15 calculo mental

5
15 CALCULO MENTAL Comentan el objetivo de la clase: Contar hasta el número 60. Se les pide que cuenten en forma oral números desde el 0 al 60. Se escribe en la pizarra un número y ellos nombran los 10 números que siguen o que estén delante. Reconocen números mayores o menores qué. Desarrollo: Cuentan y escriben números hasta el 60. Forman grupos de 10, cuentan y escriben. Escriben en sus cuadernos ejercicios de ordenar de mayor a menor Forman grupos de 10 en 10 hasta el 60. Ubican números en recta numérica. Cierre: Comentan lo aprendido en clases. Otros recursos: Guía Texto del estudiante. Cuadernos Objetivos de aprendizaje: OA3 - Leer números del 0 al 20 y repre bólica. n dicadores: representaciones pictóricas de 10. n representaciones pictóri 20. r números, figuras geométricas, patrones repetitivos, utilizando material conc trabajo ordenado y metódico.

Upload: gissella-morales-herbas

Post on 07-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

j

TRANSCRIPT

Page 1: 15 Calculo Mental

15 CALCULO MENTALComentan el objetivo de la clase: Contar hasta el número 60.Se les pide que cuenten en forma oral números desde el 0 al 60.Se escribe en la pizarra un número y ellos nombran los 10 números que siguen o queestén delante.Reconocen números mayores o menores qué.

Desarrollo: Cuentan y escriben números hasta el 60.Forman grupos de 10, cuentan y escriben.Escriben en sus cuadernos ejercicios de ordenar de mayor a menorForman grupos de 10 en 10 hasta el 60.Ubican números en recta numérica.

Cierre: Comentan lo aprendido en clases.

Otros recursos: GuíaTexto del estudiante.Cuadernos

Objetivos de aprendizaje: OA3 -  Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.I n dicadores:

Leen representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0 al 10.Leen números entre 0 y 10.Lee n representaciones pictóricas de números en el ámbito del 0 al 20.Leen números entre 0 y 20.

Representar y comparar números, figuras geométricas, patrones repetitivos, utilizando material concreto y un lenguaje matemático inicial.

Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico. 

Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. 

Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. 

Inicio: 15 MINUTOS DE CALCULO MENTALComentan el objetivo de la clase: Componer y descomponer números.Representan con círculos y pintan para completar una descomposiciónSe realizan ejercicios en la pizarra para que los alumnos observen.

Page 2: 15 Calculo Mental

Desarrollo: Realizan ejercicios de componer y descomponer númeroshasta el 70.Desarrollan guía de trabajo.

Cierre: Comentan lo aprendido en clases.

Otros recursos: Texto del estudiante.Cuaderno.

nicio: 15 MINUTOS DE CALCULO MENTALComentan el objetivo de la clase: Comparar dos números usando palabras más que, menos que, mayor que, menor que e igual que.Se pone en la pizarra dos tarjetas con  con dos números diferentes y los que deberán decir cuál es mayor  y cuál es menor, se explicaque el primer grupo será el que se compara por lo tanto deberán decir si es mayor o menor que el segundo número.Se realiza la actividad con números pequeños para que se instale bien el aprendizaje.

Desarrollo: Realizan los ejercicios del libro del estudiante enla que deberán leer  un diálogo y poner los números en los recuadros que aparecen.Leer el ejercicio completo.Marcarán con una x en la cinta numerada, el número menor y encerrar el númeromayor y completar.Poner antecesor y sucesor.Resuelven ejercicios en sus libros.Realizan ejercicios en sus cuadernos.A medida que vayan terminando realizan ejercicios en cuadernos de ejercicios nº 2.

Cierre: Comentan lo aprendido en clases.

Otros recursos: Texto del estudianteCuadernos de ejercicios nº2Cuaderno de matemática.

15 MINUTOS DE CALCULO MENTAL. sumas y restas.Comentan el objetivo de la clase: Compara dos números determinando cuánto más o menos es un número respecto de otro.

Se dibuja una cinta enumerada en la pizarra y se les pide al alumno que

Page 3: 15 Calculo Mental

ubiquen en la recta una pareja de números que se les daráy deberá indicar cuál es mayor y cuál es menor. Repetir la actividad si es necesario.

Desarrollo: Realizan ejercicios en sus libros, observan el diálogo de los niños y cuentan los tipos de pecesDicen cuántos peces lisos hay y cuántos rayados hay, cuál tiene más y por cuánto le gana al otro.Escriben en sus cuadernos dos grupos de pelotitas con diferentes cantidades,los representan con bastones si son decenas y con cubos si son unidades.

Cierre: Comentan lo aprendido en clases.

Otros recursos: Texto del estudiante.Cuaderno de ejercicios.Cuaderno de matemática.

Inicio: Docente inicia la clase recordando con los estudiantes lo trabajado en clase anterior, para ello escribe en pizarrón un problema y pide a un estudiante que subraye los datos que lo ayudarán a resolverlo, luego entre todos deberán identificar la operación a realizar. Se explícita el objetivo de la clase que es identificar la operatoria en un problema planteado. Se indagan conocimientos previos. 

Desarrollo: Docente muestra a los estudiantes en computador distintos problemas (Ver recurso), los estudiantes guiados por él deberán subrayar los datos, representarlos, indicar la operación y resolverlos. En la primera etapa lo hacen en conjunto, para así aclarar dudas y luego de manera individual. Finalmente, el docente pega en pizarrón distintos letreros con problemas, representaciones pictóricas y resultados, los estudiantes a modo de concurso las asocian. Se aprovecha esta instancia para aclarar dudas y consultas.

Cierre: Docente guía a los estudiantes para comentar el objetivo de la clase. Los estudiantes explican por qué es conveniente identificar las palabras claves en cada problemática planteada, qué pasaría si no las identifican. Estudiantes dan ejemplos con experiencias cotidianas. Se realizan preguntas de metacognición. 

Inicio: Docente inicia la clase recordando con los estudiantes lo trabajado en

Page 4: 15 Calculo Mental

clase anterior, para ello escribe en pizarrón un problema y pide a un estudiante que subraye los datos que lo ayudarán a resolverlo, luego entre todos deberán identificar la operación a realizar. Se explícita el objetivo de la clase que es identificar la operatoria en un problema planteado. Se indagan conocimientos previos. 

Desarrollo: Docente muestra a los estudiantes en computador distintos problemas (Ver recurso), los estudiantes guiados por él deberán subrayar los datos, representarlos, indicar la operación y resolverlos. En la primera etapa lo hacen en conjunto, para así aclarar dudas y luego de manera individual. Finalmente, el docente pega en pizarrón distintos letreros con problemas, representaciones pictóricas y resultados, los estudiantes a modo de concurso las asocian. Se aprovecha esta instancia para aclarar dudas y consultas.

Cierre: Docente guía a los estudiantes para comentar el objetivo de la clase. Los estudiantes explican por qué es conveniente identificar las palabras claves en cada problemática planteada, qué pasaría si no las identifican. Estudiantes dan ejemplos con experiencias cotidianas. Se realizan preguntas de metacognición.