15-0147-00-574067-1-1_db_20150605172844

55
Documento Base de Contratación de Servicios de Supervisión Técnica - ANPE ___________________________________________________________________________________________________ i UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI “JOSÉ BALLIVIÁN” MODELO DE DOCUMENTO BASE DE SUPERVISIÓN TÉCNICA CONVOCATORIA PÚBLICA ANPE Nº 013/2015 (Primera convocatoria) SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCION COMPLEMENTARIA DE LA CLINICA UNIVERSITARIA DE LA UABJB EN TRINIDAD” Mayo de 2015 Trinidad – Beni - Bolivia

Upload: joseflores

Post on 11-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SUPERVISION

TRANSCRIPT

Documento Base de Contratacin de Servicios de Supervisin Tcnica - ANPE___________________________________________________________________________________________________

CONTENIDO

11.NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIN

12.PROPONENTES ELEGIBLES

13.ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIN DE PROPUESTAS.

14.GARANTAS

25.RECHAZO Y DESCALIFICACIN DE PROPUESTAS

36.CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES

47.DECLARATORIA DESIERTA

48.CANCELACIN, SUSPENSIN Y ANULACIN DEL PROCESO DE CONTRATACIN

49.RESOLUCIONES RECURRIBLES

410.DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE

611.RECEPCIN DE PROPUESTAS

612.APERTURA DE PROPUESTAS

613.EVALUACIN DE PROPUESTAS

614.EVALUACIN PRELIMINAR

615.MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN CALIDAD, PROPUESTA TCNICA Y COSTO

616.MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN CALIDAD

717.MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN PRESUPUESTO FIJO

718.MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN MENOR COSTO

719.CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIN Y RECOMENDACIN

820.ADJUDICACIN O DECLARATORIA DESIERTA

821.SUSCRIPCIN DE CONTRATO

922.MODIFICACIONES AL CONTRATO

923.PRESTACIN DEL SERVICIO

924.CIERRE DEL CONTRATO Y PAGO

1225.CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIN

1326.TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL SERVICIO DE

13SUPERVISIN TCNICA

PARTE I

INFORMACIN GENERAL A LOS PROPONENTES

SECCIN I

GENERALIDADES

1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIN

El proceso de contratacin de servicios de Supervisin Tcnica, se rige por el Decreto Supremo N 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Bsicas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el presente Documento Base de Contratacin (DBC).2. PROPONENTES ELEGIBLESEn esta convocatoria podrn participar nicamente los siguientes proponentes:

a) Empresas consultoras nacionales legalmente constituidas.

b) Asociaciones Accidentales de empresas consultoras nacionales legalmente constituidas.

c) Asociaciones Accidentales de Empresas consultoras nacionales y extranjeras.3. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIN DE PROPUESTAS.1.1 Inspeccin Previa No corresponde1.2 Consultas escritas sobre el DBC No corresponde1.3 Reunin Informativa de Aclaracin No corresponde4. GARANTAS

De acuerdo con lo establecido en el Artculo 20 de las NB-SABS, el proponente decidir el tipo de garanta a presentar entre: Boleta de Garanta, Garanta a Primer Requerimiento o Pliza de Seguro de Caucin a Primer Requerimiento.

4.1 Las garantas requeridas, de acuerdo con el objeto, son:

a) Garanta de Seriedad de Propuesta. La entidad convocante, cuando lo requiera, podr solicitar la presentacin de la Garanta de Seriedad de Propuesta, slo para contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).b) Garanta de Cumplimiento de Contrato. La entidad convocante solicitara la Garanta de Cumplimiento de Contrato, equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. Cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitucin de la Garanta de Cumplimiento de Contrato, se podr prever una retencin del siete por ciento (7%) de cada pago.

c) Garanta de Correcta Inversin de Anticipo. En caso de convenirse anticipo, el proponente deber presentar una Garanta de Correcta Inversin de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado. El monto total del anticipo no deber exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato.

4.2 Ejecucin de la Garanta de Seriedad de Propuesta.

La Garanta de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, ser ejecutada cuando:

a) El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad al plazo lmite de presentacin de propuestas.

b) Se compruebe falsedad en la informacin declarada en el Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1)

c) Para la suscripcin de contrato, la documentacin presentada por el proponente adjudicado, no respalda lo sealado en el Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1).

d) El proponente adjudicado no presente, para la suscripcin de contrato, uno o varios de los documentos sealados en el Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1), salvo que hubiese justificado oportunamente el retraso, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad.e) El proponente adjudicado desista, de manera expresa o tcita, de suscribir el contrato en el plazo establecido, salvo por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad.

4.3 Devolucin de la Garanta de Seriedad de Propuesta.

La Garanta de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, ser devuelta a los proponentes en un plazo no mayor a cinco (5) das hbiles, en los siguientes casos:

a) Despus de la notificacin con la Resolucin de Declaratoria Desierta.

b) Si existiese Recurso Administrativo de Impugnacin, luego de su agotamiento, en contrataciones con montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).

c) Cuando la entidad convocante solicite la extensin del periodo de validez de propuestas y el proponente rehse aceptar la solicitud.

d) Despus de notificada la Resolucin de Cancelacin del Proceso de Contratacin.

e) Despus de notificada la Resolucin de Anulacin del Proceso de Contratacin, cuando la anulacin sea hasta antes de la publicacin de la convocatoria.

f) Despus de suscrito el contrato con el proponente adjudicado.

4.4 El tratamiento de ejecucin y devolucin de las Garantas de Cumplimiento de Contrato y de Correcta Inversin de Anticipo, se establecer en el Contrato.

5. RECHAZO Y DESCALIFICACIN DE PROPUESTAS

4.5 Proceder el rechazo de la propuesta cuando sta fuese presentada fuera del plazo (fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.

4.6 Las causales de descalificacin son:

a) Incumplimiento u Omisin en la presentacin de cualquier formulario de Declaracin Jurada requerido en el presente DBC.

b) Incumplimiento a la Declaracin Jurada del Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1). c) La falta de firma del personal propuesto Formulario Hoja de Vida del Gerente (Formulario A-5) y Formulario Hoja de Vida del Personal Clave (Formulario A-6).

d) Cuando la propuesta tcnica y/o econmica no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC.

e) Cuando la propuesta econmica exceda el Precio Referencial, excepto cuando la evaluacin sea mediante el Mtodo de Seleccin y Adjudicacin Presupuesto Fijo, donde el proponente no presenta propuesta econmica.f) Cuando producto de la revisin aritmtica de la propuesta econmica existiera una diferencia superior al dos por ciento (2%), entre el monto expresado en numeral con el monto expresado en literal.g) Cuando el perodo de validez de la propuesta, no se ajuste al plazo mnimo requerido en el presente DBC.

h) Cuando el proponente no presente la Garanta de Seriedad de Propuesta, en contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), si sta hubiese sido requerida.

i) Cuando la Garanta de Seriedad de Propuesta no cumpla con las condiciones establecidas en el presente DBC.

j) Cuando el proponente presente dos o ms alternativas en una misma propuesta.

k) Cuando el proponente presente dos o ms propuestas.

l) Cuando la propuesta contenga textos entre lneas, borrones y tachaduras.

m) Cuando la propuesta presente errores no subsanables.

n) Si para la suscripcin de contrato, la documentacin presentada por el proponente adjudicado, no respalda lo sealado en el Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1).

o) Si para la suscripcin de contrato, la documentacin solicitada no fuera presentada dentro del plazo establecido para su verificacin; salvo que el proponente adjudicado hubiese justificado oportunamente el retraso por causas se fuerza mayor, caso fortuito o cuando la causa sea ajena a su voluntad.

p) Cuando el proponente adjudicado desista, de forma expresa o tcita, de suscribir el contrato.

La descalificacin de propuestas deber realizarse nica y exclusivamente por las causales sealadas precedentemente.

6. CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES 6.1. Se debern considerar como criterios de subsanabilidad los siguientes:

a) Cuando los requisitos, condiciones, documentos y formularios de la propuesta cumplan sustancialmente con lo solicitado en el DBC.b) Cuando los errores no sean sustanciales, sean stos accidentales, accesorios o de forma. Se entender como aspectos no sustanciales aquellos que no son fundamentales y que no inciden en la validez y legalidad de la propuesta presentada.

c) Cuando la propuesta no presente aquellas condiciones o requisitos que no estn claramente sealados en el DBC.

Los criterios sealados precedentemente no son limitativos, pudiendo el Responsable de Evaluacin o la Comisin de Calificacin considerar otros criterios de subsanabilidad.

Cuando la propuesta contenga errores subsanables, stos sern sealados en el Informe de Evaluacin y Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta.

Estos criterios podrn aplicarse tambin en la etapa de verificacin de documentos para la suscripcin del contrato.

6.2. Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificacin, los siguientes:

a) La ausencia de cualquier Formulario solicitado en el presente DBC.b) La falta de firma del proponente en el formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1)c) La falta de la propuesta tcnica o parte de ella.

d) La falta de la propuesta econmica o parte de ella, excepto cuando se aplique el Mtodo de Seleccin y Adjudicacin de Presupuesto Fijo, donde el proponente no presenta propuesta econmica.

e) La falta de presentacin de la Garanta de Seriedad de Propuesta, si esta hubiese sido solicitada.

f) Cuando la Garanta de Seriedad de Propuesta fuese emitida en forma errnea si esta hubiese sido solicitada.

g) Cuando la Garanta de Seriedad de Propuesta sea girada por un monto menor al solicitado en el presente DBC, admitindose un margen de error que no supere el cero punto uno por ciento (0.1%) si esta hubiese sido solicitada.

h) Cuando la Garanta de Seriedad de Propuesta sea girada por un plazo menor al solicitado en el presente DBC, admitindose un margen de error que no supere los dos (2) das calendario, si esta hubiese sido solicitada.

i) Cuando se presente en fotocopia simple, el Formulario de Presentacin de Propuesta (Formulario A-1) y/o la Garanta de Seriedad de Propuesta, si sta hubiese sido solicitada.

7. DECLARATORIA DESIERTAEl RPA declarar desierta una convocatoria pblica, de acuerdo con lo establecido en el Artculo 27 de las NB-SABS.

8. CANCELACIN, SUSPENSIN Y ANULACIN DEL PROCESO DE CONTRATACIN

El proceso de contratacin podr ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la suscripcin de contrato, a travs de Resolucin expresa, tcnica y legalmente motivada, de acuerdo con lo establecido en el Artculo 28 de las NB-SABS.

9. RESOLUCIONES RECURRIBLES

Los proponentes podrn interponer Recurso Administrativo de Impugnacin, en procesos de contratacin por montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), nicamente contra las resoluciones establecidas en el inciso b) del pargrafo I del Artculo 90 de las NB-SABS; siempre que las mismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a sus legtimos intereses, de acuerdo con lo regulado en el Captulo VII del Ttulo I de las NB-SABS.

10. DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE

Todos los Formulario de la propuesta, solicitados en el presente DBC, se constituirn en Declaraciones Juradas.6.3. Los documentos que deben los proponentes son:

a) Formulario de Presentacin de la Propuesta (Formulario A-1).b) Formulario de Identificacin del Proponente (Formulario A-2a o A-2b, segn corresponda).c) Formulario Hoja de Vida del Proponente (Formulario A-3), para personas naturales.

d) Formulario Experiencia General y Especfica del Proponente (Formulario A-4), para Empresas Consultoras.

e) Formulario Hoja de Vida del Gerente (Formulario A-5), para Empresas Consultoras.

f) Formulario Hoja de Vida del Personal Clave (Formulario A-6), para Empresas Consultoras.

g) Formulario de Propuesta Econmica (Formulario B-1), excepto cuando se aplique el Mtodo de Seleccin y Adjudicacin de Presupuesto Fijo y si sta hubiese sido presentada no ser considerada en la evaluacin.h) Formulario de Propuesta Tcnica, (Formulario C-1); i) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2);j) En caso de requerirse la Garanta de Seriedad de Propuesta, sta deber ser presentada en original, equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) de la propuesta econmica del proponente, que exceda en treinta (30) das calendario el plazo de validez de la propuesta establecida en el DBC; y que cumpla con las caractersticas de renovable, irrevocable y de ejecucin inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.

En caso de aplicarse el Mtodo de Seleccin y Adjudicacin de Presupuesto Fijo, la Garanta de Seriedad de Propuesta, ser equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) del presupuesto fijo determinado por la entidad.

6.4. En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos debern presentarse diferenciando los que corresponden a la Asociacin y los que corresponden a cada asociado.

10.2.1. La documentacin conjunta a presentar, es la siguiente:

a) Formulario de Presentacin de la Propuesta (Formulario A-1).b) Formulario de Identificacin del Proponente (Formulario A-2c).

c) Formulario Hoja de Vida del Gerente (Formulario A-5).

d) Formulario Hoja de Vida del Personal Clave (Formulario A-6).

e) Formulario de Propuesta Econmica (Formulario B-1), excepto cuando se aplique el Mtodo de Seleccin y Adjudicacin de Presupuesto Fijo.

f) Formulario de Propuesta Tcnica (Formulario C-1); g) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2);h) En caso de requerirse la Garanta de Seriedad de Propuesta, sta deber ser presentada en original, equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) de la propuesta econmica del proponente, que exceda en treinta (30) das calendario el plazo de validez de la propuesta, establecida en el DBC. Esta Garanta podr ser presentada por uno o ms empresas que conformarn la Asociacin, siempre y cuando cumpla con las caractersticas de renovable, irrevocable y de ejecucin inmediata, emitida a nombre de la entidad y que cubra el monto requerido.En caso de aplicarse el Mtodo de Seleccin y Adjudicacin de Presupuesto Fijo, la Garanta de Seriedad de Propuesta, ser equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) del presupuesto fijo determinado por la entidad.

10.2.2. Cada asociado, en forma independiente, deber presentar la siguiente documentacin de cada empresa que conformara la Asociacin Accidental:

a) Declaracin Jurada de Identificacin del Proponente para integrantes de la Asociacin Accidental (Formulario A-2c).b) Formulario de Experiencia General y Especfica del Proponente (Formulario A-4).La experiencia para Asociaciones Accidentales, ser la suma de las experiencias individualmente declaradas por las empresas que integrarn la Asociacin.11. RECEPCIN DE PROPUESTAS

11.1 La recepcin de propuestas se efectuar, en el lugar sealado en el presente DBC hasta la fecha y hora lmite fijados en el mismo.11.2 La propuesta deber ser presentada en sobre cerrado, dirigido a la entidad convocante, citando el Cdigo nico de Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto de la Convocatoria.

11.3 La propuesta deber tener una validez no menor a treinta (30) das calendario ni mayor sesenta (60) das calendario, desde la fecha fijada para la apertura de propuestas, plazo que se encuentra establecido en el numeral 25 Convocatoria y Datos Generales de la Contratacin.

12. APERTURA DE PROPUESTAS

La apertura pblica de propuestas se realizar en la fecha, hora y lugar sealados en el presente DBC, donde se dar lectura de los precios ofertados y se verificara los documentos presentados por los proponentes, aplicando la metodologa PRESENT/NO PRESENT, utilizando el Formulario V-1.

El acto se efectuara as se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas, el Responsable de Evaluacin o la Comisin de Calificacin suspender el acto y recomendar al RPA, que la convocatoria sea declarada desierta.

13. EVALUACIN DE PROPUESTAS

La entidad convocante, para la evaluacin de propuestas podr aplicar uno de los siguientes Mtodos de Seleccin y Adjudicacin:

a) Calidad, Propuesta Tcnica y Costo.b) Calidad.

c) Presupuesto Fijo.

d) Menor Costo.

14. EVALUACIN PRELIMINAR

Concluido el acto de apertura, en sesin reservada, el Responsable de Evaluacin o la Comisin de Calificacin, determinar si las propuestas continan o se descalifican, verificando el cumplimiento sustancial y la validez de los Formularios de la propuesta y cuando corresponda la Garanta de Seriedad de Propuesta, utilizando el Formulario V-1 correspondiente.

15. MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN CALIDAD, PROPUESTA TCNICA Y COSTO (No se aplica este Mtodo)16. MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN CALIDADLa evaluacin de propuestas se realizar en dos (2) etapas, con los siguientes puntajes:

PRIMERA ETAPA:Propuesta Econmica (PE): Sin Puntuacin

SEGUNDA ETAPA:Propuesta Tcnica (PT)

: 70 puntos

15.1 Evaluacin de la Propuesta Econmica

16.1.1 Errores Aritmticos. Se corregirn los errores aritmticos, verificando la propuesta econmica y la informacin del Formulario B-1 de cada propuesta, considerando lo siguiente:

a) Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y literal, prevalecer el literal.

b) Si la diferencia entre el numeral y el literal es menor o igual al dos por ciento (2%), se ajustar la propuesta.Las propuestas que no fueran descalificadas en esta etapa, pasaran a la Evaluacin de la Propuesta Tcnica.

15.2 Evaluacin de la Propuesta Tcnica La propuesta tcnica, contenida en los Formularios C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6 segn corresponda a personas naturales o empresas consultoras, ser evaluada aplicando la metodologa CUMPLE/NO CUMPLE, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

A las propuestas que no hubieran sido descalificadas, como resultado de la metodologa CUMPLE/NO CUMPLE, se les asignarn treinta y cinco (35) puntos. Posteriormente, se evaluar las condiciones adicionales establecidas en el Formulario C-2, asignando un puntaje de hasta treinta y cinco (35) puntos, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

El puntaje de la Evaluacin de la Propuesta Tcnica (PTi), ser el resultado de la suma de los puntajes obtenidos de la evaluacin de los Formularios C-1, A-3, A-4, A-5 y A-6, segn corresponda a personas naturales o empresas consultoras, y C-2, utilizando el Formulario V-3 correspondiente.

Las propuestas que en la Evaluacin de la Propuesta Tcnica (PTi) no alcancen el puntaje mnimo de cincuenta (50) puntos sern descalificadas.

El Responsable de Evaluacin o Comisin de Calificacin, recomendar la adjudicacin de la propuesta que obtuvo la mejor calificacin tcnica ().17. MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN PRESUPUESTO FIJO (No se aplica este Mtodo)18. MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN MENOR COSTO (No se aplica este Mtodo)19. CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIN Y RECOMENDACINEl Informe de Evaluacin y Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta, deber contener mnimamente lo siguiente:

a) Nmina de los proponentes.

b) Cuadros de evaluacin.

c) Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.

d) Causales para la descalificacin de propuestas, cuando corresponda.

e) Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta.f) Otros aspectos que el Responsable de Evaluacin o la Comisin de Calificacin considere pertinentes.

20. ADJUDICACIN O DECLARATORIA DESIERTA20.1 El RPA, recibido el Informe de Evaluacin y Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta, dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos, emitir la Adjudicacin o Declaratoria Desierta.

20.2 En caso de que el RPA solicite al Responsable de Evaluacin o a la Comisin de Calificacin la complementacin o sustentacin del informe, podr autorizar la modificacin del cronograma de plazos a partir de la fecha establecida para la emisin de la Adjudicacin o Declaratoria Desierta. El nuevo cronograma de plazo deber ser publicado en el SICOES.

Si el RPA, recibida la complementacin o sustentacin del Informe de Evaluacin y Recomendacin, decidiera bajo su exclusiva responsabilidad, apartarse de la recomendacin, deber elaborar un informe fundamentado dirigido a la MAE y a la Contralora General del Estado.

20.3 Para contrataciones mayores a Bs200.000 (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS) el RPA deber adjudicar o declarar desierta la contratacin, mediante Resolucin expresa, para contrataciones menores o iguales a dicho monto la entidad determinar el documento de adjudicacin o declaratoria desierta.

20.4 La Resolucin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta ser motivada y contendr, mnimamente, la siguiente informacin:

a) Nmina de los participantes y precios ofertados.

b) Los resultados de la calificacin.

c) Causales de descalificacin, cuando corresponda.

d) Lista de propuestas rechazadas, cuando corresponda.

e) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.

20.5 La Resolucin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta ser notificada a los proponentes de acuerdo con lo establecido en el Artculo 51 de las NB-SABS. La notificacin, deber incluir copia de la Resolucin y del Informe de Evaluacin y Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta.

En contrataciones hasta Bs200.000 (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), el documento de adjudicacin o declaratoria desierta, deber ser publicado en el SICOES para efectos de comunicacin.

21. SUSCRIPCIN DE CONTRATO 21.1 El proponente adjudicado, deber presentar, para la suscripcin de contrato, los originales o fotocopias legalizadas de los documentos sealados en el Formulario de Presentacin de Propuestas (Formulario A-1), excepto aquella documentacin cuya informacin se encuentre en el Certificado de RUPE.Las entidades pblicas debern verificar la autenticidad del Certificado del RUPE presentado por el proponente, ingresando el Cdigo del Certificado en el SICOES.

21.2 La entidad convocante deber otorgar al proponente adjudicado un plazo no inferior a cuatro (4) das hbiles para la entrega de los documentos requeridos en el presente DBC; si el proponente adjudicado presentase los documentos antes del plazo otorgado, el proceso deber continuar.

Para contrataciones mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), el plazo de entrega de documentos, ser computable a partir del vencimiento del plazo para la interposicin del Recurso Administrativo de Impugnacin.

