16. pedagogía progresista

2
PEDAGOGÍA PROGRESISTA (ESCUELA TRADICIONAL) Conclusión: En esta lectura nos mencionan que El maestro es mediador entre el alumno y los modelos, le presenta los modelos: hace vital, tangible, seductora, la presencia de los modelos, le ayuda a realizar, le ayuda a realizar en si mismo las condiciones favorables para el encuentro. La educación tradicional se sirve de directamente de la lectura general. Chateau quiere demostrar que la mejor manera de preparar al niño para el mundo, imprevisible y nuevo, en el que está llamado a vivir, es formar su inteligencia, su capacidad para resolver los problemas, sus posibilidades de esfuerzo y atención, ya que la educación tradicional cuenta con el conocimiento para ayudar al niño en el proceso global de su personalidad y piensa que todos los conocimientos tienen que jugar su papel en este progreso. Se nos dice que hay valores muy importantes que se han ido perdiendo y que estos eran fundamentales para que se lograran los objetivos de aprendizaje, que antes se buscaba enseñar por medio de las artes y la enseñanza era un tanto memorística, y eso lo hemos observado, ya que al charlar con una persona mayor podemos notar que recuerda claramente cosas

Upload: jocelyn-sanchez-casados

Post on 25-Jul-2015

96 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 16.  pedagogía progresista

PEDAGOGÍA PROGRESISTA (ESCUELA TRADICIONAL)

Conclusión:

En esta lectura nos mencionan que El maestro es mediador entre el alumno y los modelos, le presenta los modelos: hace vital, tangible, seductora, la presencia de los modelos, le ayuda a realizar, le ayuda a realizar en si mismo las condiciones favorables para el encuentro.

La educación tradicional se sirve de directamente de la lectura general. Chateau quiere demostrar que la mejor manera de preparar al niño para el mundo, imprevisible y nuevo, en el que está llamado a vivir, es formar su inteligencia, su capacidad para resolver los problemas, sus posibilidades de esfuerzo y atención, ya que la educación tradicional cuenta con el conocimiento para ayudar al niño en el proceso global de su personalidad y piensa que todos los conocimientos tienen que jugar su papel en este progreso.

Se nos dice que hay valores muy importantes que se han ido perdiendo y que estos eran fundamentales para que se lograran los objetivos de aprendizaje, que antes se buscaba enseñar por medio de las artes y la enseñanza era un tanto memorística, y eso lo hemos observado, ya que al charlar con una persona mayor podemos notar que recuerda claramente cosas que aprendió en la primaria, sin embargo si tratamos de realizar esta pregunta a alguien más joven nos es más difícil que responda correctamente.

Podría pensarse que anteriormente el aprendizaje era más significativo que en la actualidad.