#16 estrategia energética

72

Upload: estrategia-energetica

Post on 23-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Magazine de Debate del Sector Energético.

TRANSCRIPT

Page 1: #16 Estrategia Energética
Page 2: #16 Estrategia Energética
Page 3: #16 Estrategia Energética

3 |

ESTR

ATE

GIA

EN

ERG

ÉTIC

A

Ricardo De DiccoCONSEJO DE REDACCIÓN

Los decretos 927 y 929, junto con el acuerdo firmado por YPF y Chevron en Vaca Muerta, profundizan la Soberanía Hidrocarburífera atrayendo inversiones, bienes de capital y transferencias tecnológicas requeridas para lograr el autoabastecimiento.

Sobre los decretos 929 y 927 y el autoabastecimientoEl 8 de Julio el Poder Ejecutivo Nacional presentó dos importantes medidas en el marco de la Ley 26.741 para el logro del autoabastecimiento hidrocarburífero y del Decreto 1277/2012 de Soberanía Hidrocarburífera. Estas medidas corresponden a los decretos 929/2013 y 927/2013, los cuales buscan atraer inversiones para la explotación hidrocarburífera y para la incorporación de tecnologías y equipamientos, requeridas para alcanzar el autoabastecimiento de hidrocarburos del país. El primero corresponde a un régimen de promoción de inversiones para la explotación de hidrocarburos, el cual exige a los beneficiarios del mismo una inversión mínima de US$ 1.000 millones a efectuar durante los primeros cinco años, siendo posible a partir del quinto exportar hasta un 20% de la producción, disponiendo del 100% de las divisas generadas. Mientras que el segundo decreto establece derechos de importación extrazona en determinados bienes de capital declarados como imprescindibles para la ejecución de los planes de inversión de las compañías petroleras inscriptas en el Registro Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas. Es decir, determinados bienes de capital en lugar de importarse con arancel de 35%, en algunos casos pasarán a tributar 14% y en otros 0%.

Sobre el acuerdo YPF-Chevron en Vaca MuertaYPF y Chevron firmaron un acuerdo el 16 de Julio para el inicio de la puesta en valor de Vaca Muerta. Se trata de un programa piloto para exploración y desarrollo de los recursos hidrocarburíferos de Vaca Muerta, en un área delimitada de 20 km2 sobre un total afectado de 395 km2, comprendiendo las áreas de YPF Loma La Lata Norte y Loma Campana (YPF posee derechos sobre 12.000 km2 de los 30.000 km2 de Vaca Muerta). YPF mantendrá la titularidad de las áreas y estará a cargo de la dirección del proyecto y de la gestión de las inversiones, participando Chevron únicamente en la inversión de capital y en la transferencia del know how adquirido en los no convencionales. Esta primera etapa, que debería concluir a mediados del año que viene, corresponde a una inversión inicial por un total de US$ 1.500 millones (US$ 260 millones YPF + US$ 1.240 millones Chevron) para la perforación de 115

pozos. A partir del año 2014 comenzará una segunda etapa que se extenderá por casi 35 años, con el propósito de continuar efectuándose inversiones de capital de riesgo en exploración, así como también inversiones de capital en desarrollo y explotación comercial, para lo cual se estiman inversiones por decenas de miles de millones de dólares estadounidenses. El objetivo primario de YPF es lograr hacia 2017 en las mencionadas áreas una producción diaria de petróleo de 7.950 m3 (equivale al 24,6% de la extracción petrolera de YPF a fines de Junio de 2013 en todo el país) y una producción diaria de gas natural de 3 millones de m3 (equivale al 10,5% de la extracción gasífera de YPF a fines de Junio de 2013 en todo el país), implicando la perforación de más de 1.500 pozos. Vale destacar que YPF y Chevron podrán beneficiarse del régimen de promoción de inversiones establecido por el Decreto 929/2013 a partir del quinto año de inversiones. Así como también cabe señalar que YPF se verá beneficiada por el Decreto 927/2013 para la importación de tecnologías y equipamientos requeridos en la exploración, desarrollo y producción de esta formación geológica no convencional de hidrocarburos. Según un reciente reporte del EIA-DOE de USA, el potencial técnicamente recuperable en Vaca Muerta podría ser de 2.544 millones de m3 en shale oil y de 8,7 billones de m3 en shale gas, más de 6 veces el remanente de reservas comprobadas de petróleo y más de 26 veces el remanente de reservas comprobadas de gas natural de Argentina.

Sobre los resultados de YPF en su primer año de gestión públicaA fines de 2012 la gestión pública de YPF logró frenar la declinación de su producción hidrocarburífera (venía mostrando una fuerte caída en petróleo desde 1999 y en gas desde 2005), y para Junio de 2013 se observó un aumento de 2,1% en la extracción petrolera y de 0,4% en la extracción gasífera respecto a igual mes del año anterior. Los estados contables de YPF muestran un aumento de las inversiones del 25,6% correspondientes al cierre del ejercicio 2012 en relación al del año anterior, y del 100,8% en el ejercicio correspondiente al primer trimestre de 2013 respecto al ejercicio de igual período del año anterior. Con respecto a Vaca Muerta, la gestión pública de YPF logró iniciar la explotación comercial alcanzando en el presente con 15 equipos de perforación más de 90 pozos que en conjunto están aportando una producción de petróleo de casi 1.600 m3 diarios (equivale al 5% de la extracción petrolera de YPF en todo el país).

Fortaleciendo la Soberanía Hidrocarburífera

Page 4: #16 Estrategia Energética

4 |

ESTR

ATE

GIA

EN

ERG

ÉTIC

A

Director EditorPablo Omar López

Consejo de RedacciónRaúl Dellatorre

Editora PeriodísticaViviana Campos

Redacción Federico BernalGustavo LahoudViviana Campos Ricardo De DiccoDiego RodríguezDaniel Jatimliansky

Diseño Gráfico Silvina Penerbosa

Corrección Diana Gamarnik

Colabora en este númeroHéctor Palma

Impresión Talleres Gráficos Buschi SA

Dirección Av. Corrientes 848 piso 12 Dto. 12/13 - CABAWeb: www.eenergetica.com.arCorreo Electrónico: [email protected]: 54 011 4394-2848

Propietario de la revista: Pablo Omar López

ESTR

ATEG

IA E

NER

GÉTI

CA

MAGAZINE #16AÑO 07 JUN JUL AGOS 2013

Page 5: #16 Estrategia Energética

5 |

ESTR

ATE

GIA

EN

ERG

ÉTIC

A

ESTRATEGIA ENERGÉTICA es una marca registrada N° 2.781.129. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la publicación sin la expresa autorización por escrito de la Dirección Editorial.REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL 651.882

RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES.LAS COLABORACIONES FIRMADAS SON EXCLUSIVA

Page 6: #16 Estrategia Energética

ESTR

ATEG

IA E

NER

GÉTI

CA

MAGAZINE #16

08Nota De taPa

Por Ricardo De Dicco

YPF Y SU NUEVO VÍNCULO CON LA INDUSTRIA, LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN

“LOS NÚMEROS CUENTAN COSAS”

ACERCA DE LOS ALCANCES (Y LOS LÍMITES) DE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA

63º ANIVERSARIO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

UN METEORITO, UN CIENTÍFICO SUMERIOY UN REY INTELIGENTE

Por Ricardo De Dicco

Por Héctor Palma

Por Ricardo De Dicco

Por Viviana Campos

16

48

24

54

AÑO 07 JUN JUL AGOS 2013

Page 7: #16 Estrategia Energética

EFICIENCIA ENERGÉTICA,UN YACIMIENTO INEXPLORADO

INVERSIONES ESTRATÉGICAS

LA GEOPOLÍTICA DE LA ENERGÍA EN EL SIGLO XXI. HACIA LA SEGURIDAD ENERGÉTICA

GIGANTES DE BAJO CONSUMO

Por Diego Rodríguez

Por Diego Rodríguez

Por Gustavo Lahoud

Por Daniel Jatimliansky

32

56

38

64

Page 8: #16 Estrategia Energética

08

Por R

icar

do D

e D

icco

*

Y SU NUEVO VÍNCULO CON LA INDUSTRIA, LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN

YPF

Page 9: #16 Estrategia Energética

9 |

ESTR

ATE

GIA

EN

ERG

ÉTIC

A

*Director del Centro Latinoamericano de Investigaciones Científicas y Técnicas (CLICET). http://www.cienciayenergia.com

Page 10: #16 Estrategia Energética

10 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

YPF y el desarrollo de proveedores locales

El desarrollo de proveedores regionales para sustituir importaciones fortalece el entramado productivo y permite generar un positivo impacto local mediante el aumento de empleo y la diversificación de la matriz productiva de las regiones del país donde opera YPF.

En ese sentido, el objetivo general de YPF desde su recuperación por parte del Estado argentino a partir del 16 de abril de 2012 es mejorar la productividad, competitividad y calidad de los proveedores locales de la empresa y de la industria petrolera en general. Mientras que los objetivos específicos corresponden a acompañar y sustentar el crecimiento de la empresa con el propósito de alcanzar el autoabastecimiento, fortalecer las cadenas de proveedores de YPF en cuanto a productividad, competitividad y calidad, identificar y apoyar la diversificación productiva en los territorios de las cuencas y complejos industriales donde opera y recrear oferta que permita sustituir importaciones y, en su lugar, efectuar exportaciones. En suma, tres son los ejes estratégicos que resultan clave para el desarrollo del país: desarrollo de la producción nacional, sustitución de importaciones y constitución de una plataforma exportadora vinculada al sector petrolero.

El Programa Sustenta de YPF, presentado el 3 de agosto de 2012 en la localidad de Las Heras, provincia de Santa Cruz1, fue diseñado como un programa de desarrollo regional que permitirá mejorar la productividad, competitividad y calidad de los proveedores de productos y servicios locales vinculados a la actividad de la empresa, buscando desarrollar nuevas industrias de provisión nacional de bienes y servicios para la industria hidrocarburífera que consoliden la independencia respecto al abastecimiento externo. Este programa requerirá del fuerte compromiso compartido por2:

• YPF: liderazgo del Programa, soporte institucional, infraestructura de apoyo y vinculaciones.

• Gobiernos nacional y provinciales: promoción industrial, apoyo financiero, regulación y atracción de inversiones.

• Gobiernos municipales: iniciativa de fomento y normativas.• Empresas: gestión eficiente, iniciativas, innovación tecnológica,

productividad y calidad, riesgo empresario.• Cámaras empresarias: acuerdos de cooperación e iniciativas.• Instituciones financieras: financiación.• Organismos tecnológicos: desarrollo tecnológico y soporte técnico.• Instituciones educativas: capacitación y formación.• Sindicatos y trabajadores: productividad y cultura del trabajo.

Los principales objetivos del Programa Sustenta son reducir los costos operativos, mejorar las aptitudes técnicas de los trabajadores, promover y fomentar la innovación tecnológica y la diversificación productiva, y particularmente reducir el

1 http://www.ypf.com/YPFHoy/YPFSalaPrensa/Paginas/SUSTENTA.aspx2 http://www.ypf.com/ypfylaindustria/Sustenta/Paginas/Compromiso-compartido.aspx

componente importado en la industria petrolera estableciendo una política de largo plazo de sustitución de importaciones. Este programa ha sido implementado por YPF en las cuencas Golfo San Jorge (03/08/2012), Neuquina (10/08/2012) y Cuyana (12/09/2012), y también en las zonas de influencia de las refinerías de la empresa en La Plata (17/08/2012), Luján de Cuyo (12/09/2012) y Plaza Huincul (10/08/2012)3. Este programa es resultado del trabajo conjunto entre YPF, el INTI, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Ministerio de Industria.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), dependiente del Ministerio de Industria de la Nación, fue convocado4 por Presidencia de la Nación y por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios desde el momento en que fue promulgada, el 4 de mayo de 2012, la Ley 26.741 de recuperación de YPF5. El 19 de junio de 2012 el Ministerio de Industria puso a disposición de YPF los equipos técnicos del INTI y las secretarías del Ministerio.

El INTI brinda asistencia técnica a YPF desde el año pasado en la implementación del Programa Sustenta para el desarrollo regional de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas locales proveedoras de productos y servicios de YPF, para poder mejorar la tecnología, calidad de productos y servicios, nuevos desarrollos, sustitución de importaciones y mejoras en la cadena de valor. El convenio entre el INTI e YPF para la primera etapa del Programa Sustenta fue suscripto el 26 de octubre de 2012.

La asistencia técnica del INTI se encuentra focalizada en los siguientes aspectos6:

• Diagnóstico de la oferta y demanda.• Determinación de la situación de los proveedores y la industria,

la calidad de los productos, servicios y tecnología con que cuentan, el costo y la competitividad, frente a las necesidades de YPF en cada región, de acuerdo con su plan estratégico.

• Diversificación productiva.• Innovación tecnológica.• Capacitación.• Eficiencia productiva.• Optimización de la calidad de productos y servicios.• Desarrollo de la industria energética nacional.• Búsqueda de mecanismos de financiamiento.• Sustitución de importaciones y análisis del potencial exportador.• Desarrollo regional a partir de cadenas de valor y asociatividad

para la producción de bienes y servicios.

3 Programa Sustenta de YPF: http://www.ypf.com/ypfylaindustria/Sustenta/Paginas/Home.aspx4 Véase al respecto el siguiente enlace del INTI, titulado “La Presidenta involucra al INTI en la recuperación de YPF”: http://www.inti.gob.ar/noticias/slide_ypf.htm

5 Ley 26.741: “Declárase de Interés Público Nacional el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos. Créase el Consejo Federal de Hidrocarburos. Declárase de Utilidad Pública y sujeto a expropiación el 51 % del patrimonio de YPF SA y Repsol YPF Gas SA”. Enlace a la Ley 26.741:http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/196894/norma.htm6 Véase: http://www.inti.gob.ar/pdf/convenios2012/ProgramaSustenta_YPF_26_10_2012.pdf

Page 11: #16 Estrategia Energética

11 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 12: #16 Estrategia Energética

12 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 13: #16 Estrategia Energética

13 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

La ejecución de esta tarea abarca las cuencas Golfo San Jorge, Neuquina y Cuyana, y los complejos industriales La Plata, Luján de Cuyo y Plaza Huincul.

El 3 de abril de 2013 el Ministerio de Industria, a través del INTI, suscribió un nuevo convenio con YPF, que dio inicio a la segunda etapa del Programa Sustenta de YPF, la cual corresponde a la elaboración de un diagnóstico por parte del INTI de los proveedores, la identificación de potenciales proveedores y la elaboración de un plan de optimizaciones a ejecutar por parte de los proveedores. El Ministerio de Industria colabora en calidad de articulador de las diferentes áreas de gobierno con el propósito de responder a los objetivos de YPF y de la política nacional para el desarrollo de proveedores de productos y servicios locales. El desafío para el INTI es muy importante, ya que compromete al mismo no solo en la asistencia técnica a YPF, sino también lo constituye como organismo certificador de estándares, especificaciones técnicas y calidad en el ámbito nacional.

Cabe destacar que el 23 de octubre de 2012 el INTI, el Gobierno de la provincia de Chubut y la municipalidad de la ciudad de Comodoro Rivadavia suscribieron un convenio para la creación del Centro INTI de Investigación y Desarrollo en Petróleo7. En marzo de 2013 YPF se incorporó en carácter de asociado promotor al mencionado Centro INTI, el cual llevará a cabo investigaciones y desarrollos de tecnología industrial correspondientes al sector hidrocarburífero con el propósito de transferir los conocimientos generados al aparato productivo. De esta forma se verán fortalecidas las políticas productivas del sector impulsadas por el Gobierno nacional en la provincia de Chubut y en la cuenca Golfo San Jorge, ya que las nuevas instalaciones y laboratorios que serán emplazados en Comodoro Rivadavia impactarán positivamente en las pymes de la región, así como también en YPF y en otras compañías petroleras que operan en la cuenca Golfo San Jorge.

Por otra parte, en noviembre de 2012 el INTI e YPF, en el encuentro celebrado en el marco de la EPSAM 2012 en el cual se presentaron clusters específicos y un plan de capacitación para pymes8, buscaron fortalecer a las empresas radicadas en el partido bonaerense de San Martín para que sean parte de la cadena de proveedores que permitirá impulsar la industria hidrocarburífera del país. En diciembre de 2012, diferentes organismos públicos y privados suscribieron un convenio de cooperación para promover la investigación tecnológica que permita desarrollar la producción de biocombustible a ser empleado por la empresa pública Aerolíneas Argentinas. Los organismos firmantes del convenio fueron YPF, INTI, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)9, Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO),

7 Véase al respecto: http://www.inti.gob.ar/noticias/slide_IntiComodoro.htmCentro INTI Petróleo: http://www.inti.gob.ar/petroleo8 EPSAM 2012: http://www.epsam.gob.ar9 También YPF colabora en proyectos con el INTA. Uno de ellos está orientado a la investigación de técnicas para biodegradar los suelos afectados por derrames de hidrocarburos. Véase al respecto:http://inta.gob.ar/documentos/utilizacion-de-nutrientes-en-la-biodegradacion-de-suelos-contaminados-con-hidrocarburosOtro proyecto en el cual participan YPF y el INTA es el concerniente a la implementación de un sistema nacional de evaluación de radiación

Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Subsecretaría de Transporte Aerocomercial y Aerolíneas Argentinas.

