15-12-01cuentos, mitos, etc., del zulia

14
Cuentos, leyendas, chistes y mitos que se encuentran en el Zulia. Influencia de la luna y el viento en la pesca: La luna es uno de los factores que favorecen la pesca, dependiendo de la etapa en que se encuentre, debido a que en sus diferentes etapas varía la intensidad de luz que refleja sobre el agua. La más favorable es la luna nueva, cuando la noche es más oscura. Esta situación causa que los peces no tengan buena visibilidad y vayan directamente a las redes. Por el contrario, durante los 3 o 5 días antes y después de la luna llena y cuarto creciente la pesca se dificulta, ya que la luz de la luna hace posible que los peces huyan y se refugien en la profundidad del agua. Otro de los elementos que intervienen en la actividad pesquera es el viento, el cual según sus características determina cómo será la pesca. Los pescadores observan su entorno inmediato para poder determinar la pesca del día. Cuando hay mucho viento y el agua está brillante o la ola se rompe en la orilla es porque el viento se va a detener, cuando hay luna nueva y viento se facilita la pesca pues los peces van hacia la orilla. Cuando el viento es muy intenso la pesca se torna difícil porque las redes se levantan y existe el peligro de que los pescadores caigan al agua. Otro elemento vinculado a la acción del viento es que cuando el sol remonta la mañana, es brillante y tiene una tonalidad rojiza, indica que habrá viento; por el

Upload: riober-cabrera

Post on 30-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuentos y mitos del Estado Zulia

TRANSCRIPT

Page 1: 15-12-01Cuentos, Mitos, Etc., Del Zulia

Cuentos, leyendas, chistes y mitos que se encuentran en el Zulia.

Influencia de la luna y el viento en la pesca: La luna es uno de los

factores que favorecen la pesca, dependiendo de la etapa en que se encuentre,

debido a que en sus diferentes etapas varía la intensidad de luz que refleja sobre

el agua. La más favorable es la luna nueva, cuando la noche es más oscura. Esta

situación causa que los peces no tengan buena visibilidad y vayan directamente a

las redes. Por el contrario, durante los 3 o 5 días antes y después de la luna llena

y cuarto creciente la pesca se dificulta, ya que la luz de la luna hace posible que

los peces huyan y se refugien en la profundidad del agua. Otro de los elementos

que intervienen en la actividad pesquera es el viento, el cual según sus

características determina cómo será la pesca. Los pescadores observan su

entorno inmediato para poder determinar la pesca del día. Cuando hay mucho

viento y el agua está brillante o la ola se rompe en la orilla es porque el viento se

va a detener, cuando hay luna nueva y viento se facilita la pesca pues los peces

van hacia la orilla. Cuando el viento es muy intenso la pesca se torna difícil porque

las redes se levantan y existe el peligro de que los pescadores caigan al agua.

Otro elemento vinculado a la acción del viento es que cuando el sol remonta la

mañana, es brillante y tiene una tonalidad rojiza, indica que habrá viento; por el

contrario, cuando se escucha el canto de los pájaros piacarma señala que habrá

calma.

Leyenda del Cristo del Pescador: Según la leyenda, en Los Puertos de

Altagracia vivía un pescador que, debido a la mala suerte y a la miseria en que se

encontraba sumido, siempre le echaba la culpa a Dios por su desdicha. Su mujer,

en cambio, rezaba todos los días para que su esposo lograra mejor vida y

desistiera de su actitud impropia. Una noche el pescador, llevado por la necesidad

y pese al mal tiempo, tuvo que salir a pescar. Cuando se encontraba alejado de la

costa una tormenta destrozó su vela, averió el bote y lo llevó a la orilla de una isla

solitaria. Conforme los días pasaban nada se sabía del destino del pescador; éste

al ver que se agotaba el alimento decidió adentrarse en el interior de la vegetación

