17-09-2012 tucumanos la gaceta

8
¿ En qué momento? ¿Cuándo comenzaron a sorprenderte los buenos gestos anóni- mos? ¿Cuándo desconfiaste de un regalo desinteresado, de una muestra de afecto, de una oferta tentadora? Nunca falta el gurú del “eso será por algo...” Parece que cuesta pensar que, a veces, es por vos. Nada más ni nada menos. Porque te ganaste su con- fianza, porque le caes muy bien, porque vie- ron cualidades en vos. En estos días las paredes de la ciudad se llenaron de frases de amor (“Yo me fui, pe- ro mi amor insiste”), de esperanza (“Ojalá que el deseo nos encuentre juntos”) y de iro- nías de la vida (“Esta es la última vez que te quiero, creéme”). No pretenden cambiarte el rumbo de la vida ni sacarte de la depre- sión. En un camino de 15 cuadras, desde tu casa hacia algún lugar, leerlos te va a dispa- rar un recuerdo, una risa o una ilusión. Sin embargo, no faltó el malhumorado que dijo que eso le sonaba a cosa de vagos y que era un mamarracho. Algo parecido sucedió cuando Pascal y Debra repartían “abrazos gratis” en la pea- tonal. Algunos huían para que la peste del afecto no los tocara. ¿Cuando fue que a la sensibilidad la con- fundiste con la “sensiblería”? Y te alejaste de los gestos más simples y más humanos. TEMA LIBRE [email protected] NATALIA VIOLA LA GACETA ¿QUÉ HACEMOS HOY? TEMAS CLÁSICOS Y CONTEMPORÁNEOS. Desde las 21, la Banda Sinfónica y el dúo tanguero Fain-Mantega se presentarán en la sala Orestes Caviglia. 1 LO MEJOR DEL BALLET. Nueva edición del ciclo Metropolitan Opera Live HD. Se proyectará Esmeralda, a las 20.30 en el San Martín. 2 Es la mejor invitación a no volver. Quienes llegan a Tucumán en avión se topan con un paisaje que los insulta. Debajo del puente Ingeniero Barros, en la ruta que une el aeropuerto con la ciudad, se extiende un basural casi interminable. Es la vidriera del entorno de marginalidad extrema que se extiende junto al río Salí y a lo largo del límite este de San Miguel de Tucumán. SAN MIGUEL DE TUCUMAN, LUNES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012 2DA. SECCIÓN - 8 PÁGINAS LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO DE ESTO SE HABLA ¿Es para congraciarse con la realeza o porque se siente realmente burlado? Richard Desmond, propietario del Irish Daily Star, tomó la más drástica de las decisiones: cerrará el diario. Es porque publicaron las fotos de Kate Middleton en topless sin haberlo consultado antes. “Estoy muy enojado, haber publicado esas fotos no tiene justificación”, recalcó Desmond. Él culpó al editor del diario, Michael O’Kane. Mientras tanto, en Italia se espera el nuevo número de la revista Chi. Hoy aparecerá con más fotos de Kate en topless. ¿FOTOS ENTOPLESS? ¡EL DIARIO SE CIERRA! ¿CUÁNDO APRENDISTE A DESCONFIAR? @njimenaviola TU SALUD GASTÓN MARENGO LE PELEA AL LINFOMA PÁGINA 6 TU SOCIEDAD EN LA PELUQUERÍA DE JOSECITO, EN EL BAJO, EL TIEMPO PARECE HABERSE DETENIDO. PÁGINA 4 PÁGINA 3 PEREGRINACIÓN DE LOS NIÑOS: RITMO Y COLOR Alegría, canciones y bailes caracterizaron la marcha que los chicos realizaron desde la ex Quinta Agronómica hasta la basílica de la Virgen de La Merced. PÁGINA 8

Upload: la-gaceta

Post on 24-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Lunes 17 de septiembre de 2012 Tucumanos LA GACETA

TRANSCRIPT

¿En qué momento? ¿Cuándo comenzarona sorprenderte los buenos gestos anóni-

mos? ¿Cuándo desconfiaste de un regalodesinteresado, de una muestra de afecto, deuna oferta tentadora? Nunca falta el gurúdel “eso será por algo...” Parece que cuestapensar que, a veces, es por vos. Nada másni nada menos. Porque te ganaste su con-fianza, porque le caes muy bien, porque vie-ron cualidades en vos.

En estos días las paredes de la ciudad sellenaron de frases de amor (“Yo me fui, pe-

ro mi amor insiste”), de esperanza (“Ojaláque el deseo nos encuentre juntos”) y de iro-nías de la vida (“Esta es la última vez que tequiero, creéme”). No pretenden cambiarteel rumbo de la vida ni sacarte de la depre-sión. En un camino de 15 cuadras, desde tucasa hacia algún lugar, leerlos te va a dispa-rar un recuerdo, una risa o una ilusión. Sinembargo, no faltó el malhumorado que dijoque eso le sonaba a cosa de vagos y que eraun mamarracho.

Algo parecido sucedió cuando Pascal yDebra repartían “abrazos gratis” en la pea-tonal. Algunos huían para que la peste delafecto no los tocara.

¿Cuando fue que a la sensibilidad la con-fundiste con la “sensiblería”? Y te alejastede los gestos más simples y más humanos.

TEMA LIBRE

[email protected]

NATALIA VIOLALA GACETA

¿QUÉ HACEMOS HOY? TEMAS CLÁSICOS Y CONTEMPORÁNEOS. Desde las21, la Banda Sinfónica y el dúo tanguero Fain-Mantegase presentarán en la sala Orestes Caviglia.1 LO MEJOR DEL BALLET. Nueva edición del ciclo

Metropolitan Opera Live HD. Se proyectaráEsmeralda, a las 20.30 en el San Martín.2

Es la mejor invitación a no volver. Quienes llegan a Tucumán en avión se topan con un paisaje quelos insulta. Debajo del puente Ingeniero Barros, en la ruta que une el aeropuerto con la ciudad, seextiende un basural casi interminable. Es la vidriera del entorno de marginalidad extrema que se

extiende junto al río Salí y a lo largo del límite este de San Miguel de Tucumán.

S A N M I G U E L D E T U C U M A N , L U N E S 1 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 2 2 D A . S E C C I Ó N - 8 P Á G I N A S

LAG

AC

ETA

/FO

TOD

EA

NA

LIAJA

RAM

ILLO

DE ESTO SE HABLA

¿Es para congraciarse con larealeza o porque se sienterealmente burlado? RichardDesmond, propietario del IrishDaily Star, tomó la más drásticade las decisiones: cerrará eldiario. Es porque publicaron lasfotos de Kate Middleton entopless sin haberlo consultadoantes. “Estoy muy enojado,haber publicado esas fotos notiene justificación”, recalcóDesmond. Él culpó al editor deldiario, Michael O’Kane. Mientrastanto, en Italia se espera elnuevo número de la revista Chi.Hoy aparecerá con más fotos deKate en topless.

¿FOTOS EN TOPLESS? ¡EL DIARIO SE CIERRA! ¿CUÁNDO APRENDISTE A DESCONFIAR?

@njimenaviola

TU SALUD

GASTÓN MARENGO LEPELEA AL LINFOMA

PÁGINA 6

TU SOCIEDADEN LA PELUQUERÍA DE JOSECITO,

EN EL BAJO, EL TIEMPO PARECEHABERSE DETENIDO.

PÁGINA 4

PÁGINA 3

PEREGRINACIÓNDE LOS NIÑOS:

RITMO Y COLORAlegría, canciones y

bailes caracterizaron lamarcha que los chicosrealizaron desde la ex

Quinta Agronómicahasta la basílica de laVirgen de La Merced.

PÁGINA 8

L A G A C E T A - L U N E S 1 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 2

2 | TUSOCIEDAD

UNA PROFESIÓN EN VÍAS DE EXTINCIÓNSAJAL BISWAS ENCANTA SERPIENTES A UN LADO DE LA RUTA

Su trabajo, el de encantador de serpientes, es inusual y peligroso. Pero para Sajal Biswas, de 40años, es solo una manera de ganarse la vida. Desde hace años, Biswas muestra su arte a un lado

de la ruta en las afueras de Agartala (India). Allí recibe propinas de los turistas extranjeros, quequedan encandilados con su técnica. Los encantadores acompañan su show con un instrumento de

viento llamado punji (doble clarinete con una calabaza que sirve como cámara de viento). Laprofesión está en vías de extinción porque una ley prohibe tener serpientes como mascotas.

LA MINIHISTORIAEL DOBLE DE CRISTIANO RONALDO SE LLAMA DIEGO YPREFIERE LA PASARELA

Diego Dávila tiene 19 años, vive enVillaviciosa de Odón (Madrid) y aspira aser modelo. Sin gafas de sol, nadie lereconoce el parecido que tiene con elídolo de Real Madrid, Cristiano Ronaldo.Al colocárselas y situarse junto alPorsche 911 de su tío, entonces elefecto es inmediato. Al unísono le

gritan: “Cristiano Ronaldo”. “Quiero adentrarme en el mundo dela moda, quiero ser modelo de agencias y por eso necesitoestas fotos para presentarme ante ellos”, comentó durante lasesión fotográfica, organizada por el diario español ABC.Aunque sabe que le pagarían un buen sueldo para ser el dobledel futbolista, Diego prefiere la pasarela.

1

TRES RESPUESTAS PARA TENER EN CUENTA ESTA SEMANA

¿Cómo estará eltiempo?Hay una granprobabilidad de quellueva esta tarde/noche.Lluvias para el martes, yel resto algo nublado.

1 ¿Qué no me puedoperder en la TV?Hoy participará en“Graduados” la granactriz Mercedes Morán.Interpretará a Dolly,madre de Clarita.