YPF y su nueva alianza estratégica con la ciencia, la tecnología y la educación

El 19 de octubre de 2012, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e YPF crearon la empresa de base tecnológica YPF Tecnología SA, orientada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de tecnologías, conocimientos, bienes y servicios asociados a las unidades de negocio upstream (tanto en formaciones geológicas no convencionales como en yacimientos maduros) y downstream de hidrocarburos y también a las energías alternativas10. Los socios de esta empresa son el CONICET (dependiente del mencionado Ministerio), con el 49 % de las acciones, y la empresa YPF SA con el 51 %; el directorio de YPF Tecnología está conformado por cinco directores, tres de YPF y dos del CONICET. Los aportes del CONICET corresponden al capital de trabajo, equipamientos y equipos de investigación correspondientes a la carrera de Investigador Científico y Tecnológico, sumado a ello personal de apoyo; en esa misma línea YPF aporta también capital de trabajo, equipamiento y equipos de investigación técnica vinculados a las tecnologías de la industria energética.“La sede de la empresa contará con 5 hectáreas que fueron cedidas por la Universidad Nacional de La Plata, donde está planificada la construcción de un edificio de 10.000 m2. Allí desarrollarán su trabajo unos 250 investigadores y becarios”11.Según YPF, esta nueva empresa “permitirá contar con ventajas competitivas para el desarrollo de la industria que necesita nuestro país, rumbo al autoabastecimiento energético”12.Con respecto al ámbito educativo, el 16 de julio de 2012 la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación inició la ejecución del Programa “La Universidad con YPF”, que se desarrollará en el ámbito de la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias dependiente de la mencionada autoridad de aplicación13, con el objeto de profundizar la alianza estratégica entre el sistema universitario nacional y el aparato productivo del sector hidrocarburífero en el contexto de recuperación de YPF por parte del Estado Argentino. Este programa está constituido por ocho líneas de trabajo14:

solar mediante estaciones terrenas distribuidas en el ámbito nacional e interconectadas en tiempo real. Véase al respecto:http://inta.gob.ar/noticias/radiacion-solar.-enarsol-avanza-a-toda-maquina10 http://www.mincyt.gov.ar/multimedia/archivo/archivos/12-10-19_Creacion_de_YPF_tecnologia.pdfhttp://www.conicet.gov.ar/el-conicet-y-la-petrolera-nacional-seran-socios-en-ypf-tecnologicahttp://www.ypf.com/YPFHoy/YPFSalaPrensa/Paginas/YPF-Tecnolog%C3%ADa.aspx11 http://www.conicet.gov.ar/ypf-tecnologia-debera-ser-la-invap-del-petroleo-212 http://www.ypf.com/ypfylaindustria/YPFTecnologia/Paginas/YPF-Tecnologia-S-A.aspx13 http://portales.educacion.gov.ar/spu/files/2012/09/Res-142-SPU-Expte-6305-12-Aprueba-Progr-YPF-con-la-Univ.pdf14 http://portales.educacion.gov.ar/spu/programa-la-universidad-con-ypf

Page 14: #16 Estrategia Energética

14 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

• Constitución de un banco de investigaciones.• Convocatoria de Vinculación Tecnológica y Extensión de las

Universidades con YPF.• Promoción de la investigación científica universitaria al servicio

de YPF.• Ciclos de conferencias dirigidos a la comunidad.• Elaboración y difusión de material gráfico con información

sobre la historia de YPF.• Muestra de fotos y proyección de material audiovisual sobre la

historia de YPF.• Promoción de las carreras vinculadas al estudio de energía,

hidrocarburos y petroquímica.• Inserción de recursos humanos altamente calificados en YPF y

la industria petroquímica nacional.

Por otra parte, el 26 de junio de 2013 la Fundación YPF y el CONICET suscribieron un convenio para promover la investigación científica y tecnológica mediante el otorgamiento de becas de doctorado y posdoctorado y el financiamiento de proyectos científicos para equipos multidisciplinarios. Las becas de doctorado tendrán una duración de tres años y sus destinatarios serán graduados procedentes de universidades argentinas, mientras que las becas de posdoctorado tendrán una duración de dos años. En relación con el financiamiento de los proyectos de investigación, ambas instituciones convocarán a los equipos multidisciplinarios para que presenten proyectos de investigación científico-tecnológica aplicada, los cuales serán financiados por dos años. Un día antes de la firma de este convenio, YPF, su fundación y el Programa BEC.AR de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación suscribieron dos importantes acuerdos destinados a promover la formación de jóvenes profesionales argentinos en centros académicos de prestigio en el exterior, por un período que se extiende desde un mínimo de cuatro meses hasta un máximo de un año y medio, con el compromiso por parte de los beneficiados de retornar al país una vez finalizados los estudios, con el propósito de aplicar los conocimientos y experiencias adquiridas15.

15 http://www.ypf.com/YPFHoy/YPFSalaPrensa/Paginas/La-Fundaci%C3%B3n-YPF-y-el-CONICET.aspxhttp://www.ypf.com/YPFHoy/YPFSalaPrensa/Paginas/Acuerdo-BEC-AR.aspx

Page 15: #16 Estrategia Energética

15 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 16: #16 Estrategia Energética

16 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

“LOS NÚMEROS CUENTAN COSAS”Por R

icar

do D

e D

icco

16

Page 17: #16 Estrategia Energética

17 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

“LOS NÚMEROS CUENTAN COSAS”

Page 18: #16 Estrategia Energética

18 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

TABLA 1. PRINCIPALES RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS POR LOS EJERCICIOS FINALIZADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE LOS AÑOS 2011 Y 2012 (EN MILLONES DE PESOS ARGENTINOS Y PORCENTAJES)

Indicadores 2012 2011 Var. % 2011-2012

INGRESOS ORDINARIOS 67.174,00 56.211,00 19,5

UTILIDAD BRUTA 16.907,00 15.068,00 12,2

UTILIDAD OPERATIVA 7.903,00 7.188,00 9,9

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS 8.565,00 7.586,00 12,9

UTILIDAD NETA 3.902,00 4.445,00 -12,2

OTROS RESULTADOS INTEGRALES 4.241,00 1.852,00 129

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 8.143,00 6.297,00 29,3

INVERSIONES 16.485,00 13.122,00 25,6

EBITDA 18.053,00 14.889,00 21,3

Gráfico 1. Principales Resultados Integrales consolidados de YPF S.A. ejercicios finalizados al 31/12/2011 y 31/12/2012 (en millones de AR$)

0,0

4.000,0

8.000,0

12.000,0

16.000,0

20.000,0

24.000,0

28.000,0

32.000,0

36.000,0

40.000,0

44.000,0

48.000,0

52.000,0

56.000,0

60.000,0

64.000,0

68.000,0

2011 2012

Ingresos ordinarios

Otros resultados integrales

RESULTADO INTEGRAL TOTAL

Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco sobre la base de datos de YPF.

Page 19: #16 Estrategia Energética

19 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Gráfico 2. Principales Resultados Integrales consolidados de YPF S.A. 1º Trimestre al 31/03/2012 y 31/03/2013 (en millones de AR$)

TABLA 2. PRINCIPALES RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS POR EL 1º TRIMESTRE DE LOS EJERCICIOS FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE LOS AÑOS 2012 Y 2013 (EN MILLONES DE PESOS ARGENTINOS Y PORCENTAJES)

Indicadores 1T2013 1T2012 V% 1T2012-1T2013

INGRESOS ORDINARIOS 18.634,00 14.850,00 25,5

UTILIDAD BRUTA 4.696,00 4.436,00 5,9

UTILIDAD OPERATIVA 2.533,00 2.499,00 1,4

UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS 2.728,00 2.347,00 16,2

UTILIDAD NETA 1.258,00 1.294,00 -2,8

OTROS RESULTADOS INTEGRALES 1.385,00 668 107,3

RESULTADO INTEGRAL TOTAL 2.643,00 1.962,00 34,7

INVERSIONES 4.282,00 2.132,00 100,8

EBITDA 5.365,00 4.447,00 20,6

0,01.000,02.000,03.000,04.000,05.000,06.000,07.000,08.000,09.000,0

10.000,011.000,012.000,013.000,014.000,015.000,016.000,017.000,018.000,019.000,0

1T2012 1T2013

Ingresos ordinarios

Otros resultados integrales

RESULTADO INTEGRAL TOTAL

Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco sobre la base de datos de YPF.

Page 20: #16 Estrategia Energética

20 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

TABLA 3. ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO POR EL 1º TRIMESTRE DE LOS EJERCICIOS FINALIZADOS AL 31 MARZO DE LOS AÑOS 2012 Y 2013 (EN MILLONES DE PESOS ARGENTINOS)

Gráfico 3. Estado de evolución del Patrimonio Neto consolidado de YPF S.A. 1º Trimestre al 31/03/2012 y 31/03/2013 (en millones de AR$)

Indicadores 1T2013 1T2012

Capital suscripto 3.933,00 3.933,00

Ajuste de capital 6.101,00 6.101,00

Primas de emisión 640 640

Total Aportes de los Propietarios 10.674,00 10.674,00

Reserva legal 2.007,00 2.007,00

Reserva para futuros dividendos - 1.057,00

Reserva para inversiones 5.751,00 -

Otros resultados integrales 7.472,00 2.532,00

Resultados acumulados 7.999.0 9.112,00

totaL DeL PatRIMoNIo Neto 33.903,00 25.382,00

0,0

2.000,0

4.000,0

6.000,0

8.000,0

10.000,0

12.000,0

14.000,0

16.000,0

18.000,0

20.000,0

22.000,0

24.000,0

26.000,0

28.000,0

30.000,0

32.000,0

34.000,0

1T2012 1T2013

Total Aporte de los Propietarios Reserva Legal Reserva para futuros dividendos Reserva para inversiones

Otros resultados integrales Resultados acumulados TOTAL DEL PATRIMONIO NETO

Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco sobre la base de datos de YPF.

©2013 Schneider Electric. All Rights Reserved. Schneider Electric, Telvent, Ion, y Easergy are trademarks owned by Schneider Electric Industries SAS or its affiliated companies. All other trademarks are the property of their respective owners. • www.schneider-electric.com • 998-5776_AR_Galaxy

Ahora puede responder a la mayor demanda con mayor confiabilidad.Gestión de la demanda con mayor controlCon el crecimiento de la demanda, la situación se está volviendo crítica: los servicios eléctricos necesitan contar con mejores herramientas para gestionar tanto la congestión como los aumentos de las cargas base y de punta. Y con mejores capacidades de monitoreo y control, también es posible reducir las pérdidas.

Las soluciones de red eléctrica inteligente permiten que los servicios eléctricos tengan en cuenta el comportamiento de la demanda, lo que les da la posibilidad de incorporar nuevas capacidades de red y satisfacer las crecientes necesidades de calidad de sus clientes. Gestionar cargas y aumentar la eficiencia: dos metas fáciles de cumplir con la tecnología actual.

Menores pérdidas y electricidad de mejor calidadSchneider Electric ofrece una solución de gestión de la distribución que brinda mayor visibilidad de los patrones de comportamiento de la red con una amplia gama de equipos confiables de media tensión, servicios y soluciones de automatización que permiten incorporar capacidad en la red con eficiencia.

Desde servicios avanzados hasta equipos con bajo nivel de pérdida y soluciones para monitoreo remoto de circuitos de alimentación, contamos con todo lo que usted necesita para eliminar las irregularidades de la red y brindar a sus clientes electricidad de calidad y niveles de tensión estables.

Soluciones completas para automatización de la distribuciónCon servicios avanzados, equipos con bajo nivel de pérdida y una amplia gama de equipos con� ables de media tensión, nuestras soluciones permiten mejorar la e� ciencia de su red, desde los sistemas DMS hasta automatización de los circuitos de alimentación:

Obtenga más información sobre nuestras soluciones para la red.Descargue GRATIS nuestro informe “Mejora de la eficiencia en redes de media tensión mediante la automatización de los circuitos de alimentación" hoy mismo y participará en el sorteo de una Samsung Galaxy Note II.

Visite www.SEreply.com Código 14953H

Mejora de la eficiencia en redes de media tensión mediante la automatización de los circuitosde alimentación

Yves Chollot, Schneider Electric, FranciaJean-Marc Biasse, Schneider Electric, FranciaAlain Malot, Schneider Electric, Francia

Unidad terminal remota Easergy T200

Sistema de gestión de la distribución (DMS)

Relé de protección digital MICOM

Tablero de transferencia primaria GMA - GIS

de alimentación

Yves Chollot, Schneider Electric, FranciaJean-Marc Biasse, Schneider Electric, FranciaAlain Malot, Schneider Electric, Francia

Estrategia_Energetica_AR_Aug_14953H.indd 1 7/12/2013 1:57:01 PM

Page 21: #16 Estrategia Energética

21 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

©2013 Schneider Electric. All Rights Reserved. Schneider Electric, Telvent, Ion, y Easergy are trademarks owned by Schneider Electric Industries SAS or its affiliated companies. All other trademarks are the property of their respective owners. • www.schneider-electric.com • 998-5776_AR_Galaxy

Ahora puede responder a la mayor demanda con mayor confiabilidad.Gestión de la demanda con mayor controlCon el crecimiento de la demanda, la situación se está volviendo crítica: los servicios eléctricos necesitan contar con mejores herramientas para gestionar tanto la congestión como los aumentos de las cargas base y de punta. Y con mejores capacidades de monitoreo y control, también es posible reducir las pérdidas.

Las soluciones de red eléctrica inteligente permiten que los servicios eléctricos tengan en cuenta el comportamiento de la demanda, lo que les da la posibilidad de incorporar nuevas capacidades de red y satisfacer las crecientes necesidades de calidad de sus clientes. Gestionar cargas y aumentar la eficiencia: dos metas fáciles de cumplir con la tecnología actual.

Menores pérdidas y electricidad de mejor calidadSchneider Electric ofrece una solución de gestión de la distribución que brinda mayor visibilidad de los patrones de comportamiento de la red con una amplia gama de equipos confiables de media tensión, servicios y soluciones de automatización que permiten incorporar capacidad en la red con eficiencia.

Desde servicios avanzados hasta equipos con bajo nivel de pérdida y soluciones para monitoreo remoto de circuitos de alimentación, contamos con todo lo que usted necesita para eliminar las irregularidades de la red y brindar a sus clientes electricidad de calidad y niveles de tensión estables.

Soluciones completas para automatización de la distribuciónCon servicios avanzados, equipos con bajo nivel de pérdida y una amplia gama de equipos con� ables de media tensión, nuestras soluciones permiten mejorar la e� ciencia de su red, desde los sistemas DMS hasta automatización de los circuitos de alimentación:

Obtenga más información sobre nuestras soluciones para la red.Descargue GRATIS nuestro informe “Mejora de la eficiencia en redes de media tensión mediante la automatización de los circuitos de alimentación" hoy mismo y participará en el sorteo de una Samsung Galaxy Note II.

Visite www.SEreply.com Código 14953H

Mejora de la eficiencia en redes de media tensión mediante la automatización de los circuitosde alimentación

Yves Chollot, Schneider Electric, FranciaJean-Marc Biasse, Schneider Electric, FranciaAlain Malot, Schneider Electric, Francia

Unidad terminal remota Easergy T200

Sistema de gestión de la distribución (DMS)

Relé de protección digital MICOM

Tablero de transferencia primaria GMA - GIS

de alimentación

Yves Chollot, Schneider Electric, FranciaJean-Marc Biasse, Schneider Electric, FranciaAlain Malot, Schneider Electric, Francia

Estrategia_Energetica_AR_Aug_14953H.indd 1 7/12/2013 1:57:01 PM

Page 22: #16 Estrategia Energética

22 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

TABLA 4. ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO POR LOS EJERCICIOS FINALIZADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE LOS AÑOS 2011 Y 2012 (EN MILLONES DE PESOS ARGENTINOS)

Indicadores 2012 2011

CAPITAL SUSCRIPTO 3.933,00 3.933,00

AJUSTE DE CAPITAL 6.101,00 6.101,00

PRIMAS DE EMISIÓN 640 640

TOTAL APORTES DE LOS PROPIETARIOS 10.674,00 10.674,00

RESERVA LEGAL 2.007,00 2.007,00

RESERVA PARA FUTUROS DIVIDENDOS - 1.057,00

RESERVA PARA INVERSIONES 5.751,00 -

OTROS RESULTADOS INTEGRALES 6.087,00 1.864,00

RESULTADOS ACUMULADOS 6.741,00 7.818,00

TOTAL DEL PATRIMONIO NETO 31.260,00 23.420,00

Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco sobre la base de datos de YPF.

Gráfico 4. Evolución de los Ingresos y del Patrimonio Neto de YPF S.A. período 2003-2012 (en millones de AR$)

0,0

4.000,0

8.000,0

12.000,0

16.000,0

20.000,0

24.000,0

28.000,0

32.000,0

36.000,0

40.000,0

44.000,0

48.000,0

52.000,0

56.000,0

60.000,0

64.000,0

68.000,0

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ingresos por Ventas Ingresos antes de impuestos Patriomonio Neto

Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco sobre la base de datos de informes anuales 2003-2012 de YPF.

Extrac ci ón

Petróleo (m3)

Extrac ci ón Gas (millones de m3)

Indicadores

Evolución de la extracción de petróleo y gas natural de YPF en Mayo y Junio 2012/2013

Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

Page 23: #16 Estrategia Energética

23 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Gráfico 5. Evolución de la extracción hidrocarburífera y de la oferta de petróleo procesado durante el período 2003-2012 de YPF

TABLA 5. PRINCIPALES RESULTADOS EN EL UPSTREAM Y DOWNSTREAM EN LOS EJERCICIOS ANUALES FINALIZADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2012, Y DURANTE EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2012 Y 2013

EXTRACCIÓN PETRÓLEO 11.251.196 11.583.499 3 3.838.784 3.798.087 -1,1(M3)

EXTRACCIÓN GAS 10.604,50 10.326,70 -2,6 3.420,60 3.345,60 -2,2(MILLONES DE M3)

POZOS PERFORADOS 15 46 206,7 23 9 -60,9EXPLORACIÓN (CANT.)

PROCESAMIENTO 16.509.400 16.771.681 1,6 5.154.713 5.175.664 0,4DE CRUDO (M3)

FACTOR DE UTILIZACIÓN 88,3 89,7 1,6 83,9 84,2 0,4REFINERÍAS (%)

ELABORACIÓN 3.700.035 3.906.901 5,6 1.204.800 1.256.534 4,3DE NAFTAS (M3)

ELABORACIÓN DE 7.288.792 7.039.795 -3,4 2.231.466 2.202.428 -1,3GASOIL (M3)

VENTAS DE NAFTAS 3.786.561 4.065.900 7,4 1.311.433 1.462.517 11,5(M3)

VENTAS DE GASOIL 8.363.313 7.755.557 -7,3 2.533.234 2.584.171 2(M3)

Indicadores 2011 2012 Variación % 1C2012 1C2013 Variación % 2011-2012 1C12-1C13

Nota: las naftas incluyen Súper y Ultra; los gasóleos incluyen Común y Ultra.Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco sobre la base de datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

0,01.000,02.000,03.000,04.000,05.000,06.000,07.000,08.000,09.000,0

10.000,011.000,012.000,013.000,014.000,015.000,016.000,017.000,018.000,019.000,020.000,0

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Extracción de Petróleo (miles Extracción de Gas Natural (millones

Procesamiento de Petróleo (miles Capacidad instalada refinerías (miles

Fuente: elaborado por Ricardo De Dicco sobre la base de datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

Page 24: #16 Estrategia Energética

24 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

24

Por R

icar

do D

e D

icco

Page 25: #16 Estrategia Energética

25 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

63º ANIVERSARIO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

Con motivo del sexagésimo tercer aniversario de la creación de la CNea, presentamos el discurso pronunciado por su presidenta, la licenciada Norma Boero, en el cual hace un profundo y detallado análisis de la actividad de la Comisión y de sus proyectos a futuro.