Page 2: 15-12-01Cuentos, Mitos, Etc., Del Zulia

a ver si encontraba algo con que reparar el velamen destruido. Luego de mucho

caminar, y a punto de desfallecer, recordó las palabras de su mujer que lo

instaban a reconciliarse con Dios a través de la oración. Entonces, cansado se

arrodilló en la arena y pidió a Señor que no lo dejara morir prometiéndole que si lo

ayudaba a salir de esa situación no renegaría de él nunca más. Continuó su paso

y divisó una pequeña choza, y sobre el techo de ésta una lona. Aligeró el paso

para ver si había alguien dentro de la casa pero al no encontrar a nadie decidió

tomarla y volver a la orilla donde estaba su embarcación. Cuando se disponía

rasgarla para confeccionar unas nuevas velas se dio cuenta que en la misma

estaba grabada la imagen de un Cristo. Abrumado por la imagen la dobló, la

guardó y emprendió el regreso remando por las aguas, de pronto sintió como si el

bote fuese empujado por unas manos invisibles que lo llevaron de vuelta a Los

Puertos de Altagracia. En la orilla lo esperaba su mujer, quien le preguntó si se

sentía mal. El pescador la abrazó con fuerza y lloró afanosamente, al tiempo que

le respondió que había visto a Dios y como prueba de ello le mostró la lona. Su

mujer se hicó frente a la lona y comenzó a rezar. Desde ese entonces la suerte del

pescador cambió y se convirtió en un fervoroso creyente. Muchos aseguran que la

imagen se encuentra en un asilo para mendigos de la capital zuliana y, por tal

motivo se le conoce con el nombre de El Cristo del Pescador.

Aparición de San Antonio: La presencia de San Antonio en la región se

debe, según los testimonios, a dos ancianos que llegaron a El Empalao con San

Antonio, quienes le profesaban mucha fe y devoción al santo. Tiempo después

uno de ellos muere y el otro se va a su sitio natal dejando todas sus pertenencias,

incluyendo la imagen del santo. Tiempo después unos viajeros se acercaron a la

casa al ver a un anciano al que quisieron ayudar, pues lo notaron solo y

desamparado, pero este se negó. Ante esto lo dejaron seguir, pero tiempo

después se contaba que éste era el espíritu del anciano muerto que rondaba el

lugar. Años más tarde construyeron una iglesia de barro en este sitio.

Page 3: 15-12-01Cuentos, Mitos, Etc., Del Zulia

Leyenda de María Acosta, la loca vidente: Dicen que para el año 1890

María Acosta desembarcó por la parte norte de Punta Icotea justo en el sitio donde

estaba la planta de níspero de la familia Reyes, mucho antes del reventón del

pozo de petróleo El Barroso II. Es una mujer que vivió en pueblo Aparte,

Ambrosio, caminaba todos los días por el camino real predicando una repetición

que decía: vienen unos hombres altos catires con botas grandes, que abrirán unos

huecos en la tierra y un chorro botará. Esta mujer dormía fuera de la casa, sola en

un corredor y sobre una tabla como almohada; usaba un pedazo de madera y

como acompañante un machete. En Pueblo Aparte todos la querían, ya que en

esa época, como ya se señaló, las familias vivían un cristianismo primitivo,

ingenuo, que se enseñaba de padre a hijos y en el cual se practicaba la caridad

cristiana bajo el lema: has bien y no mires a quien. María decía que hablaba con

los pájaros y que eran ellos los que le transmitían lo que iba a pasar, sobre todo

las paraulatas y el cristofué. Cuando despertaba el alba y el sol nacía, la paraulata

entonaba sus trinos, María decía: ¿oyes lo que dicen?, y más tarde cuando el sol

estaba despierto y cantaba el cristofué, hablaba con un gramófono y empezaba a

traducir lo que el pájaro le decía. Un día esta mujer no apareció en el poblado, y la

buscaron por todas partes y no la encontraron; formaron comisiones para seguir la

búsqueda y a gritos en los montes del Empalao, Curso Colorado, Monte Arriba y

hasta Catarsoma llegaron y no la encontraron. María Acosta se fue de Ambrosio

como había llegado, ya que nadie sabía de donde venía y ni siquiera quien era. Es

importante señalar que una minuciosa investigación oral permitió constatar que la

fecha de desaparición de la loca vidente, como le decían muchos, fue el 5 de abril

de 1912 aproximadamente. Se ha convertido en un mito local muy conocido entre

los habitantes de toda la zona donde este personaje se desenvolvió.

