155n: 0212.2952 1999,17 127 137 en torno a los elementos ... · david mañerolozano en torno a los...

12
DILENI)A Cuadernos de rilo/agio II,~pau’r a 155N: 0212.2952 1999,17 127 137 En torno a los elementos narrativos de Sacrilegio. Una aproximación a la fusión de géneros en Valle-Inclán David MAÑERO LOZANO RESUMEN El presente estudio de Sacrilegio, en el que analizamos tanto el desarrollo de la ac- ción como la caracterización y las funciones de los personajes, se propone señalar la uti- lización de unos recursos genéricos netamente narrativos, donde lo teatral sc ha redu- cido a un papel auxiliar con el que ampliar la potencialidad expresiva del relato. De este ¡nodo, al insertarse en el marco de las intervenciones dialogísticas, la autobiografía del Sordo de Triana queda abierta a la ambigtiedad, el perspectivismo y la ironía de su as- cendente lazarillesco. El espacio imaginado del relato, desde el que intenta Frasquito involucrar en su experiencia al grupo de espectadores, se nos ofrece, así, como posibi- lidad de superación estética e ideológica al espacio de la cueva, teatro inmóvil en el que los personajes no experimentan la más mínima transformación. Palabras clave: Valle-Inclán, génesis. A E STR ACT This paperwork about Valle-lnclán’s Sacrilegio, in which we analyse the develop- ment of the action and the functions of tIxe characters, points out the p¡iority of tlxe na- rrative techaiques in the play, while the seenie elements get reduced te an auxiliary rolí in order to cmphasise the expressive strength of the tale. Due to the Sordo de Triana’s autobiography is inserted into a dialogic frarne, it is branched with the ambiguity, plu- ral perspectives and irony of the Laza¡-illo. Ihe imagined space of this autobiography, where Frasquito try to involve the audience in bis experience. constitutes an ideological and esthctic altemative to the space of Ihe cove, static theatre in which the characters don’t suffer any transformation. En 1926, meses antes de la publicación de Sacrilegio , se pronunciaba el propio Valle-Inclán ante el alcance literario de su recurso al molde dialogal: ¡ Cfr. Ramón del Valle-Inclán: Retablo de la avaricia, la lujurio y la muerte, Col. Austral, 170, ed. Ricardo Doménech (Madrid: Espasa Calpe, ¡995»); de donde extraemos, con ligeras enmiendas 127

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DILENI)A Cuadernosderilo/agio II, ~pau’ra 155N: 0212.29521999,17 127 137

En torno a los elementosnarrativosde Sacrilegio.Una aproximacióna la fusiónde géneros

en Valle-Inclán

David MAÑERO LOZANO

RESUMEN

El presenteestudiode Sacrilegio,en el queanalizamostantoel desarrollode la ac-cióncomo lacaracterizacióny las funcionesde lospersonajes,seproponeseñalarlauti-lizaciónde unosrecursosgenéricosnetamentenarrativos,dondelo teatralsc haredu-cido a un papelauxiliarconel queampliarla potencialidadexpresivadel relato. De este¡nodo,al insertarseen el marcode las intervencionesdialogísticas,la autobiografíadelSordode Trianaquedaabiertaa la ambigtiedad,el perspectivismoy la ironíade suas-cendentelazarillesco.El espacioimaginadodel relato,desdeel que intentaFrasquitoinvolucraren suexperienciaal grupo deespectadores,se nosofrece, así, comoposibi-lidad de superaciónestéticae ideológicaal espaciodela cueva,teatroinmóvil en el quelos personajesno experimentanla másmínimatransformación.

Palabrasclave:Valle-Inclán, génesis.

A E STRACT

This paperworkaboutValle-lnclán’sSacrilegio,in which we analysethedevelop-mentof theactionand the functionsof tIxe characters,pointsout thep¡iority of tlxe na-rrative techaiquesin theplay,while theseenieelementsgetreducedte anauxiliary rolíin orderto cmphasisethe expressivestrengthof the tale.Due to the Sordode Triana’sautobiographyis insertedinto a dialogic frarne, it is branchedwith theambiguity,plu-ral perspectivesandirony of theLaza¡-illo. Ihe imaginedspaceof thisautobiography,whereFrasquitotry to involve the audiencein bis experience.constitutesan ideologicalandesthcticaltemativeto the spaceof Ihecove, static theatrein which thecharactersdon’t sufferany transformation.

En 1926, mesesantesde la publicaciónde Sacrilegio , se pronunciabaelpropio Valle-Inclánanteel alcanceliterario desu recursoal moldedialogal:

¡ Cfr. Ramóndel Valle-Inclán:Retablodela avaricia, la lujurio y la muerte,Col. Austral, 170,ed. RicardoDoménech(Madrid: EspasaCalpe, ¡995»);de dondeextraemos,conligerasenmiendas

127

DavidMañeraLozano Entorno a los elementos narrativos de Sacrilegio...