2 ¿Qué puedo haceral aire libre? Eljueves, a las 20, podésescuchar en vivo algrupo Miranda! El recitalserá en la Expo, y laentrada cuesta $30.

3

MILLÓNDE PERSONAS PADECEN DE

LINFOMA EN EL MUNDO

TE LO CONTAMOSLA COMIDA ORGÁNICA EN DEBATE

Un análisis de 240 estudios elaborado por laUniversidad de Stanford (Estados Unidos)

concluyó que la comida orgánica no acumulani más vitaminas ni más nutrientes. Solo enalgunos casos, como el de la leche orgánica oel pollo, se halló que contenían más ácidosgrasos omega-3. Sin embargo, existe poca

evidencia al respecto.

OTRA MIRADA“Bad” vuelve alas disquerías

“Cada año una nueva genera-ción descubre a Michael Jackson”, afirma el director decine Spike Lee. Su declaracióntiene un contexto: mañana sereedita uno de los discos del Reydel Pop -“Bad”-, en una ediciónde lujo que coincide con los 25años de su publicación.

En una entrevista en el Festi-val de Venecia, donde acudió pa-ra estrenar el documental enhomenaje al álbum (“Bad 25”),Lee explicó que “Bad” siempreestuvo un poco a la sombra de“Thriller” (1982).

En la segunda mitad de los 80había una enorme expectativapor cómo iba a sorprenderJackson. “Bad” (1987) constitu-yó todo un desafío para el can-tante, un perfeccionista y traba-jador incansable, como se ve enel documental. El cineasta contóademás que solo una personano quiso colocarse delante de lacámara. Se trata de Prince. En lapelícula se aborda la competiti-vidad que existía entre ambosartistas.

CLAVELA SEGURIDAD ENLOS VASOSSANGUÍNEOSLa empresajaponesa Fujitsupresentó al mercadode América Latina elsistema deautenticaciónbiométrica PalmSecure. Lapropuesta permiteidentificar con unaluz infrarroja el mapaúnico de las venas yarterias en la palmade la mano. Paraabrir la puerta solonecesitás tu mano.

TODO EN

MARÍA LUZ CLIMENT MASCARELLAGENCIA DPA

CINCO DATOS PARA... REDUCIR LA CONTAMINACIÓNBASTA DE BOLSASSi el 25% de las familiasde EE.UU. utilizara menosde 10 bolsas de plástico almes se ahorrarían más de2.5 millones de bolsas alaño. La vida estimada deuna bolsa de plástico esde 1.000 años.

NO A LOS PLAGUICIDASMuchos de los plaguicidasproducen intoxicaciones, aveces mortales. Más de100 ingredientes sonsospechosos de causardefectos de nacimiento,cáncer y mutacionesgenéticas.

RECICLADO DE PAPELPor cada tonelada de papelreciclado de la oficina seahorran 1.438 litros depetróleo. En EE.UU. seutilizan 50 millones detoneladas de papel al año,las que consumen más de850 millones de árboles.

MENOS COMBUSTIBLEAl reducir 1 grado eltermostato de tu aireahorrarás un 10% decombustible. Optimizá lacifra programando latemperatura entre los23/24º en verano y los27/28º en el invierno.

CALENTAMIENTOEntre el 20 y el 30% de lasplantas y animalesdesaparecerían si latemperatura global sube 2grados sobre los nivelespre-industriales y cerca del70% de las especies si latemperatura sube 4 grados.

Páez de la Torre (h) brindará en la Expodetalles sobre la Batalla de Tucumán

“El propósito de la disertación esnarrar los antes, durante y des-pués de la victoria de Campo de lasCarreras del 24 de septiembre de1812”, anticipó el Dr. Carlos Páez de la Torre (h). Esta noche, desdelas 20, brindará en el salón Cente-nario de la Sociedad Rural la char-la “La batalla de Tucumán”, en elmarco de las conferencias que es-tán desarrollándose en la Expo.

La exposición partirá de la basede que existe una apreciable canti-dad de relatos sobre ese combate.Los hay de protagonistas directos,como Manuel Belgrano, José María Paz, Gregorio Aráoz de La Madrid,Lorenzo Lugones, Juan Ramón Balcarce, Rudecindo Alvarado,Eustoquio Díaz Vélez o Julián Paz,por ejemplo.

También, de gente que residíaentonces en Tucumán, como lossacerdotes Diego León de Villafañe o fray Ramón del Sueldo, que lonarraron en cartas; o José Agustín Molina y Vicente Neirot, quienes lorefirieron en homilías. Hay poesíacontemporánea sobre la batalla.Hay relatos de quienes eran niñosen la época, como Marcelino de la Rosa, y que hablaron con testigos.

Y existe, finalmente, una nutridaproducción historiográfica docu-mentada, que empieza con Barto-lomé Mitre y sigue con Vicente Ló-pez, Paul Groussac, Julio P. Ávila,

Antonio M. Correa, Bernardo Frías, Severo Toranzo, Luis Holm-berg y Manuel Lizondo Borda, pa-ra citar los principales.

Combinando todos esos textos,

se busca ofrecer una narraciónsuelta y comprensible relativa a laacción de Campo de las Carrerasen su contexto. Se inicia con losantecedentes más próximos, den-tro de la apresurada estrategia mi-litar que dispone la Primera Juntapocos días después de deponer alvirrey. Esto es, la campaña al AltoPerú (iniciada con la victoria deSuipacha y desbaratada por el de-sastre de Huaqui); la retirada des-de Jujuy, y el Éxodo Jujeño. Se con-centra en las febriles preparativosdesarrollados en Tucumán durantealrededor de una quincena, y luegoen la acción en sí. Acción que, se-gún el general Paz, es una de lasmás difíciles de describir, a pesarde su brevedad y del relativamen-te corto número de los contendien-tes.

Se detiene luego en las ulteriori-dades, desde la retirada de la fuer-za realista hasta la entrega delbastón de Belgrano a la Virgen deLa Merced. Concluye con una rápi-da mirada a algunos recuerdosque quedaron en Tucumán delvencedor de esa jornada. Esto te-niendo en cuenta que Belgrano seencariñó profundamente connuestra provincia. En 1820 confe-só a su amigo tucumano José Cele-donio Balbín: “amigo, yo quería aTucumán como a mi propio país”.Es algo que confirma Juan Bautis-ta Alberdi, quien conoció en la ni-ñez al general, cuando frecuentabala casa de su padre.

La charla comenzará a las

20 en el salón Centenario

de la Sociedad Rural. Las

fuentes documentales

DISERTACIÓN

ANTES, DURANTE Y DESPUÉS. Páez de la Torre (h) ofrecerá una ampliamirada sobre los hechos ocurridos el 24 de septiembre de 1812.

ALDO SESSA

Donaron sillas al Hogar San José

El Rotary Club 9 de Julio entregó sillas de ruedas, de donantesanónimos, al Hogar de Ancianos San José. Participaron lossocios del club, los chicos de Rotaract e intercambistas deFrancia y Canadá. Durante el acto, María Celeste Escobar yMaría Florencia Escalante cantaron boleros, la Academia deKarina presentó un show de danza árabe y Sandro, un joventitiritero, ofreció una entretenida función.

ROTARY CLUB 9 DE JULIO

L I T E R A T U R A

Homenaje a Raúl AlbarracínMañana a las 20 se realizará un homenaje al escritor Raúl AlbertoAlbarracín. Participarán Honoria Zelaya de Nader y Ramiro Albarra-cín. Además, se presentará la soprano Valeria Albarracín, acompa-ñada por Patricia Esper en piano. El acto tendrá lugar en la sedecentro de la Universidad San Pablo-T (24 de Septiembre 476, pri-mer piso). Invita la Fundación Raúl Alberto Albarracín.La Fundación organiza además el concurso de poemas “Estroma-tolitos: tesoros de la Puna escondidos”. La recepción de los escri-tos es hasta el 30 de octubre, en Mendoza 495, octavo piso A. Pormás información hay que comunicarse con Beatriz Makantassis al455-4669. El acto de entrega de los premios se realizará el 8 dediciembre, al cierre del curso de posgrado “Primera escuela de ve-rano en microbiología molecular aplicada”.

L A G A C E T A - L U N E S 1 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 2

TUCIUDAD | 3ACCESO POR EL ESTE

DESDE HACE AÑOS VIVEN RODEADOS POR BARRO Y AGUAErnesto Fernández, vecino de Alderetes, denunció que en lacalle Santiago del Estero al 250 los desagües están rotosdesde hace tiempo (foto). “Las obras están mal hechas y nohay cloacas. El intendente promete arreglar el lugar, pero nocumple; solo trae una bomba para sacar el agua. Vivimos en

el barro y con todo la zona inundada”, denunció. El lectorenfatizó que ya llevan varios años padeciendo estosproblemas.

UN POSTE DE LUZ ESTÁ A PUNTO DE CAER SOBRE SU CASAFernando Antonio Viscarra tiene miedo de que un poste deluz, cuya base está en mal estado, se caiga sobre su casa.Viscarra vive en Chiclana y pasaje Vieytes (altura avenidaColón al 1.400). “Hice las denuncias en la Municipalidad, enDefensa Civil y en la empresa a la que pertenecen los cables.Pero hasta ahora nadie me ayudó”, se quejó.

BASURALES CASI ETERNOS EN ITALIA AL 600Una vecina de Italia al 600 -pidió que no se publique sunombre- denunció que el barrendero vuelca la basurarecolectada en la calle y que la empresa de recolección deresiduos no la levanta. “Así se forman nuevos basurales, quedan mal aspecto y funcionan como focos de contaminación -sostuvo-. Solicito a la Municipalidad que tome las medidasque corresponden para solucionar el problema y para que nose repita esta situación”.