El Amor De Zulia Y Guaymaral: Cuando los indígenas del Norte de

Santander aún eran libres, existían muchas comunidades, una en especial

llamada cíneras, quienes siempre tuvieron conflicto con los guanes, de Santander.

Page 4: 15-12-01Cuentos, Mitos, Etc., Del Zulia

El cacique Cínera cansado de tanto pelear, envió a su hija Zulia en misión

de paz a tierras de los guanes. Estando Zulia allí, apareció por estas tierras un

español, Diego de Montes y arrasó con la comunidad cinera y al indefenso cacique

lo ahorcó colgándolo de un árbol de caracolí.

Cuando Zulia venía de cumplir su misión de paz, se encontró con un

reducto de indígenas cáchiras que huían despavoridos de los españoles y

contaron a Zulia lo que había pasado a su pueblo. Zulia, que no se atrevía a

creerlo, porque en su mente no cabía que el ser humano fuera tan perverso, se

disfrazó de vasallo, llegó hasta muy cerca de su casa y pudo observar con sus

propios ojos que efectivamente su padre colgaba de un árbol de caracolí.

De sus bellos ojos brotaron lágrimas de indignación, de su pecho salió un

grito de dolor y de sus labios salió un llamado a todos los indígenas de los

alrededores. A este llamado acudieron, guanes, cáchiras, chitareros, cotecos y

cúcutas. Con los cúcuta acudió un príncipe indígena llamado Guaymaral, hijo del

cacique Mará que habitaba el lago de Coquivacoa.

Más de dos mil indígenas acudieron al llamado de Zulia, en la actual

Pamplona, y armaron dos columnas: mil al mando de la hermosa princesa y mil al

mando de Guaymaral, marcharon sobre el campamento español que se

encontraba ubicado en el sitio actual de Arboledas y Diego de Montes no supo en

qué momento pagó con su vida todas las maldades y robos que le había hecho a

los indígenas.

Esa noche los indígenas triunfantes festejaron con alegría y jolgorio, y Zulia

y Guaymaral se unieron en matrimonio y fijaron su residencia al lado del torrentoso

río Sulasquillo. Vivieron felices por varios años hasta que llegó otro español, Diego

de Parada y los tomó al descuido arrasando con todo lo que encontraba a su

paso.

Leyenda Del Lago De Maracaibo: En una edad remota, cuando el gran

Zapara era señor de todas éstas tierras, en el espacio que hoy cubren las aguas

se levantaba una inmensa selva. Zapara estableció sus pueblos en las orillas de la

Page 5: 15-12-01Cuentos, Mitos, Etc., Del Zulia

enorme selva y la reservó para su mansión y recreo. Con sólo su voz, pues poseía

el don de la magia, levantó en el centro de la selva un palacio encantado. En él

vivía con su hija Maruma, tan graciosa y bella como un rayo de sol, y poetisa y

cantora de dulcísima voz. Zapara, el gran señor, jamás quiso darla en matrimonio,

pues la reservaba para deleitarse con su canto y sus sentidas poesías. Un día, se

ausentó el gran Zapara, y la bella Maruma, armada de su arco y flechas, se

internó en la selva en persecución de un ciervo. Ya lo tenía a tiro, ya iba a soltar la

cuerda de su arco, cuando vio que el ciervo caía herido por la flecha de un

invisible cazador, que resultó ser un joven muy apuesto. Se llamaba Tamare, y

había sido arrojado de su pueblo porque, dotado del don de la poesía, su gente

creía que no servía para nada. Andaba errante y llevaba ya cinco días sin comer.

Maruma llevó al joven al palacio, hizo que le sirvieran un espléndido

banquete y, cuando terminaron, Maruma le cantó a Tamare una canción de amor.

Cuando la doncella concluyó, Tamare improvisó en respuesta los más tiernos

poemas que pudiera concebir un alma enamorada. Cantaron y bebieron.

Recostados sobre mullido pulmón y en estrecho abrazo, continuaron sus

improvisaciones que terminaban en un dulce beso, sin caer en cuenta de que el

tiempo pasaba muy rápido.