Yo escriboen formaescénica,dialogada,casi siempre.Perono mepreocupaquelas obraspuedansero no representadasmásadelante.Escribodeesamane-raporquemegustamucho,porquemepareceque esla forma literariamejor, másserenay más impasiblede conducirla acción.Amo la impasibilidaden el arte2.

Nos situamos,segúnse haconsensuadoenlos últimos a~os3,anteunasuer-te de «formaescénica»abiertaaunasposibilidadesgenéricasquetrasciendenloestrictamenteteatraly que,sin aparentecontradicción,serelacionalo mismocon La Celestinaquecon «lastendenciasobjetivistasdelos teóricosde la no-velay de losnovelistascoetáneos,muchosdelos cuales [...] recurrieronal diá-logopor idénticosmotivos~»

Seacomofuere, lo cierto es quebuenapartede loshallazgosenlos quesefunda la crecientevaloración de Valle radica,sin duda,en ese asombrosoaprovechamiento«subspecietheatri>~ de situacionesy recursostradicional-mentecontextualizadosen el medio delo narrativo,yaseanéstosmáspróximosa la novelao aotrasformasderelatocomo la crónica,el cuentoo la epopeya.

Nosocuparemos,pues,de resaltara esteefectola importanciadeSacrile-gIó, autoparasiluetasenel que,enunciadaya la síntesisde génerosdesdelaspropiasreminiscenciasliterariasdel subtítulot se hacenpatentesnumerosasvíasde aproximaciónformal alámbitodel relato,característicaen laque,según

ala puntuación,lascitassubsiguientes.En fechaspróximasalade estaedición, sepublicó el valio-so estudiode JuanAguileraSastre:«Sacrilegio: unaprimiciadeValle-Inclán en el Heraldo deMa-dríd»,Aeuth<-opos, 458/159(1994), pp. 99-104;artículoen el quesedesvelóla existenciade unaedi-cuónpreviaala publicadaporRivadeneyraen el vol. IV de la Opera Omnia valleinclaniana(1927)manejadaporRicardoDoménechen su edicióndel testO.Así, hemoscreídoderigor, en esperadejaya necesariaedicióncrítica de Sacrilegio,considerara los efectosdeestaspáginaslasmodificacio-nestextualespropuestasporJuanAguileraen el cotejode ambasfuentes.

2 Nosreferimosa laconocidaentrevistaofrecidaaJoséMonteroAlonso. Cfr. Dru Oougherty:fin Valle-Inclán olvidado: enirevistas y confrrencias, ed. EugenioSuárezGalbán(Madrid: Funda-mentos, 1983).Pp. 190-91.

Vid., sobretodo, Luis IglesiasFeijóo:«Valle-Inclán,entreteatroy novela»,DiálogosHispá-nucos de Amsterdam, 7 (1988), pp. 65-79.

Gr. DaríoVillanueva:«Valle-Inclán,renovadorde la novela», enQuimera. Cántico. Buscayrebuscade Valle-Inclán, II, cd.JuanAntonio Hormigón(Madrid: Ministerio de Cultura, 1989),Pp.35-50;la citaen p. 39. Vid., además,DaríoVillanueva:«Valle-Inclány JamesJoyce»,en El polendeideas(Barcelona:PPU, 1991),Pp.340-64.

M.> CarmenBobesNaves:«Lenguay literaturaen el texto dramáticoy en el textonarrativo»,BulletinHispanique.LXXXVII, nY< 3-4<julio-diciembre,1985),PP.305-35,recuerdaenp. 328 dosde lasacepcionesdadasporel DRAE bajo lavozAuto: «formaderesoluciónjudicial 1...]» y «com-posicióndramáticade brevesdimensionesy en que,por lo comtin,intervienenpersonajesbíblicosoalegóricos».Paralelamente,sugerimosunaposiblereminiscenciadel sentidoaportadoal términoenLa Celestina,máximo referente—seacualseanuestroposucionamentocrítico—en lo querespectaa la imbricaciónderecursosteatralesy narrativos.Recordemos,en estesentido,la admiraciónde-claradaporValle anteel citadotexto(cfr. D. Dougherty,Pp. 185-6). A la informaciónrecogidaporIglesiasFeijóo, Pp.72-5, sobrelas diversasdenominacionesempleadasporValle al referirseasuspropiasobras,puedeañadirsequeel «primerdatoquellamalaatencióndel texto aparecidoen el He-raído es su presentacióncomo“novelainédita”,mientrasqueen el Retabloapareceya conel subtí-tulo “auto parasiluetas”»(cfr. JuanAguileraSastre,p.99).

DICE/VDA. Cuadernos de Filología Hispánico1999, 17, 127-137 128

DavidMañeroLozano En torno a los elementos narrativos de Sacrilegio...

pensamos,se cifra tanto la concepciónde la accióncomoel rendimientodes-criptivo y funcionaldel personaje.