LA GACETA RECIBIRA SUGERENCIAS PARA ESTA SECCION: DE LUNES A VIERNES DE 09.30 A 10.30 EN EL TELEFONO 484-2200 O EN EL [email protected]

CAMINANDO LA CIUDAD

El sol hacía hervir las chapasde esa especie de casa rodanteque funciona como destacamen-to. A unos 20 metros hacía el río,la tierra desaparecía debajo deuna alfombra de bolsas y de ele-mentos indescifrables entre losque caminaban chicos y caballos.Brotaba un hedor tan espeso queparecía tangible. Junto al desta-camento, Carlos Marchese, poli-

cía de Delitos Rurales y Ecológi-cos, transpiraba su ropa de civil yobservaba el casi inabarcable ba-sural que se extiende junto alpuente Ingeniero Barros, caminoal aeropuerto. Su obligación y lade sus dos compañeros es evitarque siga creciendo. Pero en el en-torno de marginalidad extremade la Costanera parece casi im-posible.

“Es muy difícil cambiar cos-tumbres. Las mismas personasque viven acá (por las de la Cos-tanera) son las que traen la basu-ra. Y mientras tratamos de evitarque ensucien también tenemosque actuar cuando hay asaltos,peleas... Acá nos ven como intru-sos y nos apedrean. Incluso, unavez nos dejaron un caballo muer-to ahí”, contó el agente, alto y deojos claros, mientras señalaba atres metros del destacamento.

El basural que hace de playadel río Salí es un insulto paraquienes llegan a Tucumán enavión. De tan grande, es imposi-ble que los turistas o los hombresy mujeres de negocios que aterri-zan a diario en el Benjamín Ma-tienzo no se asqueen con él. Ade-más, es casi seguro que a la ma-yoría se le estruja el alma cuandove que los chicos empantanadosen la miseria van y vienen entredesperdicios.

Producida con unos anteojosRay-Ban y un morral hippie,Noelia caminó apurada hasta laparada del colectivo. Su casa está

en el barrio Barrancas del Salí,donde los jardines prolijos, lasveredas limpias y las fachadasimpecables marcan un contrasteabismal con lo que ocurre bajo elpuente que nace a menos de 100metros y con la Costanera, queestá al otro lado de la ruta que vaal aeropuerto.

“La culpa la tienen también al-gunos vecinos: a cambio de unospesos, les dan la basura a los ca-rreros para que se la lleven ¡Yellos la tiran ahí nomás!”, protes-tó mientras señalaba hacia el In-geniero Barros. A pocas casas dela de Noelia -que no dijo su ape-

llido-, María Isabel Álvarez toma-ba mates detrás de las rejas y dedos perros ladradores. “Hace 20años que vivo acá y el basural delrío está desde aquella época. Albarrio vienen a barrer los delplan Argentina Trabaja. Pero a loque está abajo del puente lo lim-pian una sola vez al año: cuandoviene la presidenta (Cristina Fer-nández de Kirchner), el 9 de ju-lio”, apuntó mientras intentabahacer callar a los perros.

En la ciudad hay unos 100 va-ciaderos clandestinos, según da-tos de la Municipalidad. Y levan-tan un promedio de 15 por día.El problema es que, alrededor detres horas después de la limpie-za, la suciedad vuelve a aparecer.Los basurales se dividen entremicro, medianos y grandes. Eldel puente Barros pertenece a es-te último grupo.

El director de Higiene Urbana,Marcelo Alonso, dijo que en esazona se produce un problemacomplejo: muchas de las perso-nas que ensucian las márgenesdel Salí viven en las inmediacio-nes y subsisten con los desperdi-cios. “Con la instalación del des-tacamento policial la situación hamejorado. Esta es la demostra-ción de que hay situaciones querequieren el trabajo mancomu-nado de distintas instituciones”,explicó el funcionario.

El policía Marchese sostieneque la mayor parte de los desper-dicios que descargan los carrerosjunto al puente son domiciliarios;los recogen durante las recorri-das que realizan por los barriosde la ciudad. Por eso, en los alre-dedores del Ingeniero Barros to-do indica que el basural está lejosde desaparecer.

EN PLENA TAREA. Un adolescente arrastra un carro con desperdicios en medio del casi inabarcable basural. IMAGEN DESGARRADORA. Un grupo de chicos de la Costanera camina junto al contaminadísimo río Salí.

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

Este paisaje recibe a quienes se bajan del aviónJunto al puente

Ingeniero Barros, camino

al aeropuerto, se

extiende el inmenso

basural. Es una zona de

marginalidad extrema

basurales -aproximadamente-, dedimensiones variadas, ensuciandistintos puntos de la ciudad.100

Jueves 20 de SETIEMBRE a partir de Hs. 18 - T. 4205707

APENAS AYER

MANUELBELGRANO.Busto en laiglesia SantaMaría de losBuenos Ayres,que guarda laimagen“grande” dela Virgen de laMerced.

LA GACETA / ARCHIVO

Disciplina del ejércitoAlgunas normas de Belgrano en Tucumán

[email protected]

CARLOS PAEZ DE LA TORRE (H)LA GACETA

L A G A C E T A - L U N E S 1 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 2

4 | TUSOCIEDAD

LA CLAVE DE TU HORÓSCOPO

• ARIES (4-35) Excelente con la pareja y los amigos. Los afectos brindarángrandes satisfacciones; también el entorno familiar se verá favorecido.

• TAURO (8-19) Buenos vientos en la vida sentimental para los enamorados. Siestás solo, buscarás nuevos estímulos en el amor.

• GÉMINIS (3-58) El poder de comunicación y persuasión serán excelentes,tendrás gran claridad para entenderte con los afectos.

• CÁNCER (56-90) Controlá tus emociones negativas y escuchá la opinión delotro antes de sacar conclusiones equivocadas.

• LEO (13-63) Una postura optimista y bien dispuesta a compartir te haráprotagonista de encuentros agradables con los afectos.

• VIRGO (9-30) Día iluminado por armonías planetarias, luminoso y lleno desorpresas en el amor. Tenés que ser más organizado.

• LIBRA (60-80) Positivas influencias deparan sucesos afortunados en la vidacotidiana, en un día especial para brindar y recibir afecto.

• ESCORPIO (20-36) Una jornada radiante, de gran armonía y alegrías en lavida de relación; habrá encuentros edificantes con los afectos.

• SAGITARIO (19-33) Buen momento para la vida familiar y sentimental; seresuelven temas pendientes con personas queridas.

• CAPRICORNIO (10-21) En cuestiones del corazón podrán salir a la luz viejosconflictos que deberás resolver con paciencia.

• ACUARIO (4-59) Positiva tendencia a captar y ser más consciente de lasnecesidades de los afectos cercanos. Evolucionan tus proyectos.

• PISCIS (39-71) Jornada con zozobras y preocupaciones en el amor; evitáperder el tiempo con discusiones. Tratá de tranquilizarte.

SAN ROBERTO BELARMINO

DÍA DEL PSICOPEDAGOGO

SANTORAL (NO OLVIDAR LOS SALUDOS)

DÍA DEL PROFESOR

PUEDE CAER ALGÚN CHAPARRÓN

• MartesPROYECCIONES

• Miércoles • Jueves12º/20º

LABORATORIO CLIMATOLÓGICO SUDAMERICANO

11º/21º

EL TIEMPO HOY 19º/28º

• Mañana baja la temperatura.

ORGANIZANDO MI DIA

10º/25º

UN DÍA COMO HOY

En 1816, el general Manuel Belgrano vuelve a hacerse cargode la jefatura del Ejército del Norte. Su cuartel general se ins-

tala en Tucumán. En los “Documentos del Archivo de Belgrano”,constan numerosas providencias con su firma, dictadas en estaprovincia para conservar la disciplina.

Dispone, por ejemplo, que las armas estén “siempre limpias,aseadas y listas para hacer fuego”. O que, siguiendo indicacionesde los médicos sobre la comida del soldado, “importa que en losalimentos entren los vegetales, como es la verdolaga, la acelga yla lengua de vaca”, luego de lavarlas.

Recordaba que “jamás en los ejércitos que he tenido el honorde mandar, he tenido que castigar por robos: este mismo pueblose ha mantenido con sus puertas abiertas sin que haya faltadouna hilacha”. Por tanto, advertía que “será castigado con la ma-yor severidad el que se atreviere a cometer tal exceso”.

Quería que la tropa tuviera aspecto respetable, y por eso indi-caba que el uso de “los ponchos y ponchitos” sobre el uniformedebía evitarse: había que “mirar por el honor de las armas de laNación y dar pruebas de que se ama la carrera y se desea el pro-greso del orden”.

Los oficiales debían dormir siempre en el cuartel. Se había en-terado que algunos recién llegaban “con escándalo, a las 2 y 3 dela mañana, y aún a la diana”. Les prevenía que “a las 11 de lanoche deben retirarse a sus aposentos”. Ese horario les daba“suficiente tiempo para concurrir a las sociedades decentes”,únicas a las que debían asistir, “por su propio honor y decoro, enel que celo con el mayor cuidado”.

Premios para los chicos que investigaron la batalla

Los alumnos de 4°, 5° y 6° gradoque participaron en el concurso “Elbicentenario de la Batalla de Tucu-mán y la Entrega del Bastón deMando a la Virgen de La Marced”

recibirán hoy los premios, mencio-nes y diplomas. El acto se realiza-rá a las 10 en el auditorio “AmaliaPrebisch” (Benjamín Aráoz 800).

Los ganadores: Primer premio:escuela Nuevo Barrio Crucero Bel-grano (alumnos Jimena Martínez Cabral, Gabriela Suárez y Fabricio Suárez Vázquez; coordinadora, lamaestra Andrea Yapur).

