo en representación de otra cosa, esto se manifiesta en el juego simbólico, el grafismo, la imitación, el lenguaje. Piaget utiliza el lenguaje en su función semiótica, es decir para representar. Y para él el primer lenguaje que aparece es un lenguaje egocéntrico, no para comunicar sino referido a la acción. Este lenguaje tiene su evolución destinada a la desaparición, porque se desarrolla cada vez más el lenguaje que si es para la comunicación. Para Vigotsky, en cambio, lo central es la interacción, primero hay comunicación independientemente del lenguaje, el lenguaje se desarrolla dentro de esta interacción y su principal función es la comunicación (no la semiótica). Además hay pensamiento antes del lenguaje, pre-verbal, y por lo tanto cuando aparece el lenguaje egocéntrico, ocupa una función en el desarrollo del lenguaje en general. No es un lenguaje referido a la propia acción sino que tiene que ver con este doble desarrollo de las funciones externo e interno. Por lo tanto el lenguaje egocéntrico es una forma de revisar afuera, en voz alta, algo que después podrá hacerse interiormente. Cuando puede pensar sin decirlo es porque ya se transformó en lenguaje interior. El leguaje interiorizado tiene que ver con lo que él llama el “pensamiento verbal”. Para Piaget el papel especial del lenguaje no es determinante en el desarrollo del pensamiento.

Vamos a ver la diferencia entre la Psicología cognitiva y la ciencia cognitiva. Piaget es un cognitivista en sentido moderno porque investigó sobre como el ser humano conoce al mundo. El lugar que ocupan los sentidos en ese conocimiento del mundo, si esa información sensorial pasa directamente o bien, si es procesada en instancias psíquicas. La teoría del procesamiento de la información también va en este sentido. La psicología cognitiva es parte de una ciencia más amplia, ya que contribuye a una teoría sobre el conocimiento en general, al de ciencia cognitiva multidisciplinaria.

Los conceptos fundamentales de Piaget que han tomado los psicólogos cognitivistas son: desarrollo cognitivo, es decir, la adquisición de estructura lógicas cada vez más complejas, estadios, entendidos como los momentos de estabilidad cognitiva, y abarcan estrategias ejecutivas cualitativamente diferentes que dependen de la estructura. Así las estrategias de cada estadio se incorporan a la siguiente, pero en un orden jerárquico, es decir dejan de ocupar el lugar central. Otros conceptos son la capacidad de comprensión y aprendizaje, estas tienen que ver y están determinadas por el nivel del desarrollo (aquí está la diferencia con Vigotsky). Otro es el avance cognitivo, que se produce solo en caso de que la información nueva provoque conflicto (discrepa en algo con lo que el sujeto ya tiene). El avance también tiene que ver con la discriminación y la generalización.

Lo que cambia a lo largo del desarrollo son las estructuras, no los contenidos. La teoría de Piaget tiene amplio poder explicativo, enorme poder heurístico, es decir, poder interpretativo, comprensivo. Además tienen una posición parsimoniosa, es decir, tiene muy pocos conceptos claves para una teoría que abarca una amplia gama

Page 6: 17.Teorico Vygostky vs Piaget

de fenómenos y no por ello es reduccionista ni simplifica lo observado. A su vez es una teoría muy sistemática.

Se le han planteado algunas críticas como por ejemplo que tiene en cuenta lo universal, y no tiene en cuenta las diferencias individuales, no tiene en cuenta tampoco la inteligencia humana se desarrolla por dominios específicos y en función de contextos específicos. Además al no considerar que el aprendizaje influyera en el desarrollo de las estructuras, siempre le restó importancia al ámbito educativo. Muchos neo-piagetianos se han dedicado bastante al tema de la educación. También se le critica el papel otorgado al lenguaje en el desarrollo, es algo que si bien ha estudiado mucho, no le ha dado mayor importancia.