Page 26: #16 Estrategia Energética

26 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

“Hoy festejamos nuestro 63 aniversario, que nos encuentra comprometidos en la consolidación de nuestra autonomía tecnológica en el ámbito nuclear, de la cual podemos sentirnos orgullosos, y que permite alcanzar el prestigio nacional e internacional de que goza la institución.El 31 de mayo es el aniversario de creación de la CNEA, lo que dio origen al día nacional de la Energía Atómica. Debemos, por lo tanto, tener también presentes a todos los organismos nacidos de esta entidad madre y a las empresas vinculadas que configuran un todo en el campo de la actividad nuclear. Desde hace años trabajamos con quienes tienen a su cargo el gerenciamiento de centrales nucleares de potencia y con quienes se ocupan del complejo tema regulatorio. También formamos parte de empresas que elaboran insumos fundamentales para la generación nucleoeléctrica, como, asimismo, estamos asociados a empresas tecnológicas de excelencia que han ampliado sus actividades a los más diversos ámbitos. Tampoco debemos olvidar a las fundaciones en cuya creación hemos tenido intervención protagónica, que desarrollan tareas asistenciales en beneficio de la salud comunitaria. Saludamos a todas estas entidades hermanas: ARN, DIOXITEK, CONUAR, FAE, ENSI, NASA, INVAP, FUESMEN, Fundación de Medicina Nuclear y a aquellas empresas privadas que son parte del sector nuclear.Esta nueva celebración transcurre una vez más en el favorable marco de la sostenida reactivación de la actividad nuclear con fuerte respaldo del Gobierno nacional, gracias al cual el plan nuclear continúa avanzando satisfactoriamente, con la CNEA desempeñando un rol fundamental. Hoy constatamos con satisfacción, luego de la crisis mundial que afectó al sector hace dos años, que la mayoría de los principales actores en este campo, después de evaluar y aplicar las enseñanzas de lo ocurrido, están –uno tras otro– ratificando claramente su firme decisión de continuar utilizando esta fuente de energía de base insustituible, por su seguridad tecnológica y su limpieza ambiental.Considero propicia la circunstancia para resaltar que hemos alcanzado felizmente una meseta de continuidad, estabilidad y crecimiento presupuestariamente sustentable y que los numerosos y ambiciosos proyectos en plena ejecución están encaminados a mostrar resultados significativos.En el año transcurrido se han alcanzado logros dignos de destacar en materia de recursos humanos e infraestructura. La CNEA ha continuado encarando una gran diversidad de acciones conducentes al incremento de sus capacidades tecnológicas, desarrollando aquellas actividades y proyectos prioritarios, en procura de satisfacer los crecientes requerimientos:• La construcción del prototipo del reactor modular argentino CAREM.• El apoyo a NASA en la terminación de la Central Nuclear Atucha II, la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse y, en general, el desarrollo futuro de la generación nucleoeléctrica.• La reactivación de las actividades de enriquecimiento de uranio.• El diseño y construcción de un nuevo reactor de investigación

y producción de radioisótopos, el RA-10. • El apoyo a DIOXITEK en la construcción de una nueva planta de dióxido de uranio de mayor capacidad. • La reactivación de la minería del uranio.• El cuidado del medio ambiente y la remediación ambiental.Con idéntica prioridad, la CNEA sigue contribuyendo, junto con los otros actores del sector nuclear y del Gobierno nacional, al afianzamiento de los intereses del país en el ámbito de las aplicaciones tecnológicas y comerciales de la energía nuclear. Participamos en los foros internacionales relacionados con la investigación y el desarrollo de tecnologías de avanzada en la materia, así como también en aquellos vinculados con la no proliferación de las armas nucleares, la prevención del terrorismo y seguridad física de las instalaciones y materiales nucleares, procurando consolidar en todos esos foros el posicionamiento de nuestro país, en cuanto a su derecho al pleno desarrollo y uso de la tecnología nuclear con fines pacíficos.Un hito transcendente ha sido el cierre definitivo de la causa que se tramitó ante el Juzgado federal de Lomas de Zamora. En la misma se investigó el posible impacto sobre el medio ambiente producido como consecuencia de la actividad desarrollada en el Centro Atómico Ezeiza, que, supuestamente, habría afectado las napas freáticas de la zona adyacente, y la posible contaminación del agua para consumo humano.Peritajes de organismos nacionales e internacionales dieron cuenta de que las muestras de agua analizadas no representaban riegos radiológicos. Los valores estaban por debajo de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Se determinó que no existía contaminación antropogénica con elementos radiactivos en el suelo superficial, subsuelo ni en las aguas superficiales o subterráneas, utilizadas para consumo humano. En consecuencia, con fecha 4 de marzo de 2013, la Justicia federal dictó sentencia definitiva por inexistencia del delito poniendo fin al proceso y ordenando el archivo de la causa.Considero propicia esta reunión para efectuar un rápido recuento de las principales actividades desarrolladas y de los logros más destacados.Cabe resaltar el esfuerzo realizado en materia de infraestructura y equipamiento, imprescindible para el éxito de los proyectos en ejecución.CNEA ha logrado mejorar su capacidad edilicia, modernizando oficinas y laboratorios en los tres centros atómicos y sus regionales, así como en los centros de medicina nuclear vinculados a la institución. Se han inaugurado –o están próximos a serlo– modernos edificios y laboratorios equipados con tecnología de última generación, en particular en áreas de creciente importancia como la nanotecnología, la robótica y el diagnóstico por imágenes. Ello pone de relieve el respaldo del Gobierno nacional a través del Ministerio de Planificación y de la Secretaría de Energía.En el área de los reactores de potencia e investigación quiero destacar:

Page 27: #16 Estrategia Energética

27 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 28: #16 Estrategia Energética

28 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

estado de avance del PRoYeCto CaReM: • Se concluyó la etapa de excavación para el edificio del reactor y su puesta a tierra, etapa previa al comienzo de la obra civil. Se reciclaron los edificios existentes en el predio.• Se firmó el contrato de la obra civil del edificio del reactor con NASA y ya comenzaron las tareas preliminares en la obra. El plazo de terminación es de 30 meses a partir de mayo de este año.• Se completó el diseño del recipiente de presión y la elaboración del pliego. Se llamó a licitación pública nacional para su provisión. Se presentaron dos empresas, la licitación comprende tres sobres y el 7 de junio se realizará la apertura del último. Se prevé emitir la orden de compra el 19 de junio. • Se presentaron al organismo provincial de desarrollo sustentable de la provincia de Buenos Aires el “estudio de impacto ambiental” y el “plan de gestión ambiental”.• Se completaron los estudios de macrolocalización de una Central Nuclear Carem 150 MW en la provincia de Formosa.• Se firmará con CONUAR el contrato por el combustible de acuerdo con la ingeniería suministrada por CNEA; las pastillas de uranio gadolinio y Ag-In-Cd serán realizadas por nuestra Institución. • Se está haciendo un ensayo de irradiación en Halden para la validación del diseño del combustible.Central Nuclear atucha II:• Se continúa colaborando con NASA en la finalización del montaje de la central y la puesta en marcha de los sistemas principales. Para esto, la CNEA ha diseñado, desarrollado y provisto los sistemas de instrumentación a colocarse en el núcleo del reactor para las pruebas de vibración de los canales y elementos combustibles, desarrollo tecnológico sin precedentes en el país.• Se realizó la ingeniería de detalle, la dirección de la construcción y montaje de dos facilidades para el ensamble de sensores de helio 3 que medirán el flujo neutrónico, hasta que se pueda realizar con la instrumentación propia del reactor en su primera puesta a crítico.• Se ha diseñado y desarrollado un sistema de instrumentación y control alternativo del sistema de parada por inyección de boro, que permite reducir sustancialmente el tiempo de respuesta del sistema original, con el consiguiente aumento de la seguridad de la Central.• Se está realizando la prueba de estanqueidad de exclusas, compuertas, tuberías y esfera de contención.• El 1º de marzo presenciamos, con gran emoción, la colocación del último combustible, completando así su carga.• Se completó la provisión por ENSI del inventario inicial de agua pesada de Atucha II.Central Nuclear embalse:• La extensión de vida de la Central comenzará a fin de año. Se están fabricando por primera vez en el país los principales componentes del reactor con la participación de empresas nacionales. En especial CNEA realizó un procedimiento propio para la fabricación de tubos de presión, los que fueron calificados en laboratorios del CAC y están siendo fabricados en colaboración con CONUAR y FAE.

Reactor de investigación y producción de radioisótopos Ra-10: El sueño de un reactor experimental multipropósito también es una realidad y en este sentido resulta importante destacar el acuerdo que se alcanzó con Brasil en el marco de la COBEN para que ambos países puedan tener conceptualmente el mismo reactor. La empresa INVAP obtuvo un contrato con las autoridades nucleares del Brasil para la elaboración de la ingeniería básica del Reactor RMB.

Este acuerdo es considerado por ambos países estratégico y es un indicador de que se puede trabajar conjuntamente en temas tan sensitivos como los nucleares, favoreciendo la integración regional. Prueba de ello es la finalización exitosa del trabajo realizado en conjunto por investigadores de ambos países sobre la validación de los códigos de cálculo contra resultados experimentales, de los reactores de investigación existentes en Argentina y Brasil.

Con respecto al Ra10:• Se completó la realización de la ingeniería básica del reactor y se firmó un convenio con INVAP para la elaboración, durante los próximos tres años, de la ingeniería de detalle.

• Se completó la revisión crítica de diseño de la obra civil.

• Se finalizó el estudio de emplazamiento del reactor.

• Se implementó un programa de comunicaciones con la ARN como parte del proceso de obtención de la “licencia de construcción”.

enriquecimiento de uranio:Respecto al Complejo Tecnológico Pilcaniyeu:

• Se espera que comience a funcionar en el mes de junio.

• Se finalizó y verificó el funcionamiento del sistema de carga y descarga de hexafluoruro de uranio.

• Se completó el montaje de la planta de efluentes y del equipamiento de última generación en los laboratorios.

Page 29: #16 Estrategia Energética

29 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

• Se presentaron a la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Río Negro el estudio de impacto ambiental elaborado por la Universidad Nacional del Comahue y el plan de gestión ambiental. Se espera que la provincia se expida en el mes de junio.

• Se presentaron a la ARN el “informe de seguridad” de la instalación y la “solicitud de práctica no rutinaria” a efectos de tener los permisos necesarios para realizar las pruebas de funcionamiento con uranio. Estamos en la última etapa del proceso de obtención de permisos individuales del personal que va operar la planta.

• El OIEA aprobó la documentación referente a salvaguardias.

En el proyecto de enriquecimiento por centrifugación:

• Se terminó un banco de pruebas de ingeniería básica para separación isotópica de gases no nucleares por centrifugado.

En el proyecto de enriquecimiento por láser:

• Se finalizó la construcción del laboratorio de espectroscopía láser en el Centro Atómico Bariloche.

En materia del ciclo de combustible:

• Se continuaron las tareas de investigación y de exploración de recursos uraníferos en el territorio nacional, en especial en las provincias de Chubut, La Rioja, Río Negro, Salta y Santa Cruz.

• Tenemos ya 5900 toneladas de uranio aseguradas en Cerro Solo y el estudio de cómo procesar el material extraído, gracias al trabajo conjunto de las Gerencias de Producción, Exploración y Química.

• La remediación en Malargüe está avanzando de acuerdo con los cronogramas, fortaleciendo así CNEA su compromiso con el medio ambiente. Se está también programando la remediación en Los Gigantes y se está trabajando con la Municipalidad de Córdoba para dar una solución al “chichón” en la Regional Centro. Se intensificaron las tareas de restitución ambiental en el Complejo Minero Fabril San Rafael.

• Se completó la elaboración de la ingeniería básica de los elementos combustibles y barras de control de reactividad para el Reactor Carem-25 y se está elaborando para el RA-10.

• Se está trabajando en la ingeniería de un combustible con separadores rígidos para la Central Atucha II, para lo cual se está construyendo un loop de freón para su validación.

• Se está ampliando la capacidad de la planta de Elementos Combustibles para Reactores de Investigación (ECRI).

Gestión segura de combustibles gastados: • En el marco de un proyecto de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica junto con investigadores del Brasil, se finalizó el desarrollo de un contenedor de transporte de elementos combustibles gastados de reactores de investigación.

aplicaciones de la tecnología Nuclear a la salud, la industria y el agro:• Se abasteció la demanda del mercado nacional en materia de radioisótopos para uso médico e industrial y, en cuanto al radioisótopo molibdeno-99, la de un tercio del mercado

del Brasil con el fuerte respaldo en la comercialización de DIOXITEK.

• Se completó el desarrollo del marcador 11c-colina para tomografía PET/CT, excelente herramienta para el diagnóstico del cáncer de próstata.

• La Presidenta de la Nación inauguró la remodelación del servicio de medicina nuclear que la CNEA tiene en el Hospital de Clínicas, dotado de tecnología de última generación incluido un equipo de tomografía SPECT-CT y un laboratorio de radio farmacia con una cámara de bioseguridad, únicos disponibles en hospitales públicos.

• Se está instalando, en el Centro de Medicina Nuclear del Instituto de Oncología Ángel Roffo, un equipo SPECT/CT similar al anterior.

• Se puso en marcha el servicio de resonancia magnética nuclear en el Centro de Diagnóstico Nuclear que cuenta con un resonador magnético de 1,5 teslas.

• FUESMEN tiene un nuevo equipamiento CLINAC VARIAN, único en el país, y un acelerador lineal que tiene un tomógrafo incorporado, ingresando de esta manera a la era de radioterapia guiada por imágenes en tiempo real.

• Se está colaborando con la provincia de Entre Ríos para que tenga, con el IOSPER, un Centro de Medicina Nuclear, y también en Río Negro, en el CAB, se proyecta tener un centro de excelencia que se complemente con los cursos de másteres y doctorados del Instituto Balseiro.

Investigación y Desarrollo:• Se finalizó el Laboratorio de Nanotecnología en el Centro Atómico Bariloche y se pusieron en marcha todos los equipos de micro y nanofabricación.

• Se puso a punto el Acelerador de Iones Tandar para realizar análisis de salvaguardias nucleares a nivel estratégico.

• Se completó el desarrollo de una fuente intensa de iones para generación de altos flujos de neutrones para aceleradores de aplicaciones nucleares y tratamientos médicos.

• Nuestra institución obtuvo cuatro diplomas KONEX al mérito en Ciencia y Tecnología. En particular dos en Nanotecnología, uno en Física y Astronomía y uno en Desarrollo Tecnológico.

• Además, se recibió una mención especial a los hechos destacados de la década, otorgada por el Observatorio Pierre Auger, en la localidad de Malargüe, Mendoza.

• Gracias a una eficiente articulación virtuosa entre la ciencia básica, la aplicada, el desarrollo tecnológico y la ingeniería, la CNEA está avanzando en temas estratégicos como son el enriquecimiento de uranio por láser, la tecnología de aceleradores, la robótica, entre otros.

Innovación tecnológica y transferencia de tecnología:• Se continuó con la interacción con diversos sectores productivos nacionales, en proyectos que abarcan –entre otros– al sector petroquímico y al sector aeroespacial, trabajando con la empresa AR-SAT y la CONAE en la construcción del satélite

Page 30: #16 Estrategia Energética

30 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

de telecomunicaciones ARSAT 1. La prestación de servicios de asistencia tecnológica y transferencias de tecnología al sector productivo aumentó en más del 41 % con respecto al año anterior.

Relaciones con la comunidad: • La CNEA participó activamente en la megamuestra de ciencia y tecnología Tecnópolis, en la que se divulgó información sobre sus actividades, recibiendo el stand cerca de 200.000 visitantes. Un stand de CNEA estuvo presente en la muestra de los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba. En la actualidad se participa en La Brújula, en la ciudad de Mendoza.

Relaciones internacionales: • Se obtuvo la aprobación del Honorable Congreso de la Nación sobre los acuerdos de cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear con los Gobiernos de Arabia Saudita, Argelia, India, Jordania, México y Sudáfrica.

• Seguimos participando en los foros internacionales y seguimos con la política de cooperación técnica con países como Francia, Italia, Rusia, Estados Unidos, Indonesia, Emiratos Árabes, Brasil, Bolivia, entre otros.

• Se logró posicionar a la Argentina entre los 10 países con mayor desarrollo nuclear, pero nos caracterizamos en ese grupo por tener desarrollo nuclear para uso exclusivamente pacífico.

• Estamos trabajando incesantemente en su última etapa, antes de la publicación, sobre la “norma de terminología de Energía Nuclear” en el subcomité ISO NUCLEAR, junto con la ARN y el IRAM. Esta norma está totalmente realizada en nuestro país. Argentina coordina este subcomité de terminología, así como EE.UU., Francia e Inglaterra, países del primer mundo, coordinan los restantes comités.

Recursos Humanos La CNEA sigue comprometida con la formación de recursos humanos de alta especialización. Al respecto cabe destacar:

• La creación y acreditación de la nueva carrera de doctorado en Tecnología Nuclear, del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson.

• El lanzamiento de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro, por un pedido expreso del Ministerio, para hacer una carrera de excelencia en telecomunicaciones.

• Estamos contentos porque los egresados de nuestros institutos se quedan en la casa, algo anhelado durante muchos años.

Es importante resaltar el esfuerzo realizado en materia de incorporación de nuevo personal a todos los sectores de la CNEA, con el firme propósito de superar el vacío generacional en su plantel de científicos, investigadores, técnicos y administrativos.

