17 preguntas de historia

4
Preguntas: 1) Funciones que desempeñaron las atés en los siguientes aspectos: economía, política y sociedad -1) Economía: Articulaba actividades económicas entre artesanos y comerciantes. -2) Conservación de relaciones de dependencia: (clero-pueblo) . Establecimiento de leyes, sistema municipal teocrático. -3) Socialmente: Centros de protección durante las guerras y amenazas de invasores. Fiestas religiosas: reuniones para relacionarse entre ellos mismos 2) ¿Cómo se administraban los burgos o castillos? -Se administraban de manera militar, el alcalde era nombrado por el señor feudal. Tenía un carácter militar pero también se realizaban actividades económicas. En lo social también se daban relaciones sociales feudales. Y también sirvió como centro de protección. 3) Explicar los obstáculos que enfrentaron las atés para su desarrollo económico -Las guerras hacen que la economía no se desarrolle. -Inestabilidad política (cae la máxima autoridad) generada por invasiones bárbaras, guerras de los señores feudales por las tierras y poca articulación de la moneda. -Necesidad de dedicarse a la protección de las cités. 4) ¿Qué les favoreció a las ciudades para desarrollar? - Estabilidad política, la gente ya estaba más tranquila. - Aumento demográfico - Renace el comercio y el comercio marítimo se establece como actividad principal. - Perfeccionamiento de la actividad agrícola 5) Compara el desarrollo económico del renacimiento comercial entre oriente, occidente y el norte de europa Oriente:- destacan por mantener el comercio con los musulmanes (asia)

Upload: ricardoacousta

Post on 13-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

preguntas de historia

TRANSCRIPT

Page 1: 17 Preguntas de Historia

Preguntas:

1) Funciones que desempeñaron las atés en los siguientes aspectos: economía, política y sociedad-1) Economía: Articulaba actividades económicas entre artesanos y comerciantes. -2) Conservación de relaciones de dependencia: (clero-pueblo) . Establecimiento de leyes, sistema municipal teocrático.-3) Socialmente: Centros de protección durante las guerras y amenazas de invasores. Fiestas religiosas: reuniones para relacionarse entre ellos mismos

2) ¿Cómo se administraban los burgos o castillos?-Se administraban de manera militar, el alcalde era nombrado por el señor feudal. Tenía un carácter militar pero también se realizaban actividades económicas. En lo social también se daban relaciones sociales feudales. Y también sirvió como centro de protección.

3) Explicar los obstáculos que enfrentaron las atés para su desarrollo económico -Las guerras hacen que la economía no se desarrolle. -Inestabilidad política (cae la máxima autoridad) generada por invasiones bárbaras, guerras de los señores feudales por las tierras y poca articulación de la moneda. -Necesidad de dedicarse a la protección de las cités.

4) ¿Qué les favoreció a las ciudades para desarrollar?- Estabilidad política, la gente ya estaba más tranquila.- Aumento demográfico- Renace el comercio y el comercio marítimo se establece como actividad principal.- Perfeccionamiento de la actividad agrícola

5) Compara el desarrollo económico del renacimiento comercial entre oriente, occidente y el norte de europaOriente:- destacan por mantener el comercio con los musulmanes (asia)- Madera- Fue la mejor porque hay un mayor mercado.

Occidente: -Creación de formas superiores de civilizaciónNorte de europa: superficie terrestre ganada al mar.

6) En general, ¿qué crees que favoreció al gran desarrollo comercial que superó a la antigüedad? Da 4 razones-Hay más rutas comerciales (terrestres y marítimas)-creación de más ciudades portuarias-Mayor innovación en la actividad agrícola-Mayor autonomía de la ciudades ( económica y políticamente)

Page 2: 17 Preguntas de Historia

7) ¿Qué análisis hace el autor con respecto al aumento de población?- El aumento de la población es por un lado la causa y por otro lado, la consecuencia del

desarrollo económico. Ya que el aumento demográfico permitió una división del trabajo y todo ello hizo que haya un incremento en la demanda. Las migraciones también se dieron porque cuando el comercio aumentó , los comerciantes iban de lugar en lugar y algunos se asentaban , lo que hacía que la población crezca.

8) ¿Qué hipótesis plantea sobre las ciudades o existencia de las ciudades?

-Se plantea una hipótesis acerca del proceso de urbanización. Si se habla de nacimiento, de reanudación , o de simple continuidad del hecho urbano.

9) Además del comercio, explica las razones por las que surgen las ciudades -Además del comercio, las ciudades surgen por los centros de administración eclesiástica y laica, núcleos de población rural , asentamientos realizados por razones defensivas, ciudades situadas en el campo de expansión política occidental. Y las poblaciones que surgen y se desarrollan a la par de las peregrinaciones.

10) Tipos de contratos

- Comanda: obligaba a un socio capitalista que no viajaba y a un comerciante que no estaba obligado a poner capital y la compañía: era una sociedad entre parientes o amigos íntimos que participaban de los beneficios y de las pérdidas en proporción a sus aportes al capital de la sociedad

11) Desarrollo de comercio marítimo y del comercio terrestre-El comercio terrestre era lento y tenía que hacerse con prudencia, en cambio, el comercio marítimo requería mas audacia y el aprovechamiento de los vientos favorables para alcanzar velocidades mucho más altas, el marítimo era más económico.

12) Importancia de los mercados locales y de las ferias, como se fueron desarrollando y evolucionando hasta dar paso a la revolución comercial - Los mercados locales y las ferias hicieron posible el cambio en el desarrollo comercial, fueron motores de la revolución. Las ferias mas grandes se convierten en puntos de reunión para los mercaderes mas importantes-

13) ¿Cómo se fueron desarrollando los artesanos? Importancia-Los artesanos abandonaron el campo por la ciudad y se organizaron en oficios luego se diversificaron , y mejoraron sus técnicas y contruyeron la base social de la ciudad medieval. Y generaron los oficios medievales

Page 3: 17 Preguntas de Historia

14) ¿Qué significó que las ciudades adquieren autonomía? - Que se desarrollarán bajo un nuevo régimen político controlado por la burguesía.- Intensificación de sus relaciones comerciales. - Mantenimiento de paz interior

15) ¿En cuántos grupos se dividen las clases sociales? ExplicaEn 3: 1) Nobleza urbana: poder económico y político, dominio de los medios de producción.2) Ancianos: Migrantes a la ciudad, manufactura, organizador en gremios3) Excluidos: extranjeros, privados de todo derechos, mendigos

En función del dinero: 1)grasso: ricos. 2) minuto: pobres o menos ricos

16) Importancia de las corporaciones: -Permite a los artesanos tener el control de la producción, fijar los precios de la manufactura y establecer controles de calidad de los productos. Protegen la producción de la ciudad.

17) ¿Qué régimen político se dio en las ciudades?

Se dio el régimen podestaril, hace otra formación de la constitución comunal, sustituyó al colegio de cónsules por un podestá. Y concentraba a la podestá al poder ejecutivo separado del legislativo y del constituyente.