Segundo premio: escuela N° 125

“Alejandra Galeán”, de El Sacrifi-cio-La Cocha (María Juárez, Aria-na Sarru y Raúl Rojas; coordinado-ra, Marcela Maidana).

Tercer premio: escuela Costane-ra Norte (Axel Olivera, María Gua-dalupe Humano y Aylen Nassif; co-ordinador, Manuel Acosta).

El concurso fue organizado porla Peña Cultural “El Cardón”, porla Comisión de Egresados de la Fa-

cultad de Filosofía y Letras de laUNT, por la Secretaría de AsuntosEstudiantiles -presidida por el pro-fesor Oscar Barrionuevo- y por elIES -profesor Manuel Marchetti-.La coordinación estuvo a cargo delprofesor Lucio S. Reales.

Se les entregarán diplomas dehonor y otras distinciones a todoslos chicos y coordinadores que to-maron parte de la iniciativa.

AUDITORIO “AMALIA PREBISCH”

Josecito tiene pegados los re-cortes de pelo que saltan de lacabeza de los clientes. Cuandoenfrenta una cabellera se com-penetra tanto que en la piel se leincrustan las huellas.

Se sienten más de 30 grados,pero prender el ventilador pue-de ser desastroso. En una cajade cartón grande -como paraque entre un televisor mediano-se amontonan las sobras deunas cabelleras canosas. Por elgran volumen se nota que no tie-nen un día, tampoco dos. Y esoque en promedio pasan unos 20clientes por las butacas de la pe-luquería “Josecito”, ubicada enEl Bajo. Un ventarrón podría de-satar un huracán de pelos, dignode una comedia de risa fácil.

José Rodríguez (56 años) separa, estoico, frente a la cabezanúmero ocho de la mañana y selimpia el sudor entre tijeretazos.Prender el aire acondicionadosería una opción razonable, pe-ro puede espantar clientes.

Desde los años en que la pelu-quería se llamaba “Ringo” -elapodo de su antiguo dueño- nosufrió cambios ni transformacio-nes que le sacudan el aspecto debarbería de los años 60. Cual-quier atisbo de modernidad pue-de interpretarse como una malaseñal.

Por eso, Josecito conserva latradición típica del barrio: salir ala puerta para envalentonar alos potenciales clientes. “Maes-tro, ¿no cree que le hace faltauna repasadita?”, les dice a losque pasan. Siempre alguno cae.José se reiría de otra estrategiade marketing (incluso hasta deuna marquesina). Así nunca lefaltaron los clientes. Costo cero.

“Es el oficio que amo”.Con eso anula la repregunta

de por qué eligió ser peluquero.Comenzó a los 19 años con Rin-go, pero él no le enseñó todo. Jo-sé estudió en una escuela de pe-luquería.

De puro gustoAfeitar con navaja es lo que

más le gusta.Aunque cuenta quevivió los años negros cuando laprohibieron en los 90. “Duró po-co, por suerte”, aclara. El mate-

rial descartable no pudo conella. Ni Gillete, ni nada. No haycon qué ganarle a una buenaafeitada con navaja, explica Jo-sé. Y de esas, los lunes hay desobra. Es el día de las afeitadas,junto con los viernes. Desde las

7.40 ya hay clientes barbudosque esperan que les liberen lacara. “La navaja corta muy alras y deja más suave la piel”, co-menta José.

Envuelto en una capa azuleléctrica, un cliente es testigo de

la charla desde la butaca yasiente.

- ¿O no que sí?- Sí.Hugo González es cliente des-

de hace años. Trabaja en Villa 9de Julio y cuando puede se es-capa hasta las manos de Joseci-to. Él o sus ayudantes son losúnicos que le cortan el pelo.

En eso José se parece a unbuen confesor. Cuando encon-trás uno que te perdona todo nolo largás por nada. “Aquí los es-cucho y les doy conversación. Yani me dicen qué quieren porquelos conozco bien”, expone orgu-lloso. Sabe que a un par le gustaque las pasadas con la navajasean cortas y rápidas; otros pre-fieren lo contrario. Tiene identi-ficados quiénes son más sensi-bles y a quiénes hay que cortar-les con la maquinita eléctrica.Dónde el cliente tiene un remo-lino un tanto rebelde y cómopuede disimularlo.

Todo por $25. Tarifa estándarpara el corte y para la afeitada.Incluye confesiones de butaca.“Esto es como el conventillo dela Ruperta, pero yo soy una tum-ba”, aclara José.

Vive al lado del Cementeriodel Norte con su esposa y susdos hijos. Ninguno de ellos se in-teresó en continuar con la pelu-quería cuando Josecito cuelguelas tijeras. Con él trabajan unossobrinos. Quizás ellos algún díacontinúen con el negocio. José loheredó de Ringo y espera pasár-selo a alguien. No se imagina ba-jando las persianas para siem-pre.

“Amo El Bajo”.Con eso anula la repregunta

de si alguna vez pensó en mu-darse. Salvo por el traslado de laTerminal de Ómnibus muy po-cas cosas cambiaron en esascuadras de la avenida Avellane-da, dice José. Los comerciantessiguen siendo los mismos y le al-quila a la misma dueña desdehace 20 años. La que antes le al-quilaba a Ringo.

A ojo, José calcula que las bu-tacas tienen unos 100 años. Sonde hierro pesado. “Y muy con-fortables”, agrega Hugo, el clien-te. Donde se apoyan los pies selee California. Será la marca o elorigen de las butacas. O ambos.Tienen el asiento redondo y loúnico que cambia de una a otraes la tapicería. Varias yapas se lehan sumado con los años.

En el territorio de José no seleen revistas de chimentosmientras se espera el turno ensillas de plástico. Solo el diario.O se ve la tele. O se conversa desillón a sillón. Eso tampoco cam-bió.

En El Bajo se afeita con navaja,como en los viejos tiempos

EL PERSONAJEDE MI BARRIO

FIELES. Las estrategias de marketing no son necesarias entre sus clientes.

LA GACETA / FOTO DE INES QUINTEROS ORIO

José entró al mundo de

las tijeras a los 19 años.

Su peluquería conserva

el mobiliario de los años

60. Un escenario de

confesiones y de charlas.

Yo aquí los escucho y les doyconversación. Esto es como el

conventillo de la Ruperta, peroyo soy una tumba

El concurso convocó

estudiantes de 4° a 6°

grado. Los protagonistas

MISASAl cumplirse el primer mes del fallecimiento de Elsa Beatrice de Vicidomini, sus

hijos invitan a la misa que se oficiará hoy a las 18.30 en la basílica de LaMerced.

Se cumple el primer mes del fallecimiento de Rosa Blanca Herrera de Alanis.Sus familiares harán oficiar una misa mañana a las 20 en la iglesia Santo

Cristo, del ingenio San Juan.

BENEFICIENCIAEl miércoles a las 17 se realizará el tradicional té a beneficio que organiza la

Sociedad Sirio Libanesa en su sede de Maipú 575. Los interesados debenllamar al 421-4026.

SOCIALES

L A G A C E T A - L U N E S 1 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 2

5 | TUCULTURA

“Belgrano íntimo”abordará aspectosignorados del prócer

¿Tenía Manuel Belgrano unproyecto emancipador global pa-ra toda América latina? ¿Estabaconsustanciado con los ideales li-bertarios franceses? ¿Era masón?Todas estas preguntas, y muchasotras, serán respondidas en lasJornadas Belgranianas que, bajoel lema “Belgrano íntimo”, se rea-lizarán el domingo en el salónEmperador del Hotel Carlos V (25de Mayo 330).

Organizadas por el Observato-rio de la Ciudadanía del NOA conla colaboración del Instituto Laicode Estudios Contemporáneos(ILEC) y la Fundación Contempo-ráneos, el encuentro congregará ahistoriadores, dirigentes masonese intelectuales de toda la región.“La idea de las jornadas es resal-tar los diferentes aspectos delprócer, sobre todo los que no sonlos mayoritariamente difundidos.Queremos mostrar a un héroe re-al y desacralizado, que tenía ca-rencias y limitaciones humanas,pero que, sin embargo, logró ges-tas heroicas y fundacionales paranuestro país”, señaló Marcelo Vi-llalba, titular del Obeservatorio dela Ciudadanía del NOA.

Al encuentro asistirán el GranMaestre de la Masonería Argenti-na, Angel Jorge Clavero y el histo-riador de la Orden, Nicolás Bre-glia. “La presencia de los dirigen-tes masónicos obedece justamen-te a la idea de mostrar uno los as-pectos menos difundidos y hastanegados por algunos sectores de

la academia o del clero. Ellos semuestran muy interesados enaportar sus conocimientos y docu-mentaciones al respecto, con loscuales dicen probar la pertenen-cia de Belgrano a la Masonería deaquellos años”, agregó Villalba.En este sentido, Clavero dictaráuna conferencia el domingo a las11, en la que hablará sobre “La fi-losofía masónica y su influenciaen la sociedad”. Mientras queBreglia disertará sobre “ManuelBelgrano: su gesta libertaria des-de su pertenencia a la Masoneríay bajo los principios de la Orden”.

Además estarán presentes elpresidente de la Asociación Bel-graniana de Villa María, junto auno de los choznos homónimosdel prócer. Él aportará relatos dela tradición familiar de Belgrano yobjetos de uso íntimo y cotidianoque pertenecieron al prócer, co-mo la pluma y el tintero que em-pleó en su famosa última carta.

“El Observatorio de la Ciudada-nía es una de las modernas herra-mientas de gestión y acción so-cial, de enorme utilidad en las so-ciedades democráticas, que surgepor la necesidad de crear espa-cios desde los cuales se puedandesarrollar procesos de observa-ción y análisis de las diversas te-máticas de interés social, políticoy cultural. Evaluando los impactosde su aplicación en los contextoslocales, regionales y nacionales”,contó Villalba.