ELEMENTOSNARRATIVOS DE LA ACCIÓN

Situadosdesdela primeraacotación6en el espacioaisladode SierraMore-na(aquelque,habilitandosunombreauna impresiónde lejanía, «llaman,enromancesde la caldea,Cuevadel Rey Moro»), abrimosel «Capítulode ban-doleros»—menciónen la quese imprimeciertodistanciamientoliterario—conla atenciónvolcadaen la figura inmóvil de un hombrequehaceguardia:

A la bocadel sésamo,con el oídoen la tierra, vigila unasombra(p. 155).

La acción,pues,por lo queafectaaestemargenintroductorio de lo teatral,sehalladesdeel comienzototalmentedetenida.Pocodespués,sinolvidar el co-rro de caballistasquegesticulasentadoen la oscuridad,la presentacióndel pri-mer personajeal quese bautiza,elPadreVeritas,se harátambiénpormediodeunaalusióngestualreferidaa la lentitudde susmovimientos:

Sobreel límite de la charca,el bultode un hombrese acerca[...1seacomo-da despaciosobreunasjalmas quedescuelgadel hombro,y bateel yesquero(p. 155).

Nosencontramos,en resumen,anteun espacioeficazmentedelimitadoensus«arcadas»,refugiode romancesenel que,comoen «fábuladeluces»—me-táforacon la que serefuerzael tonodedistanciamiento—,los personajessere-ducena superfil de sombraretratadaenposecasi inmóvil: un vigilante aga-chadoen tierra, caballistassentadosen «medo» y un bulto que se recuestalentamenteen actitudde fumar. Lejos dequese introduzcaal lectoren el de-sarrollode la trama,la acotaciónprimeraanulatodaposibilidaddegenerarac-ción: sedesenvuelveen el planodiscursivode lapuradescripción,conevidenteinsistenciaen los contrastespictóricos:

Sordadisputaquealumbraunateaconnegroy rojo tumulto: Las cristalinasarcadasse atorbellinandemaravillososreflejos,y el esmaltedeunacharcaazultieneráfagasde sangre.[.1 bordeandoel añil esmalteestremecidode tornasoles.[...] Diluvio de iris caede las cristalinasarcadassobreel oscuromedo(p. 155).

6 Dadoel controvertidopapelde las llamadas“acotaciones”en Valle, de lasquepuedeinclusocuestionarsesu relacióndedependenciarespectodel texto dialogado,nospareceigualmenteimpre-císo emplearestadenominacióncomorecurrira la de “texto secundario”o la de “paratexto”.Se-guiremos,pues,empleandoel primerodelos términos,queesal menosel másextendido.Vid., porotraparte,Mt CarmenBobesNaves:«Las acotacionesdeSacrilegio: referenciay literariedad>s,enHomenajeaAlvaro Galmés de Fuentes(Madrid:Curedos/tiniversidadde Oviedo,1985), Pp.371-80.

129 DICENI3A. Cuadernos de Filología Hispánica1999,17, 127-137

DavidMañeroLozano En torno a los elementosnarrativosde Sacrilegio...

No por azar,si noscentramosen los diversosmomentospreviosal actona-rrativo de la confesión,se observaráque tanto acotacíonescomo diálogosconstituyenunasuertede marcoteatralen el queapenasnadase noscuenta,sino sonlos cómicospreparativosa la historiafinalmenterelatadapor el SordodeTriana. La acción,en consecuencia,quedaráconfinadaalos estrictosmárgenesde la autobiografía,y ello no sólo hastael punto dedesplazarsea segundopla-no las demásescenas,sino que,másbien,sejustificanéstaspor su relacióndedependenciarespectode la narracióndel viejo condenadoa muerte7,referentedirectocon el quesedotade coherenciaal esquemalógico-causalqueenmarca

8la sucesióntemporalde las diversasescenas

Baste recordarentrelas distintasconversaciones,todasellas motivadaspor el deseodela confesión,la insistenciade Carifancho,quien llegaráa decirque «aquíestamosno más para serlegratosy trabajarpor la salvaciónde sualma» (p. 162),en queel viejo bandoleroaclarela garganta:

CARIFANcHo—Maestro,es unadesaboriciónqueustedno quieragargarizarparaquitarsela ronquera.L...] —Pruebeusteda desarrugarel galillo con un trago.[.1 —¿Otrolatigazo, maestro?[...j —SeñorFrasquito,vamos con otro paraacabarde desarrugarel pendolín. ¡Hale! [.1 —¿Renunciausteda tirarseotro tra-go?(pp. 158-9).

Bromas aparte,se tratade increpacionesdirigidas a facilitar la fluidez de laconfesión,si no aclarandola ronquera,que,segúnrepiteFrasquito,esproblemade nacimiento,sí tratandode soltarla lenguaal condenado,pues,justoantesdeofrecérselela pelleja,advertíaVacaRabiosade que«solamentecantandoportodo lo alto le daremosindulto».