Prácticamente se ha duplicado el plantel de personal y disminuido en casi una decena de años su promedio de edad. Ahora es el momento de continuar avanzando en su capacitación y en la definición de una carrera laboral que

satisfaga sus inquietudes y las necesidades de la Institución. Es importante seguir transmitiendo a los jóvenes la identidad y el compromiso con nuestra querida CNEA.

En esta celebración, no podemos olvidarnos de las graves consecuencias derivadas de la inundación en el CAC.

Nos llena de desconsuelo, el Centro Atómico estaba realmente en uno de sus mejores momentos, teníamos el tan ansiado servicio médico, edificios y equipamientos nuevos, hasta que este grave incidente afectó significativamente a laboratorios, oficinas, usina, centro de cómputos, salas de máquinas…

Nos hemos reunido con la Subsecretaría de Recursos Hídricos del MINPLAN, para realizar un estudio de la situación y recibir recomendaciones de ese organismo a fin de implementar acciones que mitiguen hechos de esta naturaleza; además de programar reubicaciones de los equipos más sensitivos en lugares de menor riesgo.

Quiero agradecer a todos los compañeros del Centro Atómico que han colaborado desinteresadamente en la recuperación de los sectores afectados.

Termino estas palabras reiterando mi firme convicción de que la institución se encuentra en plena marcha, que hemos logrado superar la parálisis de décadas pasadas y que disponemos de los medios técnicos y humanos necesarios para satisfacer los requerimientos de la sociedad.

Mi deseo es transmitir a todos los que de una u otra manera están ligados al sector nuclear que esta es nuestra oportunidad de dar un gran salto cualitativo. Lo estamos haciendo, pero debemos duplicar entre todos los esfuerzos para aprovechar el gran apoyo que nos dan el Gobierno Nacional, el ministro De Vido, en particular, y Daniel Cameron, aquí presente.

Al personal de CNEA quiero reconocerle todo el esfuerzo realizado. Sé que no es fácil y que aún quedan muchas cosas por hacer y por vencer.

A todos desde Trelew hasta Salta, de Córdoba a Mendoza, San Rafael, Bariloche, Arroyito, Constituyentes, Ezeiza y Sede Central, a químicos, ingenieros, físicos, geólogos, biólogos, abogados, contadores, administradores, médicos, comunicadores, veterinarios, arquitectos, técnicos, administrativos, personal de apoyo, todos los que componen los distintos grupos que no he alcanzado a nombrar en estas líneas y hacen posible que la Comisión Nacional de Energía Atómica funcione.

Les agradezco, pero también les pido que sigan colaborando, con el sentido de pertenencia que siempre nos caracterizó, buscando permanentemente la excelencia y aportando, con nuestro trabajo de desarrollo tecnológico, investigación y producción, a que la sociedad argentina alcance una mejor calidad de vida contribuyendo al engrandecimiento de nuestro país.

Muchas gracias”.

Page 31: #16 Estrategia Energética

31 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 32: #16 Estrategia Energética

32 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Por D

iego

Rod

rígue

z

eL DeSaFío DeL uSo RaCIoNaL De La eNeRGía

32

Page 33: #16 Estrategia Energética

33 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA, UN YACIMIENTO INEXPLORADOel debate energético se está centrando en cómo mejorar el consumo, para promover así una mayor disponibilidad de la matriz. el eje no es cómo agrandar la oferta sino más bien el modo de lograr una demanda más responsable. un diálogo didáctico con el investigador de la Universidad Nacional de San Martín, Salvador Gil

Page 34: #16 Estrategia Energética

34 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Los primeros años del siglo XXI han acelerado un debate crucial respecto a la viabilidad del consumo energético mundial. Si hasta no hace mucho tiempo los Estados y empresas se preocupaban por “agrandar” la oferta de recursos vía explotaciones de yacimientos y creaciones de nuevas centrales térmicas, ahora el desafío se está focalizando en cómo hacer un uso más eficiente, es decir, cómo generar una demanda responsable que permita, a lo largo del tiempo, desplazar el fantasma de la escasez.En la Argentina, un sector de la Universidad Nacional de San Martín está desarrollando una investigación pormenorizada de los desafíos nacionales y regionales. Allí está Salvador Gil, doctor en Física por la Universidad de Washington y actualmente profesor de la Escuela de Ciencia y Tecnología de este centro de estudios ubicado a metros de la avenida General Paz.

ee: ¿Cuándo comienza a plantearse el concepto de la eficiencia energética?SG: La primera crisis del petróleo, en 1973, generó un replanteo de la dependencia de los combustibles fósiles. El precio del barril aumentó un 300 % y disparó los costos de la economía mundial. A ese antecedente se sumó, de manera paulatina, el reclamo de un mayor cuidado del planeta mediante el concepto de promover una conciencia medioambiental que, a su vez, promueva un consumo energético de energías renovables y más moderadas. Además, existe un creciente consenso en la comunidad científica acerca de que el calentamiento global que está experimentado la Tierra es producido, en buena parte, por el uso de combustibles fósiles.

EE: ¿Cómo podría definirse la ecuación de este cambio cultural?SG: La alternativa de usar con más eficiencia nuestros recursos energéticos es crucial. El objetivo de la eficiencia energética es usar los mínimos recursos energéticos posibles para lograr un nivel de confort deseado. Esta elección tiene sentido tanto

económico como ambiental. Al usar menos combustibles para hacer las mismas actividades, se disminuye el costo de las facturas de los usuarios. Al mismo tiempo, se mitigan las emisiones de gases de efecto invernadero, se preservan los recursos energéticos y se posibilita que sectores de bajos recursos puedan acceder a los beneficios de la energía.

ee: ¿en qué escenas de la vida cotidiana se puede visualizar claramente esta necesidad de cambio de paradigma?SG: En varias. Por ejemplo, una vivienda bien aislada térmicamente permite lograr condiciones de confort usando muy poca energía en calefacción y refrigeración. Algo similar ocurre con la iluminación, ya que las lámparas compactas fluorescentes de bajo consumo logran el mismo nivel de iluminación que las tradicionales incandescentes, usando 4 a 5 veces menos energía y tienen una vida útil 3 veces mayor. En nuestro país, un tercio de toda la energía usada se emplea en viviendas y edificios comerciales; por ende, con tecnologías existentes, se podría reducir este consumo a la mitad y ello traería costos de producción más accesibles.

Otro dato elocuente que magnifica este desafío. Gil sostiene que “muchos hogares, que usan gas natural o licuado, tienen al menos algún piloto funcionando permanente, en un calefón o estufas. Cada piloto consume 0,5 m3 de gas al día. Cinco millones de estas llamitas equivalen a unos 2,5 millones de m3 de gas natural. Con esta energía se podría producir tanta electricidad como la central de Embalse de Río Tercero. Lo interesante es que la tecnología para eliminar esta llamita existe y es de bajo costo. Este es solo uno de los múltiples consumos energéticos pasivos que todos tenemos en nuestros hogares en forma de pequeñas lucecitas (leds) y otras formas menos evidentes, como cargadores de teléfonos conectados y sin usar”.

Argentina Oferta Total

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

año

Con

trib

ució

n %

ón

% Hidro

Nuclear

Gas

Petr

Otros

Import

Petróleo

HidroOtros

Gas nat.Import.

Nuclear

EVOLUCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA ARGENTINA

Page 35: #16 Estrategia Energética

35 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 36: #16 Estrategia Energética

36 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Hidráulica 4%

Nuclear 3%

Gas Natural

50%

Petróleo 38%

otros (leña,carb)

5%

PRoDuCCIÓN De eNeRGía PRIMaRIa año=2009

No energético

4%

Residencial23%

Com+Publ8%

transporte27%

agro7%

Industria31%

uSoS De eNeRGía SeCuNDaRIa año=2009

Pero para que se masifiquen los dispositivos eficientes se debe dar una alianza estratégica entre la regulación y el incentivo del Estado y una industria que se afiance en la fabricación de artefactos inteligentes. En palabras de este licenciado en Física egresado de la Universidad Nacional de Tucumán, “las empresas que elaboran los artefactos deben ser estimuladas por el Estado para que les sea más fácil la producción en serie, de esa manera el precio final no distará de los equipos tradicionales y el consumidor podrá inclinarse por los nuevos”.

Los institutos tales como Enargas o el INTI están cumpliendo la función de controladores de calidad y, para ello, el etiquetado que certifica normas de calidad eficientes debe democratizarse. “En el mundo se han desarrollado varias estrategias para estimular un uso más eficiente de la energía. Una de estas herramientas es el etiquetado de eficiencia de artefactos domésticos. La etiqueta 2 indica con una letra el nivel de eficiencia de un artefacto. En general la letra A identifica a los más eficientes y las letras subsiguientes a los menos eficientes. De este modo, a la hora de elegir un determinado dispositivo, el usuario dispone de una información confiable de su consumo. Los consumidores naturalmente demandan productos más eficientes y los fabricantes comienzan a utilizar la eficiencia como una herramienta de marketing. De este modo se genera un círculo virtuoso que estimula el desarrollo de mejores productos y más eficientes. Múltiples experiencias internacionales indican que esta fuga hacia la calidad, en general, baja los precios de los artefactos, lo cual resulta en un beneficio adicional para los usuarios”, afirma este docente miembro de la American Physical Society.

La tesis inicial, la que plantea el desafío de la eficiencia para disponer de una matriz cada vez más grande, insiste sobre datos empíricos. Salvador Gil afirma que “la experiencia internacional indica que en general es más barato ahorrar una unidad de energía que producirla. Así es como la eficiencia energética (URE) se convierte en un protagonista fundamental de las matrices energéticas de los países desarrollados, ya que es una fuente de energía de bajo costo que no contamina. Es el recurso energético que está al alcance de la mano”.

ee: en nuestro país se insiste con el dilema de que no se puede seguir creciendo armoniosamente porque la disponibilidad de energía no es la de antes. ¿Por qué usted remarca que hay casos exitosos de países que siguieron aumentando su PBI sin demandar más energía?SG: Exactamente. Por lo general, asociamos que cuando se reactiva la economía, crece la demanda de energía. Pero hay casos, como por ejemplo varios países de Europa, que lograron lo contrario, y la respuesta fue la eficiencia. Lograron aprovechar los “desechos” de energía de algunas centrales: algunas industrias se instalaron en cercanía de estas usinas para captar, a través de conglomerados, los calores que despedían a temperaturas mayores a 200 grados. Ese calor se utiliza para otros procesos industriales, como el caso de la pasteurización: es lo que se entiende por cogeneración. En otras palabras, esas centrales le venden el calor sobrante. Hay que destacar que esas industrias se asientan sobre la base de una planificación estatal, de allí que un país necesita coordinar la política industrial y energética mediante la simultaneidad y el ritmo.

FUENTES Y USOS DE LA ENERGÍA ARGENTINA 2009

-

50

100

150

200

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

eNeR

Gía

SeC

, PBI

ReL

at.

aÑo

eNeRGía SeCuNDaRIa aRGeNtINa

PBI_rel

sec_rel

año 1993= 100

ENERGÍA PRIMARIA Y PBI ARGENTINA

6080

100120140160180200

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

unid

. R

elat

ivas

(año

1973

=10

0)

año

euRoPa oCCIDeNtaL (PaISeS oeCD)

100

ENERGÍA Y CRECIMIENTO EN LOS PAÍSES DE LA OECD

Page 37: #16 Estrategia Energética

37 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

EE: ¿Nuestro país puede ser considerado eficiente?SG: Primero, vale destacar que un tercio del consumo se va en transporte, y eso es una tasa alta. La eficiencia energética, desde que el petróleo sale del pozo hasta que llega a la rueda de los vehículos, con los motores a combustión interna que usamos en forma habitual, es del 15 %. Si a esto agregamos que normalmente los automóviles tienen un peso entre 15 a 20 veces el de un pasajero típico, la eficiencia energética para trasladar la carga útil (pasajero) es inferior al 1 %. Esto nos incita a analizar críticamente nuestro sistema de transporte y de allí que deberíamos entenderlo desde una mirada más global. Si nos limitamos al parque automotor, los motores a GNC son más eficientes. Y los autos eléctricos provocarán una mejora considerable para la matriz en el mediano y largo plazo. En cuanto a las centrales de energía, las más óptimas tienen una eficiencia no mayor a un 60 %, y allí insistimos que ese sobrante debería ser reaprovechado. Otro aspecto para remarcar es que, excluyendo al sector hidroeléctrico, los recursos renovables no superan el 1 % de la matriz.ee: ¿Y cómo se podría mejorar?SG: Lamentablemente, cuando la temperatura cae o sube a valores altos, la industria sufre cortes ya que el consumo residencial necesita esa energía en mayores dosis. Pero no nos fijamos si esa planta industrial no se preocupó por ser más responsable en ese uso. Un sistema que premie modelos de abastecimiento energético eficiente llevaría a que esos establecimientos opten por el camino de la innovación, lo que provocaría que no haya tantos cuellos de botella en épocas de mayor actividad.Respecto al consumo residencial, cuando un sistema subsidia a casi todos, se está alivianando el costo a gente que no lo necesita y de allí se generan pautas de consumo dilapidadoras. Por ejemplo, la pileta calefaccionada de una casa en un sector socioeconómico alto no puede estar subsidiada.El director de la carrera de Ingeniería en Energía de la UNSAM apunta de nuevo al consumo residencial: “Casi un 20 % del consumo total de energía se va en el acondicionamiento de aire, calefacción y refrigeración de edificios. Pero poco se habla de que haciendo circular el aire a través de tubos enterrados, antes de llegar el interior de las viviendas, la tierra puede utilizarse como sistema de acondicionamiento térmico natural del aire, con el consecuente ahorro de energía y disminución de emisiones”.

ee: tomando a la argentina en perspectiva, ¿qué puede aconsejar o dimensionar? ¿No basta con construir nuevas centrales?SG: Se pueden seguir haciendo usinas. Con esas aperturas, y con medidas de eficiencia, el consumo de gas, por ejemplo, se estabilizaría y ya no deberíamos importarlo. Pero para la cultura política, inaugurar una central tiene un rédito mayor. El ahorro diario no es grandilocuente. Yo no le saco una foto todos los días a mi hijo cuando sale para la escuela, porque eso es lo normal. Pero es lo que a la larga me da el resultado de mayor conocimiento.

Del 25 al 27 de septiembre, se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA el Primer encuentro Latinoamericano de Uso Racional y Eficiente de la Energía, con el objeto de profundizar conocimientos, intercambiar experiencias y presentar las iniciativas y los casos destacados en la región para observar el estado actual de políticas en el sector energético y buscar caminos de implementación institucional y transferencia al público en general.

En este encuentro se busca afianzar la Red Latinoamericana de uso Racional y Eficiente de la Energía, con participación de Instituciones Regionales, Agencias Nacionales, Laboratorios de Investigación, Universidades y ONG relacionados con los temas de eficiencia energética, de modo de lograr mayor interacción y una masa crítica mayor que nos permita compartir experiencias, desarrollos y unificar criterios que mejoren el intercambio y el logro de nuestros objetivos en lo que respecta a un desarrollo económico y ambientalmente sustentable.

Los ejes temáticos del encuentro serán:

• Usos finales de la electricidad y el gas natural - Servicios residenciales y comerciales

• Eficiencia en energética en el hábitat

• transporte y movilidad energéticamente eficientes

• Eficiencia en la industria y generación eléctrica

Más información: www.eluree.org

ENCUENTRO EN CLAVE LATINOAMERICANA

Page 38: #16 Estrategia Energética

38 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Por G

usta

vo L

ahou

d

38

Page 39: #16 Estrategia Energética

39 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

LA GEOPOLÍTICADE LA ENERGÍAEN EL SIGLO XXI

LA GEOPOLÍTICADE LA ENERGÍAEN EL SIGLO XXI

Page 40: #16 Estrategia Energética

40 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

I - Introducción: las tendencias globalesLa problemática de la energía se ha convertido en los últimos años en un aspecto central de la planificación estratégica de los Estados en orden al logro de mayores niveles de seguridad energética, entendida contemporáneamente como un concepto multidimensional, que abarca no sólo el suministro de energéticos vitales para el crecimiento económico, sino la estabilidad en el abastecimiento, la accesibilidad al recurso y la sostenibilidad medioambiental implicada en la explotación de los mismos.Precisamente, en las últimas dos décadas, los grandes actores públicos y privados que intervienen en la configuración del sistema energético en todos sus eslabones (prospección, extracción y producción, transformación, transporte, comercialización y distribución de la energía), han protagonizado una creciente puja por el acceso a y el control de recursos hidrocarburíferos de forma tal de garantizar un abastecimiento seguro y confiable en el tiempo. En efecto, tanto las grandes potencias como los Estados Unidos, las naciones de creciente peso político y económico- los BRICS- , los Estados nacionales con importante influencia regional en el Hemisferio Sur y los grandes conglomerados empresariales en el sector energético- ya sean públicos o privados- conforman en la presente coyuntura una trama de interrelaciones que le confieren a la cuestión energética una centralidad estratégica que no tenía desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial y la consolidación de la Pax Americana y del mundo bipolar. Este dato nos habla de que la energía y el pensamiento y la acción políticas en torno a su uso, control y preservación están hoy en el centro de la escena mundial. En esta dirección, Michael Klare1, uno de los analistas más relevantes en materia de geopolítica de la energía a nivel mundial, sostiene que todos los Estados nacionales, más allá de su relativa posición en términos de capacidades de poder e influencia en el sistema internacional, asumen la necesidad imperiosa de pensar estratégicamente la cuestión de los recursos energéticos de cara a la elaboración de una planificación de mediano y largo plazo que les permita lograr mayores niveles de seguridad en el acceso a las fuentes de energía, de manera tal de propender a la consolidación de márgenes de autonomía más amplios en el juego geoestratégico y geoeconómico de la energía, lo cual se traduce, en definitiva, en el reforzamiento de la soberanía energética.Este escenario se agrava por lo que se conoce como el fin de la era del petróleo fácil, cuya contracara es el debate sobre el momento en que el sistema llegará al denominado peak oil, es decir, aquella situación configurada por el insuficiente crecimiento de las reservas de hidrocarburos de modo tal que permitan acompañar los crecientes niveles de extracción necesarios para sostener los aumentos persistentes en la demanda de los bienes energéticos. Téngase en cuenta que en los últimos años, más del 60% de la creciente demanda de hidrocarburos proviene de la región asiática ( China e India a la cabeza), en un contexto en el que las llamadas Compañías Petroleras Nacionales (CPN) de la mano de la recuperación de la planificación estatal en materia de política energética liderada