En Tucumán, la agrupación estáintegrada por profesionales de di-versas áreas del pensamiento, dela cultura y de la política. “El obje-tivo principal es el crecimiento ydesarrollo de la sociedad en suconjunto”, destacó.

Su presunta pertenencia a

la masonería es uno de

ellos. Importantes visitas

CONFERENCIA

MARCELO VILLALBA. Titular del Observatorio de la Ciudadanía del NOA.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

SIMPOSIO NACIONAL

Un viaje al mundo clásicoLos doctores Francisco García y María José Muñoz (Universidad Com-

plutense de Madrid) figuran entre los prestigiosos académicos que parti-ciparán en el Simposio Nacional de Estudios Clásicos “Significación y Re-significación del Mundo Clásico Antiguo”. La apertura tendrá lugar ma-ñana a las 10 en el centro Virla y las actividades se desarrollarán hastael viernes. El simposio -organizado por la Facultad de Filosofía y Letrasde la UNT- fue aprobado como curso de capacitacion para docentes ter-ciarios y secundarios del área Letras, Historia y Filosofía. Habrá confe-rencias, cursos especializados y paneles. Los interesados deben dirigirsea [email protected].

ENTRE

Son varias las razones quepueden explicarlo: el más

fácil acceso a la tecnología,disponible desde hace pocotiempo; el cruce (y su uso) conotras artes; su apropiaciónartística; en definitiva, la digi-talización de la imagen y surápida difusión en estos tiem-pos en que la aceleración pa-rece dominarlo todo. Lo cier-to es que la fotografía des-pierta -cada vez más- el inte-rés y la atención de los jóve-nes. No hay obra o puestateatral que no esté, al menos,tocada por una imagen y que,de algún modo, la contamine.

Un solo dato al respecto re-sultará revelador: en la Facul-tad de Artes, este año fue lacarrera que mayor cantidadde ingresantes registró. Y esoque se trata de una tecnicatu-ra. A tono con esta tendencia,como ocurre desde 2004, unanueva edición de la Bienal deFotografía Documental se es-tá preparando. Se montaráentre el 8 y el 13 de octubre,con exposiciones, seminarios,foros, conferencias y talleresen distintos espacios.

En esta quinta bienal el fo-co estará puesto en reflexio-nar acerca de los cambiosproducidos por la introduc-ción de nuevas tecnologías,no solo en el área de la ima-gen, sino también su conse-cuencia en la sociedad en ge-neral. Así lo expresó el direc-tor del evento, el arquitecto yfotógrafo Julio Pantoja.

El festival contendrá 20exhibiciones, entre ellas unadel cantautor cubano Silvio Rodríguez, quien expone porsegunda vez en su vida -y laprimera fuera de su país- unaserie de fotografías tomadasdurante sus visitas y recitalesen institutos carcelarios.

El MUNT, el teatro Alberdi,el Virla, la Casa Histórica, elMuseo Timoteo Navarro yPlaza de Almas albergaránlas exposiciones.

Participarán expertos inter-nacionales y nacionales comoFred Ritchin (con una prome-tedora conferencia titulada“Nuevas narrativas en el en-sayo fotográfico”), Carole Nagger, Martín Weber, Tony Valdez, Juan Travnik, Daniel Merle, Eduardo Grossman,Susana Girón, Daniel Sosa yAntonio Turok.

Como ha sucedido en subreve historia, esta bienal da-rá cuenta de la entusiastaparticipación juvenil, ávida deescuchar las discusiones so-bre un género, el documental,que nunca debe pensarse co-mo una fotografía estática, si-no en pleno movimiento; des-plazándose de aquí a allá,construyendo su identidad.

[email protected]

@jorgesfigueroa

JORGE FIGUEROALA GACETA

Enfocando lafotografía

LAS SALAS

NUEVO LIBRO

Savater: “educar esenseñar a preferir”

Las nuevas tecnologías, lapolítica, los abusos de poder ylas contradicciones del capita-lismo son algunas de las cues-tiones que aborda el filósofo es-pañol Fernando Savater en suobra “Ética urgente”. Savaterretoma su interés por los lecto-res juveniles a partir de una se-rie de problemas que fijan laagenda temática del mundo ac-tual.

A 20 años de la publicaciónde su hito “Ética para Amador”,dedicado a su hijo entoncesadolescente y convertido en elprimer ensayo filosófico dedi-cado al público juvenil, Savatertraza un mapa con las dudassurgidas de sus encuentros conunos 200 alumnos de colegiosespañoles.

En “Ética urgente”, el pensa-dor vincula cuestiones como lasdescargas ilegales en Internet,los abusos de poder y los défi-cits de la democracia con temasde orden universal como la be-lleza, la solidaridad y la muer-te.

Ante todo, Savater reivindicala enseñanza y la transmisiónde valores. “No podemos ense-ñar a los chicos geografía ogramática y esperar que la ciu-dadanía lo aprendan de papá ymamá -sostiene-. La enseñanzaen valores en la escuela es im-prescindible. Noi se puede de-jar en manos de cada familia,ni al albur de la televisión, ni alcapricho de lo que corre por In-ternet”.

Según Savater, educar es tra-tar a los jóvenes como perso-nas racionales y mostrarles losdiferentes caminos a seguir,unos más válidos que otros.“Educar, es enseñar a preferir”,resume.

El protagonistaEl escritor y profesor de Filo-

sofía nacido en San Sebastiánen 1947 ha publicado más de50 obras de ensayo político, li-terario y filosófico, narracionesy obras de teatro, entre ellos“La tarea del héroe” (PremioNacional de Ensayo, 1982) y lasnovelas “El jardín de las dudas”(finalista del Premio Planeta,1993) y “La hermandad de labuena suerte” (Premio Planeta,2008).

Entre sus publicaciones másrecientes se destacan la novela“El gran laberinto” y el ensayo“La vida eterna”, una reflexiónfilosófica sobre la religión en laactualidad.

¿Cómo saber los que piensanlos jóvenes? Para rastrear la

respuesta, el filósofo realizóuna serie de encuentros conalumnos jóvenes y respondió alas inquietudes que le plantea-ban: el tono llano y preciso queutiliza en el libro da cuenta desu interés por capturar la con-fianza del target al que está di-rigido el trabajo.

Ruido de fondoUna de los capítulos centrales

de la obra alude al rol de lasnuevas tecnologías, que segúnSavater añaden una complica-

ción más a la educación por lafacilidad de conocimientos y lasfalsas informaciones como rui-do de fondo.

“Internet es una gran ayudapara los que saben, pero nopuede sustituir a la educaciónsi tienes lagunas de conoci-miento”, explica. Más adelante,el pensador critica la pérdidade autoridad de los profesoresen la escuela: “hemos pasadodel excesivo respeto al profesora tratarlo como si fuera una es-pecie de colega que, incluso, esun poco maltratado; en mi opi-nión, un educador no tiene queser un tirano, pero está cum-pliendo una función que nece-sita autoridad”.

Savater considera que los jó-venes ya no dan por hecho quelos bienes les han llegado caí-dos del cielo, sino que se hanconquistado con esfuerzo y es-tán en contra de los abusos yde la mala administración.

La indignación, el entusias-mo y la urgencia con la que losjóvenes abordan la realidadque les ha tocado vivir surgende manera recurrente en el li-bro, además de las inquietudesque muestran frente al rol queles tocará jugar en un futuro nomuy lejano.

INTERCAMBIO. “Ética urgente” fue el resultado de los encuentros deSavater con 200 estudiantes españoles.

TELAM (ARCHIVO)

A 20 años de la

publicación de “Ética

para Amador”, el

filósofo retoma el

diálogo con los jóvenes

y habla del futuro

La enseñanza envalores en la

escuela esimprescindible. Nose puede dejar enmanos de cada

familia, ni al alburde la televisión, nial capricho de lo

que corre porInternet

La Documenta batió todos los récords

La feria de arte contemporáneomás importante del mundo, Docu-menta, cerró sus puertas en la ciu-dad alemana de Kassel después de100 días en los que rompió todoslos récords.

La edición número 13 de lamuestra recibió 860.000 visitan-tes, un 14% más que los 750.000de la Documenta anterior, en2007. También fue la edición conmás artistas -casi 300- y con mássedes de exhibición -más de 60 en

Kassel y el extranjero-. “Estoy muyimpresionado con esta Documen-ta”, celebró el jefe de negocios dela muestra, Bernd Leifeld.

El directivo quedó especialmentefeliz por el hecho de que el núme-ro de visitantes y el eco mediáticoreflejaran lo que se vivió en Kasselcada día: “visitantes movilizados yentusiasmados por repensar larealidad y que, estoy seguro, volve-rán cambiados a casa”.

Mientras seguían formándoselargas colas ante las sedes de la ex-posición, también la directora deesta edición, Carolyn Christov-Ba-kargiev, destacó la intensidad delpúblico. “Documenta no fue unevento de un día para los visitan-

tes. Representó más bien una for-ma de cultura viva”, opinó.

La nueva Documenta abrió suspuertas el 9 de junio con un ambi-cioso y curioso catálogo de 297nombres provenientes de 55 paí-ses, incluyendo también científicoscomo Konrad Zuse, creador de lacomputadora, o difuntos como elespañol Salvador Dalí.

Otra novedad fue la exposiciónparalela en sedes como Kabul, ElCairo o Banff, en Canadá. La mues-tra de Documenta en la capital af-gana atrajo a unos 27.000 visitan-tes. Los organizadores destacarontambién la juventud del público:un tercio de los visitantes teníanmenos de 30 años.