Llegó por fin el gran Zapara y al acercarse al palacio y escuchar en el

aposento de su hija el canto de un hombre alternando con el canto de Maruma,

lleno del más rabioso dolor dio sobre el suelo una patada tan formidable que la

selva entera se hundió convirtiéndose en un abismo. Al punto, los caudalosos ríos

de la cordillera vecinas se precipitaron en torrente dentro de la enorme cuenca. Y

para que ésta se llenara más rápido, Zapara se dirigió al Norte, abrió la tierra con

sus manos poderosas e hizo que entraran las aguas del mar. Luego, lleno de

dolor, no queriendo sobrevivir a la catástrofe, entregó el reino a su hijo Maracaibo

y arrojándose entre el mar y el lago se quedó convertido en isla. Pero los dos

enamorados nada habían sentido y seguían cantando canciones de amor.

Invadieron las aguas el palacio y penetraron en la alcoba de los dos amantes; pero

ellos ni oían ni sentían nada. Ajenos al castigo, seguían cantando e improvisando

Page 6: 15-12-01Cuentos, Mitos, Etc., Del Zulia

versos de apasionado amor. Finalmente, el agua los cubrió llevándose a la

superficie las ondas sonoras de su postrera canción. El canto de los enamorados

se fundió con las aguas y, por ello, desde ese momento el lago no muge como el

mar, ni ríe como los otros lagos, sino que susurra poesía o canta estrofas de

infinito amor.

Informe sobre Maracaibo, de dónde surgió su nombre, es qué se basa su

nombre.

Maracaibo se encuentra a orillas del lago que lleva su nombre y que fue

descubierto el 24 de agosto de 1499, por el marino Alonso de Ojeda, compañero

de Colón en su segundo viaje.

La ciudad de Maracaibo fue fundada en tres oportunidades. La primera vez

fue en el año 1529, por el alemán Ambrosio Alfinger quien le dio el nombre de

Maracaibo o Villa de Maracaibo. Esta tuvo poca actividad y como consecuencia en

1535, Nicolás Federmán ordenó evacuar y trasladar su población al cabo de la

Vela en las cercanías de Coro. Después de un segundo intento fallido, por parte

del capitán Alonso Pacheco, no es sino en 1573 que el Gobernador Diego de

Mazariegos, decidió restablecer la población confiándole al capitán Pedro

Maldonado dicha encomienda. Así para 1574 fue fundada la Nueva Zamora de

Maracaibo en honor al gobernador Mazariegos, nativo de la ciudad de Zamora en

España. A partir de esta última fundación Maracaibo, comienza a desarrollarse

paso a paso y a crecer como ciudad en todos los sentidos.

El origen de su nombre se lo debe al aguerrido Cacique Mara, hombre

fuerte de no más de 25 años, que vivía en la isla de Providencia y opuso

resistencia a los alemanes que atacaban la zona, pereciendo en la batalla contra

los germanos. Se dice que, al ver muerto a su jefe, los indios gritaban: ¡"Mara-

cayó"! y así se originó el nombre de la capital zuliana. Aunque otros investigadores

afirman que, el sitio donde se levanta la urbe marabina, se llamaba entonces en

lengua india "Maara-iwo" que se traduce al español como , "lugar donde abundan

las serpientes".

Page 7: 15-12-01Cuentos, Mitos, Etc., Del Zulia

Cultura y tradición.

¡Vamos a la Feria de la Chinita!

La Feria de La Chinita es el nombre de una festividad de origen religioso

que tiene lugar cada año durante tres días, desde el 17 hasta el 19 de noviembre

en la ciudad venezolana de Maracaibo y se extiende a otras localidades del

Estado Zulia. En dicho festejo se conmemora el milagro de la Virgen de

Chiquinquirá, que es la patrona del Estado Zulia y cuya celebración es observada

por la Iglesia Católica cada 18 de noviembre. La tradición relata que, a orillas del

Lago de Maracaibo apareció una tablita que encontró una mujer, quien la llevó a

su casa y en la cual al cabo de algunos días apareció la imagen de esta Virgen.

En el lugar exacto donde se encontraba la casa de esta mujer se construyó

posteriormente el Monumento a la Virgen que queda en frente de la Basílica de

Chiquinquirá.