1 Ver Klare, Michael: Rising powers, shrinking planet. The new geopolitics of energy, Holt Paperbacks, Metropolitan Books, New York, 2009.

por países como Venezuela, Brasil, Irán, Rusia, Nigeria, entre otros, ostentan el control de alrededor del 90% de la reservas probadas de hidrocarburos existentes en el mundo. Este es un eje indudable de conflicto que, lejos de mitigarse, se intensifica al compás del aumento de la puja por el control de recursos que son más escasos, lo cual hace que la geopolítica de la energía sea hoy una herramienta vital tanto para países productores como consumidores. De hecho, la vieja fractura tectónica entre ambas categorías de naciones en el orden de la problemática energética ( países productores vs. países consumidores) que servía más bien para explicar las disputas en un mundo Norte-Sur dividido en torno a un conflicto político-ideológico y territorial durante la Guerra Fría, aparece hoy atravesada por una multiplicidad de interacciones y alianzas que hablan más bien de un nuevo juego geopolítico de la energía, con más actores que pujan por acceso y control a los recursos y, por ello mismo, con más tensiones e incertidumbres.En ese contexto de alta volatilidad, no es casual que el debate en torno al futuro de la explotación hidrocarburífera esté dominado por el boom del petróleo y gas no convencional, otra de las características de una época signada por los altos precios, la creciente especulación financiara en torno a los commodities minerales y energéticos y la predominante percepción de estancamiento productivo en todo el sector a partir de la declinación constante de los yacimientos de hidrocarburos convencionales. En orden a poner en marcha este nuevo ciclo de los hidrocarburos, que el mencionado especialista en política internacional y energía, Michale Klare, denomina, eufemísticamente, “ir por lo que queda”, se deberían destinar ingentes recursos financieros, tecnológicos, humanos y naturales de forma tal de desarrollar una perspectiva de explotación comercial a gran escala que permita- en un mediano plazo- revertir la actual coyuntura de estancamiento. Según la Agencia Internacional de la Energía y el Departamento de Energía de los Estados Unidos, estos potenciales yacimientos de recursos no convencionales están en China, Estados Unidos ( único caso en el que la explotación de gas no convencional fue desarrollada en los últimos treinta años y que explica hoy alrededor del 25% del total de la oferta del fluido en el mercado interno), México y la Argentina ( nótese que el Plan Estratégico de la nueva YPF presentado en 2012, está fuertemente influido por escenarios de explotación creciente de recursos no convencionales en la cuenca neuquina). Este nuevo “El Dorado” que campea a escala planetaria, supondría la utilización intensiva de nuevos métodos prospectivos y extractivos (fracking) para dar con un recurso que está a muchas mayores profundidades y en formaciones de baja porosidad y permeabilidad y el uso de toneladas de litros de agua con una enorme variedad de agentes químicos, indispensables para que el gas y petróleo que está en estas formaciones fluya hacia la superficie. Todo ello plantea el interrogante de si es posible sostener un esquema productivo de estas características, sobre la base de una utilización intensiva y extrema de recursos vitales y estratégicos como el agua- lo cual abre, en principio, un debate sobre los usos y disponibilidad del recurso- y de agentes químicos que podrían plantear serios desafíos de sostenibilidad en términos medioambientales.

Page 41: #16 Estrategia Energética

41 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 42: #16 Estrategia Energética

42 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Asimismo, el acceso a los recursos financieros y tecnológicos necesarios para el desarrollo de estos yacimientos plantea otro interrogante nada desdeñable, ya que muy pocos países ostentan las capacidades suficientes para proveerse de los mismos, lo cual configura una doble barrera financiera y tecnológica que impacta directamente sobre el margen de maniobra y la autonomía relativa, con el consecuente deterioro de la soberanía.En la sección siguiente, abordaremos los factores geopolíticos centrales en la coyuntura energética mundial, para describir, en una segunda parte que se publicará en la próxima edición de Estrategia Energética, las características y alcances de la dinámica productiva vinculada a los recursos hidorcarburíferos no convencionales. Estas dos grandes líneas desarrollan, entonces, lo abordado sintéticamente en la presente introducción. II- Los factores geopolíticos centrales en la evolución de la situación energética mundial.

Las fuentes tradicionales de generación de energía basadas en los combustibles fósiles- petróleo, carbón y gas- son motivo de fuertes disputas en el sistema internacional debido a una multiplicidad de factores que se relacionan e interactúan permanentemente. A nuestro juicio, hay cuatro aspectos determinantes en la actual situación mundial: 1.Estancamiento estructural de los niveles de reservas2.Recuperación de niveles de influencia de los Estados3.Aumento constante de la demanda4.Fluctuaciones en la valorización financiera de las empresas

El peso específico y la incidencia de estos factores de carácter estructural en la evolución de la situación del mercado energético están fuertemente influidos por una mirada de carácter geopolítico que, al maximizar las apuestas de distintas países por el control de recursos que son cada vez más escasos, ha provocado, simultánea y lentamente, cambios notables en la configuración de los actores del proceso productivo de los hidrocarburos en el mundo. En tal sentido, las empresas anglonorteamericanas y francesas- que han sido los actores dominantes en la economía de los hidrocarburos durante más de setenta años- vienen experimentando un proceso de debilitamiento que se expresa en la declinación de los niveles de reservas mundiales de petróleo y gas que están bajo su propiedad, en el estancamiento y/o débil aumento de los niveles de extracción en distintos puntos neurálgicos del mundo ( Mar del Norte, Golfo de México, territorio de los EE.UU., entre otros) y en la saturación de la capacidad de refinación combinada con inversiones insuficientes. Así, en lo que respecta al estratégico dato de las reservas y de la producción de crudo, se estima que las cinco grandes empresas hidrocarburíferas antes referidas- Exxon, Shell, BP, Total, Chevron- controlan hoy tan sólo el 9% de las reservas comprobadas de petróleo, mientras que concentran tan sólo el 13% de los niveles de extracción.2

Simultáneamente, se observa el surgimiento de otros actores

2 Ver Sereni, Jean Pierre: “Los Estados y el arma petrolera”, Le Monde diplomatique, marzo de 2007. Ver, también, Boletín Anual de Estadísticas de la OPEP en www.opec.org

que, de la mano de Estados nacionales que han comenzado a recuperar capacidad de acción, de planificación estratégica de sus recursos energéticos y de intervención directa e indirecta en los mercados, están reconfigurando el tablero de poder de la puja por los recursos energéticos. En efecto, países como Rusia, China, Venezuela, Irán, Malasia, India, Brasil, los países del norte de África y los principados de la península arábiga, están atravesando por procesos parecidos en los que el control de los negocios hidrocarburíferos se encuentra cada vez más en manos de empresas estatales o mixtas en las que la decisión final y el rumbo estratégico corre por cuenta de los respectivos Estados nacionales que intervienen, de esa manera, en la planificación de los recursos energéticos. En ese punto, es esencial destacar el papel de Rusia como potencia geoeconómica energética con fuerte presencia en la región del Cáucaso, Europa Occidental y China. Asimismo, es decisivo comprender el rol geopolítico de los países productores de la OPEP, que desde hace más de una década desarrollan una inteligente política de control de la oferta que, si bien se ha mostrado pragmática a la hora de acordar posiciones más flexibles, ha sabido mantener una férrea política de apreciación constante del recurso petrolífero a partir de una gestión compartida. En ello, la influencia de Venezuela no ha sido menor en los últimos años. Precisamente, el gobierno de Chávez está actualmente terminando un proceso de certificación de reservas en la Faja del Orinoco, que podría convertir al país caribeño en la principal reserva hidrocarburífera del mundo, incluso por encima de Arabia Saudita.3 Es importante mencionar que, si se suman los coeficientes de reservas y extracción de las Compañías Petroleras Nacionales de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de otras naciones de creciente influencia y poder en el sistema internacional- como China, India, Malasia o Brasil- se observa que alrededor del 77% de las existencias de crudo comprobadas en el mundo son propiedad de las citadas compañías petroleras nacionales, mientras que las mismas son responsables de un 53% de la extracción de crudo a nivel mundial.4

A su vez, no es menos visible la presencia de los denominados Fondos Soberanos de Riqueza, que se han creado a instancias de estos mismos Estados nacionales. En esa dirección, la pata financiera expresada en estos fondos parece ser un mecanismo más que sugerente en relación a esta nueva configuración del poder que se está operando en el sector energético. En efecto, países como China, Emiratos Árabes Unidos, Dubai, Noruega, Australia, Singapur, Malasia y otros, están generando una dinámica de fondos de inversión que se destinan a la adquisición de recursos naturales, vías de acceso y transporte a estos recursos, infraestructura comercial y portuaria y a inversiones en términos de enclave extractivo, en donde América Latina, Asia y África aparecen como receptores relevantes de esas inversiones. En tal sentido, una de las principales tendencias inversoras que se registran en el

3 Es importante destacar que buena parte de este petróleo es pesado o extra pesado, lo cual significa que se requerirán muy fuertes inversiones para extraerlo y, luego, refinarlo en condiciones que sean comercialmente atractivas. Ver cuadros estadísticos al final del documento.4 Ver Sereni, Jean Pierre, op. Cit. Ver, también, BP Statistical Review of World Energy june 2010, en http://www.bp.com/statisticalreview

Page 43: #16 Estrategia Energética

43 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 44: #16 Estrategia Energética

44 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

mercado mundial de transacciones de recursos energéticos y minerales, está protagonizada por China, que es, en la presente coyuntura mundial, el principal inversor externo en buena parte del continente africano, destacándose su presencia política y económica en una variedad de países, entre los que cabe mencionar Nigeria, República Democrática del Congo, la región saheliana y del Magreb, Angola, Níger y Sudáfrica.5 Otro aspecto a señalar, es la creciente ola especulativa que atraviesa al mundo de los negocios petroleros, cuya génesis está relacionada al activo papel que grandes bancos transnacionales tienen en la financiación de la industria petrolera de origen anglosajón, fundamentalmente. El analista geopolítico internacional mexicano, Alfredo Jalife Rahme, sostiene que existe una ligazón de carácter estructural entre el corazón del sistema financiero mundial- controlado en buena medida por Estados Unidos y Gran Bretaña- y la evolución de las cotizaciones de los commodities energéticos y minerales en el mundo, cuyo acceso es vital para las grandes potencias en su puja por mantener y aumentar sus cuotas de poder.6 Lo cierto es que, más allá de la consistencia de esa hipótesis, desde la crisis financiera desatada con la caída de la banca de inversión Lehman Brothers en los Estados Unidos en 2008, y tal vez como un subproducto de la misma, hemos visto una volatilidad creciente de los precios de materias primas estratégicas para la supervivencia y el desarrollo de las naciones, lo cual ha puesto en peligro no sólo ya el acceso a bienes energéticos y minerales no renovables, sino la misma seguridad alimentaria7 de las poblaciones, ya que la ola especulativa global ha afectado el acceso a productos básicos como el maíz, el trigo, el azúcar, el arroz, entre otros. Recuérdese que, entre 2009 y 2010, se han vivido situaciones de violencia social en países asiáticos, africanos y latinoamericanos, al compás del aumento de los precios de estos bienes, lo cual ha configurado un nuevo cuadro de situación en el que todos los Estados- con mayor o menor cuota de poder en el sistema internacional- pujan por asegurar el acceso y el suministro de bienes energéticos, minerales y alimenticios vitales para su estabilidad política, económica y social. Esta situación es ya estructural y ha llegado para quedarse, lo mismo que la inextricable conexión entre una economía mundial financierizada y en crisis y la emergencia de ciclos alcistas en los mercados de las materias primas estratégicas. Estas tendencias regionales y globales tienen, indudablemente, implicancias geopolíticas y geoeconómicas que aumentan los peligros de inestabilidad y conflicto ante el aumento de la competencia en el sistema internacional por el control y acceso a recursos vitales. Asimismo, junto a este escenario de creciente financiarización del mercado hidrocarburífero y de las materias primas en general, es importante observar el rol de las grandes empresas

5 Véase Klare, Michael, op. Cit.6 Ver Jalife Rahme, Alfredo: “Interconectividad bidireccional del petróleo/gas con los bancos trasnacionales anglosajones”, publicado en : http://www.jornada.unam.mx/2013/03/06/opinion/032o1pol 7 La Organización Mundial de la Alimentación, en recientes documentos, ha expresado su preocupación por estas tendencias y ha reafirmado que el problema mundial de los alimentos no está vinculado sólo a los volúmenes de producción y a los mercados, sino a la problemática del acceso a la alimentación como derecho humano fundamental, que está en peligro permanente ante la creciente especulación financiera con los commodities agropecuarios.

transnacionales de hidrocarburos ( Shell, BP, Exxon, Total, entre las principales) que, en los últimos años han reducido la apreciación de sus niveles de reservas de hidrocarburos mundiales, esto puede asociarse al referido juego alcista de la especulación rentística y financiera en torno al petróleo y al gas y, además, al creciente desafío que le imponen a las otrora siete hermanas8 -que durante más de 70 años controlaron el juego geoestratégico de los hidrocarburos en el mundo- la nuevas empresas nacionales que, desde hace más de una década, disputan abiertamente en el tablero energético global en pos de resguardar sus intereses vitales: control, acceso y estabilidad en los suministros de los bienes energéticos y minerales. Un ejemplo contundente de la manipulación de los valores de los principales activos que tienen las empresas petroleras- sus reservas probadas- ha sido el de Royal Dutch Shell, cuya conducción debió reconocer- en el año 2004 que había sobreestimado sus reservas en el orden de un 20% con la finalidad de garantizar mayores ganancias a sus accionistas.9

Por otra parte, este peligroso juego especulativo parece agudizarse al compás de la pérdida continua en el horizonte de reservas comprobadas y del estancamiento cada vez más ostensible en los niveles de extracción, lo cual terminó por acelerar en la última década las adquisiciones y fusiones de compañías más pequeñas en manos de las “majors” de origen anglosajón.En este contexto se inscribe el aumento constante de la demanda china e india en los últimos años, lo cual supone un escenario de precios cuanto menos inflexibles a la baja si lo cruzamos con los actuales altos niveles de producción en la mayoría de las cuencas productivas del mundo y la carencia de reservas suficientes que permitan alargar el horizonte de vida de los hidrocarburos. Para ilustrar la enorme implicancia geopolítica y geoeconómica que la creciente demanda asiática motorizada por China e India tiene en lo que respecta a bienes energéticos, veamos estos números que, de por sí, son contundentes y reafirman la paulatina traslación del centro de gravedad económico mundial a la región asiática. Mientras que en 1990 China ostentaba un 7,8% aproximadamente del consumo total de energía del mundo, en 2006- tan sólo quince años más tarde-, su tasa de consumo neto de energía había trepado al 15,6% del total mundial y en la actualidad, el referido índice está cercano al 20%. Por su parte, el Departamento de Energía de los Estados Unidos, proyecta que, hacia el 2030, China necesitaría algo más de 15 millones de barriles de petróleo por día para asegurar su crecimiento económico, lo cual representaría el 20% del total de extracción mundial, prevista en unos 112 a 115 millones de barriles/ día.10

Asimismo, el paradigma de China en lo que respecta a la planificación geopolítica de sus intereses energéticos brinda perspectivas muy interesantes respecto a comprender a comprender lo que se juega en el tablero energético mundial.

8 En el ranking de las 500 empresas transnacionales más importantes elaborado por la revista Fortune, entre los diez primeros lugares, aparecen siete empresas petroleras. La novedad es que, junto a las ya tradicionales Royal Dutch Shell, Exxon, British Petroleum, Chevron y Conoco Phillips, aparecen Sinopec y China National Petroleum, dos de las más importantes empresas de hidrocarburos chinas. 9 Ver Sereni, Jean Pierre, op. Cit. y BP Statistical Review of World Energy june 2010, en http://www.bp.com/statisticalreview 10 Véase Klare, Michael, op. Cit.

Page 45: #16 Estrategia Energética

45 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 46: #16 Estrategia Energética

46 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

proveerse de fuentes confiables de energía, debidamente balanceadas y diversificadas, de modo tal de reducir sus niveles de exposición y/o vulnerabilidad ante la posible emergencia de conflictos regionales que puedan poner en peligro el normal abastecimiento de los energéticos.No es un dato menor que, a pesar del horizonte de escasez de oferta vinculado básicamente al petróleo, se está consolidando en el mundo un debate creciente en torno a la utilización de una fuente primaria de energía de origen fósil como el carbón a fin de producir energía eléctrica suficiente, aún a riesgo de provocar externalidades negativas asociadas al perjuicio ambiental por la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera en un contexto de incesante debate sobre la problemática ambiental, el calentamiento global y el efecto invernadero.Es en este contexto en el que ha surgido, desde hace unos pocos años, una tendencia de diversificación de la matriz energética vinculada a la producción a gran escala de los denominados biocombustibles. Un dato de color a tener en cuenta en relación a este aspecto, es lo señalado por el Presidente de los Estados Unidos, George Bush (h) quién, en el discurso sobre el “Estado de la Unión” pronunciado en enero de 2007, solicitó al Congreso que se expanda el uso de biodiesel y se invierta en el desarrollo de bioetanol a partir de la celulosa con el objetivo de alcanzar, en el año 2017, una producción de 130.000 millones de litros de combustibles renovables o alternativos. Asimismo, la Unión Europea fijó- hacia el año 2020- un objetivo de generación de energía proveniente de fuentes renovables cercano al 20%. Téngase presente que la Unión Europea es, en la presente coyuntura energética mundial, una de las áreas geográficas más vulnerables en términos de la seguridad de los suministros, cuyo centro neurálgico está en la creciente dependencia del gas de origen ruso, situación que ha quedado claramente expuesta entre los años 2003 y 2008 con recurrentes crisis que se extendieron por Europa Central y Occidental.13

Sin embargo, estas tendencias hacia la diversificación de la matriz energética y la consecuente limitación de la dependencia estructural del sistema productivo mundial en relación a los hidrocarburos, configuran, en la presente coyuntura, apenas un débil ensayo cuyos avances, por lo menos en los próximos treinta a cuarenta años, no serán suficientes para desplazar a las fuentes de energía primaria de origen fósil- petróleo, gas y carbón- que hoy explican entre el 85 y el 90% aproximadamente de la oferta energética primaria a escala mundial.

