16570405-caracterizacion-de-residuos-solidos

Upload: jorge-baca

Post on 08-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 16570405-Caracterizacion-de-Residuos-Solidos

    1/8

    Universidad Nacional Federico Villarreal

    Facultad de Ingeniera Geogrfica, Ambientaly Ecoturismo

    Escuela de Ingeniera Ambiental

    Saneamiento Ambiental II

    Caracterizacin de residuos SlidosDomiciliarios

    2008

    Introduccin:Los residuos slidos son aquel material que no representa una utilidad o un valor

    econmico para el dueo, el dueo se convierte por ende en generador de residuos.

    Desde el punto de vista legislativo lo mas complicado respecto a la gestin de residuos,

    es que se trata intrnsicamente de un trmino subjetivo, que depende del punto de vistade los actores involucrados (esencialmente generador y fiscalizador)

  • 8/7/2019 16570405-Caracterizacion-de-Residuos-Solidos

    2/8

    El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o caracterstica;

    Un residuo es definido por estado segn el estado fsico en que se encuentre. Existe por

    lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista slidos, lquidos y gaseosos, es

    importante notar que el alcance real de esta clasificacin puede fijarse en trminos

    puramente descriptivos o, como es realizado en la practica, segn la forma de manejo

    asociado : por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, esintrnsicamente un liquido, pero su manejo va a ser como un slido pues es transportado

    en camiones y no por un sistema de conduccin hidrulica.

    En general un residuo tambin puede ser caracterizado por sus caractersticas de

    composicin y generacin.

    Existe un dicho que dice que los desechos de alguien pueden ser el tesoro de alguien

    ms. Bajo esta premisa se puede determinar que la caracterizacin de residuos slidos

    resulta de mucha ayuda, ya que muchos de los residuos que se generan en nuestros

    hogares aun tienen muchos mas servicios que brindarnos, tal vez no de la forma en que

    se encuentran pero despus de ser reciclados, podran tener una segunda vida, lo cual

    hara que menos espacio sea ocupado diariamente en los rellenos sanitarios o botaderos

    que se encuentran alrededor de nuestra ciudad.Esto tambin repercutira en la cantidad de basura que vemos a diario regada en las

    calles, para lo cual pareciera que no existe solucin, pero si esto se hiciera de una

    manera diligente en coordinacin con los municipios con un buen sistema de gestin

    podra ser no la solucin pero un medio para reducir el problema, lo cual tambin

    beneficiaria a nuestra ciudad brindando una imagen mas ordenada y limpia, adems que

    muchas familias podran salir beneficiadas al realizar esta labor.

    Objetivos:

    Conocer la cantidad y que tipo de residuos se generan en nuestros hogares,determinando que tipos son los que mas se producen, y si es que alguno de los residuosque se generan en nuestros hogares puede reciclarse.

    Antecedentes:El trabajo practico parte de la necesidad de conocer la cantidad, densidad y volumen de

    residuos generados por nosotros en nuestros hogares, pues esto no se haba realizado

    previamente en nuestros hogares.

    Nosotros como estudiantes de la carrera de Ingeniera Ambiental, llamados a ser

    brindadores de soluciones para problemas que ataen y daan el ambiente, antes de

    hacer algo grande debemos empezar haciendo algo pequeo, y antes de hacer algo

    fuera, debemos empezar con lo mas cercano que tenemos, lo cual es nuestro hogar, alhacer esto, vemos que es lo que mas generamos y enseamos a como se deben separar

    los residuos, ya que no todos tienen la misma composicin y no todos requieren el

    mismo tratamiento, algunos requieren un tratamiento mas especifico debido a su

    peligrosidad u toxicidad, y hay otros que se pueden volver a utilizar o reprocesar para

    obtener algo de utilidad.

    Revisin Bibliogrfica:Residuos Slidos

    Material que no representa una utilidad o un valor econmico para el dueo, el dueo se

    convierte por ende en generador de residuos. Desde el punto de vista legislativo lo mas

    complicado respecto a la gestin de residuos, es que se trata intrnsicamente de un

  • 8/7/2019 16570405-Caracterizacion-de-Residuos-Solidos

    3/8

    trmino subjetivo, que depende del punto de vista de los actores involucrados

    (esencialmente generador y fiscalizador)

    El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o caracterstica

    Clasificacin por estado

    Un residuo es definido por estado segn el estado fsico en que se encuentre. Existe por

    lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista slidos, lquidos y gaseosos, esimportante notar que el alcance real de esta clasificacin puede fijarse en trminos

    puramente descriptivos o, como es realizado en la practica, segn la forma de manejo

    asociado : por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es

    intrnsicamente un liquido, pero su manejo va a ser como un slido pues es transportado

    en camiones y no por un sistema de conduccin hidrulica.