En caso que el proponente adjudicado justifique, oportunamente, el retraso en la presentacin de uno o varios documentos requeridos para la suscripcin de contrato, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, se deber ampliar el plazo de presentacin de documentos.

Cuando el proponente adjudicado desista, de forma expresa o tcita, de suscribir el contrato, su propuesta ser descalificada, procedindose a la revisin de la siguiente propuesta mejor evaluada. En caso de que la justificacin del desistimiento no sea por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, adems, se ejecutar su Garanta de Seriedad de Propuesta, si sta hubiese sido solicitada y se informar al SICOES, en cumplimiento al inciso c) del artculo 49 de las NB-SABS.

Si el desistimiento se debe a que la notificacin de adjudicacin se realiz una vez vencida la validez de la propuesta presentada, corresponder la descalificacin de la propuesta; sin embargo, no corresponde el registro en el SICOES como impedido.

Si producto de la revisin efectuada para la suscripcin de contrato los documentos presentados por el adjudicado no cumplan con las condiciones requeridas, no se considerar desistimiento; por lo que no corresponde el registro en el SICOES como impedido; sin embargo, corresponder la descalificacin de la propuesta y la ejecucin de la Garanta de Seriedad de Propuesta, si sta hubiese sido solicitada.En los dos casos, sealados precedentemente, el RPA deber autorizar la modificacin del cronograma de plazos a partir de la fecha de emisin del documento de adjudicacin.En caso de convenirse anticipos, el proponente adjudicado deber presentar la garanta de correcta Inversin de Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo solicitado.

22. MODIFICACIONES AL CONTRATOLas modificaciones al contrato podrn efectuarse mediante Contrato Modificatorio cuando la modificacin a ser introducida afecte el alcance, monto y/o plazo del contrato.

Se podrn realizar uno o varios contratos modificatorios, que sumados no debern exceder el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal.

23. PRESTACIN DEL SERVICIO La prestacin del servicio deber efectuarse cumpliendo con los trminos de referencia, establecidos en el contrato suscrito y de sus partes integrantes, sujetas a la conformidad de la contraparte de la entidad contratante.24. CIERRE DEL CONTRATO Y PAGO

24.1 Una vez que la contraparte de la entidad emita su conformidad a la prestacin del servicio, la Unidad Administrativa, efectuar el cierre del contrato, verificando el cumplimiento de las dems estipulaciones del contrato suscrito, a efectos del cobro de penalidades y la devolucin de garantas si corresponde y emisin del certificado de cumplimiento de contrato.

24.2 Los pagos por el servicio se realizarn contra prestacin total o parcial del servicio previa conformidad de la entidad convocante y entrega de factura por el supervisor.

24.3 En las contrataciones de personas naturales, en ausencia de la nota fiscal (factura), la entidad convocante deber retener los montos de obligaciones tributarias, para su posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.

SECCIN VII

GLOSARIO DE TRMINOS

Concepto: Es la interpretacin que hace el Proponente de la problemtica que se pretende solucionar con el servicio de supervisin tcnica, demostrando el conocimiento que tiene del proyecto en particular. Contiene una interpretacin y anlisis de los Trminos de Referencia, estableciendo y justificando claramente las coincidencias y desacuerdos con los mismos.

Certificado de cumplimiento de contrato: Se define como el documento extendido por la entidad contratante a favor del Supervisor, que oficializa el cumplimiento del contrato, deber contener como mnimo lo siguientes datos: Objeto del contrato, monto contratado y plazo de entrega.

Costo del servicio: Es el costo de supervisin tcnica que compromete todos los gastos financieros (directos e indirectos) de la supervisin de una obra.

Contratante: Es la institucin de derecho pblico que una vez realizada la convocatoria pblica y adjudicado el servicio, se convierte en parte contractual del mismo.

Contratista de Obra: Es la empresa que ha sido contratada por una entidad para realizar una obra civil especfica, de acuerdo a especificaciones tcnicas, propuesta, plazo y monto detallados en un Contrato.

Convocante: Es la institucin de derecho pblico que requiere la prestacin de servicios de supervisin tcnica, mediante convocatoria pblica.

Desistimiento: Renuncia expresa o tcita por voluntad propia del proponente adjudicado, de suscribir el contrato, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.Enfoque: Es en trminos amplios, la explicacin de cmo el Proponente piensa llevar adelante la realizacin del servicio de supervisin tcnica bajo criterios de coherencia y lgica, resaltando los aspectos novedosos o aspectos especiales que el Proponente ofrece para la realizacin del servicio.

Fiscal de Obra: Es el profesional, funcionario de la entidad Contratante, o que ha sido contratado especficamente para representarla en la ejecucin de una obra civil, en representacin del Contratante ejerce seguimiento y control sobre el Supervisor.

Metodologa: Es la descripcin de los mtodos que emplear el Proponente, para lograr el alcance de trabajo en la ejecucin del servicio de supervisin tcnica ofrecido, incluyendo una descripcin amplia como detallada de cmo el Proponente piensa llevar adelante la realizacin de cada tarea. Si el Proponente as lo considera, ser conveniente resaltar cul de los mtodos planteados son novedosos y diferenciadores de la metodologa propuesta.

Objetivo y Alcance: Objetivo es la descripcin concreta y tangible del fin ltimo que persigue la entidad contratante luego de realizado el servicio de supervisin tcnica.

Alcance es la descripcin detallada y ordenada de las actividades que el Proponente desarrollar para lograr el objetivo del trabajo en directa relacin al logro de los resultados a ser entregados.

Plan de Trabajo: Es la descripcin de la secuencia lgica expresada en un cronograma de trabajo que tendrn las actividades del servicio y su interrelacin con los resultados descritos en el alcance de trabajo con la organizacin, asignacin de personal y equipamiento ofrecido, para llevar adelante la realizacin del servicio en el plazo ofertado.

Precio del servicio o monto del contrato: El precio es el valor que las partes firmantes del contrato definen entre s para la prestacin de los servicios de supervisin tcnica. Se establece a travs de un presupuesto presentado en la propuesta del contratista.

Proponente: Es la persona jurdica que muestra inters en participar en la licitacin pblica y solicita el Documento Base de Contratacin. En una segunda instancia, es la persona jurdica que presenta una propuesta dentro de la licitacin pblica.

Supervisin Tcnica: Es el servicio de consultora del trabajo que realiza una empresa contratista para el Contratante. Este servicio consiste en el control por cuenta del Contratante para asegurarse que la ejecucin de una obra civil sea realizada de acuerdo a las condiciones del Contrato y las especificaciones tcnicas. Estos servicios tambin son llamados servicios de consultora de acompaamiento.

Supervisor: Es la empresa consultora o profesional independiente que ha sido o ser contratada por el Contratante, para que realice un servicio de supervisin tcnica de alguna obra civil especfica.

PARTE II

INFORMACIN TCNICA DE LA CONTRATACIN

25. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIN

A. CONVOCATORIA

Se convoca a la presentacin de propuestas para el siguiente proceso:

Entidad Convocante:Universidad Autnoma del Beni Jos Ballivin

Modalidad de Contratacin:Apoyo Nacional a la Produccin y Empleo

CUCE:-

-

-

-

-

Cdigo interno que la entidad utiliza para Identificar al proceso:ANPE N 013/2015 (Primera Convocatoria)

Objeto de la contratacin:SUPERVISION TCNICA PARA EL PROYECTO CONSTRUCCIN COMPLEMENTARIA DE LA CLNICA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL BENI JOS BALLIVIN EN TRINIDAD

Mtodo de Seleccin y Adjudicacin:a) Calidad, Propuesta Tcnica y Costob) Calidad c) Presupuesto Fijod) Menor Costo

Plazo de validez de la Propuesta:60 das calendario

Forma de Adjudicacin:Por el total

Precio Referencial:Bs. 129.924,42 (Ciento Veintinueve Mil Novecientos Veinticuatro 42/100 Bolivianos)

La contratacin se formalizar mediante:Contrato

Garanta de Cumplimiento

de Contrato:El proponente adjudicado deber constituir la Garanta del Cumplimiento de contrato o solicitar la retencin del 7% en caso de pagos parciales.

Organismo Financiador: Nombre del Organismo Financiador% de Financiamiento

(de acuerdo al clasificador vigente)

IDH-TGN100%

Plazo previsto para la supervisin

(das calendario):357 das

Sealar con que presupuesto se inicia el proceso de contratacin:a) Presupuesto de la gestin en curso

b) Presupuesto de la prxima gestin (el proceso se iniciar una vez promulgada la Ley del Presupuesto General del Estado de la siguiente gestin).)

B. INFORMACIN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIN (DBC)

Los interesados podrn recabar el Documento Base de Contratacin (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener informacin de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:

Domicilio de la entidad convocante:Av. 6 de Agosto N 61 Edifcio Antonio Vaca Dez Oficinas DGAF

Nombre CompletoCargoDependencia

Encargado de atender consultas:Hugo Ivan Soruco ArakakiDirector Operaciones AdministrativasDireccin General Administrativa Financiera

Horario de atencin de la Entidad: De 7:30 a 12:00 y 14:30 a 18:00

Telfono:346-27139Fax:346-20236Correo electrnico para consultas:[email protected]

C. CRONOGRAMA DE PLAZOS

El cronograma de plazos previsto para el proceso de contratacin, es el siguiente:

#ACTIVIDADFECHAHORA LUGAR Y DIRECCIN

Da/Mes/AoHora:Min

1Publicacin del DBC en el SICOES y la Convocatoria en la Mesa de Partes:05/06/2015

2Inspeccin Previa (No es obligatoria):

3Consultas Escritas (No son obligatorias):

4Reunin Informativa de Aclaracin (No es obligatoria):

5Fecha lmite de presentacin y Apertura de Propuestas:12/06/201510:00Av. 6 de Agosto N 61 Edifcio Antonio Vaca Dez Oficinas DGAF

6Presentacin del Informe de Evaluacin y Recomendacin al RPA:19/06/2015

7Adjudicacin o Declaratoria Desierta.:24/06/2015

8Notificacin de la Adjudicacin o Declaratoria Desierta.26/06/2015

9Presentacin de documentos para la suscripcin de contrato. :02/07/2015

10Suscripcin de Contrato.:10/07/2015

Todos los plazos son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el artculo 47 de las NB-SABS. 26. TERMINOS DE REFERENCIA Y CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL SERVICIO DE

SUPERVISIN TCNICA

Los Trminos de Referencia para el Servicio de Supervisin Tcnica, son los siguientes:

DESCRIPCIN DE LOS REQUERIMIENTOS QUE DEBE CUMPLIR LA SUPERVISIN TCNICA

TRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SUPERVISIN TCNICA1. Antecedentes de la consultora

La Universidad Autnoma del Beni Jos Ballivin, con el propsito de brindar un mejor control en la ejecucin de proyectos de Licitacin Pblica que viene desarrollando, requiere contratar Empresas Consultoras con profesionales del medio, con experiencia en supervisin de obras en el mbito de Educacin Superior, que garanticen una conclusin de las obras con las exigencias que el caso amerita.