Por último, Carretero señala que hoy no puede seguir sosteniéndose la teoría piagetiana así tal cual, si es importante retomar las grandes preguntas que se hizo Piaget.

Investigaciones actuales han desarrollado la idea de que alcanzada la etapa de la adolescencia, la forma de pensamiento predominante no tiene que ver, como pensaba Piaget, con el razonamiento hipotético-deductivo, abstracto, de segundo grado, sino con otras formas propias de la infancia. Los adultos conservan ciertos rasgos infantiles en su forma de pensar. De la misma forma, se ha demostrado que los niños también son capaces de pensamientos formales antes de la adolescencia. Entonces ni los niños son tan niños, ni los adultos son tan adultos.

Castorina en su artículo, parte de una comparación estándar entre las teorías de Piaget y vigotsky y sus consecuencias en la educación. Esta comparación estándar, si bien reconoce algunas semejanzas, acentúa las diferencias. Y a éstas diferencias las muestra como oposiciones. Si pensamos de esta forma, la consecuencia en la educación sería necesidad de optar por una de las posiciones teóricas. Castorina dice que esto es un error, pues implicaría suponer que las dos teorías intentan responder a un mismo problema, y no es así.

Así en el ámbito de la educación cada una de las teorías tiene su consecuencia particular, por ejemplo, en el caso de la de Piaget, el lugar del docente queda relegado a presentar al niño los objetos propicios para su desarrollo, pero no interviene de otra forma en el desarrollo cognitivo, mientras que en la de Vigotsky, el rol del docente es mucho más central pues es quien presta el andamiaje, y el apoyo externo del aprendizaje.Para Castorina esta forma de presentar la cuestión es errónea y endeble, ya que debe analizárselas dentro del proyecto más amplio del que forman parte y respondiendo a determinadas preguntas propias de cada contexto y proyecto particulares. Entonces el problema de Piaget era epistemológico, y recurre a la psicología pero para explicar un problema de orden epistemológico. Y le interesaban, no los contenidos, sino las estructuras, aquello que el sujeto pone para organizar el mundo de determinada manera. Para Vigotsky el problema era otro: como de funciones psicológicas elementales se forman las funciones psicológicas superiores, específicamente humanas. Asimismo la “génesis” que estudia Piaget es la de las estructuras, que es interna, surge desde el interior del sujeto, mientras que la que estudia Vigotsky es la de las funciones superiores, que se dan externamente, a partir de la interacción con los otros.Castorina señala que para hacer una comparación epistemológica entre teorías, no se puede dejar de tener en cuenta, el contexto de producción de cada una de ellas. Y considerando esto señala que no existe tal oposición entre ambas sino que pueden pensarse en términos de complementariedad. Por ejemplo los conceptos de

Page 7: 17.Teorico Vygostky vs Piaget

internalización y de zona de desarrollo próximo, son conceptos que aportan a la teoría de Piaget pues, él se dedicó a investigar la génesis de las estructuras, pero ha analizado poco todo lo que tiene que ver con el ámbito de la educación, el aprendizaje, etc. Tanto el concepto de zona de desarrollo próximo como en general la teoría de Piaget, tienen siempre en cuenta el punto de vista del sujeto, por lo tanto, dado que Vigotsky no llegó a profundizar sobre las formas más concretas en que se produce la internalización en las zonas de desarrollo próximo, la teoría piagetiana podría aportar explicaciones en este sentido.

Textos:- Carretero, Mario, Introducción a la psicología cognitiva, Buenos Aires, Aique, 1997. Cap. 4: “Piaget, Vigotsky y la psicología cognitiva”, especialmente pp. 175-208.- Castorina, José Antonio, “El debate Piaget-Vigotsky: la búsqueda de un criterio para su evaluación”, en Castorina, Ferreiro, Kohl de Liveira, Lerner, Piaget-Vigotsky: contribuciones para replantear el debate, Buenos Aires, Paidós, 2004, pp. 9-44.

Desgrabación: María Laura Fernández