Recordemos,por otro lado,quela obrase abreen elmomentoen queyasehizo expresalapetición del condenado,con lo queel importantediálogo entreel Sordode Trianay el PadreVeritasse reconstruyemediantela retrospeccióno analepsishomodiegéticacompletivapuestaen bocade esteúltimo. Se nosofrece,conesto,unaescenade tipo elíptico,anteriora la puestaen escena,fac-tor que,de nuevo,despojael marcodialogalde todorasgode acciónen el que

Comodetalleen el queseresaltala originalidadoperadaen los procesos.:de intertextualidaddela obra,encontramosaquí el planteamientoinversoal dela escenade Los deahajoaprovechadaporValle enla construcciónargumentalde Sa<.rilegio, pues,comohasefialadoConsueloGarcíaMan-zano: «Una nota sobreSacrilegio. (Otra profanaciónconfesionalen Los dc abajo, de MarianoAzuela)»,Cuadernos de Investigación filológica, XVII, 1 y 2(1991),pp. 233-7; en panicularp. 236:«Azuelano desarrollala escenay todo quedaenunasuertedebocetoepisódicofmstradopor la apre-suradaresolución:la confesiónde CervantesantelaCodorniztienelugara espaldasde los lectoresLI»- Asimismo,aunqueel motivo de laconfesiónsí estápresenteen elcapítuloXXXIX de la obradedicadapor Zugasti al bandolerismo,vallehamodificadoradicalmenteel desenlacede la historia(vid. Harold Boudreau:«Ihecreationof Valle-Inclán’s. Sacrilegio»,Svmposium,XXII, o.’> 1(1968),pp. 16-24).

Comp.,sin embargo,la opinióncontrariaen BobesNaves:«Lenguay literaturaenel texto dra-mático...».p. 322.

DICE/VDA. Cuadernos de Filología Hispdnica1999. 17, 127-137 130

En torno a los elementos narrativos de Sacrilegio...DavidMañeroLozano

se sobrepaselo estrictamentecontextual;enotraspalabras:launidaddeacción,por lo quetocaa su consideracióndesdelaópticadel géneroteatral,se limita aunafunción de auxiliar respectode la accióndesarrolladaen la narraciónau-tobiográficade FrasquitoManchuela.

No deotro modo se imponeprecisarcierto tipo derelacionesque,en virtudde la adscripcióno, al menos,de laproximidadgenéricadel relato de Frasqui-to a la picaresca,se establecetambiénentrela autobiografíadel Sordo deTrianay las intervencionesdialogísticasenlas queéstaseenmarca.Nosrefe-rimos,pesea quees esteun aspectoque,enrigor, no formapartede la acción,a los diversospuntosde vistadesdelos que son asimiladosen la obralos su-cesosnarradospor el viejo bandolero.

En primer lugar, parael Sordode Triana(nombreen el quela mencióndelapodosecompletacon lade un topónimoemparentadoconlosdeTonnes,Al-farache,Pasamonte,Segovia...)la relaciónde susvivenciasrespondeal traídoy llevadoconceptocrítico del caso: de un lado, lanecesidadde confesiónyaesdeporsilo bastantepropiciatoriaparala revisiónautobiográfica9,mientrasque,de otro, se seleccionansólo aquellossucesoscapacesdeexplicarlasituaciónfi-nal del condenadoy que,portanto,resultaránpertinentescomomateriade con-fesión,con lo que,retomandoel caminoabiertopor Lázaro,seráevitadatodadigresión

EL SORDO DE TRIANA.—¿No rezamosel yo pecador?PADRE VERITAs—En un caso tan apuradopuedeexcusarse.EL Sokuo DE TRIANÁ—Vamos entoncesa la descargadel contrabando.

Hayde todo en el alijo, reverendopadre.

PADRE VERITÁS.—l...l ¡Vamos al avio, que paraluego es tarde! ¿Sabes,hijo, los Mandamientosde laLey deDios? [...].

EL St>RDo DE TRIANA.—¡NO matarás!PADRE VERITÁS—Poco te anduvistepor las ramas.¡No matarás! ¡Veamos

quéhay en ello! (p. 164).

Y, en paraleloaesto, se hacepresenteun intentodejustificar las accionesdel pasado,lo queestáigualmentecontextualizadocomorecursoconstructivo

Porciertoquela autobiografíade Guzmánestambiénlaconfesiónde uncondenado:«Digo —

si quieresoírlo— queaquestaconfesióngeneralquehago,estealardepúblico quedemis cosaste re-presento,no espara quemeimites amí; antespara que,sabidas,corrijas lastuyasen ti» (cfr. MateoAlemán:Guzmán de AIJarache,cdl. Mt Micó(Madrid:Cátedra,1987), t. 11,1,1,p. 42. Porsupar-te, tambiénadoptaFrasquitounaposturaejemplarizante:~<¡Yquepodéisverosen mi caso! No ol-vidarlo, niños, que a un descuidoos ajustael corbatínel verdugo de Sevilla!» (p. 163).

Cír. Claudio Guillén: «La disposicióntemporaldel Lazarillo de Tormes», Hi.spanicReview,XXV, 1957,Pp. 264-79;enparticular,p. 271: «El procesodeselecciónaqueLázarosometesu exis-tencia nos muestraaquelloquele importamanifestar:los rasgosfundamentalesde su persona.Lospuntosculminantesde la obracoincidenconunoshechosde conciencia:conlos componentesesen-cialesdela memoriade Lázaro».