13 Recuérdese la crisis entre Rusia y Ucrania por el abastecimiento de gas durante 2004 en el marco de las desestabilizaciones político-institucionales que se produjeron en varias de las exrepúblicas soviéticas ( Georgia en 2008, la cuestión chechena y otros graves conflictos autonómicos en la región del Cáucaso).

De hecho, el país ha desarrollado tres grandes prioridades estratégicas en pos de lograr mayores estándares de seguridad en la provisión de los bienes energéticos11:

- Diversificación creciente de los países de los que se importa energía.

- Tendencia a concertar acuerdos con países proveedores con los que se pueda avanzar en conexiones terrestres amplias y seguras, de modo de reducir al mínimo posible el abastecimiento de combustibles por vía marítima y maximizar la capacidad de transporte vía oleoductos y gasoductos.

- Involucramiento creciente de empresas controladas por el Estado en la gestión de los suministros energéticos.

En esa búsqueda constante de la diversificación del riesgo de seguridad energética, el gobierno chino ha desarrollado, en las últimas dos décadas, una creciente vinculación geoestratégica con Rusia, cuyo centro gravitacional geopolítico está en la cuestión energética. En esa dirección, la saliente administración de Hu Hintao y la flamante generación que llega al poder con XI Jinping, han consolidado una trama compleja de intereses energéticos, de infraestructura y transporte a través de un sinfín de acuerdos con la administración de Vladimir Putin.Los prospectos de cooperación van desde acuerdos de suministro de largo plazo de gas ruso a China a través de las grandes empresas estatales de ambos países ( la empresa gasera rusa Gazprom está en el centro de la escena en estos convenios), hasta la asociación estratégica de empresas petroleras como la rusa Rosneft y la China National Petroleum Company (CNPC) en vastas zonas de la Siberia oriental para la explotación conjunta de campos petroleros y gasíferos, lo cual incluye la construcción de refinerías en China y de infraestructuras de transporte y comercialización binacionales.12

III Balance parcial: entre la vulnerabilidad y la búsqueda de diversificación.

A modo de conclusión preliminar se puede inferir, entonces, que en la presente coyuntura internacional se percibe, por un lado, una profundización de la insuficiencia de oferta en materia hidrocarburífera, lo cual incrementa de manera preocupante la percepción de vulnerabilidad y/o inseguridad energética en la mayoría de los Estados nacionales- sean éstos desarrollados o subdesarrollados- y, por el otro, diversos ensayos de políticas públicas y emprendimientos privados que -ante el escenario estructuralmente declinante en materia de reservas de petróleo y gas que configura un horizonte de escasez permanente- plantean la necesidad de diversificar el riesgo de seguridad energética de modo de responder al incesante aumento de la demanda originada, fundamentalmente, en los aparatos productivos y en las grandes aglomeraciones urbanas de los países desarrollados y subdesarrollados. Estos actores están avanzando con una decidida estrategia que les permita

11 Véase Klare, Michale, op. Cit.12 Ver Jalife Rahme, Alfredo: “El mandarín Xi en búsqueda del gas ruso y del nuevo orden multipolar”, diario La Jornada de México, 25 de marzo de 2013. http://www.jornada.unam.mx/2013/03/24/opinion/018o1pol

Page 47: #16 Estrategia Energética

47 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 48: #16 Estrategia Energética

48 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Por H

écto

r Pal

ma*

48

Page 49: #16 Estrategia Energética

49 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Nunca como en la actualidad, la ciencia y la tecnología han atravesado la vida

cotidiana; al tiempo, casi todos los sectores y actores sociales, relacionados o no de forma directa con la ciencia, mantienen

un consenso relativamente amplio y fuerte respecto de la importancia de apoyar la

ciencia y la tecnología y de estas para el desarrollo y bienestar de los países.

No es raro, entonces, que se plantee la necesidad de que la población maneje

algún nivel de conocimiento más o menos relevante y pertinente sobre la ciencia y la tecnología. Parece haber campo fértil (y también consenso), por lo tanto, para

afianzar la comunicación pública de la ciencia (en adelante CPCt), es decir, la

difusión del conocimiento científico más allá de la enseñanza escolar formalizada. Sin

embargo, el panorama de la CPCt no parece ser muy prometedor.

*Profesor en Filosofía (UBA, 1991); Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Univ. de Quilmes, 2000) y Doctor en Filosofía (Univ. de Quilmes, 2003). En la Universidad Nacional de General San Martín es profesor de grado y posgrado, investigador en el Centro Estudios de Historia de la Ciencia J. Babini, en temas de filosofía e historia de la biología, principalmente historia del evolucionismo darwiniano y sus derivaciones. Es Secretario de Investigación de la UNSAM desde 2008. Autor de los siguientes libros: Darwin en la Argentina (2009); Filosofía de las ciencias. Temas y problemas (2008); Gobernar es seleccionar. Historia y reflexiones sobre el mejoramiento genético en humanos (2005); Metáforas en la evolución de la ciencia (2004), además de otros artículos sobre eugenesia, ética, teorías sobre el origen de la vida.

DE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA

ACERCA DE LOS ALCANCES (Y LOS LÍMITES)

DE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA

Page 50: #16 Estrategia Energética

50 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Infidelidad genética, hormigas corruptas, ciencia divertida, niños científicos…

Algo no anda bien en el periodismo científico de los grandes medios. Algo no anda bien cuando proliferan artículos que hablan de infidelidad genética o del amor a los hijos a partir de estudios en ratones, del “gen gay”, el gen de la inteligencia, de la soledad, de la felicidad; cuando se alerta sobre la existencia de hormigas corruptas, orugas impostoras, animales que pagan por sexo; o cuando nos anticipan que la ciencia nos dirá qué es la felicidad o que esta es contagiosa; algo no anda bien si aparecen frivolidades chauvinistas cuando algún argentino participa de algún trabajo científico importante en el exterior, o se usan todos tipo de metáforas equívocas sin ningún pudor ni prudencia: “la máquina de Dios”, la “Eva mitocondrial”, “evolución” como sinónimo de “progreso” en biología, etc. Algo no anda bien cuando prevalece un lenguaje banal y festivo o cuando a un título que anuncia un hito fundamental en la ciencia le sigue un artículo que lo desmiente o lo relativiza hasta hacerlo casi desaparecer. Probablemente la ciencia no provea de los insumos noticiosos que los grandes medios gráficos necesitan para concitar la atención constantemente renovada. Los tiempos de elaboración, la necesidad de espectacularidad y de tener todo el tiempo noticias nuevas y la escasez de mecanismos de control académico no tienen nunca, o casi nunca, un correlato con el funcionamiento de la ciencia.

Con respecto a la TV, en los últimos años se instalaron prácticamente dos canales de comunicación de la ciencia. Allí puede observarse a diario una enorme disparidad en la calidad de los contenidos. Hay documentales excelentes en todo sentido (científico, mediático, estético), pero hay otras producciones muy pobres conceptualmente y con desvíos ideológicos y epistemológicos graves. Y esto ocurre tanto entre los productos importados como entre los nacionales.

En cualquier caso, quiero dejar claro que el problema más grave no son los errores de contenido (aunque de hecho los hay), sino más bien la imagen de la ciencia que transmiten: estereotipada, ahistórica, cientificista, fundamentalista, corporativa. A ello se agrega que la CPCT promueve una serie de fantasías sobre la ciencia: que es (o debe ser) “divertida”, que algo del trabajo de los científicos puede encontrarse o provocarse en los niños. Se promueve, como objetivo explícito, la necesidad de lograr una avalancha masiva de adolescentes con vocación científica en las universidades, aunque no se sabe muy bien para qué.

El buscador más importante de la web lanzó un concurso científico para niños de 13 a 18 años y señala que “Para participar, los chicos solo tienen que tener una buena idea, computadora y conexión a Internet”.

Pues bien, la ciencia no es divertida, los niños no son científicos, la curiosidad y la creatividad de los niños tiene poca o ninguna vinculación con lo que es el trabajo científico, la vocación científica nunca será (y no es necesario que lo sea) masiva.

La amenización (necesaria, aunque limitada) de la ciencia suele llevar a la trivialización, la frivolidad, la superficialidad, y a distorsiones ideológicas, sea porque surge de gruesos errores desde el punto de vista científico, epistemológico

y de especulaciones infundadas, sea porque el desprecio por la rigurosidad y la palabra se confunden con una decisión metodológica y disciplinar dirigida a destinatarios menospreciados y cuyo objetivo final parecería ser simplemente mantener un (pequeño) nicho de supervivencia profesional.

En este contexto vale la pena preguntar (y preguntarse): ¿es necesario y útil hacer CPCT? ¿Para qué? Veamos.

entre la necesidad y la banalidad

Hay abundante literatura que intenta responder a esas preguntas y aboga por la necesidad imperiosa e insoslayable de incrementar la CPCT. A continuación resumiré los principales argumentos usados y algunas reflexiones que los relativizan o cuestionan.

1º: La ciencia es un logro social y cultural, un bien público, patrimonio de la sociedad, por lo cual debe difundirse a la población en general.

Esta es una afirmación verdadera pero trivial. Refiere a un derecho, pero su concreción real tiene algunas limitaciones: si bien el conocimiento científico circula en los distintos estamentos de la sociedad, en sus formas estratégicas y sobre todo en aquellas que puedan establecer diferencias y propiciar ventajas de algún tipo, circula de manera muy restringida o secreta; además la lógica misma de la práctica científica –en un proceso que lleva siglos pero que se hace más ostensible en los últimos cien años– resulta cada vez más esotérica y especializada, y justamente el poder (tanto ritual e ideológico como así también instrumental y operativo) de los especialistas es inevitable y cada vez mayor. Cumplir, al menos parcialmente, un objetivo como este sería tarea del sistema escolar formalizado, y excede ampliamente las posibilidades de la CPCT.

2º: La ciencia y la tecnología serían factor de progreso para la humanidad, por lo tanto cuanto mayor sea su difusión, más se asegura y acelera ese progreso.

Puede afirmarse que el conocimiento es factor necesario de progreso, pero cuando se exacerba este punto de vista hasta considerarlo no solo necesario, sino también como suficiente, se transforma en una afirmación ingenua y falsa. La historia del siglo XX se ha encargado dramáticamente de desmoronar esta creencia, no solo por el hecho obvio de que, en alguna medida relevante, la tecnología ha estado puesta al servicio de la guerra y aun de la autodestrucción, sino también porque la ciencia misma ha servido en repetidas oportunidades como justificación de la discriminación, el racismo, la opresión y el control de la humanidad.

Una variante iluminista más explícita de este argumento sostiene que cuanto más ciencia menos pensamiento mágico o mitológico. Esto sencillamente es falso. No obstante, debe hacerse la siguiente salvedad: es más peligrosa aún la falsa tesis romántica contraria, según la cual el desarrollo científico tecnológico lleva, sin más, a la degradación y a la autodestrucción. Como quiera que sea, si se acepta en general el argumento del progreso, se trataría de una tarea de una importancia crucial que no puede ni debe realizarse a través de la CPCT lo mismo que en el punto anterior, sino por el sistema educativo.

Page 51: #16 Estrategia Energética

51 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 52: #16 Estrategia Energética

52 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

3º: Dado que la ciencia y, sobre todo, la tecnología se encuentran hasta en los aspectos más simples de la vida actual, es necesario que el público tenga algunos conocimientos para realizar operaciones cotidianas.

Sin embargo, para aprender a usar la tecnología, al menos en la mayoría de los casos, no es necesario saber sobre los fundamentos de tal tecnología ni sobre ciencia en general. Las personas solo necesitan y quieren un adiestramiento práctico mínimo que les permita operar exitosamente los aparatos con los cuales comparten su vida cotidiana y que son cada vez más sencillos de manejar.

4º: La ciencia ayudaría a tomar decisiones vitales a las personas, tanto en lo que se refiere a cuestiones personales –por ejemplo de salud– como así también sobre políticas públicas. Incluso se ha asociado a la CPCT con el ejercicio más acabado y pleno de la vida democrática.

Vale la pena dejar en claro que a priori, si se quiere estadísticamente, siempre es mejor conocer más que conocer menos sobre algún asunto para tomar decisiones, aunque a veces puede tomarse la decisión correcta o útil sin conocer nada sobre la cuestión y, en ocasiones, el mejor especialista en algún tema puede errar. Dicho esto, debe señalarse que estas situaciones de transmisores y receptores ideales en condiciones ideales de comunicación no se dan nunca o casi nunca. En efecto: la ciencia puede proveer de información acerca del mundo pero esta, en muchas ocasiones, no se encuentra totalmente consolidada: incluye problemas, errores, mares de ignorancia, consecuencias de todo tipo –ideológicas, éticas, de relaciones de poder, de política científica, etc.– que exceden a la ciencia misma; la disponibilidad y acceso a la información científica muchísimas veces es aleatoria; al menos en la CPCT de periódicos y revistas, aparece a veces en un todo indiviso con notas de dudosa procedencia, y el lector no especialista no posee ningún criterio que le permita discriminar; para la toma de decisiones en los casos en los cuales hay información científica consolidada, generalmente se recurre al especialista que induce la decisión (por ejemplo, los casos de consentimiento informado); y finalmente, en muchas ocasiones, las decisiones surgen de verdaderos dilemas (es decir, situaciones en las cuales no hay “mejor decisión” o cualquier decisión es mala en términos de sus consecuencias) para los cuales la información científica disponible es irrelevante o no tiene ninguna respuesta disponible (no por el estado incompleto del conocimiento, sino porque no tiene nada para decir sobre algunas cuestiones humanas).

5º: Dado que la ciencia necesita cada vez más del apoyo de la población –en cuanto a aceptación en general pero también en cuanto a apoyo económico–, la CPCT debería mostrar los logros y las posibilidades futuras y, sobre todo, rendir cuentas de los fondos gastados. También se sostiene que la CPCT puede contribuir a agilizar la relación entre la ciencia y el aparato productivo, es decir, a lo que vulgarmente se conoce como innovación y transferencia tecnológica.

Las encuestas que se han hecho sobre percepción pública de la ciencia y la tecnología arrojan como resultado que la población reconoce la gran importancia de la inversión en esas áreas. Pero, al mismo tiempo otros relevamientos desnudan un gran desconocimiento sobre cuestiones elementales de la

ciencia actual por no hablar del rechazo de la población a pagar impuestos con los que se mantiene el sistema científico. Con respecto a la relación con el sistema productivo y la innovación tecnológica, se trata de una relación complejísima que no vamos a tratar de elucidar aquí, pero, cuando menos, digamos que pensar que la CPCT puede contribuir a mostrar y ofertar un abanico de posibilidades para que el sector productivo tome conocimiento del mismo en una suerte de feria pública de descubrimientos e inventos y, a partir de allí, comience a utilizarlo es, cuando menos, una ingenuidad que una ingente literatura se ha encargado de desbaratar.

Ahora bien, más allá de las consideraciones que relativizan y/o cuestionan los argumentos precedentes, quiero dejar en claro que, al menos en forma parcial y limitada, los acepto. Y sobre todo los acepto por mi fuerte inclinación a no aceptar sus correspondientes contrarios. Me parece inaceptable que la ciencia sea solo y exclusivamente cosa de especialistas y que no tenga mayor sentido extender ese conocimiento a la población; que el conocimiento científico tendría poco o nada que aportar al progreso de la humanidad; que la inclinación al uso creciente de tecnología es contraproducente o negativa per se; que no ayuda mayormente a tomar decisiones; que la decisión acerca de los gastos en ciencia y tecnología es solo cosa de científicos o políticos especializados.

Por qué hacer divulgación científica y no, más bien, nada

Entonces, para finalizar, queda pendiente aún una respuesta a nuestra pregunta: ¿vale la pena hacer CPCT? Está claro que no cumple con los objetivos que dice tener y por los cuales se justifica a sí misma. Al menos no lo hace de forma más o menos sistemática o con resultados medianamente significativos y relevantes. En este sentido creo que hay que bajar las expectativas sobre resultados esperados, porque la CPCT nunca será masiva, además de ser asistemática y voluntaria porque depende de los intereses particulares. Desde unas expectativas más modestas, considero que es una de esas tareas insoslayables aunque imposibles si lo que se espera son resultados óptimos o exagerados. Es una tarea a la que no hay que renunciar nunca a condición de que no se sobredimensionen sus reales posibilidades.

Al mismo tiempo, el cumplimiento muy parcial y acotado de los objetivos señalados más arriba requeriría repensar cuál es el estatus de esta actividad. Está claro que la CPCT no es ciencia traducida para no iniciados, cosa que muchos aún piensan, motivo por el cual se esfuerzan por lograr una forma “fácil” de decir ciertas cosas y lo único que logran es banalizar y trivializar el conocimiento. La CPCT es un área metacientífica, es decir que no es ciencia (mal o bien traducida), sino un discurso que habla sobre la ciencia, de modo tal que debe constituirse como un nicho académico interdisciplinario que incluya no solo los contenidos básicos de la ciencia, sino perspectivas diversas como filosofía general de las ciencias, sociología de las ciencias o historia de las ciencias, filosofías especiales de la ciencia, análisis político-institucional, etc. La CPCT, lejos de ser un noticiario científico (cosa perfectamente legítima de realizar), debería proveer de herramientas e insumos para pensar la ciencia, para pensar sobre la ciencia y su relación con nuestra vida.