En esta oportunidad se pretende construir la complementacin de obras civiles de infraestructura de la Clnica Universitaria de la Universidad, esto con el propsito de contar con ambientes cmodos, seguros, funcionales y de mayor implementacin de recursos tecnolgicos para los docentes, estudiantes, administrativos de la Universidad y poblacin en general.

La Construccin Complementaria de la Clnica Universitaria tiene un precio referencial 6.496.221,07 Bs. y consta de los siguientes Mdulos:

Obras Preliminares

Obra Gruesa

Obra Fina

Instalaciones hidrosanitarias

Instalaciones elctricas

Por lo tanto es necesario contar con la experiencia de una Consultora profesional en el rea de Supervisin de Obras para controlar y realizar el seguimiento a la ejecucin de la obra por parte de la Empresa Constructora.

2. Objetivo de los servicios de supervisin de obras

El objetivo de los servicios de la presente SUPERVISION del proyecto CONSTRUCCIN COMPLEMENTARIA DE LA CLNICA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL BENI JOS BALLIVIAN EN TRINIDAD, en su componente de INFRAESTRUCTURA es el de CUMPLIR con la ejecucin de la obra, de acuerdo a todos los documentos inherentes al contrato de la obra. La coordinacin deber ser de manera directa con el director de obra de la Empresa Contratista a travs del libro de rdenes, y con el fiscal asignado por la Universidad.

La supervisin tcnica ser realizada en el EDIFICIO DE LA CLINICA UNIVERSITARIA DR. ELOY AVILA ALVERDY, ubicado en la ciudad de Trinidad en la Calle Cochabamba.

Toda y cualquier informacin necesaria para el cumplimiento del alcance de los servicios de supervisin ser proporcionada por el DEPARTAMENTO DE ELABORACION Y SUPERVISION DE PROYECTOS DE LA UABJB.

3. Producto emergente de la consultoraEl resultado emergente de la supervisin de acuerdo a las especificaciones tcnicas comprende la ejecucin y terminacion total de la obra objeto del contrato y sus modificaciones autorizadas, en el plazo definido y por el monto contratado.

4. Actividades dentro de la consultoraLas actividades del SUPERVISOR empiezan junto al inicio de ejecucin de las obras a cargo del CONTRATISTA; considerando que el SUPERVISOR es el responsable principal de la correcta ejecucin de las obras, no se podr iniciar las obras sin su presencia.

Al momento de iniciar las obras, el SUPERVISOR, FISCAL y CONTRATISTA firman un Acta de Inicio para las obras. Dicho documento ser considerado como inicio para la supervisin de la obra.

Las Actas de Inicio corresponden a la Orden de Proceder al CONTRATISTA, al SUPERVISOR y al FISCAL, momento a partir del cual se contabilizarn los plazos, o de acuerdo a contrato.

4.1. Periodo de movilizacin

El periodo de movilizacin del CONTRATISTA establecido en el contrato, comienza a correr en la fecha de emisin de la Orden de Proceder.

5. Documentacin

La documentacin de referencia a ser utilizada por el SUPERVISOR, es la siguiente:

Documento Base de Contratacin (DBC)

Planos del Proyecto

Especificaciones Tcnicas

Oferta aceptada del CONTRATISTA, as como el cronograma de ejecucin presentado por el CONTRATISTA. Contrato suscrito entre la Universidad Autnoma del Beni y la Empresa CONTRATISTA de la obra.

Procedimiento de rdenes de Cambio y contratos modificatorios.

Procedimiento de Ampliaciones de Plazo.

Trminos de Referencia de la SUPERVISION Y FISCALIZACIONEs responsabilidad del SUPERVISOR, interiorizarse de todos estos documentos y no podr argumentar desconocimiento de los mismos. En caso de necesitar otra informacin complementaria, podr solicitar a la Direccin General Administrativa y Financiera (DGAF) de la UABJB

6. Alcance de los servicios de supervisin

Como representante autorizado de la Universidad Autnoma del Beni, el SUPERVISOR asumir la responsabilidad total por la supervisin adecuada de la obra y del contrato de construccin, a ser ejecutado por el CONTRATISTA.

Sin ser de carcter limitativo, el alcance del trabajo del SUPERVISOR es el siguiente:

a) Ser el responsable directo de la buena ejecucin de la obra, debiendo velar por el cumplimiento del contrato de obras, en lo que se refiere a plazo, calidad y cantidades.

b) El servicio ser ejecutado de acuerdo con los trminos de la propuesta tcnica aprobada realizando las actividades previstas.

c) El SUPERVISOR tendr facultad y responsabilidad de resolver todas las cuestiones referentes a calidad y aceptacin de los materiales empleados, trabajo ejecutado y su pago, progreso de obra, interpretacin de planos y especificaciones, y la aceptabilidad y certificacin del cumplimiento del contrato de obra.

d) El SUPERVISOR tendr la obligacin de realizar cualquier trabajo y tomar cualquier accin de naturaleza tcnica que, de acuerdo con la mejor prctica profesional o por las necesidades del proyecto, tenga la responsabilidad de realizar, aun cuando no haya sido expresamente mencionado en las presentes bases y Trminos de Referencia o en el contrato.

e) Revisar y hacer seguimiento al cronograma detallado de ejecucin de la obra que el CONTRATISTA deber presentarle dentro del plazo previsto en su contrato.

f) Revisin, actualizacin y complementacin de los planos generales y de detalle y memorias de clculo de todas las estructuras, instalaciones, elementos y/o partes y dems documentacin necesaria para la construccin.

g) Cuando se requiera cambios importantes en el diseo, a juicio del SUPERVISOR, debido a condiciones que se revelen durante la construccin, el SUPERVISOR presentar recomendaciones y realizar los diseos correspondientes previa aprobacin del FISCAL de la UABJB, y cuya ejecucin ser formalizada a travs de una Orden de Cambio.

h) Aprobacin de los mtodos constructivos de los distintos componentes de las obras como estructuras incluyendo encofrados y otros, y planos de detalle preparados por el CONTRATISTA.

i) Deber tener presencia en el sitio de la obra de acuerdo a su Plan de Trabajo (al menos el 80% del tiempo de duracin de la ejecucin de la obra), prueba de la cual sern los registros en el Libro de rdenes.

j) Verificar y hacer cumplir que el CONTRATISTA, ha movilizado oportunamente a las obras, el personal y equipo ofertados en su propuesta y, en caso contrario, exigirle el cumplimiento de estos compromisos.

k) El SUPERVISOR ejercer la inspeccin y control permanente, exigiendo el cumplimiento de las especificaciones, en todas las fases del trabajo y en toda o cualquier parte de la obra.

l) El SUPERVISOR proceder al control de los trabajos topogrficos iniciales, consistentes en el replanteo, nivelacin y levantamiento de secciones transversales, que servirn de base para la elaboracin de las rdenes de trabajo al CONTRATISTA.

m) Verificacin de las condiciones geolgicas y geotcnicas, cuando corresponda, en la zona del proyecto a su cargo, en base a la documentacin de respaldo del Diseo.

n) La ejecucin de los ensayos de control de calidad que el SUPERVISOR considere necesarios, cuando corresponda, estar a cargo y costo del CONTRATISTA.

o) Supervisar la correcta implementacin de: Medidas de Mitigacin, velar por el cumplimiento de las Buenas Prcticas Ambientales, durante la ejecucin de las obras. (si corresponde)

p) De presentarse una contingencia ambiental el SUPERVISOR podr proponer otras medidas ambientales, en coordinacin con el FISCAL y solicitar al RPC o RPA la aprobacin, una vez aprobadas, podr instruir al CONTRATISTA su implementacin a travs de una Orden de Cambio.

q) Aprobar en primera instancia las solicitudes de pago del CONTRATISTA (planillas de avance de obra), debiendo elaborar o exigir la documentacin de respaldo establecida en el contrato, y verificar en obra los avances fsicos cuyo pago se est solicitando.

r) El SUPERVISOR debe considerar que las cantidades de obra consignadas en los Formularios de propuesta del CONTRATISTA, son cantidades estimadas y no debern tomarse como cantidades inamovibles del trabajo a ser ejecutado por el CONTRATISTA, pudiendo ser incrementadas o disminuidas dentro del margen que el DBC o el contrato establecen, por causas debidamente justificadas.

s) Las estructuras sern medidas de acuerdo con las lneas y cotas indicadas en los planos tomando en cuenta cualquier modificacin aprobada por escrito segn corresponda.

t) Procesar las rdenes de Cambio, las Ampliaciones de Plazo y las eventuales suspensin de obras, de acuerdo a los procedimientos establecidos en estos Trminos de Referencia.

u) Elaborar los informes establecidos en estos Trminos de Referencia.

v) El SUPERVISOR debe controlar que cualquier trabajo defectuoso observado por su persona antes de la recepcin definitiva de la obra, que sea resultado de mala ejecucin, del empleo del material inadecuado, deterioro por descuido o cualquier otra causa, ser removido y reemplazado dentro del plazo asignado por la supervisin.

w) Comunicar en forma directa al CONTRATISTA sobre todos los aspectos relacionados con el buen desempeo de la obra, advirtiendo de todo aquello que pueda causar desviaciones en los plazos, en las cantidades y en la calidad del proyecto. Deber proponer soluciones a estas desviaciones o en su caso pronunciarse sobre posibles multas, resoluciones de contrato y/ paralizaciones de obra.

x) El SUPERVISOR est autorizado para llamar la atencin del CONTRATISTA sobre cualquier discordancia del trabajo con los planos o especificaciones tcnicas para suspender todo trabajo mal ejecutado y rechazar los materiales defectuosos.

y) De acuerdo con las estipulaciones del Contrato de obra referente al plazo para la terminacin de la obra, por cada da de atraso en la conclusin de la misma, que no se encuentre debidamente justificado, el CONTRATISTA pagar una multa por retraso, cuyo monto se establecer en el Contrato. Dicha multa debe ser calculada por el SUPERVISOR.

z) Realizar Inspecciones de Obra para firma de las Actas de Recepcin Provisional y Definitiva.

aa) Exigir a la Empresa CONTRATISTA, para su inclusin en el Informe de Conclusin, la presentacin de los planos de Obra concluida "As Built" en papel de primera calidad, original ms cuatro juegos de copias, y aprobarlos verificando que los mismos incluyan todas las modificaciones efectuadas durante el periodo de construccin.