131 DICE/VDA. Cuadernos de Filología Hispánica1999. 17. 127-137

DavidMañeroLozano En torno a los elementos narrati vos de Sacrilegio...

del géneropicaresco.De entrada,al comenzarManchuelaarelatarsuscríme-nes,la responsabilidaddel primer asesinatotrataráen cierto modo de eludirsemediantela apelaciónal fatalismodel entorno:

Y fuecomo unamaldición la miradaque meechóal enfriarle. ¡Nuncamássemeha borrado![.1 Porescapardel verdugo,ya no me quedóotro expedientequela vida retajada(p. 164).

En efecto, la situaciónde determinismolo acompañaráde modo perma-nenteencadauno de suspasos:

Contodoello, estabadudoso,viéndolereíren su cuna:dispuestoa volverme.Y un impulso ajenome tiró la manoa la chaira.¡Quedépavorito! ¡Un coleodeSatanástiró aquelviaje! (pp. 164-5).

A los enemigostengodentrodel cuerno,y menesterqueme lossaquesu re-verencia[...] Mendaprecisade los exorcismosquele libertendel malvado1..] Laestrellade mi nacimientono me ha consentidoserhombrede bien. ¡Un ciegoamordechaval,y parasiemprecondenadoaperderme!...¡Y procurandodarconel caminodel vivir arreglado,y siempreesquiciándomeel sinode mi nacimien-to! [...J¡Así esde negrami estrella!(p. 165).

Comopodemosapreciar,la articulacióndel discursoamaneradejustifi-cación (con la queobtener,incluso, la compasióndel auditorio) nos propor-cionaun primer punto devistadesdeel quejuzgarlos hechosprotagonizadospor el malogradoManchuela,si bien la pluralidaddeperspectivasen tornoa suculpabilidadya seabonabaen el texto momentosantesde la confesión:

VAGA RABIosÁ.—[...] ¡Pero el berrearsey renegarde la cofradía,no hayofuscaciónquelos justifique,caballeros!Esamala faenapidepenademuerte.

PATAS LÁRGAs.-—Hay queno acelerarse.Hoy le pasaportamos,y mañanapuedeacontecerqueaparezcamáslimpio queunapatena.Casosse handado...[...] ¡A ver si hemosequivocadoel rastro!(p. 157)1

Parece,entonces,queparael comúnde los bandoleros,de losquesehadis-tanciadoel Sordode Trianaal arrepentirsey desear«unabuenahoraparasalvarsusalmas»,seplanteaun problemaenel quesetrasciendeel casoparticulardeFrasquito.Si bienescierto queel deTrianamuerea manosde los compañerosa los que hadelatado,la supuestatraición sejustifica,no obstante,a partir deunarenunciaa suanteriorvida decrímenesy bandolerismo,decisiónque,fi-nalmente,«ganala entraña»al auditoriode delincuentes.La contradicción,la-tentea lo largo de toda la obray confirmadaenla intervenciónfinal delCapi-

EnpalabrasdeJean-PaulBorel: «Reflexionessobreun retablo>~,Ínsula, 176-7(julio-agosto,1961), p. 14: «Deigual modoquela Avariciao la Lujuria, laMuerteno esbuenani malaen sí: es-peradelhombrequela valorc,positivao negativamente».

DICE/VDA.Cuadernosde Fil,, logia Ilispónica1999.17. 127-137 132

David Mañero Lozano En tornoa los elementosnarrativosde Sacrilegio...

tán, aportaun puntode vistaquealcanzarásuplenacorporeidadtan sóloal fi-nalizar la obra,cuando,parael lector, sehagapresenteun casoglobal, quere-percutenecesariamentesobrela valoraciónde todoel medodebandoleros,porno mencionaresemedio marcadopor el fatalismo,en el que,tal vez, sehalleimplicadaunaactitudhumanaque,másallá dela anécdotaradicadaenlos es-trechoslimites deSierraMorena,puedaenglobarinclusoa los posiblesrecep-toresde laobra.

FUNCIÓN NARRATIVA DEL PERSONAJE

SegúnapuntóMA CarmenRobesNavesen uno desusestudiosreferidosaLigazon:

En el teatro no suelehacerseunadescripciónintroductoriadel personajecomo un conjuntode datosque se utilizaránen susidentificacionesposteriores.Por ejemplo,podíahabersedicho en las acotaciones:unavieja, trenqueleante,ce-lestinesca,comadrede la ventera,etc., y luego aludir anafóricamentea la viejaconuno solode estosrasgos[.1. Estatécnicaparecemáspropiadel relatoquedel dramay. desdeluego,Valle-Inclánno la usa

Puesbien,aunquelapresenteobservaciónse ajustaalprimerode losautosdel Retablo,convienedetenerseen el personajecentralde Sacrilegio.De en-trada,seyuxtaponeen la acotaciónla siguienteseriede notasdescriptivas:

EL SORDODETRJANA, vejeteflamenco,tufos deceniza,patasde alambre,unchirlo de orejaa oreja‘~, inmovilizasu magrafiguraenun nicho [...] (p. 156).