Page 53: #16 Estrategia Energética

53 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Por V

ivia

na C

ampo

s

Page 54: #16 Estrategia Energética

54 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

eL túNeL DeL tIeMPo

Por V

ivia

na C

ampo

s

54

Page 55: #16 Estrategia Energética

55 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

UN METEORITO, UN CIENTÍFICO SUMERIO Y UN REY INTELIGENTEMuchas veces, la historia es muy injusta con sus protagonistas. No hace más de 10 años trascendió que finalmente se había descifrado una tablilla que los ingleses habían rescatado de su lugar de origen. A fin de resguardarla mejor la alojaron en el British Museum, en la sala dedicada a “Asiria, Nínive”, para ser más exactos. Dicha tablilla (K 8538) fue encontrada en las ruinas del palacio de Nínive por el arqueólogo Henry Layard, que como todo victoriano presentía lo valioso aunque no lo comprendiera. Es de arcilla y está escrita en caracteres cuneiformes, motivo por el cual no había podido ser descifrada por nadie más o menos serio. Data del año 700 a. C. (según quienes la descifraron, Bond y Hempsell) y se trata de la reproducción asiria de un escrito realizado por un astrónomo sumerio tallada en el cuarto milenio a. C. En ella, el científico babilonio consigna el avistaje de un meteorito que impactó sobre la Tierra en una fecha que ha sido estimada como el 23 de junio del 3123 a. C. –software y astronomía mediante–.El impacto se centró en los Alpes austriacos, lo que explicaría el gran desplazamiento de tierras cercanas a la localidad alpina de Koefels, y generó una columna de fuego que cayó sobre el mar Mediterráneo y rebotó en Sinaí u Oriente Próximo.Este hecho explicaría un mito bastante extendido en la zona de la llamada Medialuna del Valle Fértil. Por estas tierras se crearon más de una veintena de historias que relatan este apocalipsis ígneo. Pero la más famosa de todas ellas, para el público general, es la bíblica destrucción de Sodoma y Gomorra.Tanques de tinta se han agotado describiendo que, a partir de este descubrimiento, quedaba claro que el fin de ambas ciudades no había ocurrido por obra de Yahvé, sin aclarar que falta saber, en primer término, si alguna de estas ciudades existió en realidad, y sin darse cuenta de que lo sublime de los mitos

antiguos pasa por el inconsciente colectivo de las sociedades que los crean y no por el uso de la conciencia individual del poder de turno en los diversos periodos históricos. Pero he aquí que, una vez más, se pone de manifiesto que la verdad es una conquista del poder, por lo tanto, se trató de rebatir el mito y de fomentar, un poco más, los dislates de la vulgarización histórica. Nadie, absolutamente nadie, reconoció e hizo hincapié en la figura de aquel científico que miles de años antes de nuestra existencia se había puesto a observar el cielo y describir, desde algún lugar del antiguo Sumer, lo que estaba viendo con instrumentos más que arcaicos, dictándole a un escriba con obcecada precisión que una enorme bola de fuego se les venía encima. Nadie mencionó la capacidad de aquel que, con una cuña, labraba la arcilla para respetar la precisión de los datos que solo pudieron interpretarse gracias al desarrollo de la tecnología.Todo el mérito pasó por quienes, contando con toda la tecnología y los conocimientos que poseemos hoy, lograron descifrar estas notas.Tampoco se mencionó que hubo alguien lo suficientemente inteligente como para comprender la importancia de aquella ya vieja tablilla, ordenar copiarla y preservarla en una biblioteca real, el rey Asurbanipal. Si hemos llegado hasta aquí, es por ese tipo de hombres sin miedos, los que sin cederle terreno a la superchería, actuando como un científico antes aun de la primera revolución intelectual y de la sistematización de la ciencia misma, fueron capaces de observar, comprender, buscar razones y, de alguna manera, con los arcaicos instrumentos con los que contaban, dejarnos huellas para que seamos capaces de hacer ciencia y comprender la historia.

UN METEORITO, UN CIENTÍFICO SUMERIO Y UN REY INTELIGENTE

Page 56: #16 Estrategia Energética

56 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Por D

iego

Rod

rígue

z

56

Page 57: #16 Estrategia Energética

57 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

CaMeRoN, eN BúSQueDa De INVeRSIoNeS eNeRGÉtICaSVaCa MueRta, ReVIVIDa PoR aCueRDo CoMeRCIaL

YPF Se eNtIeNDe CoN Su PaR De BoLIVIaYPF Se FINaNCIa CoN DeuDa

PoLoNIa taMBIÉN MIRa a La aRGeNtINaRuSIa QuIeRe uNa CeNtRaL De uRaNIo eN aRGeNtINa

aRGeNtINa e INDIa aNaLIZaRoN INVeRSIoNeS eN eNeRGía eL LItIo aRGeNtINo, eN La MIRa De CoRea DeL SuR

eQuIPo eLÉCtRICo PaRa SaLto GRaNDeeNaRSa aPoYa a uSINaS

CLIBa Y NeuQuÉN aPueStaN aL BIoGÁSNueVoS HoRIZoNteS PaRa eL BIoDIÉSeL

¿atuCHa II a La BReVeDaD?GoBeRNaDoReS ReCLaMaN MÁS INVeRSIoNeS

De SuIZa, a CataMaRCa Y SaN JuaNLa BaRRICK CoNtINúa CoN SuS PRoYeCtoS aNDINoS

YaCIMIeNto CataMaRQueÑo, a MaNoS NaCIoNaLeSCaNaDÁ eN SaLta, a tRaVÉS De La MINeRía

taLLeR De DeSaRRoLLo CoMuNItaRIo eN SaN aNtoNIo De LoS CoBReSaDJuDICaCIÓN De uNa oBRa INteRNaCIoNaL

oBaMa aNuNCIa INVeRSIoNeS eNeRGÉtICaS PaRa ÁFRICaNICaRaGua auMeNta eL uSo De eNeRGíaS ReNoVaBLeS

Page 58: #16 Estrategia Energética

58 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Cameron, en búsqueda de inversiones energéticasEn el marco de una exposición brindada en Londres, el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, manifestó la necesidad de nuevas inversiones en el área energética en pos de sostener el crecimiento de la economía argentina.Ante empresarios, Cameron subrayó que durante la última década la economía nacional tuvo un crecimiento anual promedio del 7,1 %, que produjo un alza del consumo energético del 4,7 % anual.“Para acompañar esa suba, el Estado invirtió 78.000 millones de pesos de recursos propios. Para que el motor funcione hay que poner entre 120 y 140 millones de metros cúbicos de gas todos los días”, puntualizó.Cameron consideró necesario aumentar las inversiones privadas en el sector energético porque el Estado nacional tiene “los brazos casi dormidos de remar solo. Necesitamos generar una infraestructura que acompañe el crecimiento”.

Vaca Muerta, revivida por acuerdo comercialLa petrolera YPF y la estadounidense Chevron firmaron en el mes de julio un acuerdo definitivo para la explotación en sociedad de parte de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. Para la rúbrica del contrato se contó con la visita del presidente de Chevron, John Watson.La iniciativa prevé que Chevron invierta hasta 1500 millones de dólares en el primer piloto de desarrollo masivo de petróleo no convencional en Vaca Muerta, en las áreas de Loma La Lata Norte y Loma Campana, en Neuquén.La mayor productora de hidrocarburos de Argentina firmó memorandos de entendimiento con otras empresas del sector, la también estadounidense Dow y la estatal venezolana PDVSA, con vistas a lograr acuerdos de sociedad para explorar otras áreas de Vaca Muerta. Para el caso del entendimiento con el Estado bolivariano, el ministro de Petróleo de ese país, Rafael Ramírez, afirmó: “Tenemos mucho interés de entrar allí porque [...] tiene muchas similitudes con el tema de perforaciones direccionales que estamos haciendo aquí en la Faja (del Orinoco)”.

YPF se entiende con su par de BoliviaRatificando la política de acuerdos comerciales, YPF continúa firmando entendimientos. Así lo hizo en el mes de junio con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Corporación (YPFB), ya que se asociaron para la exploración de los bloques Charagua, Irenda y Abapó en el Subandino boliviano.El convenio, que fue rubricado en La Paz por el presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el titular de la petrolera boliviana, Carlos Villegas, también contempla acuerdos de cooperación e intercambio técnico en materia de explotación de yacimientos no convencionales.

YPF se financia con deudaLa petrolera estatal anunció el lanzamiento de una nueva serie de bonos destinados al pequeño ahorrista. Se trata de Obligaciones Negociables (ON) Clase XXI que devengarán

una tasa fija del 19 % nominal con vencimiento a los 365 días de la emisión del título. La suscripción será por 50 millones de pesos con la posibilidad de ampliarlo a 100 millones.La empresa nacional informó que la emisión se realiza en el marco de su Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda de Mediano Plazo, por un monto de capital total máximo de 5000 millones de dólares.

Polonia también mira a la argentinaUna misión diplomática de Polonia se mostró interesada en invertir en cuestiones de energía en la Argentina. Dentro de esta misión comercial estuvieron presentes Energa Invest, que es una de las compañías más importantes de Polonia para la construcción de plantas de energía de gas; Energa SA, que comercializa y distribuye energía eléctrica; Fasing SA, una de las mayores empresas dedicadas a la minería y el sector energético; Orlen, que gestiona siete refinerías en Polonia, República Checa y Lituania, y el Grupo Lotos, que tiene un amplio desarrollo en la exploración de hidrocarburos.Las eventuales inversiones del área energética se enfocarían en las exploraciones de shale gas, las hidroeléctricas y la minería. La empresa polaca que ya está cooperando con Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) es Kopex/Bumar Labedy.

Rusia quiere una central de uranio en argentinaEn la Conferencia Internacional Ministerial de Energía Nuclear del Siglo XXI, celebrada en San Petersburgo, se confirmó la propuesta del director de la Agencia Estatal de Energía Atómica de Rusia, Sergei Kirienko, quien le dijo al ministro de Planificación, Julio De Vido, de gira por Europa, que su país está interesado en participar en el proceso licitatorio para la construcción de una central de uranio enriquecido. La misma se lanzará antes de fin de año.

argentina e India analizaron inversiones en energía El canciller Héctor Timerman y su par de la India, Salman Khurshid, se reunieron hace pocas semanas en Nueva Delhi para clausurar la Comisión Mixta Intergubernamental, en la que reafirmaron los vínculos entre ambas naciones.En el aspecto energético, Khurshid resaltó el interés de su país “de invertir en minería, principalmente potasio, en petróleo y gas, energías renovables”.

el litio argentino, en la mira de Corea del SurUna delegación surcoreana, encabezada por el embajador de ese país en la Argentina, Byung-kil Han, confirmó el interés asiático por invertir en el sector minero de Jujuy y, en particular, en la producción de litio.Así lo expresaron durante una visita a la provincia junto con una comitiva de empresarios coreanos. “Este es nuestro primer viaje y serie de reuniones en Jujuy, por lo que luego analizaremos los proyectos y las posibilidades de concretarlos”, destacó el diplomático.

Page 59: #16 Estrategia Energética

59 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 60: #16 Estrategia Energética

60 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 61: #16 Estrategia Energética

61 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

equipo eléctrico para Salto GrandeEl primer Complejo Hidráulico Binacional de América Latina, Salto Grande, dio otro paso para su fortaleza. Es que la Comisión Mixta completó la instalación de los sistemas que optimizan el funcionamiento de sus 14 unidades generadoras, en el que invirtieron 4 millones de dólares.Ubicado sobre el río Uruguay, el Complejo de Salto Grande fue construido a partir de un acuerdo firmado en 1946 entre la Argentina y Uruguay para generar energía eléctrica para ambos países.Cuenta con una cuenca de 244.00 kilómetros cuadrados, un embalse de 144 kilómetros y una superficie de 78.000 hectáreas a la altura del Paraje Ayuí.Tiene una potencia instalada de 1890 megavatios (MW) constituido por 14 unidades generadoras, dispuestas en dos salas de máquinas y un sistema de transmisión asociado de 350 kilómetros de línea de Extra Alta Tensión (EAT) con cuatro Estaciones Transformadoras (ET) de 500 kV (kilovoltios).

enarsa apoya a usinasEl Ministerio de Economía aprobó recientemente una inversión de 4312 millones de pesos de la empresa estatal Energía Argentina SA (Enarsa) en 2013, que incluye obras para la conclusión de las plantas de Ensenada de Barragán (en Buenos Aires) y Brigadier López (en Santa Fe), entre otros emprendimientos. El Plan de Acción y Presupuesto de Enarsa fue aprobado mediante la resolución 232 del Palacio de Hacienda. Las tareas de ampliación de las usinas de Ensenada y López insumirán este año 1265 y 788 millones de pesos, respectivamente.

Cliba y Neuquén apuestan al biogásEn el mes de mayo, el intendente de Neuquén, Horacio Quiroga, inauguró una planta de biogás en el basurero municipal que genera energía eléctrica a partir de los gases que emanan los residuos. La instalación contó con una inversión de 150.000 dólares por parte de la firma Cliba.El proyecto trae aparejados también beneficios ambientales, como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, fomenta la producción de energías limpias, ayuda a disminuir los posibles malos olores alrededor del predio y reduce el consumo de combustibles provenientes de fuentes fósiles. La instalación fue diseñada y construida por Benito Roggio Ambiental y es operada por Cliba Neuquén en el marco del contrato de disposición de residuos domiciliarios con el municipio.

Nuevos horizontes para el biodiéselEl biodiésel argentino se ha mostrado fluctuante en los últimos meses. La caída de las exportaciones a la Unión Europea lo confirma. Por ello, la Argentina negocia con Estados Unidos la aprobación ambiental para ingresar con sus biocombustibles en ese mercado y, de esta manera, compensar esa merma con el Viejo Continente. Para obtener los créditos ambientales (RIN) requeridos en

Estados Unidos para mezclar el biodiésel con el combustible fósil, la Argentina necesita la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), un trámite que comenzó en 2012 y podría concluir este año. “Estamos transitando un proceso de aprobación ante la EPA que lleva su tiempo. La verdad es que vamos bien encaminados y nos sentimos muy confiados de lograrla. En pocos meses deberíamos conseguir esa habilitación”, señaló Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).

¿atucha II a la brevedad?En el marco de la gira mencionada por el exterior, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que en un plazo breve la central atómica Atucha II se incorporará al sistema nacional de producción comercial de energía y que en forma paralela “se encararán los trabajos técnicos para la extensión de la vida útil de la central Embalse por otros 30 años”.

Gobernadores reclaman más inversionesLos gobernadores agrupados en la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) reclamaron a las compañías multinacionales que “reinviertan” sus utilidades, a través de un acta de compromiso que planteó también “evitar la inmovilización” de las áreas con potencial extractivo.Más allá del respaldo político, que lo expresa el mismo funcionamiento de la OFEMI, algunos hombres del sector reconocieron el reclamo que subyace: “Hay áreas concesionadas y deben ser explotadas”.

De Suiza, a Catamarca y San JuanEn ese marco, la empresa minera Xstrata confirmó “la normal ejecución de los planes de inversión en la Argentina” para sus tres emprendimientos de explotación de cobre en las provincias de Catamarca y San Juan. Así lo informaron desde la Secretaría de Minería, tras un encuentro entre el secretario, Jorge Mayoral, y los directivos de la empresa con sede central en Suiza, entre los cuales estuvo el vicepresidente de Xstrata en la Argentina, Julián Rooney.

La Barrick continúa con sus proyectos andinosTras un manto de dudas por una demanda judicial que enfrentó en Chile, la minera Barrick le confirmó al Ejecutivo argentino que continuará con el desarrollo del proyecto binacional de oro y plata Pascua Lama, que se desarrolla en la frontera entre la provincia de San Juan y Chile. Así lo expresaron al ministro Julio De Vido, el copresidente del directorio de la empresa, John Thornton, y el vicepresidente corporativo de Asuntos Gubernamentales, Kelvin Dushnisky.Durante 2012, Barrick invirtió en la Argentina 6000 millones de pesos y para este año tiene proyectados otros 9300 millones de pesos más, de los cuales 8700 millones se destinarán a la construcción de Lama, y los restantes 600 millones, a la operación de Veladero.

Page 62: #16 Estrategia Energética

62 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Yacimiento catamarqueño, a manos nacionalesLa explotación del yacimiento de Minas Capillitas, en el departamento catamarqueño de Andalgalá, pasará a manos de una sociedad controlada por el Estado nacional. El ministro de Producción de la provincia, Ángel Mercado, anunció a fines de mayo que se firmará un convenio por el cual se rescinde el contrato que estaba en manos de la Empresa Sociedad Minera Catamarca (Somica) y su reemplazo por la Cámara Minera y Energética Sociedad del Estado (Camyen).

Canadá en Salta, a través de la mineríaLa empresa canadiense Goldrock avanza con su proyecto de explotación de oro y cobre en la provincia de Salta. Así lo confirmó el CEO de la operadora, Paul Matysek, quien subrayó el financiamiento de 950 millones de dólares para la construcción de la planta. La empresa canadiense estima que la construcción de Lindero, cuyo programa tiene prevista una duración de 15 meses, demandará unos 1000 empleos de manera directa.Desde la compañía sostienen que Lindero es un proyecto modelo, “casi de libro”, cuya explotación no incluye ninguna rareza. “Es un emprendimiento ideal para una empresa de exploración chica o mediana que quiere dar sus primeros pasos en la explotación de metales, dado que no prevé ninguna complejidad”, comentó el directivo de Goldrock, que a través de Mansfield explora en Salta desde hace más de 10 años.

taller de Desarrollo Comunitario en San antonio de los Cobres La Secretaría de Minería de Salta, dependiente del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, participó recientemente en la segunda reunión del taller de Desarrollo Comunitario que tiene como objetivo elaborar planes y programas sociales para el desarrollo de la Puna salteña. El encuentro fue organizado por la municipalidad local en el salón del Mercado Artesanal.En la jornada se trataron diversas situaciones como la necesidad de elaborar un diagnóstico actual sobre las principales necesidades de los pueblos puneños y las mejores alternativas de solución con los recursos disponibles y con colaboración de diversas instituciones, entre ellas la Cámara de la Minería.

adjudicación de una obra internacionalLa empresa Isolux Corsan, a través de su controlada Corsan Corviam Construcción SA y sus socias Engevix SA y Enex SA, resultó ganadora de la licitación pública internacional para la construcción y posterior operación de la central hidroeléctrica Molloco que estará ubicada en Arequipa, Perú. El costo total de la obra, que se ejecutará por cinco años, ascenderá a 1100 millones de dólares. “Estamos muy contentos de haber ganado esta licitación, ya que nos permitirá una vez más poner en práctica la expertise de nuestro grupo en la construcción de este tipo de centrales”, valoró Juan Carlos De Goycoechea, responsable regional de Isolux.

obama anuncia inversiones energéticas para ÁfricaEl presidente Barack Obama dio a conocer una nueva iniciativa para duplicar el acceso a la energía eléctrica en el África subsahariana, parte de su esfuerzo por construir sobre el legado de igualdad y oportunidad forjado por su héroe personal, Nelson Mandela.La iniciativa “Energía África” incluye una inversión inicial de 7000 millones de dólares por parte de Estados Unidos en los próximos cinco años. Empresas privadas como General Electric y Symbion Power comprometerán 9000 millones adicionales con el objetivo de proporcionar energía a millones de africanos afectados por la falta de electricidad.Más de dos tercios de las personas que viven en el África subsahariana no tienen electricidad, entre ellos el 85 % de los que viven en zonas rurales.