ARTE CONTEMPORÁNEO

A pesar de la crisis, la

feria tuvo más visitantes y

participaron más artistas

UNA ENFERMEDAD POCO CONOCIDA

Con actitud positiva le pelea al cáncer linfático

“En el camino de la vida encon-tramos muchas piedras. Unopuede construir un muro o ungran puente... Yo decidí construirmuchísimos puentes”. Gastón Marengo tiene 34 años y nada loamilana. Ni siquiera el hecho deconvivir con linfoma No Hodgkin,un tipo de cáncer poco conocido ycon una tasa de apenas un 59%de sobrevida.

La actitud positiva con la quedespierta cada día, el apoyo in-condicional que recibe de Flavia,su mujer, y el amor por sus hijas,Camila, de ocho años y Julieta, deseis, son los pilares del dique decontención donde a diario clavael ancla de sus proyectos. “A ellasy a mis amigos tucumanos les de-bo el 70% de mi recuperación yde la remisión del cáncer. La fuer-za que me transmiten multiplicanmis ganas de seguir viviendo”,sostiene.

Habla con voz firme y una per-manente sonrisa transmite el op-timismo con que Gastón enfrentaeste “pequeño obstáculo”, comoél lo define. No lucha en soledad.Lo hace junto a un grupo de pa-cientes oncológicos en la asocia-ción Linfomas Argentina, que di-rige Haydée González en BuenosAires. Él pretende que en Tucu-

mán se constituya una filial de laONG y está seguro de que lo con-seguirá. “Nuestro objetivo es in-formar a la comunidad qué es elcáncer linfático, cómo se clasifica,cuáles son los síntomas, cómo setrata y la importancia que tiene eldiagnóstico precoz. Con este finrealizamos la ‘Maratón por la vi-da’ en el Palacio de los Deportes”,detalla.

Gastón admite que por desco-nocimiento llegó un poco tarde ala consulta médica, después desufrir sudoración nocturna, per-

der 12 kilos paulatinamente y deque los ganglios del cuello se lehabían inflamado “como pelo-tas”. Cuando consultó al doctorHumberto Musa le pidió sinceri-dad ante todo. Después de aus-cultarlo minuciosamente, el infec-tólogo le respondió en forma di-recta: “puede ser un virus, una in-fección o un linfoma. Veremosqué dicen los análisis y otros es-tudios”.

“Tenía todos los ganglios delcuerpo inflamados”, cuenta Ma-rengo. Con análisis de sangre

descartaron la presencia de unvirus y de una infección, y luegole extrajeron un ganglio para so-meterlo a biopsia.

- ¿Qué pensaste cuando te sa-caron el ganglio?

- Me imaginé lo que se avecina-ba, había tres opciones... Esperé15 días los resultados. Fueroneternos. Sin decirle nada a nadieretiré el informe del laboratorio,lo abrí y lo leí en el acto. Decía:linfoma No Hodking, célulasgrandes tipo B, en fase 3.

- ¿Cómo reaccionaste...?- Caminé un rato por la calle,

me detuve y pensé: esto me tocóa mí y tengo dos caminos: sigoadelante o me quedo. Y las tresprimeras imágenes que me apa-recieron fueron las de mi mujer ymis dos hijas... Decidí seguir ade-lante... Ellas y algunos amigosson mi único sostén en Tucumán.Soy de Buenos Aires y el resto demi familia vive allá. Me radiquéen esta provincia hace seis añospor razones laborales (trabaja enuna empresa de seguros). Jamás

dejé de trabajar ni de hacer mistareas cotidianas.

- Te indicaron quimioterapia...- Sí, seis sesiones bastante

agresivas por el tipo de linfoma.En marzo viajé a Buenos Airespara hacerme un estudio especí-fico llamado PET, con un radioac-tivo que se fabrica allá y tiene unperíodo de vida útil de tan solouna hora. Me dio remisión com-pleta del cáncer, pero debo conti-nuar con la terapia de manteni-miento (tomografía, análisis desangre y quimioterapia cada tresmeses) durante dos años. Dentrode cinco o 10 años podría estarcurado, o no, según cómo se com-porte la enfermedad en mi orga-nismo. Yo tengo el tipo de cáncerlinfático que te curás o te morís.Entonces, no me queda otra al-ternativa que controlarlo y poner-le el pecho a las balas.

EL PROTAGONISTA. “Tengo el tipo de cáncer que te curás o te morís. Yo decidí ponerle el pecho a las balas...”, expresa sonriendo Gastón Marengo.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

Lo sufre más de un millón depersonas en el mundo y mata acasi 200.000 cada año. Sin em-bargo, el linfoma es una enfer-medad poco conocida. En la Ar-gentina se ha incrementado elnúmero de casos en las últimasdécadas: se detectan por año en-tre 20 y 25 casos nuevos cada100.000 habitantes.

La encuesta mundial dirigidapor la Lymphoma Coalition mos-tró que el 74% de las personas no

sabía que el linfoma era un tipode cáncer, y el 49% ni siquierahabía escuchado hablar de él.

Afecta las defensasUn linfoma es un tumor, un

crecimiento anormal de célulasque se desarrolla en el sistemalinfático (está formado por unaamplia red de vasos o tubos finos-ganglios- que sirven de conecto-res entre los órganos). El sistemalinfático forma parte del sistema

inmunológico. Los ganglios es-tán distribuidos por todo el cuer-po: axilas, ingle, cuello, tórax yabdomen. También hay tejido lin-fático en otros órganos como lasamígdalas, el tubo digestivo, elbazo, el timo y la médula ósea.

El sistema linfático transportaun líquido blanquecino, conocidocomo linfa. Por él viajan los linfo-citos, que son glóbulos blancos.Estos tienen una función muyimportante cuando el cuerpo ne-

cesita hacer frente a una infec-ción u otro tipo de agresión ex-terna. Pero cuando se multiplicande manera anormal, se acumu-lan en los ganglios y allí formantumores, que se denominan linfo-mas.

Se desconoce la causaNo se sabe cuál es la causa pri-

maria. Investigaciones indicaronque los mecanismos celulares ymoleculares que conducen a la

aparición de un linfoma tienenque ver con la contaminaciónambiental o con productos tóxi-cos. Pero no se demostró una re-lación directa con esos factores.Quienes sufren un déficit en elsistema inmune corren mayorriesgo de desarrollar cáncer lin-fático.

ClasificaciónHay dos categorías de linfo-

mas: de Hodgkin y No Hodgkin.

El primero (con cinco subtipos)es la forma menos frecuente. Tie-ne una tasa de sobrevida del 85%y es el más fácil de curar. Se pre-senta principalmente en los jóve-nes, con un pico de incidenciaentre los 16 y los 34 años.

El No Hodgkin (30 subtipos) esel más común en los adultos, conun pico de incidencia entre los 45y los 60 años. La tasa de sobrevi-da es del 59%. (Fuente: www.lin-fomasargentina.org)

L A G A C E T A - L U N E S 1 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 2

6 | TUSALUD

Gastón Marengo, de 34

años, se sobrepone al

tipo más agresivo de la

enfermedad en sangre

[email protected]

@mariteveliz

MARÍA ESTER VÉLIZLA GACETA

Prestá atención aestos síntomas

■ Sudoración nocturna

■ Febrícula

■ Pérdida de peso

■ Cansancio

■ Disnea (falta de aire)

■ Prurito

■ Aumento de tamaño de unganglio o grupo ganglionarque no responde a unainfección (el signo másimportante)

Cuando la solidaridad es el te-ma muchos tucumanos estánprestos a poner el hombro, aun-que no sepan muy bien de qué setrata. El sábado a la tarde, más de130 personas se inscribieron yparticiparon de la “Maratón porla Vida”. Se realizó en el parque 9de Julio para conmemorar el DíaMundial de la Concientización so-bre el Linfoma. Pacientes que su-fren este tipo de cáncer, familia-res, numerosos adultos y chicosse sumaron espontáneamente ala convocatoria realizada en ho-menaje al fallecido doctor Emilio José Pejko, hematólogo y oncólo-go. “Él atendía a todo el mundo,tuviera o no obra social”, recordóel participante Eduardo Ferrari.Asu lado estaban los hijos del re-cordado profesional: Esteban Jo-sé Pejko y Gabriela Pejko de Ca-lleri.

“Casi nadie sabe qué es tenerun linfoma. Cuando leí en LA GA-CETA que esta maratón se hacíapara informar de qué se trata es-ta enfermedad decidí venir conmis hijos, Nicolás, de 17 años, yMariano, de 15. No para compe-tir, sino para apoyar a este grupode personas que luchan para so-brevivir”, expresó Juan Carlos Dí-az, mientras se unía a la carreraque en ese instante partía desdeel Palacio de los Deportes hacia elautódromo.

Verónica Suriani, en cambio,sabe bien lo que es el cáncer lin-fático porque lo padece. Como tie-ne sumo interés en que la enfer-medad se conozca entre la pobla-ción, participó de la carrera con

su esposo, Ricardo Chávez, y consus hijos, Luciano, de nueve años,y Enzo, de 12.

Después del nacimiento de Lu-ciano -contó- ella detectó en labase del cuello un “pelotita dura”.Fue a su médico clínico y le pidióque se lo sacara porque queríasaber qué era. El resultado de labiopsia fue linfoma de Hodgkin

de grado 2 en el mediastino. “Yame dieron el alta, debo controlar-me cada año pero estoy feliz. An-tes, la pasé muy mal: me echarondel trabajo (¡un centro de estéticaque pertenece a siete médicos!)porque no querían que fuera atrabajar con barbijo (daba masa-jes). Desde entonces soy ama decasa...”