    En general un residuo tambin puede ser caracterizado por sus caractersticas de

    composicin y generacin.

    Clasificacin por origen

    Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una

    clasificacin sectorial.

    Esta definicin no tiene en la prctica lmites en cuanto al nivel de detalle en que sepuede llegar en ella.

    Tipos de residuos ms importantes:

    Residuos municipales:

    La generacin de residuos municipales vara en funcin de factores culturales asociados

    a los niveles de ingreso, hbitos de consumo, desarrollo tecnolgico y estndares de

    calidad de vida de la poblacin. El creciente desarrollo de la economa ha trado consigo

    un considerable aumento en la generacin de estos residuos. En la dcada de los 60, la

    generacin de residuos domiciliarios alcanzaba los 0,2 a 0,5 Kg/habitante/da; hoy en

    cambio, esta cifra se sita entre los 0,8 y 1,4 Kg/habitante/da.

    Los sectores de ms altos ingresos generan mayores volmenes per cpita de los

    residuos, y estos residuos tienen un mayor valor incorporado que los provenientes de

    sectores ms pobres de la poblacin.

    Clasificacin por tipo de manejo

    Se puede clasificar un residuo por presentar algunas caractersticas asociadas a manejo

    que debe ser realizado:

    Desde este punto de vista se pueden definir tres grandes grupos:

    Residuo peligroso: Son residuos que por su naturaleza son inherentemente

    peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad; o que

    son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son manejados en

    forma inapropiada.

    Residuo inerte: Residuo estable en el tiempo, el cual no producir efectosambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente.

    Residuo no peligroso: Ninguno de los anteriores

    Generacin De Residuos

    Produccin Per cpita (PPC)

    La produccin de residuos slidos domsticos es una variable que depende bsicamente

    del tamao de la poblacin y de sus caractersticas socioeconmicas.

    Una variable necesaria para dimensionar el sitio de disposicin final es la llamada

    Produccin per cpita (PPC). Este parmetro asocia el tamao de la poblacin, la

    cantidad de residuos y el tiempo; siendo la unidad de expresin el kilogramo por

    habitante por da (Kg/hab/da).

  • 8/7/2019 16570405-Caracterizacion-de-Residuos-Solidos

    4/8

    Metodologa:La Metodologa a usar fue la de segregar los residuos slidos por su composicin,

    separndolos en:

    Orgnicos

    Papeles y Cartones

    Plsticos

    Peligrosos

    Debido a que estos son los residuos que ms se producen en un hogar de forma comn y

    diaria.

    Se les separaba en bolsas diferentes, colocadas en lugares establecidos, con previa

    informacin a las personas que viven en mi hogar, y tambin informando a la gente que

    venia de visita al hogar, para que no haya tanta dificultad a la hora de hacer las

    mediciones.

    Para realizar las mediciones se cuenta con una balanza de piso de 120 Kg. y una balanza

    de mano de 5 Kg.

    Los residuos slidos en una bolsa y se ubicaban en el recipiente en el que se calculaba elvolumen que tenia un peso de 1 Kg. Y se pesaban en la balanza de piso, si no superaban

    los 5 Kg., se proceda a pesarlos en la abalanza de mano.

    Luego se introduca en un recipiente de plstico cilndrico de dimensiones de 20 cm. de

    radio de la base y 50 cm. de altura, lo cual le daba un volumen de 0.0628 m.

    Y finalmente se proceda a anotar las lecturas obtenidas.