7. Informes y Planillas

Con el objeto de mantener a la Universidad Autnoma del Beni adecuadamente informada sobre la marcha de la obra, el SUPERVISOR presentar los siguientes informes:

7.1. Informe Inicial: en tres (3) ejemplares a no ms de diez (10) das calendario de la Orden de Proceder, conteniendo un resumen de las actividades de revisin y complementacin del diseo del Proyecto. Con este Informe presentar su Plan de Trabajo para la realizacin de la Supervisin que debe ser aprobado por el FISCAL. El informe deber contener entre otros lo siguiente:a) Descripcin general del proyecto, describiendo en forma sucinta antecedentes sobre: el contrato de construccin y el contrato de supervisin.

b) Descripcin del proyecto, indicando: ubicacin, tamao y caractersticas principales.

c) De la empresa CONTRATISTA (Empresa Constructora), su organizacin, capacidad demostrada por el personal tcnico responsable, equipo disponible en obra indicando cantidad, calidad, estado y rendimiento observado para una evaluacin tcnica de sus posibilidades de cumplir con el plan de trabajo dentro del plazo contractual.

7.2. Informes peridicos de acuerdo al cronograma de desembolsos presentado por el CONTRATISTA que se acompaa con la Planilla de Avance:: sern presentados al Fiscal dentro de los tres (3) das hbiles de transcurridos del perodo considerado, en cinco (5) ejemplares y en los que se abarcar los siguientes aspectos:

Progreso de las obras mediante descripcin sucinta del avance alcanzado en los principales tems de trabajo. De ser necesario lo acompaar de croquis, esquemas o notas de clculo que demuestren el avance en la ejecucin.

Recomendaciones tcnicas tendientes a incrementar el ritmo y/o de avance de los tems considerados crticos para cumplir con el plazo contractual propuesto; reprogramando el incremento de equipo, personal y/o modificaciones en los procedimientos constructivos (cuando corresponda).

Control y seguimiento de la administracin del Contrato, con relacin a las Ordenes de Cambio u rdenes de Trabajo impartidas y aprobadas y/o en trmite y previstas para la ejecucin del proyecto.

Planilla de avance de obra, llenado claramente una vez que se hayan verificado los cmputos por todas las partes involucradas.

El valor del pago de los tems ejecutados en el periodo correspondiente desde el ltimo pago ser:

Cronograma de ejecucin fsica de actividades.

Cmputos mtricos detallados con croquis, notas de clculo y verificaciones que demuestren las cantidades ejecutadas en el periodo y que son parte de la Planilla. Esto deber ser presentado como respaldo a cada tem ejecutado en el periodo.

Reporte fotogrfico de los tems a pagarse.

Certificacin que los documentos de garanta de buena inversin de anticipo (si corresponde) y cumplimiento de contrato se encuentran vigentes.

Para las obras que as lo requieran, se deben adjuntar todas las pruebas de laboratorio, as como certificados de calidad de los materiales solicitadas por el SUPERVISOR a la fecha de presentacin de la Planilla.

Todas las copias del Libro de rdenes acumuladas a la fecha de presentacin de la planilla.

Copia(s) de Orden(es) de Cambio en el periodo ejecutado.

Cada certificado de pago deber necesariamente llevar las siguientes firmas y la fecha en que se efectan las mismas:

Firma por el CONTRATISTA, SUPERVISOR, FISCAL.

Aprobacin del FISCAL de la Universidad en cuanto a la precisin de los clculos, al alcance de los contenidos y a la pertinencia de los respaldos documentales. La revisin del FISCAL y la remisin al rea administrativa para el procesamiento del pago correspondiente, deber ser realizada en un plazo no mayor a 3 das hbiles.7.3. Informes especficos: Cuando se presenten asuntos o problemas que por su importancia inciden en el desarrollo normal de la obra, el SUPERVISOR deber elevar un informe circunstanciado sobre el particular al FISCAL en cinco (5) ejemplares, conteniendo las recomendaciones y soluciones adecuadas para que el FISCAL y RPC analicen el contenido del informe y pueda adoptar una decisin inmediata y adecuada.

En caso de presentarse una Orden de Cambio o Ampliacin de Plazo, el SUPERVISOR deber emitir en cinco (5) ejemplares, un informe de evaluacin y verificacin para respaldar la documentacin enviada, dando su aprobacin y solicitando su procesamiento.

7.4. Informe de Conclusin sobre la construccin de la obra: el SUPERVISOR deber elaborar un informe final de conclusin de las obras del proyecto, en cinco (5) ejemplares. En el caso de obras comprender una descripcin detallada de los volmenes y montos de obras ejecutados, relacin del personal, material y equipo utilizados, dando a conocer el cumplimiento y/o ampliacin del plazo contractual, problemas confrontados y soluciones adoptadas, aceptabilidad de la obra construida y cualquier otro aspecto relevante ocurrido durante la ejecucin de las obras del proyecto; asimismo, al informe debe acompaar los planos finales de construccin de las obras (planos as built de conclusin del proyecto) elaborados por el CONTRATISTA.

Este Informe ser presentado al FISCAL dentro la Recepcin Provisional de la obra.

7.5. Informe de pago de retencin (7%) por cumplimiento de contrato (o devolucin de garanta): el SUPERVISOR a solicitud escrita del CONTRATISTA, emitir un informe de pago de dicha solicitud, la misma debe contener la siguiente documentacin:

Solicitud del CONTRATISTA Informe de pago de la retencin del 7% (o devolucin de garanta), definir el monto, incluyendo montos de rdenes de cambio o modificaciones de contrato si corresponde

Libro de rdenes original

Acta de Entrega Definitiva

7.6. Procedimiento en caso de observaciones a los Informes: El SUPERVISOR presentar al FISCAL los informes dentro de los plazos establecidos. El FISCAL revisar dichos informes en un plazo no mayor a tres (3) das hbiles, plazo en el cual podrn ser devueltos al supervisor en caso de rechazo o archivados en la carpeta correspondiente en caso de aprobacin. El SUPERVISOR debe subsanar las observaciones al (los) informe (s), cuando corresponda, en un plazo no mayor a dos (2) das hbiles.7.7. Modificaciones al Contrato de Obra

7.7.1. Ordenes de Cambio/ Contrato modificatorio de la Empresa CONTRATISTA (Empresa Constructora)

El SUPERVISOR deber aprobar las rdenes de Cambio y/o contratos modificatorios en funcin a lo estipulado en el contrato de obras, para lo cual deber aplicar los procedimientos establecidos dentro de la Norma del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios (NB-SABS).

Una solicitud de Orden de Cambio/Contrato Modificatorio deber contar mnimamente con la siguiente documentacin, en un original y una copia:

Carta de solicitud de la Empresa CONTRATISTA adjudicatario.

Informe Especfico de justificacin del SUPERVISOR.

Cuadro comparativo econmico que refleje la variacin del monto y de los volmenes de obra.

Cmputos mtricos detallados (incluyendo croquis y planos de referencia)

Anlisis de precios unitarios propuestos por la Empresa CONTRATISTA y aceptados por el SUPERVISOR de las nuevas actividades, si corresponde.

En caso que durante la ejecucin de la obra se requiera la realizacin de trabajos no consignados en los tems de contrato, los precios para cualquier nuevo tem de trabajo, sern convenidos de mutuo acuerdo, sin variar los precios indirectos de la propuesta.

Los precios convenidos para cualquier nuevo tem de trabajo y las modificaciones al plazo del Contrato, si corresponden debern incorporarse al contrato, con la emisin de un Contrato Modificatorio preparado con los sustentos tcnicos y econmicos respectivos por el SUPERVISOR, que deber ser aprobado por el FISCAL. Los precios unitarios del Contrato debern mantenerse inmodificables durante la ejecucin de la obra, inclusive en el caso de que las cantidades de los tems de contrato fuesen incrementados mediante Orden de Cambio.

7.7.2. Ampliaciones de Plazo del CONTRATISTA (Empresa Constructora)

Se dar curso a las Ampliaciones de Plazo de acuerdo a lo estipulado en el contrato de obra. Toda solicitud de Ampliacin de Plazo debe contener mnimamente la siguiente documentacin:

Carta de solicitud de la Empresa CONTRATISTA al SUPERVISOR, adjuntando los respaldos y justificaciones correspondientes.

Informe Especfico de justificacin del SUPERVISOR, debiendo incluir toda la documentacin de respaldo a esta solicitud, como ser informes meteorolgicos, planos de incremento de obra, copias del libro de rdenes, etc.

Carta o informe de aprobacin de la ampliacin de plazo del FISCAL 7.7.3. Suspensin temporal de los trabajos

El SUPERVISOR mediante orden escrita al CONTRATISTA, podr suspender en forma temporal, sea parcial o totalmente, la ejecucin de la obra por el tiempo que considere necesario, en funcin a lo estipulado en el contrato del CONTRATISTA.

7.8. Recepciones de obra

7.8.1. Recepcin Provisional: A la terminacin de la obra, es decir cuando se ha concluido la ejecucin de todos los tems del contrato original y aquellos emergentes de las eventuales rdenes de Cambio, el CONTRATISTA mediante carta expresa solicitar al SUPERVISOR, el sealamiento de da y hora para la realizacin de la Recepcin Provisional.

El SUPERVISOR realizar una inspeccin conjunta con el CONTRATISTA para verificar que todos los trabajos fueron ejecutados y terminados en concordancia con las clusulas del contrato, planos y especificaciones y que la obra se encuentra en condiciones adecuadas para su entrega provisional.

Realizada la inspeccin y si considera que toda la obra se encuentra satisfactoriamente terminada, solicitar al FISCAL, la realizacin del Acta de Recepcin Provisional, proponiendo da y hora a este fin. Este trmite deber procesarse en un tiempo mximo de dos (2) das hbiles computables a partir de la solicitud de recepcin provisional.

En la fecha y hora previstas, el SUPERVISOR proceder a la Recepcin Provisional de la obra, bajo su directa responsabilidad tcnica, suscribiendo el Acta correspondiente con el FISCAL, el JEFE DE ACTIVOS FIJOS de la Universidad, y la UNIDAD SOLICITANTE, en la que se indicar claramente el estado de la obra hacindose constar, si corresponde, todos los trabajos de correccin o complementacin que el CONTRATISTA debe ejecutar dentro del perodo antes de la Recepcin Definitiva. La fecha de Recepcin Provisional servir para efectos del cmputo del plazo de ejecucin de la obra.

7.8.2. Recepcin Definitiva

Cumplidos los noventa (90) das calendarios, subsiguientes a la recepcin provisional tendr lugar la Recepcin Definitiva de la obra. A este objeto el CONTRATISTA, mediante carta expresa indicar que han sido subsanadas todas las observaciones (si existieron) y solicitar al SUPERVISOR fije da y hora para la recepcin definitiva de la Obra.