Gastón Marengo, tomado de lasmanos de sus hijas, Camila y Ju-lieta, y junto a su esposa, Flavia Otero, encabezaron el grupo. “Soyinstrumentadora quirúrgica. Sa-bía que el linfoma No Hodgkinera un tipo de cáncer, pero desco-nocía su agresividad. Comencé avivirlo cuando leí el diagnósticode Gastón”, reveló Flavia.

Corrieron “por la vida” para difundir entre lapoblación qué son los linfomas y cómo se tratan

SOLIDARIDAD. “Todo el mundo tiene que cuidar su salud y saber qué es el linfoma”, decían los participantes.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

Los glóbulos blancos se multiplican y forman tumores en los ganglios

CINECLUB TELEVISIÓN7.008. A las Siete10. Los Primeros. En vivo9.3010. D. x D. Día por día. En vivo10.008. A.M.12.008. La Pelu12.3010. Teveprensa con Noticiero del 1313.008.División Noticias - 1º Emisión14.0010. Atrapa siesta14.158. Casados con hijos15.3010. Sidera Visus15.4010. El Zorro16.0510. Este es el show16.158. Cine: 28 días18.308. Floricienta19.0010. A todo o nada20.008. División Noticias - 2a. emisión

10. Teveprensa con Telenoche21.158. Graduados10. Resto del mundo21.3010. Sos mi hombre. Telenovela22.308. Mi problema con las mujeres10. Showmatch23.008. Dulce amor0.008. Diario de medianoche0.308. Micro Iglesia Universal10. Teveprensa en síntesis0.4510. 6, 7, 81.008. Pausa en familia con el Padre Ceschi02.0010. Canal Encuentro: Alfred Hitchcok2.3010. Canal Encuentro: Soldados de paz3.0010. Canal Encuentro: El Código4.0010. Canal Encuentro: Tierra de fanáticos

PATIO LORCAAv. Alem 222A las 21.30. En el marco del Ciclode Proyecciones y Debates se pro-yectará: La Espiral (Le Spirale,1975). A los 39 años del golpe dePinochet, este documental es unalúcida mirada sobre el proceso de laUnidad Popular en Chile.

ATLAS 1 y 2. Monteagudo 250. T. 4220825.www.cineatlasweb.com.ar Hoy no hay función.Mañana: SALA 1. Hs. 19, 22.10: Mientras duermes. SALA 2. Hs. 18.20: Tinkerbell, el secreto de las hadas. 3D. Hs. 20.10, 22.30:Ted. 2D. Digital. Entradas en 2D $ 20. Entra-das en 3D $ 30.

CINEMACENTER. Av. Roca 3.450. Hiper-mercado Libertad. T. 436-1862. www.cine-macenter.com.ar SALA 1. Hs. 16.15, 18.30,20.45, 23: Ted. APM16. SALA 2. Hs.16.30: La era de hielo 4. ATP. Hs. 18.45, 21,23.10: Vacaciones explosivas. APM16. SA-LA 3. Hs. 16, 18, 20, 22: Terror en Cher-nobyl. APM13. SALA 4. Hs. 15.45, 18.15,

20.30, 22.45: Dos más dos. APM16. Entra-da especial $ 16.

CINES DEL SOLAR. Av. Aconquija 1.300.Shopping Solar del Cerro. Yerba Buena. T.425-3050. www.solardelcerro.com. SALA 1. Hs. 16: Tinkerbell: el secreto de las ha-das. 3D. Cast. ATP. Hs. 18, 20, 22.30:Tedd. 2D. Subt. APM16. Sólo esta sala laspelículas en 3D entrada general $ 28. SA-LA 2. Hs. 15.30, 17.50, 20.10, 22.20:Atraco. APM13. SALA 3. Hs. 16, 19,21.50: El legado de Bourne. Subt. APM13.SALA 4. Hs. 15.40, 18, 20, 22.40: Mien-tras duermes. Cast. APM16. SALA 5: Hs.15.20, 17.45, 20.10, 22.35: Dos más dos.

Cast. APM16. Entrada general $ 22.

SUNSTAR CINEMAS. Universo y Cariola.Shopping Portal Tucumán. Tel 4357463.www.cinesunstar.com. SALA 1. Hs. 15.20,17.40, 19.50, 22.10: Dos más Dos. Cast.APM16. SALA 2. Hs. 15.50, 18, 20.10: Ami-gos intocables. Subt. APM13. Hs. 22.20: Va-caciones explosivas. Subt. APM16. SALA 3.Hs. 15.40, 18.40, 21.40: Batman, el caballe-ro de la noche asciende. 2D. Cast. APM13.SALA 4. Hs. 15.50, 17.50: La era del hielo 4.2D. Cast. ATP. Hs. 19.40, 21.40: Los indes-tructibles. Subt. APM13. SALA 5. Hs. 15.30:Tinkerbell y el secreto de las hadas. 3D.Cast. APT. Hs. 17: La pelea de mi vida. 3D.

Cast. ATP. Sólo películas en 3D entrada gene-

ral: $ 32. Hs. 19, 21.30: Ted. 2D Digital,

Subt. APM16. SALA 6. Hs. 16.10, 18.10,

20.10: El dictador. 2D. Cast. APM16. Hs.

21.50: El legado de Bourne. 2D. APM16. En-

trada general $ 25.

ESMERALDA. Av. B. Aráoz 62. De 14 a 24.

tres películas. APM18 años c/reservas.

ORION. Av. Mitre 817. De 14 a 24. Tres pelí-

culas. APM18 años con reservas.

REGINA. Av. Sarmiento 725. De 14 a 24. tres

películas. APM18 años c/reservas.

CINE

Con Tom Cruise y Elisabeth Shue• CINEMAX a las 20.15 | Comedia

COCKTAIL

Brian Flanagan es un ambicioso joven que con laayuda de Doug, un experimentado cantinero, seconvierte en el ídolo de los clubes neoyorquinos porsu forma de servir tragos. Su vida cambia porcompleto cuando pelea con Doug y decide irse aJamaica.

MÚSICA

TEATRO ORESTES CAVIGLIASan Martín 251A las 21. Concierto de la Banda Sinfónica de la Provincia, dirigidapor el Mtro Álvaro García, junto aldúo Fain-Mantega (tango).

TEATRO SAN MARTÍNAv. Sarmiento y MuñecasA las 20.30. Ciclo MetropolitanOpera Live HD. Esmeralda. BalletBolshoi. Obra de ballet en tresactos, inspirada en la novela deVíctor Hugo “Notre Dame deParís”. Coreografía de Jules Perrotcon música de Cesare Pugni.

Con David Carradine y Uma Thurman• THE FILM ZONE a las 21.35 | Acción

KILL BILL 2

En esta segunda entrega, tras eliminara dos de sus enemigos, la asesinaconocida como La Novia se dispone aseguir cobrando venganza. Y nadamenos que frente a Bill.

LUZ Y SONIDO

MUSEO CASA HISTÓRICACongreso 151Con motivo de festejarse el “Día delPatrimonio Cultural del Mercosur” yde la presentación del libro “Día deGloria”, la función de Luz y Sonido“Tucumán cita a la Patria” fue sus-pendida.

CARTELERA

L A G A C E T A - L U N E S 1 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 2

TUSHOW | 7SEPTIEMBRE MUSICAL

SHOW. Exequiel Mantega, en el piano, y Paulina Fain, con la flauta traversa, marcarán la diferencia en la ejecución de piezas de Ástor Piazzolla.

ENTE CULTURAL TUCUMAN

Una noche a puro tango, perocon arreglos originales

“Adiós muchachos”, “Camini-to”, “Mi Buenos Aires querido”,“El día que me quieras”; “El firu-lete”; “Taquito militar”; “Uno”;“El último café”; “La cumparsi-ta”; “Blue tango”; “Poupurri detangos: “Por una cabeza”, “Elchoclo”; “La trampera” (paraflauta solista y banda; solista en

piccolo y flauta, Mariana Grau).Esas serán algunas de la piezasque interpretará esta noche laBanda Sinfónica, dirigida por Ál-varo García.

Como invitado se presentaráel dúo Fain-Mantega: ejecutarántemas de Astor Piazzolla y delpropio Exequiel Mantega.

El dúo, creado en 2004 enBuenos Aires, está formado porPaulina Fain en flauta y Mante-ga en piano. Ellos abordan lamúsica popular argentina desdeotra perspectiva, con arreglosoriginales propios que tienenque ver con la original forma-ción del piano y la flauta.

DiscosEn su repertorio encontramos

composiciones propias que uneny atraviesan tanto el tango comoel folclore, sumando numerososclásicos y obras de Piazzolla.

En 2006 el dúo editó su álbumdebut, titulado “+ tango”, con laparticipación especial de Liliana Herrero. Su segundo trabajo,“Secretos en reunión”, se pre-sentó en Europa. Allí, un críticode la revista “TangoDanza” (Ale-mania) comentó: “los músicosdesisten del tempo permanentea favor de arreglos libres queembrujan al oyente. Son nuevascreaciones artísticas de alta exi-

gencia musical”.De gran formación académica,

Fain ha escrito el libro “La flau-ta en el tango”, editado en Ale-mania en cuatro idiomas. Ellatomó en cuenta que en los prin-cipios de la historia del tango seutilizaba frecuentemente la flau-ta traversa, pero luego práctica-mente desapareció de las forma-ciones, a partir de la evolucióndel género. Por ello exploró porcuenta propia y desarrolló luegosu propia metodología de inter-pretación.

Recientemente el dúo presen-tó su último DVD + CD “En vivoen Café Vinilo”. Esta pareja demúsicos viene desarrollandouna intensa actividad en ciuda-des de Argentina, América y Eu-ropa. Dieron más de 120 con-ciertos y son habituales sus se-minarios sobre “El lenguaje deltango”.