Aguilas del Zulia. A la Carga..!!

Las Águilas del Zulia es un equipo de béisbol perteneciente a la Liga

Venezolana de Béisbol Profesional, en Venezuela, con sede en el Estadio Luis

Aparicio el Grande de Maracaibo, y considerado uno de los equipos más seguidos

de la pelota de ese país.

Artesanias Zulianas…

El estado Zulia se caracteríza entre otras cosas por tener su artesanía muy

especializada según la localidad por ejemplo: La artesanía zuliana es muy rica en

expresión artística. Dentro de la artesanía popular se encuentra la guajira, que se

ha venido transmitiendo de generación en generación, con estilo, técnicas y

valores ancestrales, aunque los motivos y diseños puedan pertenecer a otras

Page 8: 15-12-01Cuentos, Mitos, Etc., Del Zulia

culturas. Entre sus manifestaciones hallamos tapices, chinchorros, hamacas,

chales, flechas, cintillos, carteras, objetos de cerámica.

Los tapices se caracterizan por sus hermosos diseños y vivos colores,

tienen gran renombre y constituyen una fuente de ingresos para la población

guajira.

También se destaca la manta guajira, prenda de vestir de la mujer de la

región.

Entre los objetos elaborados en cerámica se cuentan las tinajas, múcuras y

aripos. En el renglón de arte popular están las tablas en madera y las taparas

talladas, y entre los instrumentos musicales destacan el tolona-yay y sawawa.

En la parte occidental del lago, en la región de El Tokuko, hay la artesanía

de los grupos Nepa, Dari y Motilón, representada en cestería, flechas, etcétera. En

la región de Bobures y Batey se fabrican instrumentos musicales, como tambores

y flautas. En la región oriental, en la población de San Joaquín de Mene Grande,

se hacen tejidos duros realizados en junco.

La Gaita Zuliana

La gaita zuliana es un ritmo musical original del estado Zulia en Venezuela.

Hoy en día es un género que se relaciona con la Navidad en toda Venezuela y en

las comunidades de venezolanos alrededor del mundo en versiones de sus

idiomas (por ejemplo español, francés, turco, alemán, italiano y japonés entre

otros). Como género musical popular se canta en grupo formado por hombres y

mujeres.

18 de Noviembre: El Día de la Chinita

El mes de noviembre es de especial significación para el pueblo zuliano, ya

que durante el mismo se llevan a cabo las celebraciones en honor de la Chinita

(equivalente zuliano de guajirita) o Virgen de la Chiquinquirá. Es por este motivo

que durante estos días, la gaita suena con especial frenesí y alegría en todo el

Zulia. De las numerosas fiestas en honor a la Virgen, quizás la más impresionante

Page 9: 15-12-01Cuentos, Mitos, Etc., Del Zulia

sea el llamado Amanecer Gaitero, en el que el pueblo de Maracaibo se congrega

en la madrugada del día 18 en la plazoleta de la Basílica, para cantarle a la Chinita

las Mañanitas y el Cumpleaños Feliz.

Los Chimbangueles de San Benito

El estado Zulia, al igual que muchos estados del Occidente de Venezuela,

posee una especial adoración a San Benito. Esta veneración alcanza su máximo

apogeo el 28 y 29 de diciembre, cuando se lleva a cabo una gran fiesta para darle

gracias por los milagros concedidos, las curaciones, la protección a las cosechas y

hasta la prosperidad económica.

Los devotos se organizan en cofradías en las poblaciones de Bobures y

Gibraltar, y después de la misa proceden a pasear por todo el pueblo la imagen

del Santo, en una carroza decorada con flores, en medio de danzas y música.

Los participantes se colocan una soga de palma en el pantalón, un

sombrero de cogollo adornado con flores, una cinta gruesa cruzada sobre el

pecho, un pañuelo en el cuello y alpargatas.

Los Chimbangueles son los tambores típicos de este tipo de celebración y

se tocan formando un ritmo característico acompañado de cantos alegóricos a San

Benito.

Según la tradición, San Benito o San Benito de Palermo es un santo negro

al cual le gusta mucho la parranda, el baile, la música y las bebidas.