Y, pocomástarde,se aludiráa «la torcidasuspicaciadel vejete»(p. 156),

con lo quese harecurridoa uno solo delos rasgosal mencionarsenuevamen-te al personaje,de quien,por otraparte,se ofreceademásdel motey otrasde-nominacionessu nombrepropío “~.

O Cfr. «Sistemalingílístico y sistemaliterario en Ligazón»,apudM.’ CarmenBobesNaves:Co-

mentariode textos literarios (Madrid:Cupsa,1978),pp. 158-91;la citaen p. 188.‘> Adviérrasequela adicióndela comaentre«oreja»e«inmoviliza»,omitidaenLa versióndel

texto editadoporR. Doménechy validadaahoragraciasal cotejodevariantesdeJuanAguilera,p.101, resalta,por remitirseno ya al sujeto«chirlo» sino al propio «SORDO DE TRIANA», la im-portanciadadaporel narradoralestatismodelos personajes,asuntoal quealudíamosal comienzodelanteriorapartadoy del quevolveremosaocuparnosal final deéste.ParaM.’ TeresaCattaneo:«En tornoal Retablode la avaricia, la lujuría y la muerte»,en Quimera.Cántico.Buscay rebuscade Valle-Inclán,II, cd.JuanAntonio Hormigón(Madrid:Ministerio deCultura, 1989),PP. 133-40;en particular,p. 138: «los gestos,las posturas,son percibidoscomo indicios de un significadoin-quietante,másalládetodaposibleaclaración,en la dimensióndelo inefable».

~ Se trata,entonces,delmismorecursoaladenotaciónmencionadoporBobesNaves:~<Lengvay literaturaen el texto dramático...»,Pp.314-7, quien,lejos deaceptarestoenel casodeSacrilegio.

DICENI)A. Cuadernos de Filología Hispánica133 1999, 17, 127-137

DavidMañeroLozano En torno a los elementosnarrativosde Sacrilegio...

Unido aesto,las impresionessuscitadasporel viejo en elcorro debando-lerosse incardinandenuevoen el espaciode la acotación,cuyosmárgenesna-rrativosasumenentoncesunafunción relegadaen el génerodramáticoa las in-tervencionesdialogísticas:

La ruedabrigantonacelebracon risas la torcida suspicaciadel vejete (p.>56>; El medodebandoleros,a> otro borde,apostillaychunguea(p. 157);Laris-tradetunos,aumentadaahorapor ci capitány otrosdosbailones15 1<..] apostillacon guiñosguasonesla confesióndcl SoRDoDE TRIANA (p. 164); La tropa decaballistas,con pasmo, [...] avanzacon inadvertidomovimiento sonámbulo(p. 165); etc.

Y, lo quees másimportante,la insistenciaen informarsobreestosguiñosyapostillascontribuyeeficazmenteacaracterizaral personajecolectivodel «rue-do» en tanto queauditorio,receptorescuyafunciónteatralconstituye,si acaso,un mecanismocon el quecontextualizarcomunicativamentela narracióndelcondenado.En estesentido,el empeñodel PadreVentasen contenerlas posi-bles reaccionesde los espectadoresdestaca,unavezmás,la pasividadde este«retablode bandoleros»al desenvolverseen el medio teatral:

EL PADREVERtTA5 levantabalaspalmasabiertas,arrestándolesconpatéticaramploneríadesantoencorralde comedias(p. 164); PADRE VERITAS espantalaspalmasfrenteal retablode bandoleros(p. 165).

Peroquizáel factormásdecisivoa este respectoes la absolutaincomuni-cacióndel personaje-narrador,Frasquito,paraquienla función teatralde reía-cionarseconel restode losproscritosse veráentorpecidaportodasuertede im-pedimentos.Juntoalo yadenotadopor su sobrenombre—SordodeTriana—,selo describeen la segundaacotacióncon«un chirlo de orejaa oreja»(p. 156),alo queseañadeen la siguienteacotaciónquelleva «dosvueltasdecadenaalcuello,esposadaslas manosy apretadaalos ojos unavenda».Así, másalláderecurrirsea la sorderaparaexplotarla comicidadde los equívocosverbales,comoen el diálogode Carifanchoconel viejo (p. 156), las continuasalusionesal «cordobánde la máscara»(p. 157),el «negrotachónde la vendaquele tapalos ojos» (p. 158),o las acotacionesdel tipo «cambiade terrenosy le vocea»,

adviertequeen estaobra«los nombresde los personajesno sonsino sobrenombres»y que«sin em-bargoen la novela,segúnhemosvisto,siseofreceade,násdelmote elnombres>(p. 329). La obser-vación,del todoacertada,no hacesino llamarde nuevolaatenciónsobreel evidentedistanciamientode los personajesrespectode Frasquito,a quiensí hallamosplenamentecaracterizadoen función deestay otrasexigenciasnarrativas.Vid., en estesentido,M.’ CarmenBobesNaves:«Retablode laavaricia, la lujuria y la muerte. Análisis sémico».enComenlario de te.x-to,s litera,-ios (Madrid:Cupsa, 1978), pp. 129-57;enconcreto,p. 144.