    Resultados:Residuos Orgnicos:

    Da Peso Volumen Densidad

    Viernes 1.5 kg. 0.02638938 m 56.8410474 kg./ m

    Sbado 2 kg. 0.03769911 m 53.0516503 kg./ m

    Domingo 4 kg. 0.05026548 m 79.5774754 kg./ m

    Lunes 1.8 kg. 0.0339292 m 53.0516487 kg./ m

    Martes 2 kg. 0.03267256 m 61.2134464 kg./ m

    Mircoles 1.2 kg. 0.02513274 m 47.7464853 kg./ m

    Jueves 2.3 kg. 0.03895575 m 59.0413482 kg./ m

    Residuos Peligrosos:

    Da Peso Volumen Densidad

    Viernes 0.20 kg. 0.00625 m 32 kg./ m

    Sbado 0.30 kg. 0.01 m 30 kg./ mDomingo 0.35 kg. 0.01125 m 31.1111111 kg./ m

    Lunes 0.21 kg. 0.00625 m 33.6 kg./ m

    Martes 0.24 kg. 0.0075 m 32 kg./ m

    Mircoles 0.23 kg. 0.0075 m 30.6666667 kg./ m

    Jueves 0.22 kg. 0.005 m 44 kg./ m

    Plsticos:

    Da Peso Volumen Densidad

    Viernes 0.075 kg. 0.00625 m 12 kg./ m

    Sbado 0.12 kg. 0.01 m 12 kg./ m

    Domingo 0.30 kg. 0.0125 m 24 kg./ m

  • 8/7/2019 16570405-Caracterizacion-de-Residuos-Solidos

    5/8

    Lunes 0.05 kg. 0.00375 m 13.3333333 kg./ m

    Martes 0.14 kg. 0.00875 m 16 kg./ m

    Mircoles 0.095 kg. 0.01125 m 8.44444444 kg./ m

    Jueves 0.12 kg. 0.01125 m 10.6666667 kg./ m

    Papeles y Cartn: Da Peso Volumen Densidad

    Viernes 0.35 kg. 0.01125 m 31.1111111 kg./ m

    Sbado 0.25 kg. 0.0075 m 33.3333333 kg./ m

    Domingo 0.4 kg. 0.0125 m 32 kg./ m

    Lunes 0.3 kg. 0.01 m 30 kg./ m

    Martes 0.28 kg. 0.00875 m 32 kg./ m

    Mircoles 0.31 kg. 0.01 m 31 kg./ m

    Jueves 0.36 kg. 0.0125 m 28.8 kg./ m

    Porcentaje de Residuos solidos generados

    75%

    9%

    5%

    11%Residuos Solidos Organicos

    Residuos solidos peligrosos

    Papeles y Carton

    Plasticos

    Total de residuos slidos producidos

    Peso Total N de personas Per Capita19.7 kg. 8 2.4625 Kg./persona en 8 das

    Conclusiones: Puedo apreciar que el 16 % de los residuos slidos que se producen en mi hogar

    diariamente se pueden reciclar, ya que los materiales tanto papel, cartn y

    plstico permiten que se realice esta labor.

    Lo que mas se produce en mi hogar son residuos orgnicos, los cuales podran

    ser usados para produccin de compost, lo cual puede ser usado como mejorador

    de suelo.

    Los residuos slidos peligrosos contenan lo que son papeles higinicos usados,

    toallas higinicas, papel que contenga sangre, algodones, hisopos, papel tissue;

    el papel tissue no puede ser reciclado por lo que entra en esta parte y no en la de

    papeles.

    Anexo

  • 8/7/2019 16570405-Caracterizacion-de-Residuos-Solidos

    6/8

    Se tienen los residuos en sus bolsas, para poder proceder a pesarlos y tomar la

    informacin necesaria.

    Se procede a pesar los residuos en el recipiente previamente pesado, para obtener el

    peso real del residuo, as de esta manera es mas sencillo conocer el peso, al no

    desparramarse o expandirse en la bolsa los residuos.

  • 8/7/2019 16570405-Caracterizacion-de-Residuos-Solidos

    7/8

    Para las bolsas ms pequeas se usa una balanza manual, no como la de base que se

    usan para las ms grandes

    De ah se procede a medir las diferentes alturas para obtener el volumen de los residuos,

    con ayuda de una huincha.

  • 8/7/2019 16570405-Caracterizacion-de-Residuos-Solidos

    8/8

    Bibliografa: Kunitoshi, Sakurai. Mtodo sencillo del anlisis de Residuos Slidos .Lima

    C.E.P.I.S. 1983. Segunda versin.

    Residuos slidos: la dimensin del problema en Amrica Latina.Zepeda Porras,

    Francisco.p. 1-13. Curitiba; Pontifica Universidad Catlica do Paran; 1988.ilus.

    Caycho Chumpitaz, Carlos. Gua de Caracterizacin de Residuos Slidos. Lima.

    Echarri Prim, Luis. Ciencias de la tierra y del medio ambiente: Residuos slidos

    urbanos. 1998.