El SUPERVISOR en consulta con el FISCAL, fijar da y hora para el verificativo de la inspeccin tcnica final, que si corresponde se proceder a la Recepcin Definitiva de la obra. A este acto concurrir una Comisin conformada al menos por el CONTRATISTA, el SUPERVISOR, FISCAL, JEFE DE ACTIVOS FIJOS, UNIDAD SOLICITANTE. La mencionada Comisin realizar una inspeccin total de la Obra y si no surgen observaciones, proceder a la redaccin y firma del Acta de Recepcin Definitiva, a partir de lo cual la obra pasa a responsabilidad de la Universidad Autnoma del Beni Jos Ballivin, a los efectos de su utilizacin, operacin y mantenimiento.

8. Mtodo de evaluacin para la contratacin del supervisor

El mtodo para la contratacin es el de calidad

9. Precio referencial o monto del contratoEl monto del contrato por la supervisin es de Bs.129.924,42 (Ciento veintinueve mil novecientos veinticuatro 42/100 Bolivianos)

10. Forma de pago

Se procedera al pago de la supervisin en pagos parciales, con la presentacin del informe de supervisin de avance de obra, y se pagara el monto correspondiente al porcentaje de avance fisico de obra, previa revision y autorizacion del fiscal de obra asignado por la Universidad.

Se procedera a realizar una retencion del 7% por cumplimiento de contrato en cada planilla de pago, la misma se liquidara en la entrega Definitiva de la obra.

11. Plazo de validez de la propuesta

La entidad convocante establece para el presente proceso de contratacin una validez de propuesta no menor a sesenta (60) das, desde la fecha fijada para la apertura de propuesta.

12. Plazo de ejecucin

El plazo referencial de ejecucin de los servicios de supervisin es el plazo que tome la ejecucin de las obras (357 das calendario) ms el nmero de das hasta la Recepcin Definitiva de las mismas (90 das calendario). 13. Personal (Formacin profesional, experiencia general y especifica)

13.1. Formacin academica:

Profesional Ingeniero Civil, con ttulo en Provisin Nacional

Profesional Arquitecto, con ttulo en Provisin Nacional

Profesional Ingeniero Electrico, con ttulo en Provisin Nacional

Con registro en el Colegio de Arquitectos del Beni o en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.

13.2. Experiencia profesional: Profesional Ingeniero Civil, Experiencia general de 5 aos en Direccin, Supervisin o Fiscalizacin de Obras de proyectos en entidades pblicas.

Profesional Arquitecto, Experiencia general de 5 aos en Direccin, Supervisin o Fiscalizacin de Obras de proyectos en entidades pblicas.

Profesional Ingeniero Electrico, Experiencia general de 3 aos en Direccin, Supervisin o Fiscalizacin de Obras de proyectos en entidades pblicas.

Para los profesionales Ingenieros Civiles, Arquitectos, Ingenieros Electricos consignaran experiencias especificas:

Experiencia especifica de 1 ao en Direccin, Supervicin o Fiscalizacin de Obras en proyectos de Unidades Educativas, Centro de Salud, Guarderias o similares. La experiencia especifica puede ser parte de la experiencia general, pero no viceversa.

13.3. Documentos que debe presentar el proponente:

Carta de presentacin y declaracin jurada (FORMULARIO A-1)

Identificacin del proponente (FORMULARIO A-2)

Experiencia general y Especfica del proponente (FORMULARIO A-3, FORMULARIO A-4)

Fotocopia de carnet de identidad

Fotocopia del NIT

Registro C.A.B. o S.I.B. vigente

Propuesta tcnica de acuerdo a los trminos de referencia

13.4. Documentos de la propuesta tcnica:

La metodologa que oferta, enfoque del estudio y objetivos a realizar. Estos documentos formaran parte del contrato de prestacin de servicios de supervisin y tambin se debe tomar en cuenta lo siguiente:

Enfoque: Es en trminos amplios, la explicacin de cmo el proponente piensa llevar adelante la realizacin del servicio bajo criterios de coherencia y lgica, resaltando los aspectos novedosos o aspectos especiales que el proponente ofrece para la realizacin del servicio.

Objetivo y Alcance: El objetivo es la descripcin concreta y tangible del fin ltimo que se persigue en el ente contratante luego de realizado el trabajo de supervisin.

Alcance es la descripcin detallada y ordenada de las actividades que el Proponente desarrollara para lograr el objetivo del trabajo en directa relacin al logro de los productos intermedios y finales a ser entregados.

Metodologa: Es la descripcin de los mtodos que emplear el Proponente, para lograr el alcance del trabajo en la ejecucin del servicio ofrecido, incluyendo tanto la descripcin amplia como detallada de cmo el proponente piensa llevar adelante la realizacin de cada tarea. Si el proponente as lo considera, ser conveniente resaltar cul de los mtodos son novedosos y diferenciadores de la metodologa propuesta.

Plan de trabajo: Es la descripcin de la secuencia lgica expresada en un cronograma de trabajo que tendr las actividades del servicio y su interrelacin con los productos intermedios y finales descritos en el alcance de trabajo, con la organizacin, asignacin de personal y equipamiento ofrecido, para llevar adelante la realizacin del servicio en el plazo ofertado.

PARTE III

ANEXO 1

FORMULARIO A-1

PRESENTACIN DE PROPUESTA

(Para Personas Naturales, Empresas o Asociaciones Accidentales)

1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIN

CUCE:-----

Sealar el objeto de la Contratacin:

2. MONTO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA (en das calendario)

(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por el servicio de supervisin)

DESCRIPCINMONTO NUMERAL (Bs.)MONTO LITERALVALIDEZ

A nombre de (Nombre del proponente) a la cual represento, remito la presente propuesta, declarando expresamente mi conformidad y compromiso de cumplimiento, conforme con los siguientes puntos:I.- De las Condiciones del Procesoa) Declaro cumplir estrictamente la normativa de la Ley N 1178, de Administracin y Control Gubernamentales, lo establecido en las NB-SABS y el presente DBC.

b) Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratacin.

c) Declaro, que como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento, establecidas en el Artculo 43 de las NB-SABS, para participar en el proceso de contratacin.

d) Declaro y garantizo haber examinado el DBC, y sus enmiendas, si existieran, as como los Formularios para la presentacin de la propuesta, aceptando sin reservas todas las estipulaciones en dichos documentos y la adhesin al texto del contratoe) Declaro respetar el desempeo de los servidores pblicos asignados, por la entidad convocante, al proceso de contratacin y no incurrir en relacionamiento que no sea a travs de medio escrito, salvo en los actos de carcter pblico y exceptuando las consultas efectuadas al encargado de atender consultas, de manera previa a la presentacin de propuestas.

f) Declaro la veracidad de toda la informacin proporcionada y autorizo mediante la presente, para que en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurdica, suministre a los representantes autorizados de la entidad convocante, toda la informacin que requieran para verificar la documentacin que presento. En caso de comprobarse falsedad en la misma, la entidad convocante tiene el derecho a descalificar la presente propuesta y ejecutar la Garanta de Seriedad de Propuesta, sin perjuicio de lo dispuesto en normativa especfica.

g) Declaro la autenticidad de las garantas presentadas en el proceso de contratacin, autorizando su verificacin en las instancias correspondientes.

h) Declaro haber realizado la Inspeccin Previa.

i) Comprometo mi inscripcin en el Registro nico de Proveedores del Estado RUPE, una vez presentada mi propuesta en la entidad convocante. (Excepto aquellos proponentes que ya se encuentren inscritos en el RUPE)

j) Me comprometo a denunciar por escrito, ante la MAE de la entidad convocante, cualquier tipo de presin o intento de extorsin de parte de los servidores pblicos de la entidad convocante o de otras personas, para que se asuman las acciones legales y administrativas correspondientes.

k) Acepto a sola firma de este documento, que todos los Formularios presentados se tienen por suscritos; excepto los Formularios A-5 y A-6 que debern ser suscritos por el personal propuesto en caso de Empresas y Asociaciones Accidentales. l) Declaro que el Gerente y el Personal Clave propuestos, se encuentran inscritos en los registros que prev la normativa vigente y que stos no se encuentran como personal propuesto en otras propuestas. (Solo en el caso de Empresas Consultoras o Asociaciones Accidentales).II.- De la Presentacin de DocumentosEn caso de ser adjudicado, para la suscripcin de contrato, se presentar la siguiente documentacin en original o fotocopia legalizada, salvo aquella documentacin cuya informacin se encuentre consignada en el Certificado del RUPE, aceptando que el incumplimiento es causal de descalificacin de la propuesta. En caso de Asociaciones Accidentales, la documentacin conjunta a presentar es la sealada en los inicios a), e), h), i) y l).a) Certificado del RUPE que respalde la informacin declarada en la propuesta. b) Cedula de Identidad, en caso de personas naturales.c) Documento de Constitucin de la Empresa, excepto para empresas que se encuentren inscritos en el Registro de Comercio.

d) Matricula de Comercio actualizada, excepto para proponentes cuya normativa legal inherente a su constitucin as lo prevea.

e) Poder General Amplio y Suficiente del Representante Legal del proponente con facultades para presentar propuestas y suscribir contratos inscritos en el Registro de Comercio, esta inscripcin podr exceptuarse para otros proponentes cuya normativa legal inherente a su constitucin as lo prevea. Aquellas empresas unipersonales que no acrediten a un Representante Legal, no debern presentar este Poder.

f) Certificado de Inscripcin en el Padrn Nacional de Contribuyentes (NIT) valido y activo, salvo lo previsto en el numeral 24.3.

g) Certificado de No Adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de largo plazo y al Sistema Integral de Pensiones, excepto personas naturales.h) Garanta de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del monto del contrato. En el caso de Asociaciones Accidentales esta garanta podr ser presentada por una o ms empresas que conforman la Asociacin, siempre y cuando cumpla con las caractersticas de renovable, irrevocable y de ejecucin inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante. Cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitucin de esta garanta, se podr prever una retencin del siete por ciento (7%) de cada pago.i) Testimonio de Contrato de Asociacin Accidental.j) Documentacin que respalde la Experiencia General y Especfica de la empresa o de la Asociacin Accidental.

k) Documentacin que respalde la informacin declarada en los Formularios A-3 o A-4 segn corresponda.l) Documentacin que respalde la informacin declarada en los Formularios A-5 y A-6 si corresponde.