Nicaragua aumenta el uso de energías renovablesNicaragua habrá cambiado más de la mitad de generación eléctrica con el uso de las energías renovables al finalizar el 2013 e incrementará su tendencia a consumir menos combustibles fósiles derivados del petróleo, informó el ministro de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli.“Vamos caminando hacia depender menos de derivados del petróleo, nuestra matriz energética va en la línea de usar nuestros recursos naturales para generar más energía”, dijo el funcionario.Nicaragua es potencialmente un país rico en recursos energéticos: geotérmicos, hidroeléctricos, eólicos, solares, derivados de biomasas, que en los últimos cinco años ha estado al frente de la producción en energía limpia, a tal punto que se le otorgó el reconocimiento internacional como el segundo país de América Latina y del Caribe, a la vanguardia en la generación energética con fuentes renovables, según el informe Climascopio 2012, presentado en el segundo semestre del año pasado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 63: #16 Estrategia Energética

63 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 64: #16 Estrategia Energética

64 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Por D

anie

l Jat

imlia

nsky

64

Page 65: #16 Estrategia Energética

65 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

DE BAJO CONSUMOLos camiones actuales son muy distintos a los que conducía el inolvidable personaje de televisión BJ Mc Kay. Más allá del confort que, en algunos casos, se asemeja al de un auto de lujo, lo más destacado se ubica debajo de las cabinas: en el motor, las transmisiones y los cerebros electrónicos que las comandan.

GIGANTES

Page 66: #16 Estrategia Energética

66 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

A comienzos del milenio, una revista española especializada en transporte publicó la comparación entre un camión por entonces nuevo (el Volvo FH12-340) frente a un vehículo de similares características pero de 1970 (el Volvo F-89) y otro de la década de los 80 (el F-12). Para producir el artículo, los periodistas hicieron un trayecto de casi 1400 kilómetros con los tres rodados cargados con 40 toneladas de peso bruto (es decir, el peso del camión y la carga).

Los motores de los tres camiones eran parecidos, ya que el más moderno era una versión mejorada del intermedio que, a su vez, había sido desarrollado a partir del más viejo. Por lo tanto, todos tenían una configuración de 6 cilindros en línea, con una cilindrada de 12 litros. Los dos primeros erogaban una potencia máxima de 330 CV y el más nuevo entregaba 340 CV.

Para completar el recorrido, el F-89 requirió un promedio de 42,17 litros de gasoil cada 100 kilómetros, el F-12 necesitó 38,38 l/100 km y el FH12/340 utilizó menos de 32 l/100 km. El último de ellos, además de consumir mucho menos, obtuvo un promedio de velocidad de más de 80 km/h, superando en casi 4 km/h a sus rivales. Con propulsores de prestaciones en principio tan similares, ¿a qué se debió la diferencia de eficiencia?

Al echar una ojeada un poco más profunda a cada impulsor, se observaban algunas diferencias fundamentales: en el motor más viejo, la potencia más elevada se entregaba a 2200 rpm, en el sucesor se brindaba a 2050 rpm y en el más moderno de los descriptos eso sucedía desde 1700 rpm. De esa manera, el motor del FH12/340 precisaba girar a menos vueltas que sus rivales para erogar su máximo poder y, por ende, inyectaba menos combustible.

Sin embargo, había otro dato aún más importante: el torque, que es la fuerza de un propulsor que, en el caso de un camión, permite llevar más peso con menos consumo. En realidad, en relación con los motores de vehículos de transporte, el torque (también llamado par motor) es el concepto realmente relevante, mucho más que la potencia. En ese aspecto, el F-89 entregaba 1245 Nm de torque a 1260 rpm; el F-12 brindaba 1274 Nm a 1300 rpm; y el FH12/340 erogaba 1548 Nm (casi un 25 % más que el primero) a solo 1100 rpm.

Hoy, los motores cambiaron y la plataforma de motores de 6 cilindros en línea de los productos Volvo que se comercializan en Argentina tiene una cilindrada de 12,8 litros. Entrega potencias de hasta 520 CV (entre 1500 y 1800 rpm) y un torque de impactantes 2500 Nm entre solo 1050 y 1450 vueltas del motor. Ahora, ¿cómo se alcanzaron esas prestaciones?

“Existen varios motivos: mejoras en el motor, las transmisiones y, además, la aerodinámica: todo influye. Fue fundamental incrementar las potencias a bajas velocidades de los motores, donde tenés menos pérdida”, explica el gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina –una de las empresas líderes mundiales en cuanto a eficiencia de transporte–, Guillermo Hughes.

De acuerdo con el asesor técnico de Ventas de Camiones y Buses de Mercedes-Benz Argentina –otra de las marcas líderes

del segmento–, Horacio Marciano, “el sistema de control electrónico de los motores, asociado con diversos módulos electrónicos, permite intercambiar información, con lo cual se puede lograr la mejor eficiencia para cada situación de tránsito”.

Otros aspectos que alcanzaron mejoras notables durante los últimos años fueron los neumáticos y, en el caso de vehículos pesados, los remolques.

En Argentina, en 1980 el promedio de consumo de combustible de un camión cargado con 29 toneladas netas (es decir, 29.000 kilos de mercadería, sin contar la tara del camión y el remolque, de unas 16 toneladas) era de 50 l/100 km. Aún así, no se consideraba extraño que un vehículo rozara los 60 l/100 km. Hoy, para llevar 45 toneladas se considera un consumo habitual (no uno económico) 35 l/100 km. En el caso de transportes de gas o combustible, que poseen una aerodinámica más eficiente, el promedio es de 29 l/100 km.

Motores

El ingrediente fundamental que permite el funcionamiento de un propulsor no es, precisamente, el combustible. De hecho, motores para distintos usos pueden funcionar con querosén, nafta, gasoil, carbón o una gran cantidad de carburantes, según el caso. Lo que hasta ahora no se pudo reemplazar es un elemento muy abundante y, al menos por el momento, gratuito: el oxígeno, elemento indispensable para alcanzar la combustión.

Al igual que sucedió con los automóviles familiares, la introducción de los turbocompresores mejoró la eficiencia de manera notable. Esas piezas permiten la entrada de aire a mayor presión que en el caso de los motores que aspiran el aire en forma natural (los cuales, por ese motivo, en el ambiente automotor son conocidos como naturalmente aspirados). Eso incrementa la masa de aire y, por ende, de oxígeno en los cilindros, lo que permite aumentar la intensidad de la explosión y, así, incrementar la potencia.

Entre las ventajas de la sobrealimentación, que en relación con el transporte llegó al país en 1976 de la mano del Scania L 111 (un camión naranja con “trompa” que aún se ve en las calles), se destacan una mayor potencia efectiva, más torque, menos peso a igual potencia, menos consumo de combustible, menos emisión de humos y menos sensibilidad a las pérdidas de potencia en regiones de mucha altitud (es decir, menor efecto del llamado “apunamiento” de los motores en altura).

A pesar de los beneficios, los “turbos” tenían una limitación importante en sus inicios: el aire se calienta mucho al ser comprimido (se calienta más de ocho veces) y el aire caliente es menos denso que el frío. Eso provocaba que parte del aire comprimido (y recalentado) no ingresara a los cilindros. Para superar ese inconveniente, se introdujeron los intercooler (que arribaron al país en 1983): se trata de una especie de radiadores que enfrían el aire que sale de los turbocompresores antes de introducirlo en el cilindro, a una temperatura relativamente

Page 67: #16 Estrategia Energética

67 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 68: #16 Estrategia Energética

68 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

cercana a la de origen. Para dar un ejemplo, una disminución de 120 °C en la temperatura del aire (un trabajo “fácil” para los intercooler) puede incrementar la potencia (con el mismo consumo de combustible) en un 22 %. Nada mal.

La tecnología siguió su avance y en los últimos 30 años sucedieron varias cosas interesantes: “A título de referencia, podríamos considerar la llegada de los motores con gerenciamiento electrónico como propulsores modernos”, afirma el asesor técnico de Mercedes-Benz. Hughes, de Scania, suma a ese concepto la mejora en las cámaras de combustión, aunque coincide con que la aparición de la inyección electrónica fue un cambio sustancial. Entre otros beneficios, permite que la combustión se efectúe “en el momento exacto, con mejor dosificación del combustible”, señala. Eso también incide en la reducción de emisiones de gases contaminantes.

Un aspecto negativo de los motores actuales es “el mayor costo inicial”, según considera Hughes. Sin embargo, sostiene que el costo de mantenimiento es menor y la confiabilidad es mayor: “Hoy es normal que un ómnibus de larga distancia haga 400.000 kilómetros por año con un mantenimiento mínimo; antes eso era inaceptable y había que revisar el motor después de cada viaje”, rememora.

En cambio, para el vocero de la compañía de la estrella las consecuencias indeseadas son la “mayor sensibilidad respecto de la calidad de los fluidos (combustible y lubricante), el aumento de los costos de combustibles y lubricantes, y costos de reparación más elevados”.

transmisión

La modernización de los motores “tiene que ir acompañada por transmisiones más eficientes, que aprovechen mejor las bajas rotaciones de los motores”, advierte el responsable de Ingeniería de Ventas de Scania.

La caja de cambios debe proveer un escalonamiento de marchas adecuado para que el motor trabaje el mayor tiempo posible en la banda de revoluciones donde el par motor es máximo y el consumo específico es mínimo.

A su vez, el diferencial, que transmite el movimiento al eje de tracción, debe adecuarse a la aplicación que se realizará. Cada vez más, las terminales automotrices dedican parte de su atención a vender el producto adecuado al uso que le dará el cliente. Por dar un ejemplo extremo, un camión configurado para trabajar en una mina, transportando pesos elevados a baja velocidad por caminos con pendientes pronunciadas, tendrá un consumo muy elevado si se lo utiliza para el transporte en autopistas en el llano (además, sus piezas se deteriorarán rápidamente).

El menor desperdicio de energía en las cajas de cambios se logra “con desarrollos de cajas con menos pérdidas internas por fricción, mejor escalonamiento de marchas y, finalmente, la utilización de cambios automatizados que respondan a las zonas óptimas de trabajo del motor”, sintetiza Hughes.

Las cajas automatizadas que están más difundidas hoy para el trabajo pesado son, en realidad, cajas manuales (que aprovechan más la energía en comparación con las automáticas convencionales) comandadas por “cerebros” electrónicos muy avanzados. Estas realizan las variaciones de cambios de forma autónoma y las adaptan a las circunstancias del terreno y al peso del vehículo, e, incluso, identifican cuándo el conductor está apurado para permitir reacciones más veloces, aunque con un consumo mayor.

aerodinámica

La resistencia al avance consume la mayor parte de los recursos de un motor a velocidades elevadas. Hasta la década de los 80, cuando un camión cargado rara vez superaba los 80 km/h y el precio del combustible era bajo, ese aspecto casi no era tenido en cuenta. Pero, en la actualidad, un camión con 45 toneladas de peso bruto, configurado de manera correcta, puede superar los 100 km/h sin inconvenientes (excepto los legales). Incluso dentro de los límites de la legislación, el precio actual del gasoil representa un costo muy importante para la operación de los transportistas. Eso hace que cualquier ahorro sea relevante.

Hay mucha diferencia aerodinámica entre distintas aplicaciones del transporte. Por ejemplo, una “bala de gas” (equipos con cisternas para el traslado de ese producto) moderna movida por un camión de última generación tiene un CX aproximado de 0,6 (el CX es el coeficiente de resistencia aerodinámica, que mejora a medida que se reduce su número). En cambio, un carretón que lleva maquinaria pesada, como cosechadoras, alcanza un coeficiente de 1.

Entre los principales accesorios para reducir la resistencia al aire están los deflectores y los spoilers, que se colocan para suavizar el flujo de aire alrededor de los vehículos. Se los puede ver sobre el techo de las cabinas, y también en los laterales o a lo largo del espacio libre que queda entre los ejes de las ruedas, tanto del camión como del remolque. Su efectividad es mayor cuando el viento es nulo, frontal o trasero. Pero si se colocan de manera adecuada y se corresponden con las características del equipo, también tienen incidencia con vientos laterales (aunque, por supuesto, en esos casos su incidencia es más limitada).

Las lonas a los costados de los remolques son muy útiles, sobre todo, en tráileres que facilitan el arremolinamiento del aire, como en el caso de acarreo de automóviles.

Neumáticos

El tipo de neumático, su correcta alineación y la presión de inflado son fundamentales para enfrentar la denominada resistencia al rodado. Esta se incrementa, a su vez, con la velocidad. En síntesis, existe una relación directa entre el desgaste de los neumáticos, la velocidad, la presión de inflado y la carga.

Más allá de esos principios, en las últimas tres décadas se sumaron aspectos tecnológicos que mejoraron el desempeño y la vida útil de las cubiertas: se trata de la aparición de los neumáticos

Page 69: #16 Estrategia Energética

69 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

Page 70: #16 Estrategia Energética

70 |

EST

RA

TEG

IA E

NER

GÉT

ICA

radiales sin cámara, que reemplazaron a los viejos “diagonales” (con estructura de entelado diagonal) con cámara. En algunos casos, esos últimos aún se usan. Los neumáticos diagonales generaban una temperatura más elevada, lo cual implicaba una pérdida de energía (ya que para elevar la temperatura hace falta energía que no se emplea para mover el vehículo).

Por otro lado, los compuestos utilizados en la actualidad incrementan la vida útil de las cubiertas, a la vez que facilitan la reducción del consumo de combustible en los motores. La tecnología de reconstrucción de neumáticos para camiones (denominada recapado) permite reemplazar las bandas de rodamiento varias veces (el número depende del uso pero está entre una y tres veces) cuando se desgastan, lo que incrementa la vida de los neumáticos.

Remolques

Existen varios aspectos que diferencian un remolque moderno de uno de hace dos décadas en relación con la eficiencia del transporte. Uno de los principales es la tara (que es el peso del equipo sin la carga) reducida. Además de aumentar la carga útil, ese atributo permite un ahorro importante del consumo de combustible cuando el vehículo viaja vacío.

Hace 10 años, una tolva de acero para trasladar cereales tenía una tara de alrededor de 8500 kg. Tiempo después, ese número disminuyó a 8100 kg. Hace dos años, la firma Semirremolques Vulcano inició la fabricación nacional de remolques de un acero denominado “de alta resistencia”, bajando el peso a 6500 kilos.

“Hay que sacar kilos donde están sobrando y, a su vez, utilizar materiales alternativos. Al aumentar la resistencia (del acero), podés bajar espesores con la misma resistencia del equipo”, explica el presidente de Vulcano, Carlos Moriconi.

Otras mejoras en los remolques fueron la optimización de los rulemanes y de la tecnología de ensamble, ruedas más livianas y el uso de suspensiones neumáticas. Las últimas incrementan la durabilidad de los neumáticos al permitir un andar más suave con el vehículo vacío. Eso se debe a que su rigidez se adapta al peso de la carga. En cambio, las suspensiones mecánicas, preparadas para soportar muchos kilos, viajan “a los saltos” en vacío.

Gracias a las nuevas válvulas de freno, también se modificó la velocidad con que se liberan los frenos de los semirremolques. Mientras que antes demoraban 2 a 3 segundos luego de que se soltaba el pedal, ahora la respuesta es inmediata. Eso alarga la vida útil del sistema de frenos y de los neumáticos.

Como contras, el uso de acero de alta resistencia incrementa el costo de los insumos, aunque ese gasto se amortiza con el uso.

“En el mercado interno, las contras son que hay caminos que están malos, entonces tenés que saber trabajar un acero de alta resistencia y usarlo con suspensión neumática para que no se maltrate el acero. Lo otro es la conducción, a una suspensión neumática tenés que usarla con dulzura, como corresponde: si anticipás la maniobra, bajás el consumo y aumentás la vida útil”, sostiene Moriconi.

EL PODER DEL MERCADO

Como se mencionó en la edición anterior de la revista, en 1992 comenzaron a regir en europa las normas euro 1, sobre emisiones de gases contaminantes. Las leyes sobre polución en gran parte del planeta –sobre todo en europa, Japón y estados unidos; países donde, en ese momento, se fabricaban la mayor cantidad de los vehículos del mundo– obligaron a reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (Nox), hidrocarburos (HC), monóxido de carbono (Co) y partículas producidas durante la combustión de los motores. una de las formas de disminuir esas emisiones fue minimizar el consumo de combustible. el concepto reinante fue que si se lograba quemar menos carburante, una consecuencia directa sería la baja de emisiones de gases de escape.

Más adelante, esas normativas fueron reemplazadas por las euro 2, euro 3, euro 4 y las actuales euro 5, algunas de las cuales fueron adoptadas fuera de la Comunidad europea (en argentina, rigen las euro 3). en estados unidos, se reglamentaron las llamadas enhanced enviromental Vehicle (eeV).

“el 100 % de los átomos de carbono que tiene el gasoil va a salir por el caño de escape en forma de dióxido de carbono (Co2). No hay un filtro para el CO2, solo puedo haber un filtro de partículas para el carbono que no se convirtió en Co2 y sale como carbonilla, como humo”, clarifica el gerente de Ingeniería de Ventas de Scania argentina, Guillermo Hughes.

en paralelo, el costo del combustible se incrementó de manera notable. Mientras que en 1980 el combustible representaba entre el 15 y el 20 % de los costos totales del transporte, hoy ese porcentaje supera el 35 o 40 %. o, en ocasiones, se acerca al 50 %. ese dato obligó a los transportistas a optar por vehículos más eficientes y a las terminales automotrices a ofrecérselos.

entonces, ¿las normas sobre emisiones contaminantes fueron las que impulsaron la mayor eficiencia de los camiones actuales o, acaso, fue el aumento del costo del combustible? Desde el plano personal, para Hughes –que se desempeña en el rubro del transporte desde hace más de 35 años– la respuesta es clara: “el costo del combustible, nada más, el mundo se mueve por el mercado”.

Page 71: #16 Estrategia Energética
Page 72: #16 Estrategia Energética