La Banda Sinfónica y el

dúo Fain-Mantega

interpretarán clásicos y

temas contemporáneos

ACTÚAN HOY• A las 21, en la sala Orestes

Caviglia (San Martín 251).

Clínica“El lenguaje del tango” sellama la clínica que, estatarde, entre las 17 y las19, brindará el dúo Fain-Mantega en la salaOrestes Caviglia. Estaráabierta a todos losmúsicos y estudiantesinteresados.

CONFESIONESLa relación entre Tinelli y Valdés sigue dando que hablarParece que las cicatrices no se han cerrado todavía en la familia Ortega acausa del romance entre Guillermina Valdés y Marcelo Tinelli. La que salió aopinar fue nada menos que Evangelina Salazar: “le afectó a mi hijo y afectómucho a toda la familia. Vivimos la noticia como una bomba. Con muchodolor, pero ya pasó, ya es un hecho”. Y agregó: “Sebastián ya está bien.Todo fue muy raro”.

NUEVO PROGRAMAFlavia Palmiero debuta con los políticosFlavia Palmiero retornó a su rol de conductora en un ciclo de reportajes quecomenzó por América: “Políticos al asador”. “Es la primera vez queentrevisto políticos. Mi énfasis está puesto en mostrar el lado más fresco deellos”, explicó. Por las dudas, aclaró: “nunca fui a comer a Olivos, y no seráun programa político”. En total son 12 emisiones, varias de las cuales yaestán grabadas.

EN ROSARIOCacho Castaña canceló su show por un ataque de pánicoDesde hace tiempo que Cacho Castaño no está viviendo una buena etapadebido a sus problemas de salud. En un shopping de Rosario debieroncancelar una presentación porque el cantante había sufrido un ataque depánico. Después de que el público lo esperó durante una hora, la cantantetanguera Adriana Varela y el productor Guillermo Marín salieron debambalinas para decirle al público: “Cacho está en medio de un ataque depánico y no está en condiciones de cantar”. “Tengo que priorizar la saludde la persona, que más allá de ser un artista es un ser humano”, explicó elproductor.

B

BAM

BALIN

AS

Yo ya no estoyen su corazón

desde hacemucho tiempo.

Pero meencanta queTinelli esté

enamorado. Esfantástico

Coki RamírezCantante

L A G A C E T A - L U N E S 1 7 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 1 2

8 | TUESPIRITUALIDADLA PEREGRINACIÓN DE LOS NIÑOS

Si algún vecino pudo dormirayer por la mañana al paso de laPeregrinación de los Niños ¡le da-mos un premio! Más de 2.000 vo-ces de chicos de entre seis y 12años se apropiaron de las calles

desde la ex Quinta Agronómicahasta la basílica de La Merced.“Todo el mundo está de fiesta, sequiere divertir. Todo aquello queyo haga, el cristiano tendrá querepetir: ¡A bailar! ¡A saltar! ¡Adespeinarse! ¡A hacerse cosqui-llas...!” La lista de movimientosseguía hasta el infinito. Nadie sequedaba quieto y muchos se aga-rraban la panza de tanto reírse.

“¿Cómo baila un cristiano?¡Así, así, así ...”, se movían los chi-cos. Jesús también iba bailandoadelante de todos, con su pelo delana, su barba al viento y su largatúnica blanca. “¿Sabés que megusta de esta peregrinación? ¡Que

es divertida! ¡Hay payasos!”,cuenta, feliz, Gaby, de nueveaños. Ella se prepara para hacerla Primera Comunión.

Y fue creciendo ...A las 9.30 partió la segunda

peregrinación de los niños, bajoel lema “Caminemos con Jesús ala Casa de María”. La iniciativafue del padre Antonio Carabajal,de la parroquia de Nuestra Seño-ra del Valle, de Marcos Paz. Laprimera se hizo el año pasado. Elsacerdote anhela que se convier-ta en una actividad tan importan-te como la Peregrinación de la Ju-ventud. “El año pasado hubo 820

participantes y ahora son 2.000”,resaltó Carabajal.

La columna salió de la ex Quin-ta Agronómica, avanzó por aveni-da Néstor Kirchner hasta Berna-bé Aráoz, tomó Rondeau y doblóen Ayacucho. En la plaza, frenteal Hospital de Niños, los chicosdescansaron, tomaron agua yrealizaron un gesto solidario queconsistió en una donación de pa-ñales y leche. También cantaron ybailaron frente al edificio, dondealgunos pequeños pacientes -co-mo Nahuel Carrizo, con permisopara levantarse de la cama- seacercaron a las escalinatas paraver de cerca el espectáculo.

Nahuel tiene ocho años y está in-ternado porque recibió una des-carga eléctrica al prender la luzcon las manos mojadas, explicósu mamá.

“¡Gracias, chicos, esta alegríacontagiosa que ustedes nos traenllena de fortaleza el espíritu denuestros niños”, les agradeció lahermana Silvia, de la congrega-ción de las Hermanas del Huerto.Ella presta ayuda a los pacientesy familiares del hospital.

Pasadas las 11.30, y bajo un solimpiadoso, la alegre columna si-guió por Ayacucho hasta tomar24 de Septiembre, para seguir di-recto hasta la basílica de La Mer-

ced, toda adornada con globos decolores. Allí los esperaba el padreCarlitos Sánchez, párroco delsantuario.

Un grupo de los peregrinos, deentre ocho y 10 años, se adelantócorriendo y llegó antes que nadiea la iglesia para vestirse de mo-naguillos. Después, transpiradospero sonrientes, recibieron a loschicos en la puerta del templo.Una vez dentro, la misa fue tanespecial como la homilía, repre-sentada por jóvenes y niños. Todofue hecho a la medida de los máspequeños. “¡Que alegría, qué ale-gría! ¡Olé, olé, olá!”, se siguió es-cuchando por ahí.

A puro baile, 2.000 chicos siguieron a Jesús

Los actos, día por día, en honor de la Virgen■ La imagen de la Virgen de La Merced está presente en un

stand en la Expo. Se distribuyen estampas y dípticos a losvisitantes. También se proyecta un video alusivo.

■ Jueves, a las 20.30. Jornadas de Evangelización de la Culturaen un salón del Jockey Club. Se tratará el tema “La política y lacultura en el pensamiento de Benedicto XVI”, a cargo de JorgeCastro.

■ Viernes, a las 20.30. Conferencia titulada “Los desafíos a losque se enfrenta la Iglesia en la Evangelización de la Cultura”, acargo de monseñor Carlos Alberto de Pinho Moreira Acevedo,del Pontificio Consejo de la Cultura.

■ Viernes, a la misma hora. En el Jockey Club: presentación dellibro del bicentenario “La Patria puede gloriarse...”

■ Sábado, a las 9. Seminario denominado “Cómo afrontar laEvangelización de la Cultura hoy” y mesa panel “Experienciasde trabajo en distintos ámbitos de la cultura”. Informes al 431-0617 o al celular 156-992005 .

■ Domingo, a partir de las 16.30. Recepción de los misachicosen la basílica.

■ A la medianoche. Salida de la imagen histórica y homenaje delos gauchos.

■ A las 0.30 del lunes. Misa de los jóvenes en la basílica.

■ Lunes 24. Misas a las 0.30, 6, 7, 8, 9 y 11.

■ 12.30. Traslado de la imagen al Colegio de las Esclavas.

■ A las 17. Acto en la plaza Belgrano.

■ A las 17.30. Procesión con la imagen de la Virgen.

■ A las 19. Misa frente a la Catedral y regreso con la imagen. Eltemplo permanecerá abierto hasta la medianoche.

”JESÚS” DIRIGE LA MARCHA. Detrás de él se encolumnaron chicos de numerosos barrios de la ciudad. EN EL HOSPITAL DE NIÑOS. Allí hicieron una parada, donaron pañales, bailaron y cantaron para los “enfermitos”.

LA GACETA / FOTOS DE MAGENA VALENTIE

Le quitaron la modorra a

la mañana dominguera.

La multitud se adueñó

de las calles, desde la

ex Quinta Agronómica

hasta La Merced

ENTRE CANCIONES Y RISAS

◆ JÓVENES ANIMADORES.- Fueron el motor de la peregrinación. Se vistieronde payasos, cantaron y bailaron subidos a camiones, desde donde motiva-ban a los más pequeños y tocaron todo tipo de instrumentos para alegrar lamarcha. Los animadores eran jóvenes catequistas de diferentes parroquiasy muchos de ellos participaron este año en la Peregrinación de la Juventud.

◆ LA MISA.- Estaba repleta, muchos chicos tuvieron que sentarse en el sue-lo. Fue presidida por el padre Antonio Carabajal, en compañía del párroco,Carlos Sánchez, y del padre Miguel Alderete Garrido, encargado de Peregri-naciones Arquidiocesanas de Tucumán.

◆ CATEQUISTA SOBRE RUEDAS.- Se llama Lucrecia Jordanoff y tiene 19años. En 2010 LA GACETA la entrevistó por su inclaudicable afán de supe-ración. Aún sin sus brazos (nació así) y en silla de ruedas, fue abanderadaen su colegio y ahora sorprende como catequista de los niños de la capilladel Rosario de San Nicolás, del barrio Vial II. Junto a su madre, Fernanda,sigue ofreciendo su ayuda, mientras se prepara para una nueva operación.Después de eso quiere trabajar y seguir estudiando Abogacía. NAHUEL DEJÓ LA CAMA. Estaba internado, pero quería mirar de cerca.¡DIVERTIDAS! Karen y Rocío cuentan cómo rieron y cantaron ayer.

LUCRECIA, CATEQUISTA. Fue en su silla para alentar a sus alumnitos.

MONAGUILLOS CON BUENA ONDA. Minutos antes de comenzar la misa.