(Firma del proponente)

(Nombre completo del proponente)

FORMULARIO A-2bIDENTIFICACIN DEL PROPONENTE

(Para Empresas)

1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o Razn Social:

PasCiudadDireccin

Domicilio Principal:

Telfonos:

Nmero de Identificacin Tributaria:(Valido y Activo)NIT

Matricula de Comercio: (Actualizada)Nmero de MatriculaFecha de inscripcin

(DaMesAo)

2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y ste no acredite a un Representante Legal).

Apellido PaternoApellido MaternoNombre(s)

Nombre del Representante Legal :

Nmero

Cdula de Identidad del Representante Legal :

Nmero de TestimonioLugar de emisinFecha de Expedicin

(DaMesAo)

Poder del Representante Legal :

Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos Declaro que el Poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio (Suprimir este texto cuando por la naturaleza jurdica del proponente no se requiera la inscripcin en el Registro de Comercio de Bolivia)

3. INFORMACIN SOBRE NOTIFICACIONES /COMUNICACIONES

Solicito que las notificaciones me sean remitidas va:Fax:

Correo Electrnico:

FORMULARIO A-2cIDENTIFICACIN DEL PROPONENTE

(Para Asociaciones Accidentales)

1. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIN ACCIDENTAL

Denominacin de la Asociacin Accidental:

Asociados:#Nombre del Asociado% de Participacin

1

2

3

Nmero de TestimonioLugar Fecha

(DamesAo)

Testimonio de contrato:

Nombre de la Empresa Lder:

2. DATOS DE CONTACTO DE LA EMPRESA LIDER

Pas:Ciudad :

Direccin Principal:

Telfonos:Fax :

Correo electrnico:

3. DOMICILIO DEL PROPONENTE A EFECTOS DE NOTIFICACIN/COMUNICACIN

Domicilio de notificacin :a) Va correo electrnico

b) Va fax al nmero

4. INFORMACIN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIN ACCIDENTAL

PaternoMaternoNombre(s)

Nombre del representante legal:

Nmero

Cdula de Identidad:

Nmero de TestimonioLugar Fecha

(DamesAo)

Poder del representante legal:

Direccin del Representante Legal:

Telfonos:Fax :

Correo electrnico:

Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contrato.

5. EMPRESAS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIN

Cada integrante de la Asociacin Accidental deber llenar el Formato para identificacin de integrantes de Asociaciones Accidentales que se encuentra a continuacin

FORMULARIO A-2cIDENTIFICACIN DEL PROPONENTE PARA INTEGRANTES DE LA ASOCIACIN ACCIDENTAL1. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE

Nombre del proponente o Razn Social:

Nmero de Identificacin Tributaria:(Valido y Activo)NITFecha de expedicin

(DaMesAo)

Matricula de Comercio: (Actualizada)Nmero de MatriculaFecha de expedicin

(DaMesAo)

2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y ste no acredite a un Representante Legal).

Apellido PaternoApellido MaternoNombre(s)

Nombre del Representante Legal :

Nmero

Cdula de Identidad del Representante Legal :

Nmero de TestimonioLugar de emisinFecha de Expedicin

(DaMesAo)

Poder del Representante Legal :

FORMULARIO A-4EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECFICA DEL PROPONENTE

(Para Empresas y Asociaciones Accidentales)EXPERIENCIA GENERAL DEL PROPONENTE[NOMBRE DE LA PROPONENTE]

NEntidad ContratanteObjeto de la ContratacinLugar de RealizacinMonto final percibido por el contrato en Bs.Periodo de EjecucinForma de Participacin

(Asociado/ no Asociado)

InicioFin

1

2

3

4

5

N

TOTAL PERCIBIDO

NOTA.- Toda la informacin contenida en este formulario es una declaracin jurada. En caso de adjudicacin, el proponente se compromete a presentar el certificado de cumplimiento de contrato o su equivalente emitido por el contratante, en original o fotocopia legalizada.

EXPERIENCIA ESPECFICA DEL PROPONENTE [NOMBRE DE LA PROPONENTE]

NEntidad ContratanteObjeto de la ContratacinLugar de RealizacinMonto final percibido por el contrato en Bs.Periodo de EjecucinForma de Participacin (Asociado/No Asociado)

InicioFinTiempo de Ejecucin

1

2

3

4

5

N

TOTAL PERCIBIDO

NOTA.- Toda la informacin contenida en este formulario es una declaracin jurada. En caso de adjudicacin, el proponente se compromete a presentar el certificado de conformidad o su equivalente emitido por el contratante, en original o fotocopia legalizada.

FORMULARIO A-5HOJA DE VIDA DEL GERENTE(Para empresas y Asociaciones Accidentales)1. DATOS GENERALES

Ap. PaternoAp. MaternoNombre(s)

Nombre Completo:

NmeroLugar de expedicin

Cdula de Identidad:

Edad :

Nacionalidad:

Profesin:

Nmero de Registro Profesional:

2. FORMACIN ACADMICA

Universidad / InstitucinFechasGrado AcadmicoTtulo en Provisin Nacional

DesdeHasta

3. CURSOS DE ESPECIALIZACIN

Universidad / InstitucinFechasNombre del CursoDuracin en Horas

DesdeHasta

4. EXPERIENCIA GENERAL EN EJECUCIN DE OBRAS O EN SUPERVISIN TCNICA

N Entidad / EmpresaObjeto de la Contratacin Monto (Bs.)CargoFecha (da/mes/ao)

DesdeHasta

1

2

N.

5. EXPERIENCIA ESPECIFICA EN EJECUCIN DE OBRAS SIMILARES O SERVICIOS SIMILARES DE SUPERVISIN TCNICA DE OBRA

N Entidad / EmpresaObjeto de la ContratacinMonto (Bs.)CargoFecha (da/mes/ao)

DesdeHasta

1

2

N

6. DECLARACIN JURADA

Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N [Nmero de documento de identificacin], de nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempear la funcin de Gerente, nicamente con [Nombre de la empresa o de la Asociacin Accidental], en caso que se suscriba el contrato para [Objeto de la Contratacin] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma castellano.

El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto slo se presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratacin, asumo la descalificacin de la presente propuesta.

Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]

NOTA.- Toda la informacin contenida en este formulario es una declaracin jurada. En caso de adjudicacin el proponente se compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la informacin detalla, en original o fotocopia legalizada.

(Firma del Profesional Propuesto)

(Nombre completo del Profesional Propuesto)

FORMULARIO A-6HOJA DE VIDA DEL PERSONAL CLAVE

(Para empresas y Asociaciones Accidentales)1. DATOS GENERALES

Ap. PaternoAp. MaternoNombre(s)

Nombre Completo:

NmeroLugar de Expedicin

Cdula de Identidad:

Edad :

Nacionalidad:

Profesin:

Nmero de Registro Profesional:

2. FORMACIN ACADMICA

Universidad / InstitucinFechasGrado AcadmicoTtulo en Provisin Nacional

DesdeHasta

3. CURSOS DE ESPECIALIZACIN

Universidad / InstitucinFechasNombre del CursoDuracin en Horas

DesdeHasta

4. EXPERIENCIA GENERAL EN EJECUCIN DE OBRAS O EN SUPERVISIN TCNICA

N Entidad / EmpresaObjeto Monto (En Bs.)CargoFecha (da/mes/ao)

DesdeHasta

1

2

N

5. EXPERIENCIA EN EL CARGO EN EJECUCIN DE OBRAS SIMILARES O SERVICIOS SIMILARES DE SUPERVISIN TCNICA DE OBRA

N Entidad / EmpresaObjeto Monto (En Bs.)CargoFecha (da/mes/ao)

DesdeHasta

1

2

N

DECLARACIN JURADA

Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N [Nmero de documento de identificacin], de nacionalidad [Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempear la funcin de [Cargo], nicamente con [Nombre de la empresa o de la Asociacin Accidental], en caso que se suscriba el contrato para [Objeto de la Contratacin] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma castellano.

El Representante Legal del proponente, ha verificado que el profesional propuesto slo se presenta con esta propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratacin, asumo la descalificacin de la presente propuesta.

Lugar y fecha: [Indicar el lugar y la fecha]

NOTA.- Toda la informacin contenida en este formulario es una declaracin jurada. En caso de adjudicacin el proponente se compromete a presentar los certificados o documentos que respalden la informacin detalla, en original o fotocopia legalizada.

(Firma del Profesional Propuesto)

(Nombre completo del Profesional Propuesto)FORMULARIO N B-1

PROPUESTA ECONOMICA

DETALLE DEL SERVICIO DE SUPERVISIN MONTO TOTAL (Literal)MONTO TOTAL Bs (Numeral)

FORMULARIO C-1

PROPUESTA TECNICAPara ser llenado por el proponente de acuerdo a lo establecido en el numeral 26 (Trminos de Referencia)

Propuesta (*)

(*) La propuesta deber contener como mnimo: Objetivos, Alcance, Metodologa y Plan de trabajo.FORMULARIO C-2CONDICIONES ADICIONALES

Para ser llenado por la Entidad convocante

(llenar de manera previa a la publicacin del DBC)Para ser llenado por el proponente al momento de elaborar su propuesta

#Condiciones Adicionales Solicitadas (*)Puntaje asignado (definir puntaje) (**)Propuesta

1La empresa consultora debe contar con oficinas, domicilio legal o sucursal, en la ciudad de Trinidad, que tenga 3 o ms ambientes, para adecuarse al personal clave propuesto y se puedan desarrollar los trabajos de la supervisin en ptimas condiciones.5

2La empresa consultora en su experiencia general debe demostrar contratos que han supervisado obras que en la sumatoria su valor de construccin sean igual o mayor a los 20.000.000,00 (Veinte millones de Bolivianos) 5

3La empresa consultora en su experiencia especifica debe demostrar contratos de supervisin de proyectos de obras que en la sumatoria sean igual o mayor a los Bs. 1.000.000,00 (Un milln de Bolivianos) 15

4Experiencia general y especfica de 15 aos debidamente documentado.10

5

6

.

.