‘> Señalamosen cursivaestaimportantelectura—sinduda la variantedemayorrepercusiónse-mántica—del texto delHeraldo,sustituidadesdela edicióndeRivadeneyrapor«en dosmás».Vid.al respectoJuanAguilera,p. 103.

DICE/VDA.CuadernosdeFilología Hispánica1999, 17, 127-137 134

DavidMañero Lozano En tornoa los elementosnarrativosdeSacrilegio...

«le berreaen laoreja»(p. 158),etc., no hacensino redundaren las limitacionesdel personajeparaadecuarsea los requisitosgenéricosimpuestospor el mediode lo teatral: la palabray el gestosuponen,pues,paraManchuela,la fronteracomunicativaquele mantendrá«ajenoa cuantoocurre entomo»(p. 162),sinquele seapennitido,pesea suscontinuadosesfuerzos,obtenercualquiercon-cesióncon la queésterebaseel actonarrativodela confesión:

EL SORDODE TRIÁNÁ.—L...l ¿Porquéno arreglasconesoschavalesy me li-bertasdela venda?Viéndotela acción,excusábansetantosaspergisdesalivilla enla oreja.

VACA RAIsIOsA.—¡Y queno salede esabarranca!

EL SORDODE TRIANA.—Ij.. 1 Seríabien quemebajasesdeestenicho‘t parahacerarrodilladola declaraciónde mis culpas.

CARIFANCHO.—¡E5táustededificante!EL SORDODE TRIANA.—Si no es lavenda, libertadmelas manosparapoder

santiguarme(p. 162).

EL SORDODE TRIANA—Primero serásoltarmelas manos,paraqueespanteconla cruz al enemigoquetengodentrode mí.

PADREVERITAs.—A lo que tienesconfórmateE...] (p. 163).

Tantoesasíque,yaen laspalabrasfinales,es precisamentela alusióna estasumade privaciones(cfr. p. 166),y sobretodoel asombrosoaprovechamientoretóricoquehaceel Sordode susquejas,lo quemotiva el incontestablefogo-nazoconel quese da fin al narradory, conél, atoda posibleevoluciónde laobra.

Así, el espacioabiertode la narración, caracterizadopor el intento derepercutirsobreel receptorhastahacertrascenderla experienciaindividualen manosde la colectividad,desaparecey da pasonuevamenteal espaciode la cueva ~ teatroen el quelos personajesseencierranen sí mismossin

‘» Comp. BobesNaves:~<Lenguay literaturaenel texto dramático.»,p. 334: «valle Inclánponeenrelaciónestablecon un sujetounacualidadtransitoriaL--l~ sustituyendoel conjuntoderasgosquepuedetenerel sujetopor uno sólo [--1quesedestaca».

~> Comp.: JorgeUrrutia. «Los espaciostextualesen el teatrodeValle-Inclán>,,enQuimera. Cón-i,co.Buscay tebuscade Valle-!nc.lán, II, cd.JuanAntonio Hormigón(Madrid: Ministerio deCultura,989),PP.77-84;en concreto,p. 78: «SegúnJansen,el texto narrativoy el texto dramáticoseoponen

porel mododeaccesodel lector al universoficticio. En el casode la narraciónsehacea travésdeunnarrador (mejor seríadecir“una instancianarrativa’), mientrasqueenel casodel dramase haceatravésde un espacioescénico(mejor seríadecir “a travésde la estructuraciónde un espaciodra-mático”). Aplicandoestaidea,podemosdecir,por tanto, queel espaciotextual actúacomoelemen-to estructurantecondicionadorde la concepciónqueel lector puedahacersedel universoficticio». Si.desdela primeraacotación.seveníaaludiendode modopremonitorioa una«charcaazul»configu-radas«ráfagasde sangre»(p. 155),dondetodalahistoria seha ido reflejando,ahorasecierrala obraconotraacotaciónen la quese cierrael símbolostendhaliano:«El humooscurecelasfigurasatóni-tassobreel espejode la charca»(p. 166).

DICE/VDA. Cuadernos de Filología Hispánica135 1999. 7. 127-137

DavidMañeroLozano En torno a los elementosnarrativosde Sacrilegio..

permitirseexperimentarel más mínimo cambiorespectodel punto depar-tida It:

CAPITÁN.—iSi no le sellola boca,nosganala entrañaesetunante!(p. 166).

Perono es aquínuestraintención,peseatodaestaseriede limitacionesalasquesehallan sujetoslos personajesy la unidadde acción al adoptarseel re-gistrode lo teatral,inferir con ello un mayordominio del géneronarrativoenSacri/egio;antesbien: en consonanciacon una «concepciónrevolucionariadela literatura,superadorade génerosy plasmadaen unasíntesis»,advertimosque«Unasvecesse aproximabamásalpoío narrativo,perousandoconprofu-sion del diálogo [.1. Otras,se acercabaal poío teatral,escribiendoliteraturadramática convalor literario pleno»19 Y lo cierto es que,enel casoconcretodeSacrilegio, tanto el desarrollode la accióncomo el diseñoy la función delpersonajese planteandesdeunaópticanetamentenarrativa,en laquelo teatralse hareducidoa un papelauxiliar conel queampliar—y aquíradicael granacierto—la potencialidadexpresivadel relato.

BIBLIOGRAFÍA

AGUtLERA SASTRE,Juan: «Sacrilegio: unaprimicia de Valle-Inclánen el Heraldo deMadrid», Anthropos, 158/159(1994),pp. 99-104.

ALEMÁN, Mateo:Guzmán de Alfarache, ed. J. M.’ Micó (Madrid: Cátedra,1987),t. II.BOBES NAVES, M.> Carmen:«Lenguay literaturaen el texto dramáticoy en el textona-

rrativo», BullerAn h’ispanique, LXXXV11, u.0< 3-4 (julio-diciembre, 1985), pp. 305-335.

BoBEsNAVES, Ma Carmen:«Retablode la avaricia, la lujuria yla muerte.Análisis sé-mico»,en Comentariode textosliterarios (Madrid: Cupsa,1978),Pp. 129-57.

BoBEs NAVES, M.> Carmen:«Las acotacionesde Sacrilegio: referenciay literariedad»,en HomenajeaAlvaro GalmésdeFuentes (Madrid: Gredos/Universidadde Ovie-do, 1985),Pp. 371-80.

BonEsNAVES, M.> Carmen:«Sistemalingdísticoy sistemaliterario en Ligazón», en MACarmenBOBESNAVES: Comentario de textos literarios (Madrid: Cupsa,1978),pp. 158-91.

BOREL, Jean-Paul:«Reflexionessobreun retablo»,Insula, 176-7 (julio-agosto,1961),p. 14.

BOUDREAU, Harold: «The creation of Valle-lnclán’sSacrilegio»,Symposium,XXII,n.0 1(1968),pp. 16-24.

CAnANEO, Ma Teresa:«En tomo al Retablodela avaricia, la lujuria yla muerte>s,enQuimera.Cántico.Buscay rebuscade Valle-Inclán,II, ed.Juar~Antonio Hormigón(Madrid: Ministerio deCultura, 1989),Pp. 133-40.

‘> En efecto,la muertedeFrasquitoesconsecuenciadel «impulsomomentáneodel capitánparaevitar la emociónquele producenlos crímenesdel Sordo,y resultaqueFrascoManchuelano mue-re porsus culpas1...)» (cfr. BobesNaves:«Lenguay literaturaenel texto dramático...»,p. 324).

‘» Cfr. Luis IglesiasFeijón, p. II -

DICE/VDA. Cuadernos de Fitología Hispánica1999. 17,127-137 136

DavidMañe,-oLozano En torno a los elementos narrativos de Sacrilegio...

DOUGHERTY, Dm: Un Valle-Inclán olvidado: entrevistas y conferencias, ed. EugenioSuárezGalbán(Madrid: Fundamentos,1983),Pp. 190-91.

GARCíA MANZANO, Consuelo:«UnanotasobreSacrilegio. (Otra profanaciónconfesio-nal en Los de abajo, de MarianoAzuela)»,Cuadernos de Investigación filológica,XVII, 1 y 2(1991),Pp.233-7.

GUILLÉN, Claudio: «La disposicióntemporaldel Lazarillo de Tormes», I-Iispanic Re-view, XXV, 1957,Pp. 264-79.

IGLESIAS FEIJÓO, Luis: ~<Valle-Inclán,entreteatro y novela>~, Diálogos Hispánicos deAmsterdam, 7(1988),Pp. 65-79.

URRUTIA, Jorge:«Los espaciostextualesen el teatrode Valle-Inclán», en Quimera.Cántico.Buscay rebuscadeValle-Inclán, II, ed. JuanAntonio Hormigón (Madrid:Ministeriode Cultura,1989),Pp. 77-84.

VALLE-INCLÁN, Ramóndel: Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, Col. Austral,170, ed. RicardoDoménech(Madrid: EspasaCalpe, 19956).

VtLLANUEVA, Darío: ~<Valle-Inclán,renovadorde la novela», en Quimera. Cántico.Buscay rebuscade Valle-Inclán, II, ed. JuanAntonio Hormigón(Madrid: Minis-terio deCultura, 1989).

VtLLANUEvA, Darío: «Valle-Inclány JamesJoyce»,en El polen de ideas (Barcelona:PPU, l991),Pp. 340-64.

UniversidadAutónomade Madrid

DICE/VDA. Cuadernos de Fitatagía Hispánica137 1999, 17, 127-137