.

n

FORMULARIO V-1bEVALUACIN PRELIMINAR

(Para empresas y Asociaciones Accidentales)

DATOS GENERALES DEL PROCESO

CUCE: - - - - -

Objeto de la contratacin:

Nombre del Proponente :

Propuesta Econmica

o Presupuesto Fijo determinado por la

entidad :

REQUISITOS EVALUADOS

Verificacin

(Acto de Apertura)Evaluacin Preliminar

(Sesin Reservada)

PRESENT

SINOCONTINUADESCALIFICA

DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS

1. Formulario A-1. Presentacin de Propuesta.

2. Formulario A-2b o A-2c Identificacin del Proponente, segn corresponda.

3. Formulario A-4 Experiencia General y Especfica del Proponente.

4. Formulario A-5 Hoja de Vida del Gerente.

5. Formulario A-6 Hoja de Vida del Personal Clave.

6. Garanta de Seriedad de Propuesta, cuando corresponda

PROPUESTA TCNICA

7. Formulario C-1. Propuesta Tcnica

8. Formulario C-2. Condiciones Adicionales.

PROPUESTA ECONMICA

9. Formulario B-1. Propuesta Econmica

FORMULARIO N V-2

EVALUACIN DE LA PROPUESTA ECONMICA

CUCE:

Objeto de la Contratacin:

NNOMBRE DEL PROPONENTEPROPUESTA ECONMICA

(PE)ORDEN DE LA PROPUESTA A PARTIR DEL MENOR VALOROBSERVACIONES

1

2

3

N

FORMULARIO V-3

EVALUACIN DE LA PROPUESTA TCNICA

(Para Empresas y Asociaciones Accidentales)Formulario C-1

(Llenado por la Entidad)PROPONENTES

Proponente AProponente BProponente CProponente n

CumpleNo cumpleCumpleNo cumpleCumpleNo cumpleCumpleNo cumple

METODOLOGA CUMPLE/NO CUMPLE (sealar si cumple o no cumple)(sealar si cumple o no cumple)(sealar si cumple o no cumple)(sealar si cumple o no cumple)

EXPERIENCIA Y OTROS ASPECTOS TCNICOSPROPONENTES

Proponente AProponente BProponente CProponente n

CumpleNo cumpleCumpleNo cumpleCumpleNo cumpleCumpleNo cumple

Formulario A-4

Experiencia General y Especifica del Proponente

Formulario A-5 Hoja de Vida, del Gerente.

Formulario A-6 Hoja de Vida, del Personal Clave.

METODOLOGA CUMPLE/NO CUMPLE (sealar si cumple o no cumple)(sealar si cumple o no cumple)(sealar si cumple o no cumple)(sealar si cumple o no cumple)

CONDICIONES ADICIONALES

Formulario C-2

(Llenado por la entidad)PROPONENTES

Proponente AProponente BProponente CProponente n

Puntaje AsignadoPuntaje ObtenidoPuntaje ObtenidoPuntaje ObtenidoPuntaje Obtenido

PUNTAJE TOTAL DE LAS CONDICIONES ADICIONALES35(Sumar los puntajes obtenidos de cada condicin)(Sumar los puntajes obtenidos de cada condicin)(Sumar los puntajes obtenidos de cada condicin)(Sumar los puntajes obtenidos de cada condicin)

RESUMEN DE LA EVALUACIN TCNICAPUNTAJE

ASIGNADOProponente AProponente BProponente CProponente n

Puntaje de la Evaluacin CUMPLE/NO CUMPLE35(si cumple, asignar 35 puntos)(si cumple, asignar 35 puntos)(si cumple, asignar 35 puntos)

Puntaje de las Condiciones Adicionales35

Puntaje total de la Evaluacin de la Propuesta Tcnica (PT)70

FORMULARIO V-4

RESUMEN DE LA EVALUACIN TCNICA Y ECONMICA

(Para el Mtodo de Seleccin y Adjudicacin

Calidad, Propuesta Tcnica y Costo)

Los factores de evaluacin debern determinarse de acuerdo con lo siguiente:

ABREVIACIN

DESCRIPCINPUNTAJE ASIGNADO

PE

Puntaje de la Evaluacin de la Propuesta Econmica 0 puntos

PT

Puntaje de la Evaluacin de la Propuesta Tcnica 70 puntos

PTP

PUNTAJE TOTAL DE LA PROPUESTA EVALUADA 70 puntos

RESUMEN DE EVALUACIN

PROPONENTES

Proponente AProponente BProponente Cn

Puntaje de la Evaluacin de la Propuesta Tcnica del Formulario V-3 correspondiente.

PUNTAJE TOTAL

RESUMEN DE LA EVALUACIN TCNICAPUNTAJE ASIGNADOProponente AProponente

BProponente

CProponente

n

Puntaje de la evaluacin CUMPLE/NO CUMPLE3535353535

Puntaje de las Condiciones Adicionales35

PUNTAJE TOTAL DE LA EVALUACION DE LA PROPUESTA TECNICA (PT)70

ANEXO 3MODELO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIN DE SERVICIOS DE SUPERVISIN TCNICA

De acuerdo con el objeto del contrato y sus particularidades, la Entidad Convocante, podr adecuar el presente modelo, mismo que deber contener mnimamente las clausulas establecidas en el Artculo 87 de las NB-SABS, de manera previa a su publicacin en el SICOES, no siendo necesaria la autorizacin del rgano Rector.(Este instructivo deber ser suprimido de manera previa a la publicacin del DBC).

CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIN DE SERVICIOS DE SUPERVISIN TCNICA _______________ (sealar objeto, CUCE y el nmero o cdigo interno que la entidad utiliza para identificar al contrato)Conste por el presente Contrato Administrativo para la prestacin del Servicio de Supervisin Tcnica, que celebran por una parte ________________ (registrar de forma clara y detallada el nombre o razn social de la ENTIDAD), con NIT N __________ (sealar el Numero de Identificacin Tributaria), con domicilio en _______________ (sealar de forma clara el domicilio de la entidad), en _________________(Sealar el Distrito, Provincia y Departamento), representado legalmente por _________________(Registrar el nombre de la MAE o del funcionario a quien se delega la competencia para la suscripcin del Contrato y la Resolucin correspondiente de delegacin), en calidad de ________(sealar el cargo del Servidor Pblico delegado para la firma), con Cedula de identidad N __________ (sealar el numero de Cedula de Identidad), que en adelante se denominar la ENTIDAD; y, por otra parte, ______________ (Registrar las generales de ley del proponente adjudicado y/o cuando corresponda el nombre completo y nmero de Cdula de Identidad del Representante Legal), con domicilio en ____________ (sealar de forma clara su domicilio),que en adelante se denominar el SUPERVISOR, quienes celebran y suscriben el presente Contrato Administrativo, al tenor de las siguientes clusulas:

CLUSULA PRIMERA.- (ANTECEDENTES)

La ENTIDAD, en proceso realizado bajo las normas y regulaciones de contratacin establecidas en el Decreto Supremo N 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Bsicas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el Documento Base de Contratacin (DBC), para la prestacin de servicios de Supervisin Tcnica, en la modalidad de Apoyo Nacional a la Produccin y Empleo (ANPE), convoc en fecha ___________ (sealar la fecha de publicacin de la convocatoria en el SICOES) a personas naturales y jurdicas con capacidad de contratar con el Estado, a presentar propuestas en el proceso de contratacin con Cdigo nico de Contrataciones Estatales (CUCE) _______________ (sealar el CUCE del proceso), en base a lo solicitado en el DBC.

Concluida la etapa de evaluacin de propuestas, el Responsable del Proceso de Contratacin de Apoyo Nacional a la Produccin y Empleo (RPA), en base al Informe de Evaluacin y Recomendacin de Adjudicacin Nro. _______ (Sealar el numero del Informe), emitido por el (la) ___________ (sealar segn corresponda al Responsable de Evaluacin o la Comisin de Calificacin), resolvi adjudicar la contratacin a _______________ (sealar el nombre o razn social del proponente adjudicado), al cumplir su propuesta con todos los requisitos establecidos en el DBC.

CLUSULA SEGUNDA.- (LEGISLACIN APLICABLE)

El presente Contrato se celebra al amparo de las siguientes disposiciones normativas:

a) Constitucin Poltica del Estado.

b) Ley N 1178, de 20 de julio de 1990, de Administracin y Control Gubernamentales.

c) Decreto Supremo N 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Bsicas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios (NB-SABS) y sus modificaciones.

d) Ley del Presupuesto General del Estado aprobado para la gestin y su reglamentacin.

e) Otras disposiciones relacionadas.

CLUSULA TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA)

El objeto del presente contrato es la prestacin del servicio de Supervisin Tcnica ________________ (describir de forma detallada el o los servicios de supervisin tcnica a realizar), que en adelante se denominarn la SUPERVISIN, para __________ (Sealar la causa de la contratacin), prestados por el SUPERVISOR de conformidad con el DBC y la Propuesta Adjudicada, con estricta y absoluta sujecin al presente Contrato.

CLUSULA CUARTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO)

Forman parte del presente contrato, los siguientes documentos:

a) Documento Base de Contratacin.

b) Propuesta Adjudicada.

c) Documento de adjudicacin.

d) Garanta (s), cuando correspondan.

e) Otros Documentos especficos de acuerdo al objeto de la contratacin. (La ENTIDAD, detallar, cuando corresponda, los documentos especficos necesarios para el contrato).CLUSULA QUINTA.- (OBLIGACIONES DE LAS PARTES)

Las partes contratantes se comprometen y obligan a dar cumplimiento a todas y cada una de las clausulas establecidas en el presente contrato.

Por su parte, el SUPERVISOR se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:

a) Realizar la SUPERVISIN, objeto del presente contrato, en forma eficiente, oportuna y en el lugar de destino convenido de acuerdo con las condiciones establecidas en el DBC as como las condiciones de su propuesta.

b) Asumir directa e ntegramente el costo de todos los posibles daos y perjuicios que pudiera sufrir el personal a su cargo o terceros, durante la ejecucin del presente contrato, por acciones que se deriven de incumplimientos accidentes, atentados, etc.

c) Mantener vigentes las garantas presentadas.

d) Actualizar las garanta(s) (vigencia y/o monto), a requerimiento de la ENTIDAD.

e) Cumplir cada una de las clusulas del presente contrato.

f) (Otras obligaciones que la entidad considere pertinente de acuerdo al objeto de contratacin.)

Por su parte, la ENTIDAD se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:

a) Apoyar al SUPERVISOR, proporcionando la informacin necesaria referente a las condiciones de trabajo.

b) Emitir la conformidad de la SUPERVISIN cuando los mismos cumplan con las condiciones establecidas en el DBC as como las condiciones de la propuesta adjudicada.

c) Emitir la conformidad cuando la supervisin.

CLUSULA SEXTA.- (VIGENCIA)

El contrato entrara en vigencia desde el da siguiente hbil de su suscripcin por ambas partes, hasta que las misma hayan dado cumplimiento a todas las clausulas contenidas en el presente contrato.

(Seleccionar una de las siguientes clusulas considerando si se va a requerir Garanta o se va a efectuar retencin por pagos parciales)

CLUSULA SEPTIMA.- (GARANTA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO)

El SUPERVISOR, garantiza el cumplimiento del presente Contrato en todas sus partes con la ______________ (registrar el tipo de garanta presentada) con Nro. ___________ (Registrar el numero de la garanta presentada) emitida por ___________ (registrar el nombre del ente emisor) la orden de _____________ (registrar el nombre de la ENTIDAD), equivalente al siete por ciento (7%) del monto total del contrato que haciende al monto de __________ (registrar el monto